Páginas

28 abr 2009

La edición científica tradicional frena la difusión del saber.



CADA VEZ MÁS INVESTIGADORES OPTAN POR PUBLICAR EN REVISTAS DE ACCESO ABIERTO PARA AUMENTAR EL IMPACTO DE SUS ARTÍCULOS.


Una compañía telefónica acaba de usar para anunciarse la imagen de un Alexander Graham Bell, admirado y aturdido, contemplando los avances de la era digital. Pero, por algún motivo, el reclamo publicitario no funcionaría igual si el 'resucitado' inventor se interesara por la edición científica, cuyos fundamentos también contribuyó a asentar al convertirse, en 1880, en uno de los impulsores de la revista 'Science'. No encontraría hoy Bell ningún artilugio parecido a los que él manejaba, pero sí podría dirigirse al quiosco y pagar unas monedas por un ejemplar en papel de su antigua revista. Como en la era victoriana.

Sin embargo, el sistema tradicional de difusión de la ciencia podría tener los días contados. Cada vez son más los investigadores que cuestionan el viejo modelo y va a ser muy difícil convencer a los estudiantes de hoy, la llamada 'generación Google', de que no todo está en 'Wikipedia' y el saber también cuesta dinero. El 'open access' (o, en español, libre acceso), aún menos desarrollado de lo que debería según los expertos, está ganando adeptos porque permite a los autores una mayor difusión de las investigaciones académicas, lo cual a su vez repercute en un mayor prestigio para ellos y un mayor aprovechamiento social de sus descubrimientos e ideas.

De hecho, hay autores que consideran que la publicación gratuita en internet de los artículos científicos provoca un importante incremento de las ganancias generadas por la investigación académica. De acuerdo con un informe del Centro de Estudios de Estrategia Económica (CSES), adscrito a la Universidad de Victoria (Australia), un aumento de la accesibilidad incrementaría el retorno económico en I+D y generaría importantes ganancias en todos los países de la OCDE, incluida España. Según los autores del estudio, un aumento de la accesabilidad mejoraría la eficacia de las investigaciones y atraería más inversión pública y privada.

Aunque es posible que tal situación aún quede muy lejos. «Es verdad que el retorno sería más rentable, pero el 'open access' cuesta dinero», indica Alicia López Medina, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). «Las revistas de acceso abierto son también un modelo de negocio; paga el autor o la institución en vez del usuario», aclara. «Hoy en día, como funcionan los dos sistemas [tradicional y libre acceso] en paralelo, lo que hemos conseguido es gastar más dinero de lo normal».

En cualquier caso, los expertos coinciden en que el 'open access', «mucho más atrasado en España que en otros países», es una oportunidad que no se debe dejar pasar. «Las ventajas son que no cuesta nada al usuario final, se distribuye más rápidamente y llega a más gente», concluye López Medina. No en vano, las economías más desarrolladas son también las primeras en acceso directo. «Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Holanda, Alemania, países nórdicos y otros países de nuestro entorno», son algunos de los ejemplos que cita Antonio Hernández Pérez, de la Universidad Carlos III.

Aunque existe la percepción generalizada de que nos encontramos en una fase de transición, el sistema tradicional de publicación ha demostrado su robustez durante siglos y aún conserva su prestigio. En cambio, existe cierta ignorancia sobre las posibilidades del 'open acces'. «Y, en la mayoría de los casos de aquellos que lo conocen, se puede decir que existe desconocimiento del marco regulatorio e incluso temor respecto a la posibilidad de vulnerar los derechos de las revistas en la que han publicado o en las que piensan publicar», sostiene Hernández Pérez.

La realidad, según un estudio que acaba de presentar el Consorcio de Publicaciones de Investigación (PRC), es que los autores ignoran factores clave de los contratos de edición de sus propios textos, y la mayoría tiende a pensar en condiciones más restrictivas de lo que realmente son. «La mayoría de los acuerdos permiten a los autores proveer copias [de su artículo] a sus colegas, incorporarlo en sus propias obras, colgarlo en un sitio web personal o de su Departamento o en un repositorio institucional [de acceso público], así como usarlo como material didáctico», asegura el PRC.

De hecho, persiste cierta confusión entre la gratuidad para el lector y el ánimo de lucro, dos circunstancias que, en realidad, no están contrapuestas. Hay fundaciones sin ánimo de lucro cuyas revistas no están disponibles en acceso abierto y que se muestran contrarias a este movimiento. Por otra parte, tal y como recuerda en su blog Timo Hannay, director de 'nature.com', la revista 'Nature' mantiene un modelo de negocio tradicional, basado en ventas y suscripciones, pero tiende a mostrarse a favor de las iniciativas de libre acceso, incluida la polémica 'Wikipedia'. Sin embargo, Hannay mantiene que proyectos como la 'Public Library of Science (PLoS)', que edita varias revistas 'online' de libre acceso, «están fracasando en aspectos fundamentales».

Pero, si la viabilidad financiara del 'open access' es una cuestión abierta, no lo es tanto el hecho de que la publicación tradicional está en crisis. Stevan Harnad, investigador de la Universidad de Southampton y uno de los principales defensores del acceso abierto, señala dos probemas fundamentales: la «asequibilidad» y el «impacto». El primero se basa en una premisa evidente: «Aunque todas las revistas se vendieran a precio de coste, casi ninguna Universidad podría permitírselas todas, o ni siquiera la mayor parte de ellas». El segundo se refiere la repercusión que obtiene el autor con su trabajo: «Antes de que alguien pueda citar un artículo, primero debe acceder a él», comenta Harnad.

Existe cierto acuerdo en que los artículos de acceso abierto son más citados que los de acceso restringido, y el índice de citaciones es, precisamente, uno de los parámetros más usados en la actualidad para medir la calidad de un científico.

Además, hay que tener en cuenta que el autor no cobra por publicar, ya que se considera parte de sus obligaciones como investigador. Tampoco cobran los colegas que revisan su texto, introducen las pertinentes correcciones y dan el visto bueno, lo que configura el método de revisión por pares ('peer review') en que se basa el sistema científico en la actualidad.

Por ello, muchos investigadores prefieren publicar mediante licencias como el 'Science Commons', la versión académica de 'Creative Commons', que reserva algunos derechos de autoría pero autoriza el libre acceso y la reproducción de los textos. La mayoría de las revistas de prestigio mantiene en la actualidad un modelo mixto que permite la publicación en abierto, aunque en este caso son el autor o, generalmente, su institución los que corren con los gastos. Pagan entre 3.000 y 4.000 euros y, a cambio, su artículo es accesible gratuitamente, lo que se espera que derive en una mayor repercusión y relevancia de los resultados publicados.

Por supuesto, también existen revistas que publican todos sus contenidos en acceso abierto, muchas de ellas agrupadas bajo el directorio DOAJ. Este método se conoce como la 'vía dorada' del 'open access'. La otra forma más extendida es el empleo de repositorios de libre acceso, lo que se denomina 'vía verde'. Existen repositorios institucionales, tales como Recolecta -gestionado por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (Rebiun)- o temáticos, como el 'Arxiv', que depende de la Universidad de Cornell y acoge investigaciones relacionadas con la Física y las Matemáticas desde 1991. Una de las críticas más extendidas a la 'vía verde' es que, en muchos casos, los artículos no han pasado aún por el 'peer review', aunque, en rigor, el control de calidad está reñido con el acceso gratuito.

Para las bibliotecas universitarias e institucionales, este sistema de publicación representa una importante ventaja, ya que les permite «el desarrollo de una colección digital propia sobre la que se poseen los derechos de todo lo allí depositado», de acuerdo con Hernández Pérez. Quizás la mayor paradoja del sistema tradicional consista en que una institución académica ha de pagar dos veces para poder acceder a sus propios resultados. Una universidad financia un estudio, sus autores lo publican en una revista clásica y dicha universidad ha de volver a pagar al editor para que su biblioteca tenga acceso al artículo.

Lo cual, además, conlleva que a veces se pierda la información por el camino: «Aunque suene extraño, al menos en las universidades, los investigadores publican y a la Universidad le cuestaestablecer mecanismos para conocer la producción científica de sus investigadores», relata Hernández Pérez.


--------------------------------------------------------------------------------

LA LEY DE LA CIENCIA OBLIGARÁ A COLGAR LOS ARTÍCULOS EN LA WEB.


Comunidades autónomas como Madrid y Asturias ya han establecido como mandato que sus investigaciones financiadas con dinero público sean de acceso abierto. El borrador de la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología, que presentó el Ministerio de Ciencia e Innovación y que aún no ha sido llevada al Parlamento, también establece la obligatoriedad de difundir los resultados en su artículo 33.

«Los agentes del Sistema Español de Ciencia y Tecnología impulsarán el desarrollo de repositorios, propios o compartidos, de acceso abierto a las publicaciones de su personal de investigación», señala el borrador, que también establece obligaciones concretas a universidades e institutos científicos: «Los investigadores cuya actividad investigadora esté financiada con fondos de los Presupuestos Generales del Estado harán pública una versión digital de la versión final de los contenidos que les hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de seis meses después de la fecha oficial de publicación».

Para Alicia López Medina, coordinadora del repositorio español Recolecta, «La Ley de la Ciencia supondría un avance absoluto».


WEB: http://www.elmundo.es/suplementos/campus/2009/548/1240351203.html

Fujitsu FLEPia, un lector de libros electrónicos a todo color.




En esto de los libros electrónicos o eBooks no hay nada definitivo. Lo último de lo último es este modelo. El Fujitsu FLEPia, un lector de libros con una pantalla a 260.000 colores. El primero en color de todos los lectores de libros electrónicos que hemos descubierto hasta el momento.


El nuevo FLEPia cuenta con una pantalla táctil de ocho pulgadas, con una resolución XGA de 1.024 x 768 píxeles. Al igual que competidores como son el Onyx BOOX o el Kindle 2, este modelo de Fujitsu está equipado con conexión WiFi y Bluetooth, que le permitirá al usuario intercambiar libros a través de Internet o compartirlos con sus amigos.

Para almacenar estos libros el FLEPia cuenta con 4GB de memoria interna, ampliables con tarjetas SD. De esta manera, el usuario puede disfrutar de la lectura durante más de 40 horas seguidas sin tener que recargar la batería. Lástima que el lector sólo estará disponible en Japón, por lo que habrá que esperar un tiempo hasta que llegue a Europa. El precio estimado del FLEPia será de 1.000 dólares, o lo que es lo mismo, unos 800 euros al cambio actual.



WEB: http://espegizmo.com/2009/03/18/ebooks/fujitsu-flepia-un-lector-de-ebook-con-pantalla-tactil-y-a-color/

Amazon Kindle 3, el nuevo libro electrónico estará listo al final de 2009.



Estando el Amazon Kindle 2 todavía sin amortizar, el Wall Street Journal ha echado leña al fuego diciendo que el Kindle 3 podría ponerse a la venta a finales de este 2009.


De momento sólo estamos ante un rumor, ya que Amazon no ha confirmado ni desmentido la noticia. La llegada de este nuevo modelo vendría acompañada de una serie de mejoras, que posicionarían al Kindle 3 como uno de los mejores y más competentes eBooks del mercado.


Se baraja una ampliación de la pantalla, que aumentaria las seis pulgadas del Kindle 2 hasta llegar las medidas aproximadas de una hoja DIN-A4. Si a esto le sumamos una conexión a Internet, es posible que haya llegado el momento de leer cómodamente los periódicos a través de nuestro eBook. O al menos así lo vaticinan los expertos.


Lo que está claro es que los cambios serán para mejor. Sólo faltará que Amazon se lance al mundo del color, al igual que lo ha hecho Fujitsu con FLEPia, que reduzca el precio del aparato y que le incorpore más y mejores prestaciones. Si lo mejor está por venir, habrá que seguir esperando.

WEB: http://www.xataka.com/otros/amazon-kindle-3-para-finales-del-2009-segun-el-wsj

España cae dos puestos en el ránking mundial del Wi-Fi.


Por algún lado había que compensar los buenos resultados deportivos. En España hemos bajado dos peldaños y ya no figuramos entre los diez primeros países líderes en desarrollo de redes Wi-Fi. Del 10 al 12 en sólo un año. Es el resultado que refleja el informe anual 2008 de la consultora Gowex, nacida a partir de la compañía española Iber-X. La firma ha efectuado una encuesta internacional que sitúa a los Estados Unidos en la cima del “top ten”.


Sin embargo, no ha decrecido el número de puntos de acceso en nuestro país. Al contrario, desde 2007 han aumentado en un 40,09%. En comunidades como Madrid, donde en breve se dispondrá de Wi-Fi en los autobuses de la capital. En Cataluña o Andalucía también se ha vivido un ascenso constante de entre un 20 y un 25%.

No obstante, hay datos que explican la bajada en el ránking. Por ejemplo, la celebración de los Juegos Olímpicos en China sirvió para dar un fuerte empujón al país asiático. Pero GOWEX no sólo ofrece estos datos, también facilita una herramienta en Internet que detecta los puntos de acceso a redes Wi-Fi en las ciudades de Valencia, Bilbao, San Sebastián, Sevilla, Madrid, Barcelona y Las Palmas.

Esta herramienta distingue entre redes locales privadas (WLAN), empresas que ofrecen el servicio, ya sea gratuito o de pago, centros educativos o puntos situados al aire libre. Además, el usuario puede elegir el operador con el que quiere navegar. En total, dentro de estas zonas, este Observatorio contabiliza 1.625 puntos Wi-Fi comerciales.

Lástima que haya que pagar para utilizar el WiFi en la mayoría de estos puntos de acceso. Algunos, como en el caso del aeropuerto de Barajas, llegan a cobrar una barbaridad por unos minutos de esta conexión sin cables. Otros, como la cadena de hoteles H10 o High Tech, entienden que debe ser un complemento gratuito para sus clientes. Que ya se encargan de pagar por pasar la noche allí. Ahora sólo falta que más lugares de ocio, transporte o trabajo compartan la misma filosofía.
WEB: http://www.tuexperto.com/2009/04/24/espana-cae-dos-puestos-en-el-ranking-mundial-de-wifi/

El transistor electrocrómico acerca un poco más el papel electrónico flexible.


¿Estamos mucho más cerca del papel electrónico flexible? A juzgar por el último invento surgido de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nueva de Lisboa, el futuro es muy prometedor en este campo, gracias a su transistor electrocrómico que permite reducir los costes de fabricación.


Este transistor varía su color al aplicarle electricidad y puede ser aplicado sobre múltiples tipos de superficie, desde papel, hasta cerámica, vidrio, plástico,... De momento están trabajando en pruebas con papel convencional y con un solo color, pero será posible ampliar estos campos.

Respecto a los costes, basta con decir que la aplicación sobre papel la están haciendo con un impresora de inyección convencional, a la que se ha sustituido la tinta por esta solución electrocrómica. Además, al combinar el “píxel” con el transistor se reducen el número de partes del producto final.


Por ahora solo una empresa brasileña se ha interesado por el invento, pero ya han registrado patentes en Estados Unidos bajo el nombre de Paper-e y nosotros, la verdad, no podemos esperar a que lleguen productos que apliquen esta tecnología al mercado.



WEB: http://translate.google.com/translate?prev=hp&hl=es&js=n&u=http%3A%2F%2Faeiou.expresso.pt%2Fgen.pl%3Fp%3Dstories%26op%3Dview%26fokey%3Dex.stories%2F510881&sl=pt&tl=en

Nature: Los eBooks una gran revolución en el aprendizaje online.


Nature: 2 April 2009


Clicking on a new chapter p549
The e-textbook is only one part of a bigger revolution in online learning.
doi:10.1038/458549b
Full Text PDF (551K)





Technology: The textbook of the future p568
Undergraduate textbooks are going digital. Declan Butler asks how this will shake up student reading habits and the multi-billion-dollar print textbook market.
doi:10.1038/458568a
Full Text PDF (1,101K)


WEB: http://www.nature.com/nature/journal/v458/n7238/index.html

27 abr 2009

España reinventa las energías renovables.


Otra vuelta de tuerca para las energías renovables. Esta es una de las apuestas de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 09, que se celebrará en Madrid del 12 al 14 de mayo. Sus organizadores han seleccionado 18 proyectos para su galería de la innovación, que representan la reinvención de las energías renovables en un país que es líder en ellas.


Las 18 alternativas han sido seleccionadas por un jurado que ha basado su criterio en el carácter innovador y la eficiencia energética. Con estas 18 propuestas regeneradoras de las energías sostenibles, queda atrás aquello de «que inventen ellos». Ahora, las empresas privadas tienen un nuevo escaparate para enseñar la capacidad innovadora de un heterogéneo grupo de emprendedores españoles.

La energía fotovoltaica es la que recibe mayor cantidad de innovaciones, un tercio del total. Le sigue la eficiencia energética la energía eólica, la biomasa y la cogeneración. Estas son:

Seguidor solar.
Se trata de un dispositivo de un eje que permite orientar los módulos fotovoltaicos lo más perpendiculares al Sol. El sistema SWS maximiza el rendimiento energético entre un 25% y un 30%, respecto a una estructura fija. Su innovación radica en su diseño mecánico para funcionar, ininterrumpidamente durante 25 años a la intemperie. Ha sido diseñado por Efener Enginyeria y lo comercializa Swivel Sun.

Refrigerar los módulos.
El sistema Integrabus, diseñado y patentado por BP Solar, permite montar los diodos sobre un circuito impreso que va laminado y encapsulado en el módulo fotovoltaico, que lo protege de las adversidades climatológicas. Este sistema disipa mejor el calor, con lo que evita el sobrecalentamiento de las células e incrementa la fiabilidad y vida útil del módulo fotovoltaico.

Alumbrado aislado.
Eurener presenta una solución para emplazamientos de difícil acceso a la red eléctrica. Se trata de un sistema de alumbrado solar autónomo, adaptable a ambientes urbanos y navales. Integra en un único conjunto un subsistema de iluminación y un subsistema de alimentación eléctrica. La iluminación consta de tecnología basada en LED.

eSombreado del siglo XXI. La empresa Vidursolar presenta módulos fotovoltaicos con colores traslúcidos y la combinación con serigrafías decorativas en los vidrios, que ofrecen al arquitecto un amplio abanico de posibilidades para una arquitectura moderna, ecológica y sostenible. El módulo está formado por dos láminas de vidrio templado entre las que se encapsulan las células solares, permitiendo un sombreado bajo ellas.

Asfalto energético.
Eco-Raec presenta un dispositivo denominado Electro Kinetic Road Ramp, diseñado para generar energía eléctrica a partir de la energía cinética de los vehículos que circulan sobre la plataforma. La electricidad generada varía en función del número de dispositivos que se instalen, de la cantidad de vehículos que circulen sobre la rampa, de su peso y de su frecuencia de paso. Al pisar el dispositivo, que se instala en el carril de rodadura, los vehículos accionan unas placas que transmiten la energía a unos generadores. Las rampas sobresalen tan sólo dos centímetros.

Palas con menos masa.
La empresa de ingeniería Esdras ha diseñado un prototipo de pala de aerogenerador de estructura de subálabes que requieren un 41,7% menos de masa que las palas convencionales. Esa menor masa evita esfuerzos del rotor y las cargas gravitacionales e inerciales del aerogenerador. La simulación de funcionamiento durante un año completo ha demostrado que genera un 2,9% más de energía anual que el aerogenerador equipado con las mismas palas convencionales.

Aerogenerador sin hélice.
Windinspire es un aerogenerador realizado en un 95% con materiales reciclados, una potencia de 1,2 KW, sin hélice, de eje vertical de nueve metros y 2,5 metros de radio, que aprovecha el poder del viento a baja altura, con un funcionamiento ultra silencioso, construcción robusta y precios asequibles. El aerogenerador produce 2.000 kw/h anuales, con un promedio del viento de 19 kilómetros/hora.

Molinos caseros.
Teican Medioambiental ha presentado unos pequeños aerogeneradores eólicos tripala, llamados Winspot, cuya principal innovación es la inclusión de un sistema para variar el paso de las palas a partir de una determinada velocidad angular del rotor. A una determinada velocidad, la fuerza centrífuga se transmite al eje que, a través de un sencillo mecanismo, se transforma en un movimiento lineal, amortiguado por un muelle y un pistón hidráulico. Sus aplicaciones, para potencias de 1,5, 3 y 6 KW, están especialmente indicadas en lugares sin posibilidad de conexión a la red eléctrica o para usuarios que no quieren depender de ésta.

Leña convertida en gas.
El proyecto presentado por Enreco 2000 es un novedoso sistema para gasificación de la biomasa, con el que no es necesario triturar la madera, solo trocearla. Una vez troceada se introduce en el reactor que permite la sinergia de dos procesos: el primero es endotérmico y el segundo de gasificación. En el primero hay que aportar calor para la «destilación seca de la madera», transformar la madera de la biomasa en carbón vegetal puro y capturar el ácido piroleñoso. Una vez obtenido el carbón puro, que se gasifica, el proceso multiplica el poder energético de la biomasa y reduce el volumen de emisiones.

Quemar biomasa.
La Fundación Cidaut ha desarrollado una planta compacta para la valorización energética de biomasa lignocelulósica.El sistema produce hasta 100 KW y se basa en la transformación de la biomasa (astillas y residuos agroforestales) en un «gas pobre» que sirve de combustible para alimentar cuatro motores convencionales de combustión interna También produce hasta 200 KW térmicos para producir agua caliente o calefacción.


WEB: http://www.portaldelmedioambiente.com/noticias/5468/espana_reinventa_las_energias_renovables/

Obras de arte de la Naturaleza de Ernst Haeckel.


En ocasiones, las enciclopedias basadas en la simple definición no son capaces de plasmar la belleza de algunas obras de arte de la naturaleza. Por ello, algunas enciclopedias se basan en fotografías o dibujos, por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras”.




El siguiente libro prescinde por completo de las palabras y se fundamenta sólo en las imágenes. Imágenes, además, unidas por relaciones estéticas o similitudes evolutivas.

Obras de arte de la Naturaleza (Kunstformen der Natur) es una serie de litografías publicadas en grupos de a diez durante 1899 y 1904 dedicadas a ilustrar, en su mayoría, organismos encontrados en un medio acuático. Su autor es el biólogo alemán Ernst Haeckel, que reunió estas cien páginas representando varios tipos organismos, muchos de los cuales fueron descritos por primera vez por el propio Haeckel.




Los organismos representados han sido seleccionados para integrarse en una organización, desde la escala de patrones de los peces cofre a las espirales de los ammonites y a las simetrías perfectas de las medusas y microorganismos. Las imágenes que componen cada página están dispuestas de forma que se consiga el máximo impacto visual.

Kunstformen der Natur influyó en el arte, arquitectura y diseño de principios de siglo XX, enlazando ciencia y arte.


Y ahora podéis deleitaros con cada una de sus páginas online.



WEB: http://www.genciencia.com/biologia/obras-de-arte-de-la-naturaleza-de-ernst-haeckel