Páginas

13 feb 2019

Reproducen cinco tintas medievales con recetas de los siglos XV y XVI

Cáscaras de la fruta de la granada, caparrosa, agua y goma arábiga. Estos son algunos de los ingredientes que componían las tintas usadas en el Medievo, según un estudio de químicos e historiadores de las universidades de Córdoba y Lisboa. El objetivo del trabajo es mejorar la conservación del patrimonio escrito.

Pluma antigua y tintero. / Pixabay

12 feb 2019

Nanocosmos: un viaje a lo pequeño. Un documental de viajes que habla de ciencia

Jueves 14 de febrero a las 20 horas. 

Esta actividad tendrá lugar en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid, y en ella se proyectará en la cúpula el documental “NANOCOSMOS: un viaje a lo pequeño”,  de una duración aproximada de 40 minutos. Tras el documental, tendrá lugar un coloquio con preguntas, en el que contaremos con un experto en el tema, el  profesor Dr. José Cernicharo. La entrada será gratuita, previa reserva, hasta completar aforo.

CÓMO RESERVAR:

  • El acto tendrá lugar el jueves 14 de febrero en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid.
  • La entrada será gratuita, previa inscripción, hasta completar aforo de 240 plazas.
  • El plazo de inscripción martes 5 de febrero mediante el envío de un correo electrónico a conferencias@planetmad.es en el que deberá figurar el nombre y apellidos de los solicitantes.
  • No se admitirán más de dos peticiones por correo.
  • Todos los correos recibidos antes de la fecha de apertura de inscripción no serán tenidos en cuenta

Cuando una estrella llega a las etapas finales de su vida lanza material al medio que la rodea, por lo que podemos decir que el espacio interestelar está lleno de los restos de estrellas moribundas. En ese medio se desarrolla una química activa y compleja, en el que las íntimas interacciones entre los átomos, las moléculas y el polvo cósmico dan lugar a un universo molecular sorprendentemente rico. La astroquímica o astrofísica molecular estudia los lugares en los que nacen esos granos de polvo (en las explosiones de supernovas y en las envolturas de las estrellas evolucionadas) y, aunque sabemos dónde se forman y conocemos su composición, no sabemos exactamente cómo nacen.
Para intentar responder a estas preguntas nace Nanocosmos, un proyecto financiado con una Synergy Grant por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) formado por tres grupos principales, uno en Toulouse (Francia) y dos en Madrid (España). El proyecto tiene un objetivo principal: reproducir en experimentos de laboratorio las condiciones que dan lugar al nacimiento de los granos de polvo en las envolturas de estrellas moribundas. De ese modo, combinando observaciones astronómicas, modelos y experimentos de alto nivel para producir análogos de polvo estelar, se intentan identificar las especies clave y los pasos que gobiernan la formación de estas nanopartículas.
Con un formato de road-movie, el documental se desarrolla en tres planos: el viaje del equipo de grabación desde Madrid hasta Toulouse, los experimentos de laboratorio explicados por sus responsables y el propio viaje del polvo cósmico desde que nace en la envoltura de una estrella evolucionada hasta que pasa a formar parte de algo mucho más grande (una estrella, un planeta o, por qué no, un ser vivo). En definitiva, es un viaje en el que se destaca el reto tecnológico y humano que supone construir máquinas complejas y lograr reproducir en un laboratorio lo que ocurre en el espacio.


COLOQUIO:
José Cernicharo Quintanilla es profesor de investigación en el Grupo de Astrofísica Molecular del Instituto de Física Fundamental del CSIC. Ha sido recientemente galardonado con la Medalla de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA por ser “uno de los pioneros mundiales de la Astrofísica Molecular con un marcado liderazgo en distintas instituciones y con un alto impacto y reconocimiento. El Dr. Cernicharo ha abierto diversas líneas de investigación y descubierto numerosas especies moleculares en el medio interestelar y circumestelar. El jurado destaca su marcado carácter multidisciplinar, incluida su participación y definición en la instrumentación radioastronómica y su capacidad para integrar ciencia básica con la tecnología astrofísica y de laboratorio”.




FUENTE: PLANETARIO DE MADRID

11 feb 2019

“La idea de que los hombres están dominados por la testosterona es ciencia anticuada”

Cordelia Fine, psicóloga y catedrática de Historia y Filosofía de la Ciencia.
La divulgadora británica publica en español su libro Testosterona rex, en el que analiza modelos científicos obsoletos que refuerzan falsos mitos tan establecidos como el de la supuesta preferencia de los hombres por el riesgo. Ella defiende que las diferencias entre sexos son mucho más dinámicas de lo que creemos.
 
Cordelia Fine en una foto cortesía de la investigadora.