Páginas

12 mar 2010

La Biqfr adquiere 5.707 eBooks en 2009


En junio de 2009 la Biblioteca del Instituto de Química Física Rocasolano (Biqfr) organizó un curso sobre “El libro digital en el entorno de las bibliotecas” en el que intervinieron los principales editores científicos: Elsevier, Springer, Taylor & Fancis, Oxford University Press etc. y algún agregador de eBooks, El objetivo de este curso fue ayudar a las biblioteca de la Red de Bibliotecas del CSIC a conocer el potencial del eBooks y tomar decisiones para la futura integración de los eBooks en la colección de las bibliotecas de la Red.

Como resultado se consiguió integrar a nuestra colección 5707 eBooks nuevos:


·Por una parte se compraron paquetes a :

  • Springer (5034 títulos)
    Biomedical & Life Sciences 2008-2009
    Chemistry & Materials Science 2008-2009
    Physics & Astronomy 2008-2009
    Mathematics & Statistics 2005-2009
    Humanities, Social Sciences & Law 2005-2009
    Earth & Environmental Science 2005-2009
  • Elsevier (435 títulos)
    Agricultural and Biological Sciences pre 1995, 2008, 2009
    Biochemistry, Genetics and Molecular Biology 2008, 2009
    Environmental Science pre 1995, 2008, 2009
    Chemistry 2009Physics and Astronomy 2007, 2008, 2009

· También se adquirieron ebooks en la modalidad de “pick and choose” a Wiley 94 títulos de diferentes materias


· Y a través del agregador de MyLibrary 136 títulos de diferentes disciplinas.


Todos estos libros están disponibles para todo el personal del CSIC desde sus bibliotecas, laboratorios y desde fuera de la institución con el servicio PAPI.

Por otra parte todas aquellas personas ajenas a la institución, que estén interesadas en estos eBooks, pueden tener acceso al texto completo desde cualquier biblioteca de la Red de Bibliotecas del CSIC.

En la Biqfr hemos elaborado un fichero Excel, donde podéis encontrar la relación completa de todos estos títulos, con URL, ISBN y demás datos bibliográficos de interés , que puede funcionar como boletín de novedades para dar una mayor difusión a los eBooks.







Novedad "Revista Redes" por Eduard Punset


Quedan pocos días para que en tu kiosco aparezca una nueva publicación: Redes Para la Ciencia. Esta revista pretende servir a la divulgación de los últimos conocimientos científicos y ser un acompañante de todos aquellos que quieren saber más, conocerse mejor y ser testigo de excepción de los últimos descubrimientos científicos.

En la revista Redes para la Ciencia, te ofreceremos claves que sirvan para la vida cotidiana, que amplíen las fronteras del conocimiento, que nos sorprendan y que se asienten sobre el principio de conciliar entretenimiento y conocimiento; no hay uno sin el otro. En este fascinante viaje, vosotros, nuestros lectores tenéis mucho que aportar.

Y recuerda… sin emoción, no hay proyecto.

Eduard Punset




Blusens TV, la apuesta española por la televisión en Internet


Blusens sigue su camino lento pero seguro con su apuesta del hogar conectado. Ya veremos si cuando lleguen al final no hemos empezado otra revolución. Tras sacar por fin su BluBrain que nos dejó más frios que emocionados, y a la espera de que por fin se lance al mercado su gama de televisores con el disco duro integrado, el siguiente paso que han dado se llama Blusens TV.

Blusens TV es la televisión online de esta marca de electrónica de consumo. Se trata de una plataforma de contenidos digitales OTT desarrollada por Blusens Media TV y que permite crear canales de televisión por Internet y explotar modelos de contenidos digitales bajo streaming directo, emisión tradicional y pay per view. Es una solución multiplataforma basada en la red, por lo que se puede recibir en un centro multimedia, un ordenador o el teléfono móvil.

La idea de Blusens Televisión es llevar los contenidos directamente al televisor a través de una plataforma online disponible desde cualquier dispositivo.


Un canal en directo y modelo Premium

En Blusens TV existe de momento un canal en directo que emite las 24 horas y también cuatro canales Premium a los que se puede acceder registrándose en el servicio y que nos da acceso a un perfil de momento desactualizado y con muy pocas opciones. En unos días, según nos confirman de Blusens, se abrirá el registro usando OpenID o nuestra cuenta de Facebook.

Los canales Premium que existen a día de hoy son cuatro, con contenidos de duración corta:
  • FX Interactive, con vídeos, demos y el catálogo de juegos de esta compañía de videojuegos.
  • Canal de Blusens, con novedades de la marca y compañía en todos sus negocios.
  • Http, que es un canal con noticias sobre tecnología, principalmente de enfoque de empresa, con videos bastante cortos.
  • Nikodemo.tv, con el ya famoso Cálico Electrónico y sus aventuras disponibles.

Plataforma no abierta para contenidos de particulares

Poder crear cada usuario su propia televisión a la carta es una opción muy atrativa pero que no han considerado todavía en Blusens. Cuando les preguntamos sobre esta posibilidad, la de añadir contenidos de particulares, la respuesta de Blusens fue clara:

No hemos previsto que esta plataforma acoja, al menos de momento, contenidos de particulares. La plataforma sobre la que descansa Blusens Television, Blusens Media TV, permite crear diferentes tipos de Televisiones IP (para emision en directo, canales la carta, explotacion mobile TV, ...) pero no estará en modo “abierto” para usuarios. Si es posible licenciar una instancia de la plataforma para construir proyectos similares a nuestro portal OTT. También estamos cerrando acuerdos con diversos proveedores de contenidos que estarán integrados en la plataforma como canales. Pronto anunciaremos estos acuerdos.

Su idea es que Blusens TV sea una puerta de acceso a la explotación de contenidos premium en estándares de calidad por encima de lo que otros canales están emitiendo por la red a día de hoy. Pero como hemos insistido mucho últimamente, su competencia ya no es cualquiera, sino que todas las grandes marcas de electrónica han puesto sus huevos en la misma cesta. Difícil camino pues.




Bicicleta eléctrica: concepto que no usa cables para transmitir energía


La preciosidad de bicicleta que veis en la imagen de arriba no es de momento más que un concepto, pero ¿por qué no soñar que alguna vez pueda convertirse en un producto real?

Si lo hiciera, la bicicleta eléctrica se llamaría HMK 561 y su creador, el diseñador Ralf Kittmann, podría estar orgulloso. Su punto fuerte, además del diseño (la comodidad no parece su mejor baza), es el material del que estaría fabricada: fibra de carbono.

Haciendo uso de su buena conductividad eléctrica, la energía se transmitiría por el propio cuadro de la bicicleta, sin cables de por medio. Así llegaría a los motores colocados en las dos ruedas.

Para que el concepto lograra todavía más enfoque verde, el sistema de frenado sería regenerativo y se encargaría de recuperar parte de la energía en ese proceso.

Lástima que de momento no sea más que un prototipo, aunque debemos tener esperanzas porque el diseñador no se ha quedado de brazos cruzados y tras plantear su creación, ha construido un prototipo que ya está probando. ¿Cuántas pedimos?





Un teléfono que nos permite hablar sin decir ni una palabra


Se acabó lo de bajar del avión y hablar a gritos por el móvil. Ya no hará falta escuchar las conversaciones de los que nos rodean a varios metros de distancia. El Instituto de Tecnología de Karlsuhe presentó en la feria CeBit 2010, celebrada durante la pasada semana en Alemania, un teléfono móvil que funciona mediante una tecnología especial. Una tecnología que nos permitiría hablar con otra persona sin reproducir sonidos como lo haríamos normalmente. El sistema reconoce e interpreta los movimientos labiales para hacer llegar el mensaje a su interlocutor.

El teléfono móvil todavía es un prototipo que está sobre la mesa, de manera que todavía no existen perspectivas hacia una posible comercialización. Hay que decir que los investigadores del Instituto de Tecnología Karlushe se encuentran trabajando a fondo en el sistema, cuyo funcionamiento será el siguiente: la tecnología interpretará el movimiento labial, la recogerá y la interpretará a posteriori al mismo tiempo que se genera una voz sintética que llegará al otro interlocutor mediante una secuencia sonora.

Los investigadores la llaman “comunicación en silencio” y es que sin duda, suple a la perfección el alto nivel de voz que muchas personas no saben controlar en sitios públicos como son trenes, restaurantes o cafeterías. Un auténtico agobio para algunos. El caso es que el sistema cuenta con un añadido. Para poder interpretar el movimiento de los labios, se incorporan varios electrodos que se pegan en el rostro del usuario. Los impulsos electrónicos quedan registrados y posteriormente se interpretan y se envían a través de una conexión Bluetooth. Lástima que por el momento, el sistema es demasiado ortopédico como para ser aplicado en esta fase tan inicial del proyecto.





Los neandertales no convivieron con el homo sapiens en la Península


Un estudio realizado por investigadores del Centro de Estudios de Patrimonio Arqueológico de Prehistoria de la Universitat Autnoma de Barcelona (UAB) defiende la hipótesis de que la población de neandertales y homo sapiens no convivieron ni se relacionaron durante su estancia en la Península Ibérica, lo que aporta luz a una importante discusión en la paleoantropología actual.

Según el estudio --publicado el «Journal of Human Evolution» y coordinado el catedrático de Prehistoria Rafael Mora--, ambas especies no interaccionaron, a pesar de que no se puede descartar que habitaran en una misma zona geográfica durante el periodo comprendido entre los 40.000 y 30.000 años.

Para los investigadores, estas especies no convivieron porque los materiales encontrados en los registros arqueológicos de la Cova Gran (Lleida) atribuibles al homo neanderthalensis y al homo sapiens se encuentran separados por un estrato estéril de sedimentos que permite diferenciarlos.

Además, un análisis detallado de los restos líticos permite reconocer importantes diferencias en su elaboración, lo que implica que fueron realizadas por especies diferentes.

Por ello, los investigadores afirman que la Cova Gran fue habitada sucesivamente por poblaciones de neandertales y de homo sapiens, que empleaban técnicas y materias primas diferenciadas.

El estudio discute también la «absoluta» validez del método de datación Carbono 14, habitualmente usado para datar los restos del paleolítico medio, ya que las fechas ubicadas entre los 40.000 y los 30.000 años de antigüedad no pueden considerarse años históricos.

El isótopo del Carbono 14 se desintegra de forma regular, pero a partir de los 30.000 años su presencia en las muestras datadas es residual y, en muchas ocasiones, estas muestras han sido sometidas a procesos de alteración difíciles de identificar.

Por ello, muchas de las fechas habitualmente empleadas para sostener afirmaciones arqueológicas sobre el paleolítico medio pueden corresponder a muestras contaminadas.






Nace Wikivia, la wikipedia viaria


Si a un conductor cualquiera se le pregunta qué es el peralte o si sabe distinguir una autovía de una autopista, quizá no sepa responder con facilidad. Para cubrir estas carencias sobre las infraestructuras viarias, la Asociación Española de la Carretera (AEC) ha lanzado hoy Wikivia , una enciclopedia 'on-line' en español sobre infraestructuras viarias, que parte con un fondo documental de más de 5.000 registros, y que pueden editar todos los usuarios.

La enciclopedia contiene artículos, términos especializados, referencias históricas, efemérides, legislación, enlaces de interés, información de empresas y desarrollos tecnológicos, que podrán ser editados o creados por cualquier usuario. La wikipedia viaria muestra una presentación algo tosca y sus informaciones están poco elaboradas. Muchas definiciones, incluso, mantienen la redacción farragosa similar a los manuales de conducción: como la definición de Macadam: " Material constituido por un conjunto de áridos de granulometría discontinua, que se obtiene extendiendo y compactando un árido grueso cuyos huecos se rellenan con un árido fino, llamado recebo." Y otras se limitan a copiar las definiciones del diccionario de la Real Academia de la Lengua.

La web pretende "la difusión del conocimiento y de los últimos avances tecnológicos en materia viaria en el mundo hispanohablante", según la AEC. Se plantea como reto unificar las diversas fuentes de información en Internet. Wikivia está dirigido, especialmente, a investigadores y estudiantes, centros universitarios, consultores, empresas del sector, asociaciones y administraciones públicas.

Un comité de redacción y supervisión supervisará el rigor de las informaciones publicadas, en el seno de la AEC, formado por profesionales de prestigio del sector viario, tanto de España como de Latinoamérica.

La web se articula en nueve categorías o secciones. Viapedia contiene la enciclopedia propiamente dicha, con información resumida de ingeniería de carreteras. Vialéxico es un glosario de términos, ordenados alfabéticamente, donde además de su definición, se ofrece la traducción en varios idiomas, así como sus equivalentes en los países latinoamericanos.

Viactual recoge estadísticas actualizadas sobre las redes de carretera de España y de los países iberoamericanos, tanto de extensión como de accidentalidad, mientras que Viapast se ocupa de los aspectos históricos de las infraestructuras viarias a través de cuatro subcategorías: efemérides, historia de la carretera, obras singulares y personajes relevantes.

Viareference contiene la legislación, normativa, publicaciones, revistas, congresos y premios; y desde Vialink se puede acceder a los portales y web de numerosas instituciones y empresas. Viapractice o Viaproblem recogen un catálogo de buenas prácticas y experiencias de trabajo, así como documentos de investigación y desarrollos tecnológicos; y, por último, Viaeventos es la agenda de Wikivia, donde hay referencia a cursos, jornadas y congresos que se celebran en todo el mundo.




El misterio de las esferas de piedra en Costa Rica


Costa Rica busca compartir con el mundo, con su eventual postulación a patrimonio de la humanidad, el misterioso legado de las esferas de piedra elaboradas casi a la perfección en la época precolombina al parecer con fines astronómicos, artísticos y sociales.

Estas obras, realizadas casi a la perfección por los indígenas del sur del país entre el año 400 y el 1.500, guardan aún el misterio sobre la técnica utilizada para su manufactura, aunque se cree que el pueblo de los borucas usó herramientas de piedra.

Tampoco se sabe a ciencia cierta la manera en que los indígenas transportaron los grandes bloques de piedra que necesitaron para tallarlas desde las montañas a varios kilómetros de distancia, pues no conocían la rueda.


Hallazgo

Las esferas se descubrieron en una antigua finca bananera de 10 hectáreas llamada Finca 6, cubierta en la actualidad por la maleza y árboles en la localidad de Palmar Sur, provincia de Puntarenas (Pacífico sur).

Allí se ubica un sitio arqueológico que sigue sorprendiendo a los expertos después de varias décadas, por sus características únicas, en especial las esferas de piedra.

La riqueza arqueológica del lugar motivó al Museo Nacional a convertir el sitio en patrimonio mundial, por lo que ha invitado a una delegación de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Este grupo examina esta semana las esferas y guiará a las autoridades costarricenses sobre las pautas a seguir para optar por un lugar dentro del Patrimonio Prehistórico y Mundial.

Los expertos apreciarán hay 12 esferas en su lugar original y en alineamientos que al parecer tienen relación con los solsticios y equinoccios, una hipótesis que continúa en investigación, así como un posible ligamen con las constelaciones.


Significado de las piedras

Los arqueólogos costarricenses han descubierto que estas esferas, se ubicaban originalmente en plazas y zonas públicas indígenas, y las más estilizadas o grandes sus sitios más importantes.

Tienen una perfección en su redondez del 95% y van desde los 10 centímetros de diámetro hasta los 2,57 metros, con un peso máximo de 15 toneladas. En la Finca 6 también se han descubierto dos montículos circulares, rodeados por un muro de 1,5 metros de alto elaborado con finas piedras del río Térraba, y en el frente una rampa de ese mismo material.

Al final de las rampas, dos hermosas esferas de piedra de 1,10 metros de diámetro en cada lado, enviaban una señal de que en ese sitio habitaba un personaje importante.

La mayor parte de estas obras se mantiene bajo tierra para facilitar su conservación hasta que se cuenten con los fondos necesarios para realizar una restauración total.


Misterios enterrados

Estos dos montículos, que durante el periodo precolombino estuvieron cubiertos con un techo de palma, son apenas una pequeña parte de los tesoros que los arqueólogos creen que están aún escondidos bajo tierra.

Luego de los primeros hallazgos hechos por la compañía bananera en 1939, los saqueos se hicieron frecuentes y en la actualidad el Museo Nacional tiene ubicadas unas 300 esferas de piedra que fueron movidas de sus sitios originales.

El arqueólogo del Museo Nacional, Francisco Corrales, explicó a Acan-Efe que con las pautas que la UNESCO indique se comenzará a elaborar el expediente para proponer la candidatura del sitio arqueológico, proceso que podría tardar un par de años.

En los últimos años los arqueólogos descubrieron un nuevo montículo en la Finca 4, cerca a la Finca 6, así como algunas esferas de cal, y se espera continuar las investigaciones para seguir desenterrando el legado de una cultura casi desconocida para el mundo.





Muere Miguel Delibes


Miguel Delibes, maestro de periodistas, académico de la Lengua y escritor premiado con los máximos galardones de las letras españolas, el 'Príncipe de Asturias' y el 'Cervantes', ha fallecido a los 89 años tras una larga enfermedad en su casa de Valladolid rodeado por sus familiares más cercanos.

La salud del Premio Cervantes, que desde ayer estaba inconsciente, se había agravado drásticamente en las últimas horas, motivo por el cual sus hijos cancelaron todas sus actividades para estar cerca de su padre. El rey Juan Carlos llamó a su domicilio para interesarse por el escritor.
Desde que este jueves se supo que el empeoramiento de la salud de Delibes -operado de cáncer de colon en 1998, nada más publicar 'El hereje', su última novela- podía ser irreversible, el Ayuntamiento de Valladolid se puso en contacto con la familia del escritor para ofrecerle la ayuda necesaria.

En este sentido, la capilla ardiente del escritor se instalara a partir de las 12.00 horas en la Casa Consistorial de su ciudad natal, en la que ha desarrollado su vida profesional e intelectual, como catedrático de Derecho Mercantil, periodista y director de El Norte de Castilla, y novelista.

"Estoy olvidándome de lo que he escrito. El mismo día que entregué a la editorial 'El hereje', me diagnosticaron un cáncer de colon. A partir de entonces de lo único que me he ocupado ha sido de mi salud. Ahora, lo que me preocupa es sobrevivir, éste es mi proyecto más sincero para el futuro". Y no fue poco. Y lo ha hecho durante casi 12 años más conviviendo con la enfermedad.

Miguel Delibes Setién, nacido y convencido vallisoletano nació en 1920. Se licenció en Derecho e Intendencia Mercantil. Fue empleado de banca y trabajó también como caricaturista. Durante varios años dirigió el diario 'El Norte de Castilla', y precisamente estando en el periódico recibió la noticia de que había resultado galardonado con el Premio Nadal por su obra La sombra del ciprés es alargada. Era el año 1948, Delibes contaba entonces 26 años, y en ese momento se decidió a iniciar la que habría de ser una brillante carrera literaria.

Posteriormente reconocería que fue este primer galardón el que le impulsó a escribir. Como creador, Delibes se encontraba dentro de la línea de escritores para los que la novela debía ser de alguna manera un reflejo de la vida. Según sus palabras, "una novela requiere, al menos, un hombre, un paisaje, una pasión"; sin ellos, decía, "no puede haber una novela".


Escritor y hombre apasionado

La defensa de la naturaleza y el arte de la caza han sido, además, dos pasiones que le ocuparon a lo largo de toda su vida. En cuanto se refiere a su técnica y estilo, los estudiosos de la obra de Delibes distinguen varias etapas: una primera, caracterizada por la abundancia de descripciones y la utilización de unos esquemas narrativos marcadamente tradicionales.

Una segunda, en la que depuró su lenguaje dotándolo de gran agilidad, percepción y sencillez; y una tercera, en la que el escritor se sumergió en un mundo más simbólico, singular y personal, de planteamientos más complejos, para desarrollar temas como la deshumanización del hombre contemporáneo y la crítica de la literatura desde la propia literatura, utilizando para ello los más variados recursos de la experimentación novelística.

Entre los más de cincuenta títulos que ha publicado se cuentan: El camino (1950), Mi idolatrado hijo Sisí (1953), Diario de un cazador (1955), Diario de un emigrante (1957), Las ratas (1962), La hoja roja (1962), Cinco horas con Mario (1967), La parábola del náufrago (1970), El príncipe destronado (1973), Las guerras de nuestros antepasados (1975), El disputado voto del señor Cayo (1978), Los santos inocentes (1981), Madera de héroe (1987), Mi vida al aire libre (1989) y El hereje (1999).

Académico de la Lengua desde 1974, obtuvo en 1984 el Premio Libro de Oro concedido por la Asociación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. Es también Premio Nacional de Literatura, Premio de la Crítica (1962), Premio Castilla y León de las Letras, Premio Ciudad de Barcelona y Premio Cervantes. El Nobel le ha esquivado en varias ocasiones.
Lo sentía, hablaba de él mismo como el Nobel olvidado. Ya se empezó a insistir en ello desde hace más de una década y desde hace más de una década no dejaba Delibes de repetir: "Es un latazo porque todo lo que tiene de honorífico lo tiene también de jaleo por las fiestas, honores, entrevistas en 50 idiomas, viajes y exhibiciones que lleva consigo el galardón".


Su convalecencia

Y desde el día en que le operaron convalecía. Una convalecencia que le había ido permitiendo su paseo matutino por las céntricas calles de su Valladolid natal, una ciudad en la que vive y sobrevive ("soy como un árbol que crece donde lo plantan"). Tampoco perdonaba perder su siesta y pasar la tarde rodeado de sus ruidos domésticos.

A su parecer, fue "debidamente valorado y reconocido" por los lectores y los críticos desde que empezó a escribir. Y es que desde que en 1947 recibiera el Nadal ha conseguido el Premio de las Letras Españolas, el Cervantes, el de Castilla y León de las Letras, el Príncipe de Asturias, el Ciudad de Barcelona, el Nacional de Narrativa y un sinfín de galardones.

"Una inesperada y terrible desgracia familiar me ha tenido casi dos meses apartado del campo. Durante este tiempo es cierto que ni el campo, ni ninguna otra cosa que no fuera mi propia angustia, ha tenido sentido para mí. Y sin embargo hoy, compruebo que mi dolor, tras una jornada de paseo soleada y suave, se ha serenado, se ha hecho menos crispado, aunque seguramente más profundo".

La muerte de su mujer, Angelines de Castro, con la que había tenido siete hijos, sumió a Delibes en una profunda depresión.Murió "mi equilibrio". De ella dijo Julián Marías: "Con su sola presencia alegra la pesadumbre de la vida".

Su ausencia le dio cierta pesadumbre a la vida de Delibes. La ausencia de éste sume en la pesadumbre algún capítulo de la vida de todos sus lectores.





11 mar 2010

La evolución de Europa a través de cien obras maestras de la BNE


Coincidiendo con la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y el veinticinco aniversario del ingreso de España como miembro de pleno derecho, la Biblioteca Nacional de España (BNE) y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) presentan desde hoy la exposición Europa en papel, que a través de cien piezas maestras propone una reflexión sobre la idea de Europa y su evolución desde la Grecia clásica a nuestros días.

Dividida en los cuatro periodos característicos de la historia del continente –Europa clásica, medieval, moderna y contemporánea– esta muestra acoge un centenar de piezas de la Biblioteca Nacional de excepcional valor: libros, manuscritos, folletos, manifiestos, enciclopedias, retratos, portadas de periódicos, dibujos, grabados, carteles, anuncios, mapas y otros documentos que reflejan la evolución europea en sus más de 2.000 años de andadura.


Obras poco expuestas

En la exposición pueden contemplarse manuscritos, como el Beato de Liébana, fechado en la primera mitad del siglo X, o el Tratado de estática y mecánica de Leonardo da Vinci, de entre los siglos XV y XVI; e incunables, como el Catholicon de Johannes Balbus impreso en Maguncia en 1460; o la Odisea de Homero, fechada en Florencia en 1488. Se exhibe también la edición francesa, del año 1930, del Ulises de James Joyce; el grabado de Wenzel Hollar sobre la proclamación de la Paz de Westfalia, fechado hacia 1648, y El sueño de la razón produce monstruos, de Francisco de Goya, perteneciente a la serie de Los Caprichos de 1799. Obras todas que hasta ahora habían sido expuestas en muy contadas ocasiones.

Grabados de Picasso; fotografías de la Primera y la Segunda Guerra Mundial; partituras, como Don Giovanni de Mozart, impresa hacia 1801, o el Concierto para piano y orquesta compuesto por Beethoven para el Archiduque de Austria en 1811; mapas, que muestran la evolución de Europa desde el siglo XVII hasta la actualidad; y periódicos, que recogen acontecimientos destacados de la historia reciente del continente, completan el conjunto de obras que forman parte de esta exposición que podrá visitarse en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional hasta el 6 de junio de 2010.


La Europa histórica

La muestra arranca con la idea de una Europa histórica que adquiere conciencia de sí misma a partir de la época clásica de Grecia y Roma, y a través de una emblemática selección de piezas, traza un recorrido que se articula en torno a las principales señas europeas de identidad.De los clásicos logros griegos en los campos de la filosofía, la literatura, el arte y la organización política, se pasa a las contribuciones romanas en la práctica de la tolerancia y el sincretismo religioso y el protagonismo del derecho como base de convivencia civil. La Edad Media dibujará un nuevo mapa del continente integrado por estados independientes pero cohesionados por la religión cristiana. La Edad Moderna (Renacimiento, Revolución científica e Ilustración) aportará en este trayecto la recuperación de la cultura clásica, el avance en las ciencias experimentales y el desarrollo del pensamiento crítico.


Hacia la igualdad y creatividad

La muestra se centra, en su parte final, en la Europa de los dos últimos siglos, ya sea en la imparable evolución material, (Revolución industrial) y política (Revolución francesa) y en la construcción de un nuevo sistema basado en los elementos imprescindibles del estado moderno: una constitución entendida como ley suprema, una soberanía nacional cuya titularidad recae en el pueblo y el reconocimiento de un completo catálogo de derechos y libertades para los ciudadanos.

En suma, Europa en papel ejemplifica la evolución histórica del proceso de afirmación de las libertades individuales, la consolidación de la democracia como fórmula de convivencia entre los europeos y entre los europeos y el resto del mundo, y la aceptación del pensamiento laico y racional como instrumento para el conocimiento y la fundamentación de los valores éticos, sociales y políticos. Porque, como la exposición apostilla, ni siquiera las dos guerras mundiales detuvieron un proceso continuado e incesante hacia la igualdad y la creatividad en Europa.


Madrid. Europa en papel.
Del 11 de marzo al 6 de junio de 2010.
Comisarios: Marina Alfonso Mola y Carlos Martínez Shaw.
Entrada gratuita.


+INFO:



Presentan el primer videojuego 3.0 realizado en España [VIDEO]


Dos estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) crean la primera aventura audiovisual interactiva de realidad alternativa de YouTube realizada en España. El proyecto, una mezcla entre cine y juego, permite elegir el devenir de la historia e implica el uso de redes sociales para avanzar.

Esta obra, bautizada como CigameniC, es el resultado del proyecto de fin de carrera de dos jóvenes licenciados en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la UC3M, Pablo Arana y Daniel Bernáez, bajo la tutoría del profesor Javier López Izquierdo, Vicedecano del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad. CigameniC nace de la unión de las palabras cinema, magic y game, una combinación que sus creadores han tratado de transmitir a su producción. “Es una historia de gran calidad audiovisual (cine), que traspasa la pantalla del reproductor haciendo partícipe al espectador (magia) e interactiva, con diferentes desarrollos y finales (juego)”, explican.

En su página web lo definen como el primer videojuego 3.0 de YouTube, que aprovecha las posibilidades de interacción que ofrece esta plataforma audiovisual. Esta forma de inmersión narrativa permite al usuario decidir el devenir de la historia e integrarla en su vida real, gracias al uso de plataformas alternativas online que enriquecen la historia, como Facebook o el e-mail, que resulta indispensable para disfrutar de la aventura en todo su potencial.

En un momento determinado, por ejemplo, el usuario tiene que descubrir una dirección de correo electrónico a la que enviar un e-mail para que, después de hacerlo, llegue una respuesta con las instrucciones que debe seguir. “De hecho – apuntan - uno de nuestros objetivos es demostrar que en la actualidad las fronteras entre las distintas herramientas multimedia y online son muy difusas y totalmente complementarias”.


El mundo real como soporte de la narración interactiva

Se trata de emplear el mundo real como soporte de la narración interactiva, en lo que se conoce en el mundo anglosajón como ARG (Alternate Reality Game) y que tiene en la Lost Experience de la cadena norteamericana ABC su mayor exponente.

Este trabajo combina la realidad diaria del campus de Getafe de la UC3M, donde se ha rodado íntegramente el proyecto, con una historia de ciencia ficción apoyada con efectos especiales que permiten recrear la caída de un meteorito en el patio de promociones de la universidad madrileña. En esencia, es un cóctel de lo cotidiano con lo extraordinario, servido en la comunidad de vídeos online más popular del mundo, YouTube, que permite desde hace más de un año aprovechar un sistema de anotaciones interactivas en sus piezas audiovisuales.

“Hoy la gente quiere interactuar activamente en la trama, ser responsable de la suerte del protagonista, influir en los acontecimientos y eso es lo que tratamos de conseguir a través de la narración hipertextual”, comenta Pablo Arana. De esta forma, se le da la oportunidad al usuario de experimentar varios caminos y volver a jugar la aventura desembocando en otra totalmente nueva, con distinto final y diferentes escenas y diálogos. “En nuestro caso, esta interacción narrativa se basa en la intuición, la resolución de acertijos y la posibilidad de tomar decisiones en tiempo real por parte del espectador activo”, aclara Daniel Bernáez.


Ruptura de las barreras entre cine y videojuegos

Esta aventura difumina los límites entre el lenguaje cinematográfico y el de los videojuegos. “En mi opinión, todo relato se propone secretamente como un juego entre el narrador y el lector o espectador”, comenta el profesor Javier López Izquierdo, que dirige el máster Guión de Cine y Televisión ALMA-UC3M.

“Al principio de todo relato se presentan unas reglas y se nos invita a jugar. En el transcurso del juego – continúa - se nos dan instrucciones, pistas, a veces falsas, tan importantes como las verdaderas, porque sólo ante la ficción y la muerte nos gusta ver defraudadas nuestras expectativas. Lo que hacen Daniel y Pablo – concluye - es desnudar este procedimiento”.

Entre los referentes más claros de estos jóvenes creadores se encuentran los videojuegos de aventura gráfica; el cine y las series de acción, al estilo de 24; los ARG como en Lost; los relatos hipertextuales, del género de la serie de libros ‘Elige tu propia aventura’; y el marketing viral, como hizo Paramount Pictures para promocionar la película Cloverfield (Monstruoso), por ejemplo.

Todo ello complementado con las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, que permiten “tratar determinados temas con el grado de verosimilitud que requiere el espectador contemporáneo”, señala López Izquierdo, aunque puntualiza que los ingredientes para contar una buena historia audiovisual no han cambiado mucho desde los tiempos de Aristóteles: “Un principio enigmático, donde los personajes se ponen en camino para conseguir algún tipo de restitución; una continuación donde pierden sus seguridades y entran en colisión entre ellos o con otros impedimentos en la persecución de sus objetivos; y por último, un desenlace tan lógico como inesperado… ”.

En este caso, sin embargo, se pueden encontrar varios desenlaces. Y provisionales, porque CigameniC es una historia modular, pensada para futuras ampliaciones que pueden ramificar la historia y hacerla “más compleja hasta límites insospechados”, auguran sus creadores.









FUENTE:
http://plataformasinc.es/index.php/esl/Noticias/Presentan-el-primer-videojuego-3.0-realizado-en-Espana

Confirman la relatividad general en escalas grandes


Un equipo de astrofísicos estadounidenses y suizos ha comprobado que la teoría de la relatividad general de Einstein funciona a escalas tan grandes como las que separan las galaxias, según publica hoy la revista Nature. Para realizar el estudio los investigadores se han basado en una muestra de unas 70.000 galaxias y han definido un nuevo parámetro de cuantificación.

Un grupo de científicos del Observatorio de la Universidad de Princeton (EE UU) y del Instituto de Física Teórica de la Universidad de Zurich (Suiza) han puesto a prueba la teoría de la relatividad general de Einstein y concluyen que realmente funciona a escalas grandes, entre dos y 50 megapársecs (un pársec equivalente a 3,2616 años luz) en un desplazamiento hacia el rojo de 0,32 dentro del espectro.

“Hemos realizado la primera medida de una cantidad que puede detectar desviaciones de la relatividad general, y la medida confirma las predicciones de ésta, por lo que aumenta nuestra confianza en la teoría y en el marco cosmológico actual”, explica a SINC Reinabelle Reyes, autora principal del estudio que hoy publica Nature e investigadora en la Universidad de Princeton.

Para ver si la relatividad general se aplica a grandes escalas, el equipo ha analizado una muestra de unas 70.000 galaxias del catálogo Sloan Digital Sky Survey, y ha definido una cantidad denominada “EG”, que combina medidas y datos sobre “lentes gravitacionales débiles, cúmulos de galaxias, y velocidad de crecimiento de estructura a gran escala”.


La predicción relativista

Los resultados reflejan que en escalas grandes de decenas de megapársecs el valor de EG es cerca de 0,39, de acuerdo con la predicción relativista general que indica una cifra de aproximadamente 0,4.

El test permite potencialmente la discriminación definitiva entre la relatividad general y otras teorías de gravedad, pero de momento la precisión de las medidas solo permiten excluir algunos modelos alternativos.

Dentro del marco de la relatividad general, la gravedad surge de la geometría del espacio y el tiempo. A pesar de la aceptación de la teoría de la relatividad general, hasta ahora no había sido suficientemente probada en largas distancias cosmológicas, y los experimentos precisos se habían desarrollados solo en el Sistema Solar.


Referencia bibliográfica:

Reinabelle Reyes, Rachel Mandelbaum, Uros Seljak, Tobias Baldauf, James E. Gunn, Lucas Lombriser y Robert E. Smith. “Confirmation of general relativity on large scales from weak lensing and galaxy velocities”. Nature 464, 11 de marzo de 2010.





El interior de nuestro cuerpo visto por Kahn


Fritz Kahn fue un ilustrador de principios del siglo XX del que, posiblemente, es deudora la serie educativa infantil Érase una vez la vida…

Sus centenares de dibujos esquemáticos han servido para divulgar de una forma muy visual (y también engañosa, si somos justos) toda clase de temas científicos, desde el funcionamiento del metabolismo hasta los ciclos y biotopos de la naturaleza.

Sus esquemas más célebres, con todo, son los orientados a explicar el cuerpo humano. Desde la mirada de Kahn, entonces, nuestro cuerpo adquiere el aspecto de una factoría funcionando a todo trapo gracias a la laboriosa dedicación de diminutos seres que, activando mecanismos y conexiones, representan diversas funciones de nuestro organismo (cogéis ahora lo de Érase una vez la vida…?)

Las ilustraciones, de un valor artístico innegable, pueden revisarse en una reciente edición: Fritz Kahn Man Machine. Sin embargo, ¿hasta qué punto son válidos sus trabajos para hacer llegar la ciencia a la gente?

Desde mi punto de vista, estas ilustraciones, al igual que series como Érase una vez la vida, pueden ser útiles para hacer comprensible abstrusas explicaciones científicas: vuelve descifrable y muy visual lo que de otro modo sería imposible de imaginar para un ciudadano sin formación científica sólida.

Pero también es cierto que estos dibujos pueden desvirtuar la realidad y entorpecer un conocimiento más profundo sobre cómo funcionan las cosas. ¿Acaso no ha hecho mucho daño el clásico dibujo esquemático del átomo, compuesto por un núcleo y dos o tres electrones orbitándolo como si el átomo fuera una suerte de sistema solar?

Que existan analogías humanas para casi todas las cosas de la naturaleza puede mejorar su divulgación en primera instancia, pero sin duda vicia su comprensión posteriormente. Quizá por eso no es buena idea decir demasiadas veces que el corazón es una bomba, el ojo es una cámara fotográfica, los genes son recetas, el cerebro está hecho de cables e interruptores o el sistema inmunológico es una agencia de contraespionaje. Aunque lo parezcan.

Porque, entonces, los dibujos de Kahn podrían hacer creer a la población general, de a pie, que el cuerpo humano es algo así como un robot que cualquier día se rebelará contra nosotros, a lo Skynet. Kahn, Érase una vez la vida o las analogías comprensibles son útiles, pero también estimulan la imaginación mágica más elemental y ramplona.





RetroMadrid 2010, la Complutense acoge una nueva edición de la feria sobre retroinformática


Los nostálgicos del Spectrum, del Commodore Amiga, el Amstrad o las primeras consolas NES tiene una cita ineludible este sábado, 13 de marzo, con la feria RetroMadrid 2010. La feria viene celebrándose desde 2008, es heredera de la MadriSX (que comenzó en 1995) tiene como objetivo celebrar la cultura tecnologíca clásica de los 60, 70 y 80 o, como sus creadores dicen, conocer el pasado para entender el futuro.

RetroMadrid tiene lugar en las instalaciones de la Facultad de Informática de la Universidad Computense de Madrid. La feria dura sólo un día, pero la entrada es libre desde que se inaugura, a las 10 de la mañana, hasta las 20:30 de la tarde.

Entre las actividades previstas este año, las estrellas son la conferencia: “Videojuegos clásicos, el proceso creativo de un arte”, que será impartida por Pedro Antonio González, director del máster en Desarrollo de videojuegos de la Universidad Complutense y Fernando Sangregorio, ilustrador que dió vida a las portadas de videojuegos de los 80 para compañías españolas como Dinamic o Topo.

Los amantes de la ilustración también podrán hacerse con una edición limitada y numerada del libro Spectrum, del conocido dibujante Azpiri. La feria también es el escenario elegido por Nintendo para celebrar el 25 cumpleaños de Mario. Entre los eventos programados para este aniversario se encuentra la actuación del grupo “1UP duet”, formado por los músicos Luis Miguel García Bailón y Víctor Barbero Romero, que violín y chelo en mano, interpretarán la “Mushroom suite”, una partitura sincronizada con la música de los niveles del videojuego Super Mario Bros. También se organizará una conferencia titulada: “Mario, del andamio a las 3D. Quién te ha visto y quién te ve…” y hasta un concurso de Cosplay con Mario como tema protagonista.

Los coleccionistas también tienen su hueco en la feria, y es que cada año se celebra un rastrillo de retrotecnología en el que hacerse con piezas que ya son dignas de museo. Una apretada agenda, en definitiva, para los amantes de la cultura tecnológica y los videojuegos retro.







Una empresa impulsa un sistema 3D multiángulo que no requiere gafas


Los gigantes de la electrónica de consumo se han decidido por la tecnología tridimensional con gafas de obturación activa, no porque sea la mejor o la más cómoda, sino porque es la que se encuentra más avanzada, pero tiene bastantes inconvenientes, el principal de ellos, que su uso en aplicaciones de exteriores como por ejemplo la publicidad mural, resulta inviable. La gente no va a salir a la calle con las gafas puestas. Este es un problema que hace tiempo que se había solucionado gracias al empleo de filtros lenticulares colocados delante de la pantalla, aunque con el inconveniente de que había muy pocas posiciones óptimas o puntos calientes delante del televisor donde se podía apreciar la imagen 3D sin problemas.

La empresa de Singapur Sunny Ocean Studios ha solucionado dos problemas de un plumazo. Sus monitores y pantallas compatibles con imagen estereoscópica no precisan de gafas para el visionado. Ni siquiera es necesario que la imagen corra a 60 Hz porque su tecnología no muestra alternativamente imágenes a uno u otro ojo. La solución lenticular de Sunny Ocean Studios permite disponer de hasta 64 puntos calientes delante de la pantalla. Esto quiere decir que hay 64 posiciones desde las cuales se puede percibir sin problemas la imagen de tres dimensiones. A efectos prácticos, la imagen se puede ver desde cualquier lugar delante de la pantalla.

El fabricante está dando los últimos toques a su planta de producción. Por el momento, crea productos para terceros, diseñados a medida del usuario. Éste puede pedir pantallas con diagonales entre siete y 100 pulgadas, con marcos fabricados en mdf, un derivado de la madera, o en metal, con un número específico de puntos calientes entre dos y 64, y con distancias de visionado que van desde los 70 cm a los 8 m. En cualquier caso, en los próximos meses sacará sus propios modelos comerciales, aunque en tiradas reducidas.

Esta tecnología no está exenta de inconvenientes. El primero de ellos, que hay que reconvertir las imágenes de 2D a 3D, la tecnología actual de gafas estereoscópicas en realidad proyecta dos imágenes en dos dimensiones sobre los ojos para que sea el cerebro quien se encargue de crear la tercera dimensión. Para ver video en tres dimensiones en uno de estos monitores, es preciso antes someter las películas a un procesado que depende del número de puntos calientes que se haya elegido. Los fabricantes defienden su oferta de imagen 3D afirmando que el proceso de visionado es mucho más natural, y exento de las molestias y dolores de cabeza que algunos espectadores han experimentado con las gafas actuales.




Symbian^3 a fondo en un vídeo


El vicepresidente de Nokia, David Rivas presentó ayer en San Francisco todas las novedades del inminente Symbian ^3, y desde luego, nos encanta conocer todos los detalles del heredero del sistema operativo móvil que lidera el mercado. Rivas se paseó por todo el interfaz, destacando lo personalizable del mismo y destacó las notables mejoras en velocidad con respecto a S60 (afirma que el rendimiento gráfico es hasta 3 veces superior).

Rivas atizó un golpe bajo a Microsoft y su Windows Phone 7 Series al afirmar que la multitarea de Symbian es real y "sin trucos" (las aplicaciones corren en segundo plano y no se quedan 'congeladas' esperando a volver a ser activadas). También habla de pantallas multitáctiles capacitivas y resistivas con un sistema de navegación similar a Cover Flow, prestaciones que como puedes ver, llevarían a Symbian al nivel que todos esperamos de un smartphone moderno.

Desde Nokia apuntan también que tendremos que esperar a comienzos de 2011 para ver S^4 con todas sus novedades. La demo se llevó a cabo en un portátil, pero suponemos que no pasará mucho tiempo antes de que podamos verlo corriendo en un móvil real.


Aquí tienes el vídeo:







FUENTE:
http://es.engadget.com/2010/03/11/symbian-3-a-fondo-en-un-video/


Intendix, el interfaz cerebral de G-Tec, ya tiene precio [VIDEO]


Ya habíamos visto al casco de G-Tec demostrando su valía jugando a Pong y ayudando a tocar música, pero ahora, tras una larga espera, por fin podrá ser utilizado por minusválidos para hacer su vida más sencilla.

Por 9.000 euros, el Intendix (ese es su nombre comercial) permitirá a cualquier persona componer mensajes de texto y hasta "jugar" a Second Life sin nada más que las órdenes cerebrales capturadas por los sensores del dispositivo. Dice G-Tec que la mayoría de la gente es capaz de escribir alrededor de 10 letras por minuto la primera vez que usan el aparato, pero con el tiempo suficiente, algunos usuarios han demostrado que es posible "teclear" un carácter por segundo; todo un avance para las personas que viven postradas en una silla de ruedas con el cuerpo paralizado de cuello para abajo.

Lamentablemente seguimos sin tener una fecha de lanzamiento concreta, así que deberás conformarte con el vídeo:






FUENTE:
http://es.engadget.com/2010/03/10/intendix-el-interfaz-cerebral-de-g-tec-ya-tiene-precio/



Concepto: Ciudades acuáticas del futuro


Si considerabas que la película Underworld ya es demasiado, quizás sea simplemente porque no tengas imaginación, porque este concepto de rascacielos bajo el agua le saca años luz a esa película de ficción.

Este concepto, que muestra los llamados Water-Scrapes, presenta una ciudad del futuro que, como pueden ver, sería flotante. Aunque con el calentamiento global y los niveles de agua aumentando todos los años esto no debería ser una locura sino más bien una opción.

La idea fue dada a conocer en la eVolo Skyscraper Competition y como no podía ser de otra manera, se llevó una mención. Una de las características más interesantes de estos edificios es que tendrían todo lo necesario para generar energía sustentable a través de la utilización de la fuerza de las olas, el viento y la energía solar además de autoabastecerse de alimentos a través del cultivo y la acuicultura.

En la parte superior tendría una especie de isla que funcionaría como sitio de recreación y paseo para los habitantes de los Water-Screapes y la parte inferior, que es la que estaría hundida en el agua, estarían los hogares y lugares de trabajo.

¿Por qué hicieron esto? Porque los arquitectos que crearon el concepto ven un futuro con pocos recursos y como el 71% de nuestro planeta está hecho de océanos es lógico pensar en algo así.





El enigma de los pollos mitad hembras mitad machos


Durante siglos, un rompecabezas biológico ha desconcertado a los científicos, el enigma de los pollos que parecen ser machos en un lado de su cuerpo y hembras en el otro. Puede sonar a broma, pero estos singulares casos de «travestismo» natural existen en el mundo animal. Se trata extrañas aves adultas que exhiben el plumaje blanco característico del sexo masculino en uno de sus lados y el marrón más apagado de las hembras en el otro, una curiosa ambigüedad.

Previamente, los científicos creían que los cromosomas sexuales de los pájaros controlaban si se formaban los testículos o los ovarios, es decir, qué sexo tenía cada animal, de forma que los rasgos sexuales eran determinados por las hormonas. Sin embargo, investigadores del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo, han identificado diferencias entre las células masculinas y femeninas que controlan el desarrollo de los rasgos sexuales, a las que llaman células de identidad sexual autónomas (CASI, por sus siglas en inglés).

Este descubrimiento, que es revolucionario en su campo y ha sido publicado en la revista Nature, puede revelar también por qué machos y hembras difieren en su comportamiento y en la propensión a determinadas enfermedades. De igual forma, el hallazgo podría conducir a mejoras en la producción de aves de corral, ya que la identificación de algunas de las diferencias moleculares entre las células de machos y hembras permitiría mejorar el sexado de los embriones antes de eclosionar. Incluso podría ser posible diseñar la manera de obtener las características del crecimiento de los machos en las hembras, con mejoras en la eficiencia alimentaria y la productividad que podrían contribuir a la seguridad alimentaria en el futuro.

«Esta investigación ha anulado por completo lo que se pensaba acerca de cómo las características sexuales se determinan en las aves. Ahora creemos que los principales factores que determinan el desarrollo sexual se basan en las células masculinas y femeninas», explica el doctor Michael Clinton, responsable principal del estudio. Según el científico, quizás deban volver a evaluarse cómo se desarrollan otros organismos, ya que existe alguna evidencia de que órganos como el corazón y el cerebro son intrínsicamente diferentes en hombres y mujeres, y las aves pueden servir de modelo para comprender las bases moleculares de estas diferencias entre sexos.





El hombre que puede evitar catástrofes


El terrible tsunami de 2004 fue el desastre natural más mortífero de la historia moderna. Cerca de 300.000 personas murieron en la catástrofe, a pesar de que la onda expansiva de las olas, que afectó especialmente a Indonesia, no llegó a su destino por sorpresa. Tardó dos horas en alcanzar las costas de la India, y seis en precipitarse sobre Somalia y Kenia. Si el proyecto en el que trabaja Sergio Idelsohn hubiera sido hace seis años una realidad, parte de esta gran tragedia podría haberse evitado. El curso del tsunami se hubiera conocido a tiempo real gracias al novedoso simulador informático en el que trabaja, una especie de «bola de cristal» matemática para augurar cómo se comporta un líquido o un gas y poder hacer frente a eventos inesperados como una inundación, la ruptura de un dique o un incendio. ¿No sería maravilloso tener un invento semejante de cara al futuro?

Sergio Idelsohn es un especialista en mecánica de fluidos, investigador en el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) de la UPC de Barcelona. Recientemente, ha recibido un prestigioso premio de tres millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (ERC) -una concesión que sólo se otorga a proyectos de alto riesgo pero que pueden producir resultados científicos de gran impacto-, para desarrollar un sistema de simulación informática que permita realizar cálculos del movimiento de líquidos y gases en tiempo real.


Cuestión de velocidad

Precisamente, ahí reside la novedad de su procesador. Desde hace algún tiempo, los científicos ya eran capaces de prever los efectos de una ola grande, de un incencio o de un volcán en erupción, pero sus cálculos son demasiado lentos. «Por ejemplo, para saber cómo se mueve un barco frente a una ola necesitamos diez horas de computación. ¿Es mucho? Depende, si estamos diseñando el barco tenemos un año para trabajar, pero hay algunos fenómenos, como un tsunami, en los que necesitamos una respuesta muy rápida», explica el profesor. «Debemos saber en menos de quince o veinte minutos hasta dónde y con qué fuerza va a llegar el agua, para evacuar a la población si fuera necesario».

Para conseguir la simulación a tiempo real, el nuevo procesador que desarrolla Idelsohn se inspira en la tecnología de los videojuegos GPGPU, en la que los cálculos son prácticamente instantáneos. «Cuando juegas al tenis en una consola, le pegas a una pelotita virtual y ésta se mueve inmediatamente en la pantalla», describe. La idea novedosa del proyecto es utilizar estos procesadores con nuevos métodos numéricos y algoritmos para otras aplicaciones muchísimo más importantes que un juego,como la de conocer el curso de un tsunami, la inundación de un río o el aguante de un dique, pero también hay muchas otras en el campo de la bioingeniería y de la industria. Por ejemplo, saber cómo se mueve el flujo sanguíneo al colocar una válvula cardíaca en una operación -puede ayudar al cirujano a tomar una decisión rápida ante un paciente con el pecho abierto- o qué dirección toma el metal fundido en una industria metalúrgica para evitar que provoque algún accidente.





El cazador de agujeros


Como en una película del Oeste, Google acaba de prometer recompensas de 370 euros por cazar no forajidos, sino fallos de seguridad en su navegador Chrome. La práctica de dar dinero a quien encuentre estos agujeros, llamados bugs en la jerga informática, es cada vez más habitual y ha creado un mercado en el que participan los mejores programadores del planeta.

Rubén Santamarta es el cazabugs, o ya puestos, el cazabugeros español más conocido. Es de León, autodidacta, tiene 27 años y entró en este mundo hace tres. "Cuando empecé no sabía que había empresas que pagaban por ello, lo que me llamaba la atención era el reto de buscar fallos en los sistemas", explica. Hoy asegura vivir de esto: "Con encontrar un par de bugs al año en programas conocidos ya no tienes que preocuparte".

La profesión de Santamarta es muy minoritaria. En España hay otros como él, "no muchos, aunque muy buenos; tienen otros trabajos y no se dedican por completo a esto". Suelen ser hombres, adolescentes o veinteañeros, que lo hacen por afición. La mayoría de los cazabugeros viven en Estados Unidos (un 25%), el Reino Unido (5%), Alemania e India (4%) y Francia, Brasil y España (3%), según Tipping Point, una de las empresas de seguridad que pagan a quien le lleve el mejor bug.Encontrar un agujero puede ser cosa de horas o de semanas. En teoría es más fácil hallarlos en programas libres, ya que su código fuente es público, pero como contrapartida hay más gente buscando. Los programas propietarios como Windows, la especialidad de Santamarta, tienen la dificultad añadida de que primero hay que inferir su código, pues éste no es público.

Los cazabugeros no suelen trabajar por encargo. "Soy yo el que inicia el análisis del programa que considero más interesante", afirma Santamarta. Este análisis consiste, por una parte,en inferir el código del programa mediante ingeniería inversa, para así poder buscar errores en él, y por otra, en aplicarle técnicas de fuzzing: "Probar multitud de opciones hasta que alguna hace cascar al programa".

Los fallos más rentables, explica Santamarta, "están en los programas del lado cliente para sistemas Windows". Van muy buscados los agujeros que pueden aparecer al visitar una página web o al abrir un documento PDF, DOC, Power Point o Excel.

Una vez descubierto el fallo, lo vende a empresas de seguridad, que usarán esta información para mejorar sus programas de detección de intrusos, ya que cuantas más vulnerabilidades conozcan, más protegidos estarán sus clientes.

Las principales empresas compradoras son Zero Day Initiative (de Tipping Point, de 3Com), iDefense (de Veri Sign) e iSight Partners. En estas empresas trabajan algunos cazabugeros reconocidos, como Aaron Pornoy (Zero Day Initiative). Otros se agrupan en torno a proyectos de detección de vulnerabilidades, como Secunia, Vupen y Core, o el libre Metasploit, creado por el hawaiano HD Moore para contrarrestar el gran número de herramientas de pago que explotan fallos informáticos.

Pero la mayoría va por libre, como Santamarta o Alexander Sotirov, descubridor de importantes fallos en Windows Vista y, junto con un grupo internacional de expertos, de un agujero en la función criptográfica MD5, que permite crear autoridades de certificación falsas. En esta ocasión no vendieron el agujero, sino que lo presentaron en el Chaos Communication Congress de 2008.

Cuando el investigador ha informado del bug a la empresa de seguridad, ésta avisa a la compañía creadora del programa vulnerable, la cual tarde o temprano publicará un parche. Es tarea de la empresa de software encontrar la solución al problema, aunque algunos cazadores ofrecen parches o su consejo para resolverlo.

La historia no siempre acaba con un parche, asegura Santamarta. "Hay canales de mercado, como algunos Estados y corporaciones, donde el bug vendido nunca llegará a conocerse. La ciberguerra y el espionaje industrial no son ninguna quimera". En los últimos tiempos, los gobiernos se han convertido en los mejores compradores de fallos, llegando a pagar hasta un millón de dólares, según Pedram Amini, de Tipping Point.

Los cazabugeros con poca ética tienen otro importante cliente en el cibercrimen. No es el caso de Santamarta, aunque asegura haber recibido tentadoras ofertas: "Más de 20.000 dólares para cosas normalitas; en una ocasión ni siquiera pusieron límite. Ni me digno en contestarles".

Lo más buscado en el mercado negro es un tipo especial de agujero, los odays, que afectan a programas importantes y para los que no existen parches porque el fallo no se ha hecho público, sólo lo conoce el investigador o un pequeño círculo. Los odays pueden usarse para ataques sin defensa posible a priori, como el espionaje a empresas.

Su valor es muy alto, aunque hay un gran hermetismo en cuanto a los precios que se pagan. Hace unos años, un oday que afectaba a los iconos .ANI de Windows se vendía a 5.000 dólares en el mercado negro. Otros superan con creces esta cantidad, sobre todo si afectan a programas muy populares, como Internet Explorer y Firefox.

Algunos agujeros no se venden, sino que se hacen públicos en conferencias de seguridad informática, como la Black Hat. Es la vertiente más lúdica de los cazabugeros: investigar fallos por diversión y hacerlos públicos gratuitamente. Así desveló Santamarta que un sistema de lotería español podía falsificarse.

En el otro extremo del negocio de los bugs están las empresas responsables de los programas vulnerables. "Las empresas de software son las menos interesadas en incentivar a gente externa para que busque vulnerabilidades en sus productos", afirma Santamarta. Por eso los programas que recompensan a estos llaneros solitarios son escasos y todos de código abierto: Mozilla, Ghostscript, Qmail y ahora Chrome, de Google. Pagan un estándar de 370 euros por bug, cantidad "ridícula", a juicio de Santamarta.

La falta de alicientes económicos y el riesgo de ser amonestados ha provocado que cada vez sean menos los cazabugeros que informan directamente a la empresa de software de los fallos que encuentran. Se quejan, además, de que la empresa les pide que guarden silencio mientras ella crea un parche que puede tardar meses o no publicarse nunca, ante la impotencia del investigador que ve como el agujero sigue abierto.





Google digitalizará un millón de libros italianos libres de derechos


Un millón de libros italianos serán digitalizados por Google. La compañía de Mountain View y el Ministerio de Cultura italiano han firmado hoy el acuerdo, según informan los medios italianos.

Google digitalizará los libros libres de derechos, que pertenecen a las bibliotecas nacionales de Roma y Florencia, impresos entre 1700 y 1868. La Biblioteca Nacional de Florencia, por ejemplo, pondrá a disposición del público obras científicas del siglo XVIII, y la de Roma digitalizará los escritos de Kepler y Galileo Galilei.

Desde que Google anunció su proyecto de digitalización de libros, autores y editores, las bibliotecas y los gobiernos se han enfrentado a este dilema: resistir o colaborar. El sueño de la biblioteca universal, disponible en cualquier parte del mundo a cualquier hora del día, se ha enfrentado a la sospecha de monopolio cultural y, para algunos, a la sentencia de muerte de los derechos de autor. El Ejecutivo italiano, sin embargo, no ha dudado en firmar el primer acuerdo entre la empresa estadounidense y el Gobierno de un país. El resultado es que dentro de unos años un millón de libros en las bibliotecas nacionales de Roma y Florencia estarán disponibles en Google Books.

"La biblioteca universal contada por Borges empieza a convertirse en realidad" , ha manifestado el ministro de Cultura italiano, Sandro Bondi, según recoge l'Espresso. "El acuerdo tiene un alta significación política. Italia se coloca en la vanguardia de este sector, con la certeza de enriquecer considerablemente el patrimonio cultural disponible de forma gratuita en Internet".

El responsable de ventas mundiales de Google, Nikesh Arora, se ha felicitado por el primer acuerdo "con el ministerio de Cultura de un país. Creemos que este proyecto abrirá las puertas a otros en Europa". El buscador asumirá los gastos de la digitalización de las obras, que estarán disponible en Google Books. Además, suministrará una copia digital de los textos a las bibliotecas nacionales para que puedan ponerlos a disposición de otras plataformas, incluida la biblioteca Europeana.


Digitalización en España

En España, respecto a libros de dominio público, como el caso italiano, hay acuerdos con la Universidad Complutense de Madrid y con la Biblioteca de Catalunya. Ya se han digitalizado más de 100.000 títulos libres de derechos y el objetivo es llegar a centenares de miles. Respecto a los libros con copyright, según el responsable del proyecto en España, Luis Collado, el buscador tiene acuerdos con un centenar de editoriales tanto institucionales como privadas, grandes y pequeñas.





Prohíben el acceso a playas de Vélez por la presencia de medusas carabela


El hallazgo de una treintena de medusas carabela ha obligado al Ayuntamiento del municipio malagueño de Vélez Málaga a prohibir el acceso a dos kilómetros de playas entre los núcleos de Almayate y Valle Niza.

El concejal del área, Antonio López (PSOE), ha explicado que fue un vecino que paseaba por la playa de Almayate el que avistó estas especies y alertó a Protección Civil.

El Ayuntamiento se ha puesto en contacto con el Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) de la Junta para confirmar si los organismos avistados en la playa correspondían a la medusa carabela portuguesa (Physalia Physalis), conocida popularmente como la "medusa asesina".

El CREMA ha señalado que se trata de la especie en cuestión, cuya picadura puede causar fuertes dolores, por lo que el Consistorio ha procedido a acotar las playas y a colocar carteles en los que se advierte de la presencia de estos invertebrados.

"Tenemos que controlar que las personas que van a pasear por las playas o los niños no tengan contacto con estas especies, que pueden llegar a medir entre doce y catorce centímetros y cuyos tentáculos alcanzan una longitud de unos tres metros", ha añadido López.

El concejal de Playas ha atribuido al último temporal la presencia de estos organismos en las costas de Vélez Málaga, y confía en que cuando se retiren de la orilla los restos de cañas, entre los que han aparecido los invertebrados, puedan retirarse los precintos.

Aunque se conocen como medusas, las carabelas portuguesas son sifonóforos, un organismo cercano que pertenece también al grupo de cnidarios. La carabela portuguesa se diferencia de las medusas por su vela o flotador que está siempre visible y que facilita su retirada de las aguas.