17 dic 2010

Se aprueba el primer transplante animal-humano


El primer xenotransplante del mundo (que implica transplantar células animales a un ser humano) ha sido aprobado para su venta en Rusia. El tratamiento, desarrollado por Living Cell Technologies (LCT) en Nueva Zelanda, esta diseñado para diabetes de tipo 1 y consiste en células productoras de insulina provenientes de cerdos y tratadas con algas.

La diabetes de tipo 1 ocurre cuando las células productoras de insulina en el páncreas son destruidas. La insulina es vital para controlar los niveles de glucosa en la sangre, por lo que las personas que carecen de estas células necesitan inyecciones diarias. Sin embargo, la cantidad incorrecta de insulina puede causar que los niveles de glucosa varíen peligrosamente, causando desmayos y efectos cardiovasculares y nerviosos reduciendo la expectativa de vida de una persona.

El tratamiento de Living Cell Technologies consiste en implantar quirúrgicamente las células reemplazo en el páncreas. La cobertura de algas se emplea para evitar que sistema inmune las rechace al consideraras células invasoras. En las pruebas realizadas en Rusia en el 2007 8 personas recibieron inyecciones de células, y de ellas 6 mostraron mejorías importantes en sus niveles de glucosa.

Aun así esta por verse que consecuencias a largo plazo presenta este tratamiento el cual aún no ha recibido aprobación para implementarse fuera de Rusia.

Science selecciona a la investigadora Margarita Marqués


La investigadora del Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal de León Margarita Marqués ha sido seleccionada en un especial de la prestigiosa revista Science sobre mujeres investigadoras. Estar en esta lista no es tarea fácil, ya que han sido necesarios pasar dos sesgos. La publicación científica ha seleccionado a cinco científicas sénior y diez jóvenes para elaborar un especial de mujeres investigadoras en el campo de la Biología. Es la única española que aparece en la publicación.

Marqués se formó como veterinaria en la Universidad de León, a la que ha regresado después de un periplo investigador en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid, el Deutsches Krebsforschungszentrum (centro alemán de investigaciones sobre cáncer) de Heidelberg y el Instituto Roslin de Edimburgo (Reino Unido), donde se clonó a la oveja Dolly. En el verano de 1999, cuando terminaba su etapa de doctorado, se presentó a la convocatoria de los premios para mujeres en la Ciencia de L'Oréal-Unesco.

Nacidos en 1998, la compañía de cosméticos francesa y la organización de las Naciones Unidas premian con 100.000 dólares a grandes investigadoras que han contribuido al desarrollo científico. En cada edición se selecciona una mujer por continente. Entre las laureadas, solo se encuentra una española, la bióloga molecular Margarita Salas. Marqués acudió a las becas que se añaden a los premios, dos por cada continente entonces. Junto a María Teresa Guardiola, de la Universidad de Arizona (Estados Unidos), son las dos españolas que han obtenido esta beca.

La partida económica le permitió participar en Alemania en una línea de investigación sobre el virus del papiloma humano, implicado en el cáncer cervical. En el laboratorio de Heidelberg del bembibrense Ángel Alonso, Marqués estudió "las células diana del virus del papiloma humano en queratinocitos", explica a DiCYT. Los queratinocitos son las células predominantes de la epidermis. Los investigadores quisieron comprobar si el efecto determinados estreses, como la luz ultravioleta o el estrés osmótico, afectaban a la expresión de las proteínas relacionadas con la oncogénesis. La beca, además de la contribución económica, le permitió a Marqués participar en una reunión con las premiadas sénior en la sede de la Unesco en París.

Obtención de fármacos a partir de leche de oveja

Marqués continuó su formación posdoctoral en una línea de investigación próxima a su tesis doctoral, que se centró en la caracterización de una de las proteínas de la leche de oveja. En Roslin trabajó en la modificación genética de oveja. El instituto escocés fue el pionero en clonar un mamífero, la oveja Dolly. La investigación en la que se centró la investigadora leonesa fue la substitución genética de la betacaseína por otro tipo de proteína de interés farmacéutico. De regreso a León, al entonces recién creado Indegsal (Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal de León) en 2002, continúa las investigaciones iniciadas en Roslin.

La investigadora de la Universidad de León actualmente dirige dos líneas de investigación, una sobre caracterización de transgenes en células de cultivo in vitro y otra sobre mejora en la metodología de modificación genética. Estas investigaciones están dirigidas a dar soporte a otros trabajos científicos. Además, colabora en otras líneas como la de diferenciación de células troncales de Carmen Marín Vieira o de transportadores en glándula mamaria de Gracia Merino.

Marqués explica que tanto la publicación como los premios responden al interés "de mostrar las capacidades de las mujeres en el campo de la Ciencia". La investigadora lamenta que en la actualidad el porcentaje femenino entre las personas en puestos de relevancia en la estructura científica española (cátedras o direcciones de organismos de investigación, por ejemplo) "es aún pequeño", pero cree que "en un futuro" es posible que esta circunstancia varíe. "No obstante, hay una circunstancia biológica, como es la maternidad, que afecta a la carrera profesional de las mujeres científicas", añade. "Encontrar un equilibrio entre la vida personal y la laboral es un desafío para cualquier científico, pero más para las mujeres en particular".

Los descubrimientos más significativos de 2010 por Science


La prestigiosa revista Science ha presentado su tradicional «top ten» con los descubrimientos científicos más importantes de 2010 y, posiblemente, ha sorprendido con su elección. Este año, corona el ranking la primera máquina cuántica. Para muchos puede ser un invento desconocido, pero es el primer dispositivo hecho por el ser humano que no responde a las leyes de la mecánica clásica, sino al mismo conjunto de normas que rige el comportamiento de las moléculas o los átomos. Es diminuto, sí, pero visible al ojo humano. Para hacernos una idea de su importancia, puede ser un primer paso para averiguar si algún día seremos capaces de estar en dos sitios a la vez al mismo tiempo. Este ingenio ha superado en la lista de los editores de la "biblia" científica incluso a la famosa célula artificial de Craig Venter o a la secuenciación del genoma del Neandertal. Estas son las diez grandes investigaciones:


-La primera máquina cuántica:
Hasta este año, todos los objetos hechos por el hombre han sido realizados de acuerdo a las leyes de la mecánica clásica. En marzo, sin embargo, un grupo de investigadores presentaba en la revista Nature y ante una reunión de la Sociedad Física Americana en Portland un aparato cuyo funcionamiento responde a la mecánica cuántica, el conjunto de normas que rige el comportamiento de las cosas pequeñas, como las moléculas, los átomos y las partículas subatómicas. Para Science, este experimento es el mayor avance científico del año, debido a que rompe el conocimiento establecido, al ingenio que encierra su creación y a sus numerosas aplicaciones potenciales.

Los físicos Andrew Cleland y John Martins de la Universidad de California en Santa Bárbara y sus colegas enfriaron un diminuto remo de metal o «baqueta cuántica», de unos 30 micrómetros de longitud, pero visible al ojo humano, que vibra cuando se coloca en movimiento en un rango de frecuencias. Después, conectaron el remo a un circuito eléctrico superconductor para que alcanzara el estado cuántico, una meta largamente buscada por los científicos. Entonces, y debido a las extrañas reglas de la mecánica cuántica, consiguieron colocar simultáneamente el remo en movimiento... mientras se mantenía quieto. El remo, simultáneamente, estaba vibrando y no vibrando. Los investigadores demostraron que los principios de la mecánica cuántica pueden aplicarse a objetos cotidianos. "Nadie había demostrado hasta la fecha que, si tomas un objeto grande, con billones de átomos, la mecánica cuántica se aplique a su movimiento", dijo en su día el propio Cleland.

Este descubrimiento puede abrir muchas puertas en el mundo de la física, desarrollar nuevos dispositivos para controlar los estados cuánticos de la luz o, en última instancia y aunque parezca ciencia ficción, investigar los límites de nuestro sentido de la realidad. El último gran objetivo es colocar un objeto macroscópico, algo tan grande como un ser humano, por ejemplo, en dos lugares a la vez.


-La primera célula sintética:
John Craig Venter, uno de los "padres" del genoma humano, anunció en mayo la primera célula sintética fabricada por el ser humano, un híbrido con la estructura natural de una bacteria viva y el material genético artificial. Para lograrlo, el científico generó un cromosoma sintético, una réplica del genoma de la bacteria Mycoplasma myoides, y después lo trasplantó a otra bacteria viva (M. Capricolum), que actuó como recipiente para crear un nuevo ser. En el futuro, los investigadores prevén la creación de genomas sintéticos a la carta, para generar biocombustibles, productos farmacéuticos u otros compuestos químicos.


-Todos somos Neandertales:
El investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, Svante Pääbo, con la colaboración de decenas de científicos de todo el mundo, entre ellos varios españoles, presentó en octubre la culminación de su proyecto más ambicioso: la secuenciación del genoma del hombre de Neandertal. Descubrió algo asombroso: un 2% de nuestra genoma proviene de esta especie. Todos los seres humanos, excepto los africanos, llevamos estos genes. Esto implica un cruce entre neandertales y humanos.


-El mayor paso en la prevención del VIH:
2010 es el año en el que más pasos en prevención del sida se han dado. A falta de una vacuna eficaz, se ha demostrado que unas pastillas y un gel vaginal reducen a la mitad las probabilidades de contagio. El fármaco utilizado en la investigación se llama «Truvada», un antirretroviral «dos en uno» que combina en una tableta dos fármacos (tenofovir y emtricitabina). Miles de seropositivos utilizan ya este tratamiento para frenar en su organismo el avance del VIH, pero no se había demostrado su capacidad de prevenir la infección. Un estudio con más de 2.500 homosexuales sanos de seis países demostró que puede reducir en un 44 por ciento las posibilidades de infectarse. Pero en los casos en los que el cumplimiento es total y los afectados fueron fieles al medicamento, la eficacia superó el 90%, según se publicó en la revista «New England Journal of Medicine». Es la mejor noticia en prevención del sida que se tiene en mucho años. Los beneficiarios serían las personas que no pueden o no quieren utilizar preservativo, están en riesgo de sufrir una violación o temen no protegerse cuando están bajo los efectos del alcohol. Funcionaría como una fórmula de protección sin tener que negociar con la pareja. La segunda opción es un gel microbicida que, aplicado en la vagina o en el ano antes de mantener relaciones sexuales, puede reducir el riesgo de VIH en casi un 40% y de infección por herpes genital en un 51%. Es la primera vez que un microbicida de uso tópico resulta eficaz, informa N. Ramírez de Castro.


-La secuenciación de los genes de enfermedades raras:
El mundo científico cuenta con una nueva herramienta para encontrar una mutación genética que causa una enfermedad. Después del genoma han secuenciado el exoma. Ahora en lugar de buscar una alteración genética en los 3.000 millones de pares de bases del genoma, los genetistas podrán hacerlo con los exones, la fracción pequeña de ADN que codifica para proteínas. La secuencia del exoma ha dado paso a una larga lista de mutaciones que están detrás de una docena de misteriosas enfermedades que provocan niveles muy bajos de colesterol, deformidades faciales o malformaciones cerebrales, informa N. Ramírez de Castro.


-Simulaciones de dinámica molecular:
Los investigadores han aprovechado el poder de una de las computadoras más poderosas del mundo para rastrear los movimientos de los átomos de una pequeña proteína durante una duración cien veces mayor que cualquier intento previo.


-El simulador cuántico:
Para describir lo que ven en el laboratorio, los físicos elaboran teorías basadas en ecuaciones que pueden ser muy difíciles de resolver. Este año, sin embargo, científicos han descubierto un atajo haciendo simulaciones cuánticas, cristales artificiales en los que puntos de luz láser desempeñan el papel de los iones y los átomos atrapados en la luz hacen de electrones. El ingenio procura respuestas rápidas a problemas teóricos de la física de materia condensada y que, eventualmente, podrían ayudar a resolver misterios como la superconductividad.


-Los 1.000 genomas y uno más:
Las tecnologías de secuenciación del genoma cada vez más rápidas y baratas están permitiendo la elaboración de estudios a gran escala del ADN. El proyecto de los 1.000 genomas, por ejemplo, ha identificado gran parte de la variación genómica que nos hace humanos, y otras investigaciones trabajan en revelar más sobre la función que juega el genoma.


-La reprogramación celular:
Las técnicas que permiten reprogramar células de manera para que se comporten como células madre no especializadas ya son habituales en los laboratorios. Este año, unos investigadores han encontrado una forma de hacerlo con RNA sintético, una técnica cien veces más eficaz, mucho más rápida y potencialmente segura para su utilización terapéutica.


-El retorno de la rata:
Los ratones han gobernado el mundo de los animales de laboratorio, pero los investigadores prefieren utilizar ratas para muchos de sus trabajos. Es más fácil trabajar con ellas y anatómicamente son muy similares a los seres humanos. Su gran problema es que los científicos todavía no han conseguido aplicar en ellas la técnica que se utiliza para conseguir ratones knockout o ratón KO, un ratón modificado por ingeniería genética para desactivar algunos de sus genes y comprender su función. Sin embargo, una investigación desarrollada este año promete traer ratas knockout a los laboratorios.






Sifteo Cubits los cubos interactivos [VIDEO]


Tal vez no los conozcas, pero los Siftables, desvelados por primera vez en 2008, son unos cubos interactivos, con pantallas de 1,5 pulgadas, capaces de comunicarse entre sí, de forma que sobre ellos pueden desarrollarse multitud de juegos, aplicaciones o tareas que impliquen la participación de una o varias personas combinándolos como deseen. El año pasado ya se dejaron ver de manera mucho más oficial en la conferencia TED 2099, y ahora vuelven de nuevo a la luz con otro apodo y fecha (no muy concreta, eso sí) de lanzamiento.

De esta forma, estos simpáticos cubos, originados en los pasillos del MIT, han sido rebautizados como Sifteo Cubits, cambio de identidad con el que aprovechan además para prometer que su comercialización llegará en el primer trimestre del próximo año -teniendo en cuenta que faltan 15 días para el 2011, no suena tan lejano, ¿verdad?-.

Retrasillos arriba o abajo, lo mejor de todo es que andarán en el inminente CES (tienen un anuncio preparado para el 5 de enero), de forma que no tardaremos mucho en confirmar otros detalles de su estreno, como por ejemplo su precio, que se apunta en 149 dólares (113 euros al cambio). Para que los veas en acción, tienes la citada presentación realizada en el TED 2009.

Seguro que después de verla tú también querrás tus propios Sifteo Cubits.




Mano robótica controlada por videostreaming [VIDEO]



Los robots, esas cosas creadas a partir de circuitos que eventualmente terminarán conquistando al mundo y teniéndonos a nosotros, los seres humanos, de mascotas, cada vez están más desarrollados y hacen cosas mejores y de maneras más simples. Esta vez una mano robótica creada por la gente de la Universidad de Tsukuba en Japón me resultó verdaderamente sorprendente.

La mano que pueden ver en el video lo que hace es copiar los movimientos que realice un humano. ¿Cómo? A través de un streaming de video el brazo replica los movimientos en, casi, tiempo real. Lo que hace este robot único es que utiliza dos cámaras no solamente para medir los movimientos, la orientación y la posición de la mano humana sino también la forma en la que debe hacerlo. Por ejemplo detectará si tiene que hacer mucha fuerza a la hora de agarrar un objeto o si tiene que hacerlo de manera sutil.

Pero si bien el funcionamiento es algo genial todavía los creadores de la Universidad de Tsukuba dijeron que no está terminado y que la idea, al menos a futuro, es poder hacer que pueda ser utilizada en ambientes tridimensionales.

Esto presenta un avance genial en este aspecto y más cuando logren hacerla funcionar en tres dimensiones. Imaginen lo que sería poder controlar un robot de una fábrica desde casa y a través de la cámara web de tu laptop. Sí, parece algo completamente futurista, pero viendo esto nos damos cuenta que tan lejos no estamos.





Google nos lleva al interior del cuerpo humano [VIDEO]


Nos han enseñado el último rincón de nuestras ciudades, los lugares más remotos de la Tierra y de las profundidades de los mares.

Nos han hecho pasear por la Luna y por Marte. ¿Qué quedaba? Pues el insondable cuerpo humano. Y ese es el último destino de esa larga saga de exploraciones tras GoogleMaps, Google Earth y compañía. Ahora nos llevan al interior de nosotros mismos con Google Body Browser. Y es que hay que hacer caso a los clásicos con aquello de timeo noscere. ¿Deseas saber más?

Google Body Browser es el navegador corporal de Google que nos llevará a la última frontera.

Más allá de lo más grande (la Tierra) o lo más lejano (la Luna o Marte) siempre hemos tenido al alcance de la mano nuestro propio cuerpo, pero por dentro no es tan sencillo conocernos. Ahora podremos hacerlo gracias al nuevo proyecto de Google que nos premitirá explorar un modelo virtual tridimensional del cuerpo humano.

Algo que no solo tendrá grandes aplicaciones en el campo de la docencia, la investigación y los deberes de los niños, sino que nos sacará de dudas a todos los que tenemos curiosidades por las interioridades corporales. El esqueleto, el sistema nervioso, el circulatorio… actualmente lo están desarrollando en GoogleLabs, requiere un navegador con soporte para WebGL (Chrome o Firefox) y el nombre aún podría cambiar hasta su lanzamiento oficial. ─Antonio Rentero [The Hairpin]












16 dic 2010

Teléfonos inteligentes potenciarán el cuidado de la salud


Los últimos teléfonos inteligentes están equipados con una amplia gama de tecnologías que pueden determinar su ubicación. En muy poco tiempo serán capaces también de detectar cada uno de los movimientos del usuario. La industria de la salud se ha asociado con científicos de la computación para crear dispositivos basados en las tecnologías sensoriales. El objetivo de estos avances es que las personas mayores y los jóvenes con problemas de salud puedan recibir consejos y datos acerca de su estado físico e igualmente recibir avisos en cualquier cambio en su estado de salud a través del móvil. Por Gloria Navas.

La evolución hacia los dispositivos móviles de detección ya ha comenzado. La primera ola de baby boomers cumple 65 años este año, y cerca de 80 millones de ellos se jubilarán en los próximos 20 años. Según la Universidad Lehigh, esto supone una explosión de personas mayores que requerirán de unos cuidados especiales, en unos momentos en lo que la tecnología móvil está cada vez más avanzada.

Para estar preparados ante este cambio generacional, la industria de la salud ya se ha asociado con científicos de la computación para crear una mezcla de tecnologías sensoriales que, básicamente, seguirá de cerca cualquier cambio de la salud. Así, la tecnología permitirá el tratamiento más rápido y eficaz de las personas mayores.

La profesora de Márketing de la Universidad Lehigh (Pensilvania), Reetika Gupta, señala que “las tecnologías móviles de detección tienen un potencial mucho mayor del que se puede pensar”. De hecho, argumenta que dentro de cinco años todos los teléfonos inteligentes podrán estar muy bien equipados con aplicaciones que harán un seguimiento de actividad física. De esta forma, los dispositivos no sólo controlarán si la personas están sentadas o caminando, sino también cualquier cambio en su régimen de entrenamiento o aptitud física.

Para esta profesora la cuestión es cómo reaccionará la gente a estos cambios tecnológicos y culturales. "Estos tipos de aplicaciones móviles se basan en la recogida de datos personales y muchas personas consideran que esto puede ser una intrusión en sus vidas personales, sin pensar en el beneficio a largo plazo que le puede proporcionar”, señala. De forma que para seguir adelante hay que hilar muy fino para que los usuarios acepten estos nuevos avances.

Esa delgada línea es lo que más interesa a Gupta. Los expertos en el comportamiento del consumidor y el desarrollo tecnológico, dicen que se han llevado a cabo pocas investigaciones de mercado para mostrar hasta qué punto los consumidores se adaptarán a los cambios inminentes y si tales cambios afectarán las decisiones que los consumidores tomen en su estilo de vida.

La llegada de las tecnologías móviles de detección no podrían haber llegado en un mejor momento, dada la edad media de la población. Mientras que los dispositivos pueden tener una influencia directa sobre el número creciente de personas de edad avanzada, también pueden convertirse en importantes herramientas de prevención para los jóvenes.

Los estudios de población en Estados Unidos indican que unos de cada tres estadounidenses es obeso, lo que supone un problema que se dirige a una dirección equivocada. Pues bien, según la profesora Gupta, estas tecnologías de detección podría promover la responsabilidad personal, ya que los niños en situación de riesgo y los adultos jóvenes podrían ver por sí mismos sus datos personales de salud, y ajustar, en consecuencia, sus actividades diarias física y estilos de vida.

Los teléfonos inteligentes ya no son sólo teléfonos móviles sin más. “Para bien o para mal se han convertido en una parte de lo que somos, en parte de nuestra conciencia” dice Gupta. Por tanto, desde una perspectiva de marketing, las tecnologías móviles sensoriales puede ayudarnos a desarrollar una mentalidad diferente, una en la que se tenga más en cuenta la salud.

Para lograr este cambio de mentalidad, se requerirá una nueva forma de aprendizaje y una manera diferente de pensar, ajena a muchos estadounidenses. De hecho, cambiar esta mentalidad podrá tardar incluso cinco o diez años Una comunicación exitosa de estos cambios, y de que supondrá en la vida de las personas, será la clave del éxito.






Nuevo sistema para "entender” el lenguaje de los cetáceos


Un equipo de investigadores del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (ITEAM) de la Universitat Politècnica de València y del Departamento de Investigación del Oceanogràfic de Valencia ha desarrollado un sistema que ayuda a “entender” el lenguaje de los cetáceos y conocer cuál es su grado de bienestar. Basado en un avanzado algoritmo de detección de vocalizaciones para animales, a la vista de los primeros resultados, el sistema permite conocer mejor los mecanismos de producción de sonidos por parte de los cetáceos.

Desde la llegada al Instituto Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia) de dos ejemplares de beluga, una de las mayores preocupaciones de los investigadores fue controlar su nivel de bienestar. Desde el parque monitorizaron los sonidos que producían las belugas en distintas condiciones y constataron cómo la tasa de vocalización de estos cetáceos está directamente relacionada con ese nivel de bienestar.

En total, se aislaron 32 tipos de vocalizaciones que configuran el repertorio acústico de las belugas, algunas de las cuales se asociaron a diversos tipos de comportamiento: interacción con los cuidadores, con los visitantes, etc.

“En los mamíferos acuáticos, al igual que en los terrestres, existe una alta correlación entre el número de sonidos que emiten y su grado bienestar. Se sabe que en situaciones como la manipulación veterinaria, la separación de crías o el transporte y cambio de ubicación, los animales cambian la tasa de emisión de sonidos”, explica Ramón Miralles, investigador del ITEAM de la UPV.

El equipo ha dado un paso más hasta lograr un sensor continuo y en tiempo real de las vocalizaciones de las belugas, de forma que se pueden monitorizar durante 24 horas. El sistema además permite clasificar automáticamente los diferentes tipos de sonidos que emiten las belugas en distintas situaciones. Dichos sonidos, según explican los expertos, tienen varias funciones, tanto sociales como de supervivencia.

“Las belugas emiten dos tipos de sonidos fundamentalmente: pulsados, que son los relacionados con la ecolocalización, con la orientación en el medio y la detección de las presas; y otros sonidos más tonales, como silbidos, chasquidos, etc. que parece que están más relacionados con la comunicación. Nosotros lo que intentamos es ver la tasa de vocalización, es decir el número de vocalizaciones por hora y, además, distinguir los tipos de sonidos emiten, si hay sonidos relacionados con sus reacciones, o relacionados con la comunicación social entre los animales.”, explica José Antonio Esteban, coordinador del Departamento de Investigación del Oceanográfico.





Ropa íntima femenina que ayuda a curar la cistitis


El Instituto Dermatológico Mediterráneo (IDM) y el Instituto Tecnológico Textil (AITEX) han desarrollado ropa íntima femenina con un tejido natural elaborado a base de algas, bambú e iones de plata que previene y ayuda a la curación de enfermedades infecciosas como la candidiasis, cistitis y vaginosis.

Según un comunicado de ambos institutos, el nuevo tejido 'Dermatex Íntima', que ha sido testado en varios grupos de mujeres, confiere a la prenda propiedades antimicrobianas, bactericidas y fungicidas que evitan y ayudan a eliminar olores e infecciones de las zonas íntimas femeninas.

Este estudio ha demostrado la eficacia de estas prendas, que se venden en farmacias, tanto en la prevención de la infección como en la disminución de la misma en aquellas que la sufrían.

Los compuestos de plata poseen una alta acción biocida que aportan al artículo una serie de ventajas, ya que reduce la cantidad de hongos, protozoos y bacterias previniendo el mal olor, ya que éste proviene de las bacterias en gran medida.

Además, actúa como termorregulador porque usa la conductividad térmica de la plata para regular la temperatura corporal en cualquier situación.

Por su parte, las fibras de bambú otorgan al tejido resultante una suavidad y confort superiores al algodón, manteniendo su poder hidrófilo.

En la investigación, AITEX se ha encargado de identificar las materias textiles y acabados susceptibles de ser beneficiosas para la salud de la piel en los campos de la lucha contra las infecciones, regulación térmica, confort y suavidad.

Además, se ha implicado en el diseño de las estructuras textiles que permiten una actuación más eficaz de las materias empleadas, así como en el desarrollo de la metodología de deposición de la plata sobre el tejido.

Los laboratorios de AITEX han validado mediante ensayos normalizados las propiedades dermoprotectoras de las prendas, que tienen un efecto antimicrobiano y bactericida, no provocan heridas por fricción ni por humedad porque es un tejido muy suave y flexible, evita la irritación de la piel, tienen una gran transpirabilidad para mantener una humedad natural y un efecto regulador de la temperatura.

Las infecciones vaginales pueden ser producidas por diferentes microorganismos y el crecimiento anormal de los mismos produce desechos metabólicos (flujo vaginal), inflamación e irritación de las paredes de la vagina (vaginitis).

Según las fuentes, la mitad de las mujeres sufrirá infección de orina (cistitis) al menos una vez en su vida y un 20% de manera crónica desde la menopausia.

En el caso de la vaginosis bacteriana, se estima que el 40 por ciento de mujeres desde los 19 años la sufrirá al menos una vez en su vida, existiendo un alto riesgo en embarazadas.

Además, el 75% de la población femenina experimentará la infección por hongos (candidiasis) al menos una vez y aproximadamente el 45% la tendrá más de dos veces, según las fuentes, que advierten de que existe también un alto riesgo durante el embarazo.

El exceso de limpieza en la parte íntima e incluso el mal uso de ciertos jabones ayudan a la creación un ambiente idóneo para la proliferación de microorganismos que llevará a una infección, y por ello la ropa interior dermoprotectora se convierte en una barrera natural frente a cualquier foco de infección exterior.

Las diez especies más raras descubiertas en 2010


Una sanguijuela que se introduce por los orificios de sus víctimas, un pez gigantesco de come madera, un lagarto capaz de clonarse a sí mismo o una criatura tan extraña que los científicos no se han puesto de acuerdo en si es un calamar o un gusano... Estas son algunas de las especies escogidas por la prestigiosa National Geographic como las más extrañas y asombrosas de todas las descubiertas durante este año que ya llega a su fin. Algunas de ellas destacan por su raro aspecto o sus peculiares habilidades, otras han sido encontradas en los lugares más inesperados, como la nariz de una niña en Perú o un restaurante de comida tradicional en Vietnam. Además de lo anecdótico de la aparición de cada uno de estos animales y de lo que pueden aportar a la ciencia, su presencia también nos dice que, posiblemente, aún no lo sabemos todo y que nuevas especies pueden estar aún por descubrir.

-La horripilante sanguijuela que apareció en la nariz de una niña:
Denominada Tyrannobdella rex, que significa «sanguijuela reina tirana», mide 44,5 milímetros y tiene una única mandíbula con ocho grandes dientes. Fue descubierta en la nariz de una niña en Perú. Precisamente, los científicos creen que se introduce en la boca o en la nariz de sus víctimas, la mayoría mamíferos acuáticos del Amazonas peruano, donde puede permanecer alimentándose durante semanas. Los investigadores creen que las especies iniciales de esta familia de sanguijuelas compartieron el entorno con los dinosaurios hace 200 millones de años, cuando alguno de sus ancestros podría haber alcanzado la nariz del gran Tyrannoaurus rex, al que debe su nombre. El hallazgo apareció publicado en la revista PLos ONE.

-El pez gigante que come madera:
Una expedición científica descubrió en la Amazonía este extraño animal de 70 centímetros de largo, al que los pobladores indígenas denominan carachama gigante. Se caracteriza por tener los dientes en forma de cuchara para raspar los troncos de árboles que caen al agua. Se cree que existe alrededor de una docena de especies de peces que comen madera distribuidos en las grandes cuencas hidrográficas de Sudamérica.

-El murciélago con nariz de trompeta:
Con aspecto de «Yoda», es una de las 200 especies que los científicos descubrieron durante una expedición a Papua Nueva Guinea en 2009, aunque su existencia como especie no fue anunciada hasta el pasado octubre. Comedor de fruta, este murciélago se caracteriza por su extraña nariz en forma de doble tubo.

-El lagarto que se clona a sí mismo:
La especie Leiolepis ngovantrii forma parte de los menús tradicionales de los restaurantes de la región del delta del Mekong, al sur de Vietnam, pero hasta hace poco había pasado totalmente inadvertida para la ciencia. Los investigadores dieron con este lagarto en el tanque de agua de un local de comidas. No solo descubrieron una nueva especie, sino que también quedaron impresionados por su formidable capacidad: las hembras pueden reproducirse «clonándose» a sí mismas, sin necesidad de sexo. La investigación ha sido publicada en la revista especializada Zootaxa.

-El calamar-gusano:
Pero, ¿qué es esto? ¿Un gusano? ¿Un calamar? Este pequeño animal, que consigue nadar gracias a una especie de cerdas que actúan como remos y luce tentáculos en su cabeza, dejó tan perplejos a los científicos del Censo de la Vida Marina cuando lo descubrieron que simplemente no supieron cómo calificarlo y, según explica el National Geographic, lo llamaron, sin más, calamar-gusano. De diez centímetros de largo, apareció a 2,8 kilómetros de profundidad bajo las aguas del Mar de Célebes. Es el primer miembro de una nueva familia de gusanos de la clase Polychaeta.

-El mono de hocico chato:
Un equipo internacional de primatólogos lo descubrió en el norte de Myanmar (Birmania). La especie, descrita en el último número del American Journal of Primatology y bautizada Rhinopitecus Strykeri, se caracteriza por su hocico chato. Es relativamente fácil de detectar, ya que estornuda cuando llueve. Para evitar la entrada de agua de lluvia en la nariz, estos monos suelen pasar los días lluviosos sentados con la cabeza entre las rodillas. Aunque la especie es nueva para la ciencia, no lo es para los cazadores de la zona, que lo llaman "nwoah" -o "mono con la cara vuelta hacia arriba", en dialecto local.

-El sapo que se parece al «señor Burns»:
Este diminuto anfibio más pequeño que un dedo fue localizado en una zona montañosa del noroeste de Colombia. Del género Rhinella, se distingue por su nariz aguileña. La especie fue observadas a la luz del día, cuando se encontraba activa, un comportamiento inusual para la mayoría de los anfibios. Estos ejemplares se saltan la etapa de renacuajo, ponen huevos en el suelo de la selva y de ellos salen directamente como sapos jóvenes. Su coloración y la forma de su cabeza se parecen a las hojas marchitas sobre las que habita. Los únicos dos individuos encontrados medían dos centímetros de largo. «Es uno de los anfibios más extraños que haya visto jamás. Su nariz larga y afinada en forma de hocico me recuerda al vil Sr. Burns, de la serie televisiva Los Simpsons», comentó con humor Robin Moore, de Conservación Internacional (CI), el científico que lo descubrió.

-El pez rosa con manos:
Llamativo, de un lucido color rosa, usa sus aletas para desplazarse sobre el lecho marino, como si caminara. Mide diez centímetros y se pasea por los fondos de las áreas cercanas a la isla de Tasmania. Junto a él fueron descubiertas otras ocho especies de las mismas características. Hace cincuenta millones de años eran comunes en los océanos, pero actualmente sólo pueden encontrarse en el sur y este de Australia. Son animales en un grave riesgo de extinción.

-El pulpo púrpura:
Parece de juguete. Es una de las once especies potencialmente nuevas descubiertas en julio por una expedición científica en la costa atlántica de Canadá. La expedición utilizó el vehículo operado por control remoto y realizó inmersiones a una profundidad de 3.000 metros para conseguir dar con una especie tan exuberante. Según explica National Geographic, su objetivo principal era descubrir las relaciones entre el coral de agua fría y otras criaturas que viven en un ambiente tan extraño.

-La babosa que dispara dardos del amor:
Esta extraordinaria babosa, que tiene una cola tres veces más larga que su cabeza, quizás no tenga un aspecto muy extraordinario, pero su comportamiento amoroso es de lo mas original (y efectivo). No se anda por las ramas. Los ejemplares disparan a sus parejas «dardos del amor» hechos de carbonato de calcio inyectados de hormonas, de ahí su apodo de babosa «Ninja». Los científicos creen que esto consigue aumentar su éxito reproductivo. Esta especie se encuentra sólo en las altas montañas de Borneo.






El padre de Facebook, nombrado persona del año por 'Time'


Mark Zuckerberg, de 26 años, es la persona del año para la revista Time. El fundador de la red social Facebook ocupará icónica portada del semanario estadounidense.

Nacido en 1984, Zuckerberg ha desbancado a otro personaje del cibermundo, Julian Assange, fundador de la web de filtraciones Wikileaks y que, pese a ser la figura que más votos de los internautas ha obtenido, no ha sido seleccionado por la publicación.

La revista ha elegido a Zuckerberg "por conectar a más de 500 millones de personas y hacer un mapa de las relaciones sociales [establecidas] entre ellos; por crear un nuevo sistema de intercambio de información y por cambiar el modo en que vivimos nuestras vidas".

Facebook cuenta con versiones en decenas de idiomas. En esta red social lo usuarios pueden intercambiar mensajes, fotografías y crear grupos de amigos, entre otras utilidades.

Zuckerberg tenía 19 años y era un novato en la Universidad de Harvard cuando en 2004 creó desde su habitación la conocida red social. Una recreación de la vida de Zuckerberg ha sido llevada a la gran pantalla en la película La red social (dirigida por David Fincher). Zuckerberg es la persona más joven en aparecer en la lista de millonarios de la revista Forbes.

Es la segunda persona del año más joven en ocupar la portada del semanario, por detrás del piloto Charles Lindbergh (que fue el primero en ocupar la célebre portada con 25 años).

Esta red social ha recibido críticas por censurar diversas iniciativas ciudadanas. Entre otras por cerrar el perfil de un grupo de ciberactivistas seguidores de Wikileaks, la organización fundada por Assange. Así mismo, Facebook ha sido objeto de censura en varios países, entre otros China e Irán.


Votación popular

Julian Assange ha ganado la votación popular (con más de 380.000 sufragios); el número dos está ocupado por el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan (más de 230.000 votos) y el tercer puesto es para la cantante Lady Gaga (más de 146.000 votos). Zuckerberg aparece en la décima posición de la votación popular con algo más de 18.000 adhesiones.







No dormir nos hace más feos


Como todo el mundo sabe, nuestra sociedad de consumo es una fuente casi inagotable de paradojas; algunas superficialmente entrañables, otras dolorosamente absurdas. Una de ellas, más cercana al primer grupo que al segundo, acaba de ser puesta de manifiesto por un equipo de científicos en Suecia, y podría traducirse al lenguaje llano mediante la siguiente contradicción: cuanto más obsesionados estamos con la imagen, más nos gusta vivir de noche; lo cual, a su vez, nos hace tener un aspecto horrible al día siguiente.

El estudio, que en realidad es una especie de broma navideña, proviene del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia), y forma parte del último número del 'British Medical Journal' (BMJ). Esta publicación, toda una referencia en el ámbito de la salud, dedica tradicionalmente un especial navideño a informes que tratan los temas más estrambóticos, aunque demanda de ellas los "requerimientos estandarizados" habituales en cualquier investigación. En este caso, más de 30 voluntarios fueron privados de sueño y se diseñó un completo análisis estadístico para comprobar que, efectivamente, el sueño se nos nota en el rostro, y los demás nos ven más guapos cuando hemos dormido bien.

El experimento, dirigido por John Axelsson, del Departamento de Neurociencia Clínica de la mencionada institución, contó con 33 participantes de entre 18 y 31 años. Todos ellos fueron fotografiados entre las dos y las tres de la tarde, la primera vez tras haber dormido bien y una segunda después de haber sido privados de sueño. Durante el tiempo que duró el estudio, realizado en los Laboratorios del Sueño de la capital sueca, no se permitía alcohol, y no se aceptaron voluntarios fumadores, ya que estos dos hábitos habrían acentuado el mal aspecto de los sujetos.

En la investigación, denominada 'Beauty sleep' ('Belleza del sueño'), se controlaron todos los posibles efectos distorsionadores de la imagen: se usó la misma luz, la misma cámara y la misma expresión facial, sin maquillaje ni peinados que cubrieran el rostro, y siempre en la misma habitación. La diferencia es que la primera vez habían dormido ocho horas, y la segunda ya llevaban 31 horas despiertos, lo que se sumaba a un descanso escaso en la noche anterior. Después, se pidió a 65 observadores voluntarios que dijeran si veían rastros de cansancio o de falta de salud en las imágenes que se les mostraba.

Los observadores, naturalmente, no conocían el objeto del experimento ni si las personas que veían habían dormido bien o mal, pero adjudicaron valores significativamente mayores de salud y belleza a los rostros fotografiados tras haber dormido bien. "Cuando se les privaba de sueño, la gente era evaluada como menos saludable, más cansada y menos atractiva que después de una noche de sueño normal". Concretamente, la percepción de la salud bajaba una media de un 6%, la del atractivo se reducía en un 4% y la del cansancio se incrementaba un 19% si el individuo había dormido mal.

Los investigadores concluyen que estos resultados, coherentes con lo que se sabe acerca de los efectos de la falta de sueño, podrían tener importancia en la práctica médica. "Estudios futuros podrían centrarse en la relevancia de estas pistas faciales en entornos clínicos", señalan. "Podría investigarse si los médicos son mejores que la población media en detectar el sueño o la salud a partir de los rasgos de la cara", proponen para continuar esta línea de investigación... Quizás las próximas Navidades, si las crisis no lo impiden.

15 dic 2010

Miden la contaminación acústica marítima en tiempo real


El Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha desarrollado un sistema equipado con hidrófonos que registra, por primera vez en tiempo real y a través de internet, los sonidos del fondo marino. La nueva directiva europea del mar establece que, antes de 2012, los Estados tendrán que cumplir un conjunto de indicadores para medir la contaminación acústica marítima.

En 2007 el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas inició el proyecto Listening to The Deep Ocean Environment (LIDO) para registrar los sonidos del fondo marino y evaluar, a posteriori, en qué medida los ruidos artificiales (transporte marítimo, pesca, construcciones offshore, maniobras militares, etc) influyen y afectan en la calidad de vida de los cetáceos y les provocan enfermedades o, incluso, la muerte.

Ahora, el LAB, dirigido por Michel André, ha desarrollado unos algoritmos que interpretan estos sonidos de manera automatizada, los clasifican en tiempo real según sean de origen biológico o antropogénico y, dentro de esta división, identifican las especies de cetáceos presentes en el área estudiada. Los datos permiten medir el grado de impacto de las fuentes de contaminación acústica sobre la conservación de los ecosistemas.

La innovación es pionera en el mundo y permite un ahorro considerable del tiempo de análisis y de recursos humanos en los procesos de detección y clasificación de los sonidos, ya que éstos son totalmente automatizados. De esta forma, la tecnología evita que el flujo continuo de datos acústicos sin analizar que llega a los centros de investigación sature los discos duros de estos centros, un problema existente a la hora de tratar informáticamente las series ininterrumpidas de datos.

Finalmente, las señales acústicas y el resultado del análisis se pueden escuchar y visualizar en directo a través de una web accesible para la comunidad científica internacional y las personas no expertos.


La importancia del ruido en el mar

El ruido en el mar ha existido siempre, de manera natural o biológica. Sin embargo, debido a su carácter reciente y no controlado, la introducción masiva de fuentes sonoras artificiales se ha convertido en una amenaza para su equilibrio natural, más importante que cualquier otra contaminación del medio marino.

El sentido del oído es vital para los cetáceos, ya que lo utilizan para buscar las presas, orientarse, migrar, relacionarse entre miembros de la misma especie. Por lo tanto, una correcta funcionalidad auditiva asegura su supervivencia.

Mediante un conjunto de 13 hidrófonos instalados en más de una decena de plataformas submarinas ubicadas por todo el mundo, el sistema de la UPC detecta la presencia de cetáceos y permite el estudio de las relaciones de estos animales con su hábitat y con otros mamíferos. La innovación abre un mundo completamente inédito para el conocimiento biológico de estas especies. Pero la importancia del proyecto LIDO radica en la posibilidad de acercarse a la sensibilidad de los cetáceos frente a las fuentes de contaminación acústica, detectar las interacciones entre estos animales y la actividad humana y, lo fundamental, permite tomar decisiones para mitigar el ruido cuando la vida de estos mamíferos se ve amenazada.

Hasta ahora, se ha relacionado el aumento de los anclajes de ballenas, cachalotes y otros cetáceos en las playas con el incremento del ruido producido por la pesca, el comercio marítimo, las maniobras militares o la construcción de plataformas petrolíferas y parques eólicos. Ahora, gracias a la tecnología desarrollada por el equipo de investigación de la UPC, instalado en el Campus de Vilanova i la Geltrú, se podrá comprobar con certeza la relación de causa-efecto directa que existe entre los dos hechos.

A partir de esta información, los gobiernos, las instituciones o las empresas que operan en el mar pueden establecer protocolos de actuación para evitar que estas especies sufran la exposición a ruidos de origen humano que puedan causar daños auditivos, y a consecuencia, se desequilibren los ecosistemas marinos.


Primer paso para regular la contaminación acústica en el mar

De hecho, el LAB ha redactado el Manual de buenas prácticas para la gestión de la contaminación acústica en el mar, por encargo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en el marco del proyecto ECREM (Efectos y Control del Ruido en Ecosistema Marinos). El Manual es un primer paso para la elaboración de un borrador de ley y buenas prácticas que regule la contaminación acústica en el mar en España, uno de los primeros países de la Unión Europea con intención de establecer una normativa al respecto.

Hay que tener en cuenta que está previsto que en los próximos años el tráfico marítimo en la cuenca mediterránea aumente notablemente, para mitigar la contaminación atmosférica derivada del transporte de mercancías por carretera. La nueva directiva europea del mar establece que, antes del 2012, los Estados miembros tendrán que cumplir un conjunto de indicadores para medir la contaminación acústica marítima. Ahora, un grupo de 11 expertos europeos, entre los que se incluye el investigador Miche André, director del LAB de la UPC, trabajan para concretar cuáles serán estos indicadores.

En un futuro próximo, el LAB tiene previsto desarrollar tecnologías de alarma instaladas en diferentes soportes, como boyas o robots submarinos, que avisen de la aproximación de los cetáceos en áreas con elevados niveles de ruido y pongan en funcionamiento los protocolos de actuación.

Desde hace 15 años, el equipo de la UPC dedica esfuerzos al estudio de la contaminación acústica en el mar y a la creación de soluciones tecnológicas que permitan combinar las actividades humanas y los intereses de la industria con la conservación de los cetáceos y del medio marino.

El LAB centra, en particular, el estudio de la contaminación acústica en los cetáceos porque estos mamíferos marinos están en la parte más alta de la cadena alimentaria, y sus actividades dependen del intercambio de información acústica. Así, su comportamiento frente a las fuentes de contaminación acústica ayuda a determinar la situación general de los entornos marinos. Los cetáceos son considerados bioindicadores del equilibrio acústico en los océanos.


Red internacional de observación submarina

La plataforma LIDO, que registra los ruidos submarinos de diferentes puntos de Europa i de Norteamérica, está abierta a la comunidad científica internacional.

Las fuentes sonoras son detectadas por unos hidrófonos instalados en más de una decena de observatorios submarinos. Por un lado, los sensores de LIDO están ubicados en la Red Europea de Observatorios Submarinos (ESONET), entre los que se incluye el Observatorio Submarino Extensible (OBSEA) de la UPC en la costa de Vilanova i la Geltrú. Asimismo, en Francia, el LAB dispone de otro grupo de sensores instalados en las infraestructuras submarinas de ANTARES, un proyecto internacional centrado en detectar partículas subatómicas llamadas neutrinos, que se desplazan a través del espacio sin ser detenidas por la materia. Por otra parte, en Norteamérica, hay otros tres hidrófonos ubicados en las plataformas submarinas de la red NEPTUNE de Canadá.

El LAB está cerrando un acuerdo con Japón para instalar la tecnología en 17 plataformas destinadas a la detección de riesgos de terremotos alrededor del archipiélago asiático.


Fotos y vídeos disponibles
ftp://ftp.upc.es/pub/tmp/pub/LIDO
http://listentothedeep.com/









Nueva generación de fibras de alto rendimiento


Ingenieros e investigadores de la Northwestern University han desarrollado a través de métodos de nanoingeniería un nuevo tipo de fibra que reúne mayores condiciones de fortaleza y resistencia que las fibras de Kevlar o poliparafenileno tereftalamida. El hallazgo combina nanotubos de carbono y un polímero, que incrementan la fiabilidad de las nuevas fibras. Por Pablo Javier Piacente.

Una nueva generación de fibras más fuertes y resistentes que el Kevlar, considerado como el material de mejores condiciones en la actualidad para determinadas funciones industriales, ha nacido en base a una investigación realizada por especialistas de la Northwestern University. La nueva fibra integra nanotubos de carbono y un polímero, garantizando excelentes parámetros de fortaleza y resistencia.

El avance se ha concretado a partir del esfuerzo de un equipo multidisciplinario dirigido por Horacio Espinoza, de la Escuela McCormick de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Northwestern University, e integrado además por expertos de otras universidades y de MER Corporation. El trabajo ha merecido artículos en los medios especializados ACS Nano, de la American Chemical Society, y Science Today, entre otros, junto a una nota de prensa de la Northwestern University.

Empleando métodos de prueba con microscopía electrónica, el grupo fue capaz de testear y examinar las nuevas fibras en diferentes escalas, desde la escala nano hasta la escala macro, logrando entender exactamente la forma en la cual el rendimiento del material es afectado por diversas interacciones.

El propósito de la investigación es desarrollar fibras de nueva generación que exhiban mayor resistencia y dureza. Los investigadores quieren superar al mismo tiempo un inconveniente actual de las fibras, que pueden ser fuertes o dúctiles, sin combinar ambas ventajas. La nueva generación intenta integrar ambas condiciones.


Resistentes, fuertes y dúctiles

Las fibras desarrolladas han demostrado una elevada ductilidad y, al mismo tiempo, una resistencia muy alta. Es así que pueden absorber y disipar grandes cantidades de energía sin registrar fallas o secuelas. Al mismo tiempo, la resistencia del material llega a niveles nunca evidenciados con anterioridad.

La nueva generación de fibras registraría una amplia variedad de aplicaciones en el campo de la defensa y en la industria aeroespacial. El proyecto forma parte de las iniciativas encaradas en el marco de la Department of Defense's Multidisciplinary University Research Initiative (MURI).

Este programa apoya las investigaciones que combinan más de una disciplina científica tradicional con la ingeniería. Por otro lado, Espinosa y sus colaboradores recibieron 7,5 millones de dólares de la U.S. Army Research Office, teniendo en cuenta que la nueva fibra podría ser utilizada en los chalecos antibalas o paracaídas. Además, podría integrar los materiales compuestos empleados en vehículos, aviones y satélites de uso militar.

Para crear la nueva fibra, los investigadores comenzaron utilizando nanotubos de carbono, moléculas de carbono en forma cilíndrica que tienen individualmente una de las mayores fortalezas de cualquier material en la naturaleza. Sin embargo, al colocarse en conjunto pierden su fuerza. El gran avance de este equipo de investigación fue la incorporación de un polímero a los nanotubos de carbono.


Optimización y estudio del material

Gracias a este polímero, pudo comprobarse una unión más efectiva de los nanotubos de carbono, logrando en consecuencia mantener la resistencia y la fortaleza del material. El testeo a través de un microscopio electrónico de barrido o SEM (Scanning Electron Microscope), permitió examinar los paquetes individuales de los nanotubos y la fibra en su conjunto.

Luego de todos estos estudios, el grupo de investigación ha logrado comprender el funcionamiento de este material a escalas múltiples. El propósito a futuro es incrementar el conocimiento en las escalas más pequeñas, para de esta manera diseñar fibras aún más fuertes y resistentes.

El resultado de estas investigaciones es la obtención de un material más resistente que el Kevlar, con la capacidad de absorber energía sin romperse. Sin embargo, el Kevlar sigue siendo aún más eficiente en otros puntos, por lo tanto los investigadores esperan continuar estudiando las características de la nueva fibra para optimizar su desarrollo.

De acuerdo a los especialistas, si fuera posible mejorar las interacciones entre los paquetes de nanotubos de carbono, el material podría ser todavía más fuerte. Es así que el grupo de investigadores está estudiando diversas técnicas para lograr una mejor ingeniería en esas interacciones. Esta investigación también fue financiada por la Office of Naval Research.











Claves para una exitosa estrategia en redes sociales


Estar en las redes sociales es una de las prioridades para las principales empresas actualmente, pero no todas las estrategias valen. Altimeter ha repasado el panorama de 2010 y ha preguntado a 140 empresas sobre sus planes para 2011. Analizada toda la información han extraido seis recomendaciones sobre cómo invertir en Social Media.

La investigación de Jeremiah Owyan para Altimeter pone una piedra angular para toda inversión: que sea en programas escalables. Esta consideración se asienta en sus seis recomendaciones prácticas que se deben tener en cuenta antes de poner en marcha la estrategia y durante el desarrollo de la misma campaña de marketing en redes sociales.


Los seis consejos son:

1. Contratación y educación en la empresa. No hay que esperar a que gurús y expertos lleguen por su cuenta, mientras que la coordinación debe estar en manos de un gestor del programa y no de un experto en redes sociales. Este gestor debe reunir dos cualidades: primera, que en su pasado hayan sido “early adopters” de la tecnología; y segunda, que tenga dotes de emprendedor, capaz de calcular los riesgos.

2. Integración de las redes sociales en la página de la empresa. Hay que dar varios pasos desde que la empresa llega a la web hasta que se integra con sus clientes.

3. Invertir en campañas de publicidad que engorden el mapa social. Deben crearse campañas relacionadas al mapa social, que inciten a sumarse. Además, hay que tener claros cuáles van a ser los indicadores utilizados para medir el éxito.

4. Crear un ejército de portavoces gratis, los clientes. La red está repleta de usuarios dispuestos a llevar la palabra de la empresa de forma generosa y sin ningún gasto a nuevos entornos, escalando de esa forma el proceso. Los investigadores han encontrado cinco pasos a seguir: preparación interna, identificación de los usuarios, establecimiento de lazos, priorización de esos usuarios y fomentar el crecimiento.

5. Invertir en sistemas escalables como SCRM y SMMS. Tener en cuenta el CRM Social y el seguimiento de la imagen de marca a la hora de poner en marcha las campañas, de modo que la web social quede conectada a la base de datos. Los sistemas de gestión de Social Media también ayudan a escalar la marca.

6. Aprender a medir utilizando la pirámide ROI. Es necesario tener identificadas las variables y hacer un correcto uso del ROI para conocer la eficiencia de cada campaña y poder continuar por el camino adecuado. Solamente empleados experimentados pueden manejar los, a pesar del interés que puedan mostrar los altos mandos. Cada elemento de la pirámide debe recibir los resultados de los indicadores construidos para dicho escalón.


Medir el impacto

¿Cuál va a ser el objetivo social interno principal para el próximo año en estas grandes empresas? Medir el ROI. Prácticamente la mitad de los estrategas se han marcado 2011 como el año en el que saber con exactitud la respuesta a sus inversiones en Social Media. Sin embargo, muchos otros se plantean objetivos como la educación de sus empleados, el establecimiento de un modelo organizativo o la construcción de herramientas para escuchar la conversación o para localizarla en el mapa. Queda demostrado que aún hay dos velocidades entre las compañías, las que están aún montando su infraestructura y las que ya están listas para rentabilizarla.

Hay un acuerdo aún mayor en torno a los indicadores a utilizar. Dos tercios de los analistas consideran que los datos que reflejan la participación son los más importantes: retweets, comentarios, fans, followers, amigos o como se llame en cada red social. El sentimiento se ha elevado hasta la segunda posición. Y aunque el tráfico sigue siendo muy importante ha dejado de ser el número uno.









La Voyager 1 llega a los confines del Sistema Solar


Tras una odisea de 33 años, la nave espacial Voyager 1 de la NASA ha llegado al borde de nuestro sistema solar.

Según ha informado la agencia espacial estadounidense, la mítica misión ha llegado a una zona en la que la velocidad del gas caliente ionizado, o plasma, que emana directamente hacia el exterior desde el sol, se ha reducido a cero. Los científicos sospechan que el viento solar ha cambiado de dirección debido a la presión del viento interestelar en la región entre las estrellas.

Se trata de un hito en la trayectoria de la Voyager 1, camino de salir definitivamente del Sistema Solar, dentro de unos cuatro años. "La Voyager 1 se acerca al espacio interestelar", dijo Ed Stone, científico del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

Nuestro Sol emite una corriente de partículas cargadas que forman una burbuja conocida como heliosfera, situada alrededor de nuestro Sistema Solar. Es un gas caliente de partículas cargadas que viaja a velocidades supersónicas hasta que llega a una zona de onda de choque a partir de la cual se ralentiza y se calienta.

La velocidad del viento solar

La Voyager 1 fue lanzada al espacio el 5 de septiembre de 1977. Los científicos han utilizado los datos de esta nave para calcular la velocidad del viento solar. Cuando la velocidad de las partículas cargadas que impactan en la Voyager 1 es igual a la velocidad de la nave, la velocidad del viento es cero. Esto se registró el pasado junio, pero los investigadores siguieron tomando datos durante cuatro meses porque estas velocidades pueden fluctuar.

Estos nuevos datos han sido presentados en una reunión de la American Geophysical Union que se celebra en San Francisco. La entrada de la Voyager 1 en el espacio interestelar se apreciará en los registros por una caída repentina de la densidad de partículas cargadas calientes a la vez que aumentará la densidad de partículas frías.

Los científicos están utilizando modelos de la estructura del Sistema Solar para determinar cuando cruzará la Voyager 1 la heliosfera. Sus estimaciones actuales indican que la nave cruzará esa frontera en unos cuatro años.






14 dic 2010

Publicaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación‏


Desde hace un par de semanas está accesible en red la Plataforma de descarga de Publicaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN):
http://publicacionesopi.micinn.es/



Se trata de una iniciativa con la que el Ministerio pretende impulsar la edición electrónica de sus publicaciones científicas y técnicas, consiguiendo una difusión mayor y más eficiente de estos contenidos. Esta iniciativa cumple además los objetivos del Plan de Contratación Verde promovido por el Gobierno:
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-2008-1631



El principal objetivo de esta plataforma es facilitar el acceso en línea a las publicaciones del MICINN y sus Organismos Públicos de Investigación (OPI), como son el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La plataforma tambíen da acceso a algunas publicaciones del propio MICINN.

En este momento, a través de una única interfaz, se ofrece acceso a las publicaciones de carácter periódico: más de 40 revistas científicas y series monográficas editadas por distintos OPI que cubren diferentes áreas del conocimiento. En los próximos meses, en una segunda fase del proyecto se incluirán también libros y monografías, y otros documentos similares.

La plataforma permite la consulta y descarga gratuita de diversos contenidos: artículos científicos, informes técnicos, tesis doctorales, etc. Además, este portal opera como proveedor de datos conforme al protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative ­ Protocol for Metadata Harvesting) lo que facilita que otros portales y servicios de información en general puedan acceder a los metadatos de los documentos publicados.

El proyecto se financia por medio de una encomienda de gestión MICINN-CSIC, y se ha desarrollado en el servicio de Edición Electrónica del Departamento de Publicaciones del CSIC en colaboración con los distintos OPI.

Esperamos que esta iniciativa del Ministerio de Ciencia e Innovación sea de vuestro interés.


FUENTE:
http://revistas.csic.es/
http://www.erevistas.csic.es



Termómetro de cocina compatible con iPhone


Si la tecnología no está avanzando para facilitarnos la vida, apaga y vámonos.

Junto a la informática en el ámbito laboral las mayores innovaciones suelen adentrarse en el proceloso mundo de la cocina, ya sabes, esa habitación con un armario donde la cerveza se pone fría y una caja donde se (re)calientan las pizzas y los tupper con comida de tu madre.

Electrodomésticos como la lavadora, el lavavajillas o el micro-ondas han cambiado nuestra vida, pero todavía quedan formas de hacernos más cómoda y llevadera la siempre abnegada tarea de la elaboración de alimentos, como este termómetro del que hoy os hablamos. Su mayor ventaja es que te permite controlar la temperatura de lo que tengas en el horno mientras tú estás en el salón, tirado en el sofá, como el rey de la casa que siempre hemos sabido que eres. ¿Deseas saber más?

Nada hacía sospechar a un rey nórdico que su sobrenombre terminaría asociado al mundo de la cocina.

Por que la tecnología Bluetooth recibe su nombre de Harald Diente Azul, rey de Noruega y Dinamarca en los albores del año 1.000. Y es esa tecnología la que enlaza este termómetro llamado muy convenientemente iGrill con tu iPhone, manteniéndote informado de la temperatura que hay en el horno. No tienes más que pinchar en la carne el sensor y este transmitirá la información a tu iPhone. De hecho puedes incluso gestionar dos sensores distintos, incluso con programador de tiempo con alarma que te avisará para que apagues el horno antes de tener que plantearte comer carbón.

Si no tienes un iPhone también puedes usar el iGrill gracias a un módulo adjunto que te permitirá alejarte hasta 60 metros del horno con tu sensor a cuestas. ─Antonio Rentero [iGrill]



FUENTE:
http://www.gizmodo.es/2010/12/14/igrill-termometro-de-cocina-compatible-con-iphone-que-te-permite-vigilar-la-comida-desde-el-sofa.html

ZONA MÓVIL:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Móvil

Las diez web semánticas que han sorprendido en 2010


Una de las tendencias que más han despuntado en 2010, aunque de forma silenciosa, ha sido la de la Web Semántica. Hemos elegido los mejores productos semánticos web construidos por startups y por parte de importantes organizaciones.

En este sentido, las startups representan el filo innovador de la semántica web. Cada una de ellas representa un impacto en internet este año, con usuarios en auge además. Entre las compañías que hemos elegido se incluyen también Facebook, Google y la BBC, como mejores ejemplos de semántica web y semántica tecnológica.


1. Freebase

En julio Google adquirió una de las compañías líderes en lo que llamamos web semántica: Metaweb Technologies, ejecutada a través de Freebase, que aspira a crear una base de datos centralizada que almacene toda la información digital del mundo, accesible de forma gratuita.

En principio el concepto es similar a Wikipedia, contenidos generados por los mismos usuarios, pero en el caso de Freebase todo queda centralizado en documentos estructurados y en cómo el usuario pueda manejarse con ellos.

Con la adquisición de Metaweb, Google puede ahora aprovechar las herramientas de esta compañía más allá ofreciendo inteligentes criterios de búsqueda, así como habilitar un gigantesco y gratuito repositorio con información obtenida de las distintas bases de datos de Internet.


2. GetGlue

Este año fue un punto de inflexión para GetGlue, el servicio donde los usuarios pueden obtener recomendaciones para ver programas de televisión, leer libros, escuchar música.

El pasado noviembre esta compañía cambió su marca y lanzó un nuevo sitio web. Las aplicaciones móviles siguieron poco después, lo que permite a sus usuarios interactuar con GetGlue mientras ven la televisión o en un lugar de entretenimiento.


3. Flipboard

Flipboard es una aplicación que permite obtener una revista de nuestros perfiles de Facebook o Twitter. Para ver los contenidos se van pasando las páginas accediendo a las fotos y vídeos a través del iPad.

Es, en definitiva, una innovación semántica en cuanto a startup community se refiere. Realiza búsquedas en tiempo real y tendencias en buscadores personalizados, lo que le confiere a Flipboard un gran valor en semántica tecnológica.


4. Hunch

Hunch fue una idea que comenzó como un Q & A de servicio, pero en agosto vuelve a posicionarse como un servicio de personalización. Es un motor de recomendación que muestra las películas que te interesan, los libros que quieres leer, destinos de vacaciones a los que deseas ir. La compañía está intentando “mapear” a todas las personas en internet, a la vez que realizar un registro virtual para cada objeto en Internet, ya sea un producto, un servicio o una persona.


5. Apture

Apture es un servicio de búsqueda semántica contextual que sigue en nuestra lista, a pesar de que ya se incluyó en la del año pasado también. Se trata de un pequeño script que, al incluirlo en el código fuente de un sitio web permite añadir enlaces de vídeos y fotos relacionados con el texto que se selecciona.


6. Facebook

Podría decirse que la más importante de las noticias de la Web Semántica del año se produjo en abril, cuando Facebook anunció una nueva plataforma a gran escala llamada Open graph. El objetivo declarado del protocolo fue permitir a los editores integrar un gráfico social en sus webs . En esencia, cada página web puede convertirse en un “objeto” dentro del gráfico social de Facebook. Lo que significa que en las páginas se puede hacer referencias a una conexión a través de perfiles de usuario.


7. Google Squared

El santo grial de la tecnología de búsqueda web es poder hacer una pregunta simple, en lenguaje natural, para luego recibir una respuesta simple. En mayo Google anunció que Google Squared estaba llegando a sus resultados de búsqueda. Google Squared, se puso en marcha en 2009.

La funcionalidad se ha añadido a los resultados de la búsqueda tradicional de Google de dos maneras. En primer lugar, las consultas simples, tales como la fecha de Catherine Zeta-Jones de nacimiento provocó datos útiles dentro de los resultados de búsqueda, de tal modo que al hacer clic en “mostrar fuentes” una lista de fuentes aparece mostrando cómo Google llegó a esta respuesta, agregando información adicional a los resultados de búsqueda.


8. Best Buy, las mejores compras

Uno de los temas de 2010 fue el uso creciente de tecnologías de Web Semántica por las grandes empresas comerciales como Facebook y Google. Líder en ventas de EE.UU., Best Buy, fue otra gran empresa que impresionó a lo largo del 2010 con la adopción de tecnologías semánticas. En concreto, Best Buy usa un lenguaje remarcadamente semántico web llamado RDF.


9. BBC World Cup Website

El evento deportivo más importante del año fuel mundial de fútbol, que tuvo una amplia cobertura en los medios de comunicación. La BBC World Cup 2010 creó un sitio web utilizando la “publicación dinámica semántica” con una tecnología que mejoraba sin lugar a dudas la visión del acontecimiento.

El sitio contó con más de 700 páginas en las que se contó con una ontología general (un mapa de conceptos), la producción de las “páginas web de forma automatizada impulsado por metadatos”


10. Data.gov.uk

En enero, Data.gov.uk fue lanzado para que los datos en poder del gobierno del Reino Unido estuvieran también disponibles para los desarrolladores de software. Seis meses después el gobierno de EE.UU lanzó su sitio Data.gov también, pero desde el principio el site del Reino Unido triplicaba el número de datos.



FUENTE:
http://www.abc.es/20101213/medios-redes/webs-semanticas-2010-201012131134.html




Hemeroteca

Etiquetas