27 ago 2010

El futuro será la televisión holográfica [VIDEO]


El boom que estamos sufriendo para bien o para mal, para mejor o para peor con la tecnología 3D y su a veces cansina utilización no es más que una transición si cabe entre la bidimensionalidad de la televisión como la hemos conocido hacia lo que hoy, de la mano de Cisco os comentamos, la televisión holográfica.

Según John Chambers, CEO de Cisco Systems este tipo de tecnología, cree fervientemente, es el siguiente paso y punto de inflexión que sufrirá el mundo audiovisual (y no comprable creo yo, en lo que ha sido, está siendo y fueron las 3-D, que no es más que una monada). Afirma que este tipo de tecnología está en camino pero que aún no llegará a establecerse en le mercado hasta dentro de diez años, que es cuando su uso se empezará a extender como tecnología accesible al público, ofreciendo una experiencia visual innovadora, pudiendo incluso disfrutar del concepto de objeto desde todos sus ángulos, como una representación fiel al original en nuestra propia casa. Sí, yo también he pensado en Angelina Jolie...

Por la parte de Verizon tenemos a Shaygan Kheradpir que compartía las declaraciones del CEO de Cisco pero que además afirman, estaban ya buscando desarrolladores que les permitan integrar estos servicios de cara a los pequeños negocios y los hogares. Verizon añade además que para que finalmente la holografía sea capaz de establecerse como una posibilidad más dentro de las casas será necesario contar con la infraestructura correspondiente, como la propia línea de fibra óptica de 1Gbps FiOS que ofrecería el ancho de banda suficiente para cargar con todo el contenido. Hoy en día el número de usuarios que han solicitado el servicio a través de fibra óptica de 50Mbps es muy bajo, y ya no digamos del de 100Mbps. Y seguramente el gran inconveniente para con esto es el alto precio que hoy en día tenemos que pagar para poder disfrutar de estas velocidades, si nos comparamos con Japón, por ejemplo.

El problema en todo esto no será tanto la producción de este tipo de contenidos, que se hacen con múltiples cámaras cubriendo todos los ángulos de una escena u objeto, sino la reproducción final que creará esa reproducción. A parte, como he mencionado de la gran cantidad de ancho de banda que necesita, será el gran coste -privativo seguro- que puede suponer la inversión en un aparato de estos. Os dejo con una pequeña demostración que hizo Cisco con el propio Chambers (por dos).



Enjambre de robots podría limpiar el vertido de BP [VIDEO]


En este vídeo podemos ver el último invento de los numerosos que se han ideado para limpiar de una vez el vertido de BP en el golfo de México, y lo haría en un tiempo récord de 1 mes.

Está vez se trata de un conjunto de robots baratos que funcionan con energía solar y utilizan un material novedoso desarrollado por el MIT para limpiar rápida y eficazmente vertidos de petróleo.
De nombre Seaswarm, el secreto de su teórico éxito es doble: por un lado una “nanotela” que puede absorber 20 veces su peso en petróleo sin recoger nada de agua, y que se desprende fácilmente usando calor, permitiendo reutilizar la tela continuamente.

La segundo es que es un robot barato que puede actuar de manera autónoma las 24 horas del día, coordinándose con otros como él como si fueran un enjambre utilizando para ello comunicaciones con GPS y Wifi.

De esta manera se estima que con 5.000 podría limpiarse el vertido del golfo de México en tan solo un mes, y al ser una solución escalable y barata luego se pueden distribuir por diferentes partes del mundo para poder limpiar vertido más pequeños sin los inconvenientes de lentitud y coste que tienen otras soluciones.

Por ahora ya se ha creado un prototipo y la verdad es que parece la solución ideal con permiso de Kevin Costner y las bacterias. El único problema sería que cuando terminasen con el vertido se pusieran de acuerdo y huyeran a una isla desierta donde crearían una nueva civilización a lo trilobites de Futurama.— :Dani Burón [MIT]










Digitalizar la biblioteca personal, una nueva tendencia


La salida de los libros electrónicos no supone únicamente la aparición de un nuevo mercado editorial. En Japón se está imponiendo el hábito de digitalizar la biblioteca doméstica. Esta práctica ya tiene nombre: jisui (cocinar tu propia comida) y está empujando tanto la venta de humildes cutters como la de escáneres de última generación que permiten digitalizar en un único proceso las dos páginas de una misma hoja. En junio, la empresa Macromill hizo una encuesta en Japón entre 300 propietarios de un iPad y encontró que el 20% habían digitalizado alguno de los libros que tenían en casa y un 30% estaba pensando en hacerlo. Esta conversión digital acostumbra a hacerse sobre libros gruesos y que carecen de versión electrónica.

Esta tendencia ha influído en la venta de productos relacionados con ella. Fujitsu ha admitido que la venta de sus escáneres dúplex, de doble página, se doblaron en junio con respecto al mes anterior. Fujitsu, por ejemplo,tiene en el mercado escáneres de doble hoja que trabajan a una velocidad de 18 páginas por minuto. Amazon ha detectado un incremento similar que también afecta a cortadoras de papel. La red de tiendas japonesa Yodobashi Camera ha instalado en una de ellas un espacio para adiestrar a sus clientes sobre cómo digitalizar los libros caseros.

Según Mainichi Daily News, la empresa Jissen especializada en cortar libros tiene una demanda de mil a 1.500 títulos diarios. En el pasado, las peticiones procedían de clientes masculinos y para obras especializadas, ahora se ha incrementado la clientela femenina y para obras literarias. Algunas empresas ya ofrecen el servicio completo de digitalización amparándose en el derecho a la copia privada de una obra adquirida legalmente, aunque las compañías editoras consideran que comercializar este servicio va más allá del derecho reconocido a la copia privada.

El problema es que algunas soluciones para digitalizar los libros destroza el original en papel. Sin embargo, ya hay fórmulas para salvaguardar la integridad del original. Bookliberator, un caso, propone una urna en la que se desposita el libro con las hojas abierta en un ángulo de 90 grados. Una cámara recoge la imagen de las dos páginas visibles. El único inconveniente es que el cliente debe abrir la urna cada vez que desea pasar hoja. El Bookreader de Plustek es otra de las alternativas existentes. Su escáner ha recurrido a una tapa regulable en altura que no impide colocar el libro abierto porque el lomo es un problema.

No es de extrañar que sea un profesor japonés, Masatoshi Ishikawa, de la Universidad de Tokio, quien haya diseñado un artilugio para escanear un libro en apenas un minuto. Según Gizmodo, "la lente es capaz de captar 500 imágenes por segundo a una resolución de 1280×1024 píxeles, un segundo sistema proporciona iluminación suficiente como para captar las letras y los dibujos presentes en la página, al mismo tiempo un láser proyecta unas líneas que sirven para establecer cuáles serían los renglones-patrón que seguirían los párrafos y finalmente un ordenador reconstruye tridimensionalmente la página". El problema, por ahora, es la gran dimensión de la máquina. En Internet ya ha nacido una comunidad de personas que han creado sus propias soluciones para escanear libros sin maltratarlos.


FUENTE:
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Digitalizar/biblioteca/personal/nueva/tendencia/elpeputec/20100826elpeputec_4/Tes

ZONA EBOOK:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/ebook

Nuevas tecnologías para una discapacidad «invisible»


En sus manos cobra vida la voz y con ellas luchan por integrarse en una sociedad que, pese a la verborrea esporádica de intenciones, a día de hoy todavía desconoce muchas de las necesidades de las personas sordas. En la actualidad son 1.064.000 (según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística) y forman un colectivo muy heterogéneo. Usuarios de la Lengua de Signos o no, las soluciones van llegando y a la ayuda del intérprete se suman las nuevas tecnologías. Y si sabia es la ciencia, más los son aquellos que la manejan con el objetivo de eliminar barreras.

Así, algo habitual como recibir noticias a través del móvil, ahora también puede hacerse en lengua de signos. El proyecto viene de la mano de una pequeña empresa española, Catarsis Producciones, que ha desarrollado un sistema llamado «MoviLSE». Se trata de un boletín diario de noticias en formato vídeo específicamente desarrollado para la comunidad sorda.

La actualidad nacional e internacional son seleccionadas y signadas por personas sordas y profesionales de la Lengua de Signos y mediante una suscripción mensual, «a través de la web: http://www.movilse.es/, el usuario recibe todos los días de ocho a nueve de la mañana un boletín con las informaciones de su interés», explica José María de Oteyza, gerente de la compañía.

Por su parte, Esperanza López, responsable de proyectos y Recursos Humanos especifica que «llevamos un año y medio desarrollando y buscando plataformas adecuadas. El objetivo es prestar un servicio universal, por lo que estamos trabajando para incluir subtítulos y audio para que lo pueda utilizar cualquier persona en cualquier dispositivo móvil que tenga conexión 3G.

Otro proyecto es el llamado SVIsual, una plataforma de videointerpretación, desarrollada por la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE). En esta ocasión se facilita la comunicación telefónica entre personas sordas y oyentes a través de la figura del videointérprete, lo que garantiza un contacto directo y en tiempo real entre emisor y receptor.

Para ello, «sus usuarios pueden utilizar la lengua de signos española o cualquier otra modalidad comunicativa que soliciten en función de sus necesidades gracias a los servicios de signo y voz, mensajería instantánea o video mail, que contribuyen a ofrecer un servicio personalizado», explica Jorge Sánchez, coordinador de Nuevas Tecnologías de la entidad. «El acceso a este servicio, que se presta de forma gratuita, puede realizarse desde el propio ordenador mediante una aplicación disponible en la página web http://www.svisual.org/, o bien utilizando videoteléfono, videocámara con conexión Internet y móvil con tecnología 3G», matiza.

Sin duda, internet y el móvil son los puntos fuertes. Según explica Begoña Gómez Nieto, responsable de accesibilidad de la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas), «en los últimos años, tenemos muchas solicitudes de personas sordas con prótesis auditivas (audífonos o implantes) que desean productos para la telefonía móvil, fundamentalmente, sistemas que evitan las interferencias que se producen con el audífono: los llamados bucles magnéticos (BM)».

Pero hay algo que, según los especialistas, preocupa más a los usuarios. Begoña añade que «una cuestión que viene preocupando a las personas sordas es la accesibilidad de los decodificadores de TDT, ya que no todos permiten la función de grabar los subtítulos que se están emitiendo. En este sentido, el Ministerio de Industria, a través del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), está trabajando para incluir las medidas de accesibilidad que deben prestar estos decodificadores, de manera que, una vez se incorporen estos requisitos en los prototipos que se van a fabricar, la industria los vaya implementando de manera normalizada».

Con «mucho arte»

Tal vez así alcancen el éxito que ya se ha obtenido con las signoguías incorporadas en varios centros culturales españoles. Son PDAs que ofrecen vídeos en LSE y subtitulado información sobre las distintas colecciones. Es el caso de la Real Casa de la Moneda, numerosos museos como el Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Marítimo de Barcelona, el Thyssen-Bornesmisza, el Museo del Traje, la sala de exposiciones de Fundación MAPFRE, el museo de Altamira y el de Arte Romano de Mérida.

En cuanto al futuro, éste se centra en los mayores, y ya se está trabajando en el proyecto TELPES. Su objetivo es identificar el tipo de servicios de teleasistencia necesarios y comprobar su efectividad para la prestación de servicios deapoyo a domicilio y la mejora de la calidad de vida.


FUENTE:
http://www.larazon.es/noticia/7105-nuevas-tecnologias-para-una-discapacidad-invisible





Descubierta rana diminuta en Borneo


Es una de las ranas más pequeñas del mundo. Tiene el tamaño de un guisante y ha sido descubierta en la isla de Borneo.

"Al principio pensamos que se trataba de ejemplares jóvenes, pero resultó que eran adultos de una nueva microespecie", afirmó el investigador de la Universidad de Malasia en el estado de Sarawak, Indraneil Das.

Das y su colega Alexander Haas, de la Universidad de Hamburgo, encontraron este batracio de color naranja y rojo en el parque nacional de Kubah en 2004, pero hasta este año no hicieron público su descubrimiento.

El anfibio ('Microhyla nepenthicola'), que llega a medir entre 9 y 11 milímetros en su edad adulta, debe su nombre a la planta tropical de la que depende para sobrevivir, la 'Nepenthes ampullaria'.


Una de las ranas más pequeñas del mundo


Según los investigadores, se trata de la rana más pequeña de Asia, África y Europa.

El ejemplar más pequeño del mundo descubierto hasta ahora es la 'Leutherodactylus iberia', de una envergadura máxima de 10 milímetros, que habita en la isla de Cuba.

Los estados malasios de Sarawak, donde habita la nueva especie, y Sabah ocupan la mitad de Borneo, isla compartida con Brunei e Indonesia.

Los tres países crearon en 2007 el llamado corazón de Borneo, un área de 220.000 kilómetros cuadrados destinados a proteger uno de los últimos bosques vírgenes y con mayor biodiversidad del planeta.


FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/26/ciencia/1282838386.html



Las mujeres con forma de guitarra, las más atractivas


Por delante de un pecho exuberante, un trasero importante e incluso un rostro bonito, se encuentra una perfecta silueta de reloj de arena. Según un estudio realizado por científicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Victoria en Wellington (Nueva Zelanda), los hombres encuentran más atractivas a las mujeres con forma de guitarra, aquellas con una proporción entre la cintura y la cadera de 0,7, independientemente del tamaño de los pechos. En esta categoría podrían entrar las figuras de conocidas actrices como Marilyn Monroe, Jessica Alba o Eva Mendes. El estudio ha sido publicado en la revista Archives of Sexual Behavior.

Los investigadores utilizaron una técnica denominada «eyetracking» (seguimiento de los ojos), que permite conocer hacia donde se dirigen los ojos de los voluntarios al mirar una fotografía y durante cuánto tiempo observan cada detalle de la misma. Es decir, podían averiguar sin errores adónde «se les iban los ojos» a los hombres.

A los varones del estudio se les mostraron diferentes imágenes de mujeres desnudas (en realidad, era la misma con retoques de photoshop). Las imágenes mostraban pechos de distintos tamaños, cinturas más o menos pronunciadas y caderas más o menos voluminosas, toda una colección de formas donde elegir. Lo cierto es que los hombres del estudio pasaron la mayor parte del tiempo mirando los pechos de las fotografías, con independencia de la proporción cintura-cadera, pero consideraron más atractivas «a las mujeres con forma de reloj de arena y una cintura delgada, independientemente del tamaño de los senos», explica el antropólogo Barnaby J. Dixson, uno de los responsables de la investigación.

A su juicio, es posible que los hombres consideren esta silueta una señal biológica de buena salud y fertilidad, «con una mayor probabilidad de producir una descendencia sana». La investigación también desvela que los hombres apenas tardan 200 milisegundos en fijarse en algún atributo femenino (pechos o cintura). Estas dos áreas del cuerpo reciben más atenciones visuales que la zona púbica, las piernas ¡e incluso la cara!


FUENTE:
http://www.abc.es/20100826/ciencia/hombres-prefieren-mujeres-silueta-201008261405.html

26 ago 2010

Sistema de alumbrado con tecnología LED y solar


El Grupo de Optoelectrónica y Semiconductores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con una empresa, ha desarrollado un "sistema de iluminación autónomo" pionero basado en tecnología LED y alimentado con energía solar. El sistema está indicado para usarse en mobiliarios urbanos y como dispositivo de iluminación de lugares de difícil acceso, como los faros.

El Grupo de Optoelectrónica y Semiconductores del Instituto de Diseño y Fabricación de la Universidad Politécnica de Valencia, en colaboración con la empresa Eurener, ha desarrollado un nuevo y pionero "sistema de iluminación autónomo" basado en tecnología LED y alimentado con energía solar. El sistema destaca por su alta capacidad lumínica, duración y bajo consumo. Está especialmente indicado para mobiliario urbano, así como para iluminar sitios de difícil acceso como señalización nocturna de señales marítimas, iluminación autónoma de faros, señalización de zonas de peligrosas, etc.

El prototipo se basa en un subsistema de iluminación y en un subsistema de alimentación eléctrica autónomo a partir de energía solar fotovoltaica que resulta adaptable a cualquier entorno sin conexión a la red de energía eléctrica. Además, se ha desarrollado un Kit de alumbrado adaptable a entornos urbanos y entornos navales haciendo uso de la energía solar. La comercialización de estos productos está prevista durante el presente año.

El prototipo ha sido desarrollado en el seno del proyecto “Alumbrado autónomo mediante energía solar”, y en él han trabajando el catedrático Bernabé Marí y el ingeniero Javier Herrero, del Grupo de Optoelectrónica y Semiconductores del Instituto de Diseño y Fabricación en colaboración con Vanessa Nolasco, responsable de I+D de Eurener desde el año 2008.

“El trabajo realizado es de gran envergadura y pionero dado que el desarrollo de este sistema será muy innovador en el mercado. El uso de esta tecnología permite un ahorro de consumo del orden del 80% respecto a las lámparas halógenas convencionales. Además, su duración puede alcanzar entre las 50.000 y las 100.000 horas”, apunta Bernabé Marí, investigador del IDF.

Los investigadores del IDF y Eurener han desarrollado además un método de cálculo para dimensionar sistemas de iluminación a medida, tanto para empresas, como para administraciones y particulares. Cabe destacar que durante el desarrollo del proyecto Eurener obtuvo la patente del modelo de utilidad.

“Este proyecto resulta especialmente novedoso, entre otras razones, por la forma de integración del sistema de alumbrado tanto a cada uno de los soportes (boyas, marquesinas, etc.,) como a los espacios donde se vayan a instalar, ofreciendo así una solución completa llave en mano, y adaptada a las necesidades concretas de cada cliente. Esto supondrá un importante ahorro en tiempo y costes”, concluye Bernabé Marí.

Actualmente, hay instalado en modo experimental un prototipo de este pionero sistema de alumbrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia.


FUENTE:
http://www.plataformasinc.es/index.php/Noticias/Crean-un-sistema-de-alumbrado-con-tecnologia-LED-y-alimentacion-solar

ZONA ECO:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Eco

Más de 945 millones usuarios de redes sociales


Las redes sociales viven un momento dulce. Este moderno invento de la web ha echado raíces entre los internautas y en el último año ha experimentado un crecimiento asombroso en todo el mundo. El último sondeo de ComScore incluye el acceso a redes sociales de personas mayores de 15 años, tanto desde el hogar como desde el trabajo, aunque excluye el acceso desde móviles o PDAs. Tampoco han sido tenidos en cuenta ordenadores públicos como los de cibercafés.

El estudio indica que 945,040 millones de personas diferentes en todo el mundo utilizaron redes sociales a lo largo de julio de 2010. Esta cifra supone un incremento del 23% en tan solo un año (en julio de 2009 la cifra se situaba en 770,092 millones).

Atendiendo a la penetración en número de usuarios, Estados Unidos lidera con comodidad el ranking. Más de la mitad del país, 174,429 millones de personas, utilizan redes sociales frente a los 131,088 millones de 2009 (un 33% más).

China es el segundo país con mayor número de usuarios en el ranking de ComScore con 97,151 millones, si bien no hay cifras comparativas con respecto al año pasado. El tercero en discordia es Alemania, que cuenta con 37,938 millones de usuarios únicos de redes sociales, un 47% más que en julio de 2009 (25,743 millones).

Rusia puede presumir de ser el país que ha experimentado el mayor crecimiento en el acceso a redes sociales en el último año, con un incremento del 74% (35,306 millones frente a los 20,245 del año pasado). Brasil posee un número de usuarios únicos similar, 35,221 millones en el último julio y un incremento del 47% (23,966 millones de usuarios en el mismo mes 2009).

Reino Unido figura en sexta posición, aunque es el país del 'ranking' que menos crecimiento ha experimentado en el último año, con un 15% más de usuarios hasta alcanzar los 35,153 millones (frente a los 30,587 del año pasado).

Curioso es el caso de India, que sucede a Reino Unido, donde por primera vez Facebook se situó como la red social más popular en el país, con 20,873 millones de usuarios únicos. Hasta el momento, allí había dominado Orkut (19,871 millones), una red social de Google que en el resto del mundo no ha gozado de la misma popularidad. En total, el país cuenta con 33,158 millones de personas que usan redes sociales (un 47% más que el año pasado).

Francia (32,744 millones de usuarios únicos), Japón (31,957) y Corea del Sur (24,962) cierran este 'top ten' de la penetración de las redes sociales en nuestras vidas.


FUENTE:
http://www.20minutos.es/noticia/797405/0/millones/redes/sociales/

Una varita para controlarlos a todos


La varita del mago literario Harry Potter llevaba en su núcleo una pluma de ave fénix, algo que la convertía en un bien más que preciado para elaborar toda clase de conjuros complicados. Sin embargo, en ningún caso esa varita podrá superar a la que Duncan Bannat ha fabricado después de invertir 200.000 libras (unos 240.000 euros) y con la que se pueden controlar aparatos electrónicos tan variopintos como televisiones, ordenadores portátiles, reproductores de DVD o incluso persianas a control remoto, tal y como recoge el diario «Telegraph» este miércoles.

Los inventores Chris Barnardo y Richard Blakesley crearon la varita mágica Kymera, un dispositivo con el que se pueden controlar hasta 13 dispositivos diferentes activándolos mediante diferentes ademanes. La varita se encuentra a la venta en 41 países. Desde su lanzamiento en septiembre de 2009, se han vendido más de 20.000 unidades.

La varita Kymera, que cuesta 49.95 libras (poco más de 60 euros), funciona con una tecnología muy similar a la de la consola Nintendo Wii, cuyos mandos cuentan con sensores de movimiento. Así, por ejemplo, para cambiar de canal tan sólo hará falta girar la varita. Una pequeña pieza de silicona detecta el movimiento realizado para ejecutar la acción deseada.


Ahorrando energía

Kymera funciona con dos pilas de tamaño normal (las típicas de cualquier mando a distancia) y, para ahorrar energía, se sitúa en «modo de suspensión» cuando pasa un minuto sin utilizarse.


FUENTE:
http://www.abc.es/20100825/tecnologia/mando-distancia-harry-potter-201008251711.html

Augmented City o cómo cambiar la realidad [VIDEO 3D]


Keiichi Matsuda es un graduado de la Escuela de Arquitectura de Bartlett que ya nos ha impresionado con prototipos como Domestic Robocop y ahora nos trae, Augmented City, basada también en la tecnología de realidad aumentada. Su autor lo describe como “una interfaz inmersiva que se convierte en parte del mundo que habitamos como los edificios que nos rodean.”

Keiichi Matsuda nos ha dado muchas alegrías en el pasado, sobre todo cuando presentó en sociedad su Domestic Robocop. Básicamente se trataba de un prototipo que utilizaba realidad aumentada para dar información sobre los distintos objetos en el mundo real. En este caso, su nuevo proyecto se llama Augmented City y, tal como el anterior, utiliza realidad aumentada y se ve muy prometedor.

Aunque Augmented City no es idéntico a su proyecto anterior, sí toma algunas referencias, todas relacionadas directamente a la realidad aumentada.

En este caso, en vez de utilizar la tecnología para conocer información sobre los objetos alrededor, la utiliza para cambiar la apariencia de su medioambiente. Como explica su creador, Keiichi Matsuda: "La arquitectura de la ciudad contemporánea no es más sobre el espacio físico de los edificios y el paisaje, sino que cada vez es más sobre los espacios sintéticos creados por la información digital que recolectamos, consumimos y organizamos."

En la parte superior se puede ver el vídeo en 3D (quitale el polvo a tus anteojos estereoscópicos), con dos personajes principales. Los vemos en un día cualquiera interactuando con una interfaz táctil que les permite cambiar el mundo que los rodea.

Por ejemplo, un hombre que está en un bar, puede sentarse en una mesa y hacer que el resto de las personas desaparezcan, simulando que está en una biblioteca. Sin duda es algo que hoy se ve muy difícil, pero en un futuro donde la realidad aumentada ocupe un lugar más fundamental, cosas así serán posibles.

Está claro que Keiichi Matsuda tiene mucha confianza en la realidad aumentada y lo que puede hacer por nosotros en el futuro, es por eso que deja su pronóstico: “La realidad aumentada es una tecnología emergente definida por su habilidad para presentar información sobre el espacio físico. Es parte de un cambio de paradigma que le sigue a la realidad virtual; en vez de una ocupación incorpórea del mundo virtual, el físico y el virtual se ven como un todo contiguo, con varias capas y dinámico. Puede llevar a un mundo donde los medios sean indistinguibles de la 'realidad'.”



Córneas de laboratorio


Mantienen el ojo sensible, son transparentes y recuperan la visión perdida. Las córneas bioartificiales no son todavía perfectas, pero podrían convertirse en una alternativa al trasplante de córnea convencional, el que procede de donantes cadáver. La propuesta llega desde Canadá y Suecia. Dos grupos de investigación del Instituto Oftalmológico Universitario de Ottawa y de la Universidad Linkping han conseguido fabricar córneas a partir de colágeno humano. Es la primera vez que una córnea artificial se integra en el ojo humano y estimula su regeneración. Los resultados de diez pacientes, con dos años de seguimiento, se publican en el último número de la revista «Science Translational Medicine».

Para fabricar los nuevos implantes, los investigadores trataron el colágeno humano con una reacción química que incrementa su resistencia y rigidez. Después, bastó con introducirlo en un molde para reproducir en el laboratorio las córneas humanas. O, al menos, parte de ellas. Porque lo que en realidad se obtuvo fue el estroma, un tejido que representa el 90% del espesor corneal. No consiguieron otras dos capas críticas: ni el endotelio ni el epitelio.

Para los diez pacientes tratados era suficiente porque tanto el endotelio —la capa más interna de su córnea— como el epitelio —la exterior— estaban en buen estado. En el estudio participaron voluntarios con daños parciales. Uno de ellos tenía una cicatriz y el resto queratocono, una enfermedad progresiva en la que la córnea adopta una forma cónica muy pronunciada. A todos se les implantó la nueva córnea, una lámina transparente de colágeno y células que actúa como una ventana en el globo ocular.

Dos años después de la cirugía, los resultados son más que esperanzadores. Los pacientes no experimentaron ningún rechazo ni necesitaron tratamientos para evitarlo, dos efectos secundarios relacionados con el trasplante convencional. La visión mejoró en seis de los diez casos, aunque lo más importante fue su integración en el ojo. En 9 de los 10 pacientes, los nervios que habían sido seccionados en la cirugía volvieron a crecer en el interior de la nueva córnea. La reinervación proporcionó sensibilidad a la zona, un mecanismo vital para el ojo que le permite estar alerta ante una agresión. El crecimiento nervioso también favorece la aparición de lágrimas, necesaria para proporcionar al ojo el oxígeno necesario.


Avance con limitaciones

La investigación ha sido recibida como un gran paso, aunque con limitaciones. «El avance es muy prometedor, pero aún no es un sustituto del trasplante de cadáver. La córnea no es completa por lo que sólo será útil en pacientes que conserven el endotelio y el epitelio sano. La visión recuperada tampoco es tan buena como en el trasplante convencional», advierte el oftalmólogo del Instituto de Microcirugía Ocular, Óscar Gris.

De la misma opinión es Margarita Calonge del Instituto Universitario de Oftalmobiologia Aplicada. «Pese a sus limitaciones, es un gran avance. Durante años se ha buscado un material capaz de integrarse en el tejido vivo y ellos lo han conseguido».


FUENTE:
http://www.abc.es/20100826/salud/corneas-laboratorio-20100826.html




La NASA contrata a James Cameron [VIDEO]


James Cameron no ceja en su empeño de difundir su mensaje medioambiental. Ahora, el director de la taquillera película "Avatar", participa como protagonista en la campaña que ha lanzado la NASA, con la que la agencia espacial norteamericana quiere dar a conocer sus numerosas contribuciones científicas a programas destinados a la conservación de la Tierra.

En el fondo, el objetivo es intentar conseguir más fondos para sus proyectos, después del severo recorte a sus presupuestos que realizó el Gobierno de Barak Obama.

En total, Cameron ha realizado tres breves vídeos en los que se fusionan imágenes de su película y con otras captadas por algunos de los 14 satélites espaciles que la NASA tiene orbitando el planeta y recogiendo datos sobre la atmósfera, los océanos, la superficie terrestre, la nieve y el hielo.

"La misión de la NASA es vigilar constantemente nuestra casa", señala el cineasta en el anuncio titulado 'Un ojo constante sobre nuestro hogar' donde destaca que su flota de satélites "muestran todo el planeta: sus lugares más remotos, sus misterios y la poderosa influencia de los seres humanos", y también financia el trabajo de científicos de todo el mundo que buscan nuevas formas de predecir su futuro.

Cameron narraba en 'Avatar' la historia de un planeta ficticio y maravilloso, llamado Pandora, que es amenazado por unos humanos que quieren expoliar sus recursos naturales. "Hemos visto como nuestra especie deja su marca", argumenta el director en el vídeo 'Todos somos parte de una red global'.

La agencia espacial ha comenzado a difundir los anuncios desde hoy y estarán disponibles para las cadenas de radio y televisión que se los soliciten.








25 ago 2010

Un equipo del CSIC descubre como pintaba Murillo


El pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682) utilizaba mucho esmalte azul en sus cuadros, como otros pintores de su época, además de otros materiales como bermellón, lapislázuli, blanco de plomo, laca roja, massicot (óxido de plomo), amarillo de plomo y estaño, malaquita, carbón vegetal o negro de huesos (obtenido calcinando huesos de animales). Un equipo del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla, ha determinado la composición exacta de los materiales que utilizó Murillo en tres de sus obras: Virgen con Niño, San Juan Bautista y San José y el Niño, gracias al uso de la técnica de microdifracción de rayos X (micro-DRX).

A partir de las muestras de las obras expuestas en el Museo de Bellas Artes de Sevilla (institución que ha colaborado en la investigación), los científicos elaboraron una estratigrafía, un corte transversal del material disponible, con el objetivo de examinar de qué manera el pintor sevillano fue incorporando los diferentes estratos con las capas de color al lienzo.

Los investigadores han descubierto que la composición de la capa de preparación, común en estas obras de Murillo, estaba formada por calcita, cuarzo, dolomita y arcillas mezcladas con óxidos de hierro. La capa de imprimatura, un estrato intermedio que algunos pintores daban entre la capa preparatoria y la capa de color para conseguir algún tipo de efecto final, estaba formada por blanco de plomo (cerusita e hidrocerusita) y otros compuestos, como arcillas, calcita, dolomita y óxidos de hierro.

El director del estudio, publicado en portada en la revista Analytica Chimica Acta, el investigador del CSIC Adrián Durán, señala algunos detalles del estudio: “Los pigmentos observados en estas obras han sido también detectados en obras de otros pintores del siglo XVII, como Ribera, Valdés Leal o Bocanegra”.

Técnicas punteras

El equipo micro-DRX de laboratorio usado ha sido desarrollado en los laboratorios del Museo del Louvre por científicos del Centro de Investigación y Restauración de Museos, en Francia. El empleo de dicho equipo por los científicos del CSIC optimizar el análisis de los tres cuadros, al utilizar muestras mínimas de las obras. Hasta ahora, sólo era posible aplicar esta técnica con tan poca materia en grandes instalaciones, como los sincrotrones. “Además de la micro-DRX, se emplearon para el estudio otras técnicas más comunes en este tipo de trabajos, como la espectroscopia de infrarrojos y Raman, entre otras”, añade el investigador del CSIC.

En el trabajo también han participado los investigadores del CSIC Belinda Sigüenza, María Luisa Franquelo, María Carmen Jiménez de Haro, Ángel Justo y José Luis Pérez-Rodríguez, del mismo instituto que Durán.

Nota de prensa (pdf 91k) [Descargar]

Foto 1 (jpg 269k) [Descargar]
Foto 2 (jpg 410k) [Descargar]
Foto 3 (jpg 227k) [Descargar]


FUENTE:
http://www.csic.es

YouTube apuesta fuerte por los móviles [VIDEO]


Ver vídeos de YouTube en el móvil ya es un poco más fácil.

El portal de Google ha mejorado los tiempos de carga, la calidad en la reproducción y la opción de crear listas, entre otras posibilidades, para que ver sus imágenes desde este tipo de dispositivos, sobre todo los táctiles, se convierta en algo habitual.

YouTube se apoya en que dentro de cinco años "se conectarán más usuarios a Internet a través de un dispositivo móvil que a través de un ordenador de sobremesa" y, además, apuesta porque los internautas compartan en las redes sociales los vídeos, algo que el HTML 5, código de construcción de la página, permite.

Con este código se pueden ver los vídeos directamente desde el navegador, sin utilizar, por ejemplo, el flash. Todos los móviles iPhone o Android, sistema operativo de Google, tienen ya a su disposición esta nueva versión de la web de YouTube, que entró en funcionamiento por primera vez en 2007

Las reproducciones de vídeos en YouTube crecieron un 160% en 2009 con respecto al año anterior y, a día de hoy, se ven hasta 100 millones al día.

Descubren a un «hermano mellizo» del Sistema Solar


Científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) han descubierto a otro 'hermano mellizo' del Sistema Solar que podría estar compuesto, al menos, por siete planetas que orbitan alrededor de una estrella similar al Sol -el Sistema Solar tiene ocho planetas orbitando alrededor de una estrella, el Sol -.

El hallazgo ha identificado un sistema planetario que contiene, al menos, cinco planetas que orbitan a 'HD 10180', una estrella 'tipo Sol', y también éste presenta evidencias de la existencia de otros dos planetas, uno de los cuales tendría la menor masa jamás hallada.

El equipo también ha encontrado que las distancias de los planetas a su estrella siguen un patrón regular, lo que también se observa en el Sistema Solar. "Hemos hallado lo que probablemente sea el sistema con el mayor número de planetas descubierto hasta ahora", ha señalado el autor principal del artículo que informa de este resultado, Christophe Lovis.

Igualmente, han comprobado que, con al menos cinco planetas similares a Neptuno ubicados dentro de una distancia equivalente a la órbita de Marte, este sistema es más poblado que el Sistema Solar en su región interior, y tiene muchos planetas más masivos ahí.

Por otra parte, el sistema probablemente no tiene un gigante de gas similar a Júpiter. Asimismo, todos los planetas parecen tener órbitas casi circulares. Hasta el momento, los astrónomos saben de quince sistemas con al menos tres planetas.

"Los sistemas de planetas de masas bajas como el que rodea a HD 10180 parecen ser muy comunes, pero la historia de su formación sigue siendo un rompecabezas", dice Lovis.

Para este hallazgo, el equipo de astrónomos empleó el espectrógrafo 'HARPS', el más exitoso buscador de exoplanetas del mundo, que está instalado en el telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla, Chile, para un estudio de seis años de duración de la estrella similar al Sol 'HD 10180', ubicada a 127 años luz de distancia en la constelación austral de 'Hydrus' o 'Serpiente Marina'.

Así, gracias a las 190 mediciones individuales de 'HARPS', los astrónomos detectaron los diminutos movimientos hacia adelante y hacia atrás de la estrella, provocados por las complejas atracciones gravitacionales provenientes de cinco ó más planetas.

Las cinco señales más fuertes corresponden a planetas con masas similares a la de Neptuno -entre 13 y 25 masas terrestres- que orbitan a la estrella con períodos que van desde unos seis a 600 días. Estos planetas están ubicados entre 0,06 y 1,4 veces la distancia existente entre la Tierra y el Sol de su estrella central.

"También tenemos buenas razones para creer que hay otros dos planetas presentes", dice Lovis. De hecho, uno sería un planeta similar a Saturno -con una masa mínima de 65 masas terrestres- orbitando en 2.200 días. El otro sería el exoplaneta menos masivo jamás descubierto, con una masa de unas 1,4 veces la de la Tierra, que además está muy cerca de su estrella anfitriona, a sólo 2 porciento de la distancia Tierra-Sol, y un 'año' del mismo duraría en torno a 1,18 días terrestres.

"Este objeto causa un temblor de su estrella de sólo unos tres kilómetros por hora, una velocidad inferior a la que emplea una persona para caminar, y además, en opinión del miembro del equipo, Damien Ségransan, "un movimiento es muy difícil de medir". Si se confirmara, este objeto sería otro ejemplo de planeta rocoso cálido, similar a 'Corot-7b', la primera evidencia de un exoplaneta rocoso.

El descubrimiento se anuncia este martes en el coloquio internacional 'Detección y dinámicas de exoplanetas en tránsito', en el Observatorio de Haute-Provence, en Francia.



FUENTE:
http://www.larazon.es/noticia/1034-descubren-a-un-hermano-mellizo-del-sistema-solar

Nokia e Intel abren un laboratorio de aplicaciones 3D


Intel, Nokia y la universidad finlandesa de Oulu han abierto un centro dedicado a investigar el interfaz en 3D para terminales móviles. Se tomará como base Meego, la plataforma de código abierto para dispositivos móviles. Según Nokia, estas soluciones ofrecerán una experiencia "más inmersiva en el empleo de los terminales nómadas".

Una de las primeras aplicaciones será un panel de control de la temperatura y la luz. La realidad será imitada para la regulación de estos parámetros que inciden en el consumo de energía. También se trabajará en las redes sociales integradas en mundos virtuales utilizando sistemas de geolocalización.

Las dos compañías deberán aportar los fondos para financiar el trabajo de 24 ingenieros durante tres años. Intel tiene en Europa 21 laboratorios. El objetivo es proponer un visionado en tres dimensiones sin gafas. Que ello se consiga a través de proyecciones holográficas no se descarta. Algunas informaciones hablan de desarrollar sistemas de visionado del interlocutor a través de hologramas en 3D. Otras, no descartan estos desarrollos pero consideran que centrarse en el objetivo de los hologramas podría suponer un retraso en otros proyectos dada la complejidad del mismo.

Para Nokia, que ve su liderazgo asediado en el terreno de los teléfonos inteligentes, se trata de una apuesta estratégica aunque los efectos 3D se podrán disfrutar mejor en dispositivos móviles de mayor tamaño, como las tabletas.



FUENTE:
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Nokia/Intel/abren/laboratorio/desarrollo/aplicaciones/3D/elpeputec/20100824elpeputec_5/Tes

ZONA 3D:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/3D



Los extraterrestres pueden ser máquinas inteligentes


El Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés), ubicado en California, Estados Unidos, ha llegado a la conclusión de que la búsqueda de vida extraterrestre va por el camino equivocado y que los alienígenas, en lugar de ser seres biológicos, pueden ser máquinas que piensan.

Uno de los principales buscadores de extraterrestres del SETI, el doctor Seth Shostak, indica que, quizás, los extraterrestres ya han evolucionado hacia la inteligencia artificial, conformándose entonces como 'máquinas pensantes'.

Así, el astrónomo afirma en la revista 'Acta Astronáutica' que en la actualidad es más factible detectar inteligencia artificial que formas de vida biológica más allá de las fronteras terrestres. Según explica la BBC, durante mucho tiempo los científicos que trabajan en el SETI han argumentado que la naturaleza quizás ya se encargó de resolver el problema de cómo sostener vida con distintos modelos de compuestos químicos, es decir, que los extraterrestres no sólo no son como los humanos, sino que ya no se encuentran al mismo nivel biológico con el cual funcionan los habitantes de la Tierra.


Especies «eclipsadas»

Los científicos del SETI han basado sus investigaciones en la búsqueda de vía extraplanetaria en la teoría de que los extraterrestres podrían ser 'seres vivos' tal como los seres humanos. Sin embargo, el doctor Shostak afirma que aunque la evolución para desarrollar seres capaces de comunicarse más allá de su propio planeta puede tardar mucho tiempo, la tecnología más allá de la Tierra podría haber avanzado suficientemente rápido para "eclipsar" a las especies que la crearon.

"Si observamos las escalas de tiempo del desarrollo de tecnología, vemos que en un punto se inventó la radio y después fuimos capaces de transmitir señales y tuvimos la posibilidad de que alguien nos escuchara", explica el científico. Desde el punto de vista de la probabilidad, agrega el experto, si esas máquinas pensantes lograron evolucionar, se tendría ahora más posibilidades de detectar sus señales que las de la vida 'biológica' que las inventó.



FUENTE:
http://www.abc.es/20100824/ciencia/extraterrestres-pueden-maquinas-inteligentes-201008241157.html

El cepillo de dientes que no necesita pasta


Parece un cepillo de dientes normal, pero es el primero que funciona con energía solar y no necesita pasta. Creado por el doctor Kunio Komiyama, profesor emérito de odontología en la Universidad de Saskatchewan (Saskatootn, Canadá), y su colega Gerry Uswak, el invento, denominado Soladey -J3X puede revolucionar la forma en la que entendemos la higiene bucal.

El cepillo, fabricado por la empresa Shiken de Japón, pronto será probado por 120 adolescentes para ver si es realmente efectivo. El Soladey-J3X tiene un panel solar en su base que transmite electrones a la parte superior del cepillo a través de un cable conductor. Los electrones reaccionan con el ácido en la boca, creando una reacción química que descompone la placa y mata las bacterias, según sus inventores. Funciona con la misma cantidad de energía que requiere un pequeño aparato, como una calculadora, y no necesita la pasta de dientes.

Los investigadores han probado el cepillo en cultivos de bacterias que causan la enfermedad periodontal con muy buenos resultados. Según recoge la web Physorg.com, el cepillo provoca «la destrucción completa de las células bacterianas».

El ingenio ha sido presentado en el conferencia internacional sobre salud dental celebrada Dubai, donde obtuvo el primer premio entre un total de 170 proyectos de investigación odontológica. Una pena que falte el sabor a menta.



FUENTE:
http://www.abc.es/20100824/ciencia/cepillo-dientes-necesita-pasta-201008241740.html

Hallan 25 nuevas especies de árboles en la Amazonía


Es el rincón con mayor diversidad biológica del mundo y un nuevo hallazgo parece confirmarlo. Biólogos ecuatorianos han descubierto 25 nuevas especies de árboles, algunos de hasta 30 metros, en el Parque Natural Yasuníde, en la la Amazonía.

El hallazgo es uno de los frutos de 15 años de análisis intensivo de una pequeña parcela del Parque Natural Yasuní, localizado al este de Ecuador, fronteriza con Perú. Precisamente, el Gobierno de Ecuador ha puesto en marcha un plan inédito para salvar los valores naturales de Yasuní. En lugar de extraer el petróleo de su subsuelo, como estaba previsto, ha pedido que la comunidad internacional le compense a cambio de no hacerlo. A principios de agosto se firmó un acuerdo en la ONU por el que Ecuador recibirá en los próximo años 3.000 millones de dólares, equivalentes a la mitad de lo que habría obtenido si extrajera el crudo.

Aunque el ser humano identifica nuevas especies de forma casi rutinaria, principalmente insectos o ranas, es raro encontrar árboles ignotos.

"Es algo extraordinario para un bosque que en un estudio hayamos encontrado esas especies nuevas en ese número", declaró a Efe Renato Valencia, Subdecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).


Especies antes desconocidas

Entre las especies identificadas se encuetran algunas que alcanzan los 30 metros de altura, lo que hace preguntarse cómo era posible que no se conocieran hasta ahora. Entre las nuevas epecies también hay dos géneros nuevos, es decir, familias de especies hasta ahora desconocidas para los seres humanos.

En total 1.200 especies diferentes de árboles y arbustos viven en una parcela de un kilómetro de largo por 500 metros de ancho en el Yasuní, que Valencia analiza desde 1995.

Ello la convierte en el pedazo de tierra con más biodiversidad del planeta, por encima de las selvas de Malasia, pues en tan sólo esas 50 hectáreas existen más especies de árboles que en Estados Unidos y Canadá juntos.

En el parque, que con casi un millón de hectáreas es la mayor reserva natural de Ecuador, viven más de mil especies de animales.


El proyecto investigador

El proyecto dirigido por Valencia aspira a entender la dinámica de nacimiento, vida y muerte de los árboles de la Amazonía a partir del estudio detallado de una parcela elegida al azar. Los científicos ecuatorianos mantienen una 'ficha vital' de 304.000 tallos.

Cada cinco años, los biólogos comprueban el diámetro de los árboles , si están vivos, y su estructura. EStos datos los utilizarán después en el laboratorio para calcular el ritmo de crecimiento y la cantidad de carbono que almacenan, un factor clave para conocer la capacidad de los bosques de absorber los gases que provocan el calentamiento global.

A partir de estos datos han descubierto que las selvas amazónicas podrían captar carbono a una menor tasa que lo calculado anteriormente: 0,15 toneladas por año, en lugar de 1 tonelada, como han dicho algunos estudios.


Nuevas incógnitas

Además de nuevas respuestas, los biólogos ofrecen nuevas preguntas. Una de ellas es cómo es posible que un gran número de especies de la misma familia, que usan el mismo tipo de recursos, convivan una al lado de la otra, sin que una logre ser dominante, como ocurre en bosques en otras latitudes.

Otro misterio es encontrar numerosos individuos de una especie que viven en solitario en la parcela de estudio, sin que se sepa cómo llegaron allí y cómo lograrán reproducirse.

"La selva es enigmática. A veces pensamos que lo conocemos todo, pero en realidad no conocemos ni siquiera el nombre de las especies en muchos casos", comenta Valencia.


FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/24/ciencia/1282646141.html

ZONA ECO:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Eco

24 ago 2010

Qué es una célula madre


Hoy les traigo otro pantallazo general a un tema sumamente comentado y polémico que podría convertirse en una disciplina médica como jamás se ha visto antes. Personalmente me abstendré de dar opiniones a favor o en contra de las partes existentes y trataré de darles algunos conceptos básicos para que puedan entender qué son las células madre. Llamamos células madre, o células troncales, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas.

La mayoría de las células de un individuo adulto (nos estamos refiriendo al hombre y las variedades superiores de los mamífernos) no suelen multiplicarse, salvo para mantenimiento de algunos tejidos como la sangre y la piel. Las células del músculo y de la grasa en condiciones normales no se dividen. Si engordamos, no es que tengamos más células, en realidad tenemos la misma cantidad de células, pero éstas han aumentado de tamaño.

Si una lagartija pierde la cola, le vuelve a crecer. En los mamíferos no ocurre así. Si un individuo pierde un miembro, no lo vuelve a desarrollar. Su capacidad de regeneración está limitada a la cicatrización. Sin embargo, en prácticamente todos los tejidos hay unas células que, aunque habitualmente no se dividen, en condiciones particulares pueden proliferar y regenerar ese tejido. Artificialmente se ha visto que estas células tienen capacidad de reproducirse y generar otros tejidos distintos, y reciben el nombre de células madre.


Existen cuatro tipos de células madre:

Las células madre unipotentes que pueden formar únicamente un tipo de célula particular.

Las células madre totipotentes pueden crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden formar todo los tipos celulares. La célula madre por excelencia es el cigoto, formado cuando un óvulo es fecundado por un espermatozoide. El cigoto es totipotente, es decir, puede dar lugar a todas las células del feto y a la parte embrionaria de la placenta.

Las células madre pluripotentes no pueden formar un organismo completo, pero sí cualquier otro tipo de célula correspondiente a los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares.

Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su misma capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras).

El principal problema que suscitan las células madre es que en muchos casos su obtención requiere la destrucción del embrión algo que va contra las creencias de ciertos grupos religiosos (no existen un grupo en particular ni consenso entre esos grupos excepto que dificultan considerablemente la labor de investigadores de todo el mundo la cual tiene el potencial de salvar y mejorar miles de millones de vidas).

Las técnicas empleadas para obtener las células son:

Embriones crioconservados: La criopreservación es un método que utiliza nitrógeno líquido a una temperatura de -196 °C para detener todas las funciones celulares y así poderlas conservar durante años el embrión. Estos embriones son procedentes de los tratamientos de reproducción humana asistida, que cuando se fecundan más de los necesarios pueden ser donados por los pacientes que se someten a este tratamiento.

Activación de ovocitos por transferencia nuclear somática: consiste en extraer un núcleo de un óvulo no fertilizado y sustituirlos por el núcleo de una célula somática adulta. Al encontrarse en un ambiente propicio, el citoplasma del óvulo, este núcleo es capaz de reprogramarse.

Una ventaja de esta técnica es obtener células madre que contengan la misma dotación genética que el paciente y evitar así problemas de rechazo. Esta técnica esta limitada a animales por el momento y se han observado mutaciones en en ADN de esta células al alcanzar la edad adulta que hace que se produzcan problemas durante la desdiferenciación.

Blastómeros individuales: Se utilizaron óvulos fecundados que se dejaron crecer hasta que tuviesen de 8 a 10 células. una de estas células se extrae y se cultiva. Con esta técnica se ha logrado obtener dos lineas celulares estables que mostraban un cariotipo normal y presentaban marcadores característicos de pluripotencialidad. Esta ténica tiene la ventaja de no destruir el embrión.

Partenogénesis: La partenogénesis (un proceso reproductivo que no se da en los mamíferos) puede ser inducida en mediante métodos químicos o físicos in vitro. Como resultado de esta activación, se obtiene una masa celular denominada partenote de las que se pueden aislar células pluripotenciales. Esta técnica sólo es aplicable en mujeres.

El potencial médico de las células madre es prácticamente ilimitado ya que permitiría curar desde cáncer, diabetes y enfermedades congénitas hasta reparar la médula espinal de personas que hayan sufrido accidentes.

Aun así la mayoría de estos tratamientos se encuentran en etapa experimental, tanto por las implicaciones éticas que suponen como por el tiempo que requieren para ser desarrollados y probados antes de ser aplicables de manera segura.


FUENTE:
http://www.ojocientifico.com/2010/08/23/que-es-una-celula-madre/

Reconocimiento facial para bloquear las llamadas [VIDEO]


¿Llevas información importante en el teléfono y temes a que alguien pueda acceder a ella con un simple desbloqueo? Está claro que hoy en día por muy complejo que sea un sistema de bloqueo, siempre existirán soluciones muy tontas que resultarán plenamente efectivas, sin embargo, lo que proponen desde la Universidad de Manchester podría ayudar bastante a la seguridad de los terminales, ya que la única llave de desbloqueo sería tu rostro. Para demostrarlo han utilizado un Nokia N900 al que han implementado un software de reconocimiento facial que se encarga de revisar hasta 22 rasgo de la cara para identificar al sujeto que está frente al teléfono, y todo con la cámara frontal del terminal.

De momento no hay demasiados detalles del funcionamiento, ya que dejando a un lado la demostración de reconocimiento que puedes ver tras el salto, no sabemos exactamente cuando tarda en verificar el rostro para poder dar acceso al sistema. En resumidas cuentas, tenemos algo así como un Kinect integrado en el móvil, así que a no ser que seamos víctimas de un secuestro, nadie podría acceder a los datos sin la identificación correspondiente.



Despierta a los astronautas con tu canción favorita


No, no busques en el top-manta que el señor Spock no se ha metido a DJ.

Antes de que te pongas como loco a remover servidores P2P avisamos, no vamos a hablar de las sesiones del vulcaniano más estóico de la galaxia, sino de la posibilidad de que seas tú mismo el encargado de despertar a los astronautas de su sueño reparador allá arriba, en la órbita terrestre. ¿Deseas saber más?


Desde el comienzo del programa tripulado de exploración espacial la NASA ha mantenido la costumbre de despertar a los astronautas con música al comienzo de su jornada de trabajo. Cada día una pieza distinta… y se ve que ya están llegando al final de la lista de reproducción y quieren que seas tú no ya el que elija la pieza sino que les envíes la música que tú mismo hayas compuesto o interpretado.

Puedes participar pues de dos maneras, seleccionando tu favorita entre las 40 canciones de la lista propuesta por la NASA, se elegirán las dos más votadas y se podrán escuchar en al misión STS-133 que se pondrá en órbita el 1 de noviembre de este año.

Pero también puedes enviarles tu propia canción, antes de enero de 2011, para que sea seleccionada por un grupo de expertos de la NASA. Algo así como el jurado de esos concursos televisivos de jóvenes talentos musicales, solo que este jurado lleva protectores de bolsillo en la camisa y ante la pregunta “¿me dices las lunas de Júpiter?” te soltarán “¿te digo solo las galileanas o todas las 63?”. Y lo peor es que se las sabrán.

Ese jurado seleccionará una lista de estas canciones de los aficionados a la música y a la astronáutica y a partir de febrero de 2011 se podrá votar online las favoritas del público, y las dos canciones ganadoras serán la banda sonora del despertar en el espacio de los miembros de la misión STS-134. ─Antonio Rentero [NASA]


FUENTE:
http://www.gizmodo.es/2010/08/24/despierta-a-los-astronautas-con-tu-cancion-favorita.html#more-31289

Visa comienza a hacer pruebas para pagar con el móvil


El Banco de América y Visa preparan una serie de pruebas con el sistema que permitirá hacer pagos en negocios a través de los smartphones sin la necesidad de utilizar dinero en efectivo o tarjetas de crédito.

La tecnología utilizada es NFC (Comunicación de Campo Cercano en sus siglas en inglés), un nuevo estándar basado en RFDI (Identificación Bajo Frecuencia) que permite la comunicación entre dispositivos móviles en radios de alcance reducidos.

Los pagos serán tan simples como pasar el teléfono móvil por delante de un dispositivo preparado como terminal bancaria.

Reuters informa que las dos compañías comenzarán las pruebas del sistema que “probablemente se convertirá en una necesidad fundamental para las compras del día a día”.

El hecho que el banco más grande de Estados Unidos y la compañía de procesamiento de pagos más grande del mundo estén llevando a cabo estas pruebas, nos da una idea del enorme impulso que el pago con teléfonos móviles está tomando, al menos en Estados Unidos. Sin embargo, de acuerdo con Reuters, ese país ha sido más lento que otros en la adopción de la NFC, en comparación con países como Japón, donde los sistemas de pago con móvil se han utilizado desde hace años. El mes anterior PayPal comenzó a probar la NFC y la semana pasada un portavoz declaró que esta tecnología es una “gran prioridad” para la compañía.


Los Android, a finales de año

Uno de los grandes problemas para la implantación de este servicio es que los smartphones más populares no incluyen de fábrica la tecnología NFC. Para las pruebas Bank of America y Visa “seleccionarán empleados y clientes del área de Nueva Cork para instalar chips en sus teléfonos”. Ninguna de las dos compañías ha informado del volumen de chips que instalarán.

La falta de dispositivos preparados para trabajar con NFC probablemente dejará de ser un problema en un futuro cercano. Apple ha contratado a un experto en tecnología NFC y se dice que los teléfonos con sistema operativo Android preparados con esta tecnología estarán disponibles antes de fin de año.


FUENTE:
http://www.abc.es/20100823/tecnologia/visa-comienza-hacer-pruebas-201008231743.html

«Futurama» y el teorema de la inversión


La famosa serie de animación crea con genialidad una nueva y complicada fórmula matemática para resolver una de sus tramas.

Series y películas acostumbran a explicarnos sucesos o detalles de la trama con explicaciones llenas de imprecisiones científicas que, en muchos casos, los guionistas deciden aplicar de forma indiscriminada «por el bien del entretenimiento». Sin embargo, el más reciente capítulo de la sexta temporada de la serie «Futurama» ha demostrado que no sólo se puede divertir a los televidentes, sino que se puede ser científicamente correcto al mismo tiempo. ¿Cómo lo hicieron? Ken Keeler, productor y escritor de la serie, desarrolló un nuevo teorema... y lo probó en el mismo episodio.

Para poder revelar algunos detalles del teorema en cuestión es necesario comentar un poco la trama del reciente episodio «Prisoner of Benda». El robot Bender (el personaje alma de la serie), mientras mira las noticias, descubre que el Emperador Nikolai de Robo-Hungría está de visita en Nueva Nueva York. Bender desea robar la corona del Emperador, pero no recibe ayuda de sus compañeros para ejecutar el plan. Mientras tanto, Amy y el Profesor están dando los últimos retoques a la máquina de Intercambio de Mentes, que ya había tenido una introducción en la segunda parte (presentada como episodio), de «Bender's Game», el tercer filme de la serie.

Todo comienza cuando el Profesor revela que deseó haber tenido una vida extrema, mientras que Amy confiesa que aún no ha logrado superar el "inconveniente" que tiene con la comida. La idea: El Profesor y Amy cambian sus cuerpos, de forma que el profesor puede tener las sensaciones extremas que busca con el cuerpo de Amy, mientras que Amy puede aprovechar para comer todo lo que desea, al mismo tiempo que le hace ganar al Profesor un poco de peso. ¿Cuál es el problema? La máquina de intercambio sólo funciona una sola vez en dos personas iguales, por lo tanto, Amy y el Profesor no pueden «cambiar» de nuevo... al menos no directamente. De más está decir que el resto de los personajes también usa la máquina, por lo tanto, la mayoría de los personajes terminan en cuerpos que no les pertenecen, lo que abre paso a situaciones muy... extrañas, como Fray en el cuerpo de Zoidberg y Leela en el del Profesor, como se ve en el vídeo.


Aplaudidos por los físicos

Ahora, ¿cómo lograr que todos los personajes vuelvan a sus correspondientes cuerpos, teniendo en cuenta la limitación de la máquina? Ken Keeler, productor de la serie y escritor de varios capítulos, desarrolló un nuevo "Teorema de Inversión". Más allá de que Keeler cuente con la ventaja de un PhD en matemáticas, la solución no solamente es original, sino que también resultó científicamente correcta. Los hechos del episodio mismo prueban que el teorema es correcto, ya que todos, a pesar de las restricciones de la máquina, lograron volver a sus cuerpos originales.

Como si eso fuera poco, este detalle fue mencionado en la Sociedad Física Americana, mientras que en la wiki oficial de Futurama también verificaron la validez del teorema. Así son las cosas: Un sujeto que podría estar enviando cohetes al espacio, escribe guiones para los episodios de Futurama. Y lo hace bastante bien, ¿no es verdad?


FUENTE:
http://www.abc.es/20100823/ciencia/futurama-teorema-inversion-201008231346.html

Machu Picchu conecta con el espacio


La ciudadela inca Machu Picchu, en el sureste de Lima, será sede de un enlace radial con la Estación Espacial Internacional (ISS), el próximo 26 de agosto, informaron en Lima los organizadores de este evento.

Según el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Aurelio Padilla Ríos, este radio-enlace se realizará gracias a una alianza entre su institución y la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia (UESOR) y en el marco del I Congreso Internacional de Tecnología Satelital-CONITSAT 2010, que se celebrará la próxima semana en Lima y la ciudad de Cuzco, próxima a Machu Picchu.

Durante este enlace de unos 10 minutos desde Machu Picchu, previsto para las 15.30 hora local (20.30 GMT), se conversará sobre "la vida en el espacio y las condiciones en las que se vive dentro de la ISS, donde la gravedad tiende a cero", precisó el rector de la UNI.

En Machu Picchu, los ingenieros de la UNI han instalado equipos de recepción y transmisión ensamblados en Perú y de acuerdo con las pruebas técnicas recientes, la conexión es nítida, agregó Padilla.

Este enlace contará con la presencia de los cosmonautas rusos Poleshchuk Aleksandr Fyodorovich y Lazutkin Aleksander Ivanovich, encargados de supervisar las salidas de sus colegas al Espacio Abierto en la Estación Orbital MIR.


Perú en el espacio

El rector de la UNI confió en que Perú pronto comience a desarrollar su tecnología especial para poder estudiar la atmósfera, fotografiar la tierra, cultivar la papa en el espacio, y "a medio-largo plazo poder enviar un cosmonauta peruano a la ISS".

Padilla también indicó que la construcción del primer nanosatélite peruano 'Chasqui I' ha avanzado en un 85% y se espera ensamblar el aparato en un laboratorio de microelectrónica en Rusia para que pueda ser lanzado en los próximos meses.

El nanosatélite permitirá tomar fotografías de la Tierra para estudios climáticos, forestales y arqueológicos, imágenes que también podrán ser utilizadas por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID).

El satélite orbitará alrededor de la Tierra a una altura aproximada de 600 kilómetros y se mantendrán enlaces de comunicación telemétrica desde una estación terrestre en la UNI.







Hemeroteca

Etiquetas