14 oct 2010

Cristales fotónicos podrían sustituir a la fibra óptica


Un equipo de investigadores que dirige el profesor Francisco Guitián está avanzando en el desarrollo de cristales fotónicos, materiales novedosos con aplicaciones muy diversas. Los expertos, que para los aspectos más teóricos colaboran con la Escuela de Óptica de la USC y de Física de la Universidad de Vigo, se ocupan del diseño y elaboración de estos dispositivos, lo que implica la manipulación de materiales a escala nanométrica.


Hasta muy recientemente la industria fotónica se centró sobre todo en el modo de transmitir información, reemplazando las señales eléctricas a través de cables por pulsos láser en fibras ópticas. “En la actualidad –indica uno de los coordinadores del proyecto, el profesor Álvaro Gil González- la posibilidad de elaborar materiales que permitan controlar el flujo de la luz ha dado lugar a la idea de desarrollar dispositivos ópticos que puedan procesar información empleando sólo luz visible o infrarroja, sustituyendo así a los electrones como transmisores y procesadores de información”.

En esta línea, los cristales fotónicos representan un nuevo tipo de materiales que hacen posible controlar el flujo de la luz a escala microscópica. Se caracterizan por estar ordenados como si tuviesen una estructura cristalina, de dimensiones nanométricas, en la que se puede prohibir la propagación de la luz en todas las direccións. Tal como explica el investigador, “se trata de materiales muy ordenados pero si en su interior se consiguen introducir defectos que rompan la geometría del cristal, entonces en esas regiones se hace posible la conducción de luz”. En consecuencia, “se puede guiar la luz de manera controlada a través del material, de forma más eficiente que en la fibra óptica”, asegura.

El funcionamiento de estos cristales y mismo sus múltiples aplicaciones son hoy conocidas, pero la dificultad radica en su fabricación y manipulación. “La clave está en ser capaces de construir este tipo de estructuras, ya que se requieren unos materiales muy concretos, con elevado índice de refracción y, además, hay que trabajar a escala nanométrica”, manifiesta el investigador. En este sentido, el equipo de la USC profundiza en el desarrollo de metodologías que permitan construir esos materiales de forma industrial.

Aplicaciones múltiples

Estos materiales tienen aplicaciones muy diversas. “Una de sus posibilidades radica en el desarrollo de circuitos ópticos, lo que permitiría elaborar dispositivos integrados de transmisión, amplificación… y hasta un verdadero chip fotónico”, explica Gil. Además, se pueden emplear para el diseño de fibras que impidan el paso de la radiación infrarroja, de cara a la fabricación de ropa con estas características, o como aislantes térmicos.

Otra potencialidad de estos cristales sería conseguir guiar a luz a través de fibra óptica fotónica, cuyo funcionamiento difiere radicalmente de la fibra óptica convencional, permitiendo guiar la luz con giros de hasta 60 grados. Además, ciertos dispositivos basados en cristales fotónicos pueden emplearse como sensores químicos o biosensores.

También podrían llegar a sustituir a los circuitos electrónicos de los ordenadores, fabricar transistores fotónicos o mejorar los detectores de metales de los aeropuertos y demás escáneres de seguridad. “Y sería posible la obtención de láseres con mayor rendimiento que los actuales”, aclara el investigado, que añade que “estos cristales incrementarían el rendimiento de las bombillas convencionales, al sustituir su filamento por cristal fotónico, con lo cual se evitaría la pérdida de energía en forma de radiación infrarroja”.

De modo general, se trata de procesar y conducir información mediante el empleo de la luz, lo que permitiría una mayor cantidad y velocidad de la información, frente a la que se procesa a través de los circuitos electrónicos convencionales.

Tres dimensiones

Equipo de investigadores del Instituto de Cerámica de la Universidad de Santiago, dirigido por Francisco Guitián
Los investigadores emplean técnicas muy novedosas ya que se requiere mucha perfección. Una de ellas es la “escritura directa con tinta”, con la que se pueden elaborar estructuras en tres dimensiones. Esta técnica consiste en el uso de un dispositivo controlado por un ordenador en el que se desplaza, con precisión nanométrica, una jeringa que dispone de agujas con diámetros muy reducidos. Este dispositivo permite inyectar “tintas” en forma de estructura tubular de 0,5 micras de espesor. Su desplazamiento en las tres direcciones del espacio hace posible construir estructuras tridimensionales formadas por finos “tubos” del material inyectado.

FUENTE: http://www.plataformasinc.es/

Primer viaje de un taxi sin conductor (y sin heridos)


Ya sabíamos que Google estaba haciendo sus pinitos con el desarrollo de un vehículo sin conductor, y se ve que el asunto es contagioso, puesto que en la universidad alemana de Freie han ido un paso más allá creando un taxi que no requiere conductor.


Se trata de un VW Passat bien cargado de gadgets por todas las esquinas: cuenta con un radar, láser y como guinda, un iPad con una aplicación al efecto para controlar los movimientos del vehículo.


El funcionamiento de la aplicación es sencillo: se indican las coordenadas adonde tiene que dirigirse el taxi (de hecho, es el propio iPad quien sitúa al cliente), y él solito saldrá de la plaza de aparcamiento y se dirigirá a su destino sin mayores problemas.

Tienes el vídeo demostrativo tras el salto.

FUENTE: http://es.engadget.com/

Microchips en los árboles






Existe una fuerte presión a nivel internacional para frenar la deforestación, pero a la vez el mercado sigue demandando toneladas de madera. Para muchos expertos la solución pasa por sistemas que garanticen prácticas forestales sostenibles. La tecnología puede jugar un papel importante a la hora de proteger los pulmones del planeta. Por ejemplo, los satélites sirven para controlar a distancia la tala de bosques, y en otras ocasiones se han llegado a implantar códigos de barras a los árboles e incluso etiquetas RFID (radiofrecuencias) para facilitar la trazabilidad.

Actualmente, en una granja de cien hectáreas en Brasil se está llevando a cabo un proyecto piloto que consiste en instalar dos microchips en la base de cada árbol, protegidos por una cajita blanca de plástico. Los chips almacenan información georreferenciada con datos tales como la especie, su localización, su tamaño y el día y la hora de la tala, del arrastre y del transporte. Con un dispositivo de mano es posible inventariar todo el carbono almacenado en un bosque. El sistema igualmente permite la consulta en línea y en tiempo real de todo el proceso.

Este sistema basado en chips es apto para garantizar que la madera procede de explotaciones sostenibles, donde las talas selectivas permiten la recuperación natural de la selva. La organización no gubernamental Acao Verde es la responsable de este proyecto piloto de gestión forestal sostenible, y sus responsables consideran que si este sistema de microchips en los árboles se generalizara, ayudaría a eliminar la corrupción que “blanquea” la madera con certificados falsificados.

La principal desventaja de este sistema es su elevado coste, pero los expertos forestales también destacan que permitiría incrementar el precio de venta de la madera en aquellos mercados que son muy sensibles al origen impoluto de la materia prima. Sin embargo, este sistema de chips reduce los costes administrativos derivados del papeleo para la industria maderera; además disminuye la frecuencia de las inspecciones de las autoridades medioambientales.

FUENTE:http://www.tuexperto.com/2010/10/14



/



Los carteles de "Minority Report" ya son reales

Tom Cruise, identificado por la publicidad en una imagen de «Minority Report»
Paneles publicitarios reconocen el sexo, la etnia y la edad de cada transeúnte para proyectar anuncios personalizados

The Guardian informa de estos carteles que reconocen sexo, origen étnico y edad. Este tipo de dispositivos hace pensar inmediatamente en una escena de la película Minority Report, en la que los carteles le muestran al personaje interpretado por Tom Cruise, publicidad de la famosa cerveza Guiness. En el caso de los carteles de NEC no se realiza un reconocimiento facial ni se busca en una base de datos para identificar a cada transeúnte, simplemente se genera un perfil basándose en las características antes mencionadas y se proyecta publicidad que pueda coincidir con ese perfil.

Estos carteles funcionan en Japón pero NEC tiene previsto exportar esta tecnología a otros países. Para calmar la preocupación sobre el respeto a la privacidad que pueden generar, desde la empresa aseguran lo siguiente: “como nuestro sistema no almacena ninguna imagen, únicamente almacena los resultados analizados, sentimos que la privacidad no está en juego”.

Bebidas recomendadas

La marca ACURE tiene instaladas en las estaciones de tren y metro de Japón unas máquinas de vending (expendedoras) de bebidas que basándose también en algoritmos que reconocen el sexo, raza y edad recomienda bebidas que se adapten al perfil que deduce la máquina. Las bebidas recomendadas aparecen en una pantalla.

Independientemente del tema de la privacidad -que si realmente no se almacena ninguna imagen, no estría comprometida- tenemos el hecho de que un software que funciona con logaritmos nos coloca dentro de un grupo y decide cuáles deberían de ser nuestros gustos.

Hay un tipo de publicidad que busca llegar a un público objetivo, que principalmente se basa en las clases sociales, sin embargo en este caso el nivel adquisitivo no se toma en cuenta, sino que la raza y complexión son elementos que supuestamente definen los gustos y preferencias, lo cual puede resultar ofensivo.


FUENTE:

http://www.abc.es/tecnologia/informatica-internet-telecomunicaciones.asp

Hallazgo fortuito en el núcleo activo de una galaxia

Astrónomos del CSIC observan el agugero negro supermasivo de Arp 299-A

Un equipo de astrónomos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha observado en detalle las regiones centrales de la galaxia Arp 299-A, que se halla en los inicios de un proceso de fusión con una galaxia menor. La búsqueda de fuentes compactas, como restos de supernovas, ha llevado a los investigadores a detectar el núcleo activo de la galaxia, es decirhttp://www.csic.es, el agujero negro supermasivo central sobre el que va cayendo materia que, en el proceso, libera gran cantidad de energía. El trabajo aparece destacado en el número de septiembre de la revista Astronomy & Astrophysics.

“Con observaciones de muy alta resolución, hemos hallado nuevas fuentes y descubierto una estructura global en lo que pensábamos que era una cadena de supernovas jóvenes y remanentes de supernovas, y que demuestra la existencia de un núcleo activo poco luminoso que presenta un chorro de material similar al de la galaxia M81”, comenta Miguel Ángel Pérez-Torres, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), que ha dirigido la investigación.

Aunque la existencia de este núcleo activo se predijo en 2003, su situación seguía siendo una cuestión sin resolver. Los estudios sobre Arp 299-A se han centrado sobre todo en sus intensos brotes de formación estelar, producidos por la inyección de gas que supone su interacción con la galaxia compañera. “Este resultado sugiere que los procesos de fusión de galaxias llevan asociados no sólo estallidos de formación estelar, sino también la existencia de actividad nuclear”, apuntan los autores.

El trabajo profundiza también en la naturaleza de un objeto muy cercano al núcleo activo: una supernova de tipo II muy joven y de evolución muy lenta, rodeada de un medio interestelar denso. Se trata de la supernova más cercana a un agujero negro supermasivo detectada hasta la fecha, cuya existencia es difícil de explicar, según señalan los investigadores. Este tipo de supernovas se producen por la muerte de estrellas muy masivas, y son poco comunes en las regiones tan próximas al agujero negro central. Los autores creen, no obstante, que estrellas de este tipo podrían obstaculizar el acrecimiento de material en torno al agujero negro y explicar así la baja luminosidad del núcleo activo de Arp 299-A.

Un telescopio gigante: la interferometría

La densidad de polvo de las regiones centrales de las galaxias impide observarlas en longitudes de onda cortas, como el visible. Pero las longitudes de onda largas, como las ondas de radio (milimétricas y centimétricas), sí pueden atravesar el velo opaco producido por el polvo.

Para este estudio, los investigadores emplearon una de las herramientas de observación en radio más sensibles y con mayor poder de resolución existentes, la Red Europea de VLBI, un consorcio formado por los mayores radio observatorios de Europa, Asia y Sudáfrica.

La técnica empleada se conoce como interferometría, y consiste en observar el mismo objeto con varias antenas separadas geográficamente, con lo que se obtiene el equivalente a un telescopio del tamaño de la distancia que separa las antenas (y ésta puede ser de cientos de kilómetros).

Gracias a esta herramienta, el grupo de investigadores ha obtenido resoluciones angulares de milisegundos de arco, con las que podría verse desde la Tierra a una persona tumbada sobre la superficie de la Luna y que, en este caso, ha permitido observar nuevas fuentes cuya morfología, luminosidad e índice espectral demuestran la existencia de un núcleo activo en Arp 299-A.

FUENTE: http://www.csic.es/web/guest/noticias-y-multimedia?

"En Windows Phone 7 todo está pensado de nuevo"


Alfred Astort, diseñador español que ha colaborado en el nuevo sistema operativo de Microsoft, explica sus características

El español Alfred Astort ha sido uno de los responsables del diseño del nuevo sistema operativo para móviles de Microsoft. Lo primero que destaca es que Windows Phone 7 "se ha pensado todo de nuevo", empezando desde cero porque la anterior plataforma se percibía como demasiado anticuada. "Una de las principales características es que el interfaz del móvil permite que la experiencia digital sea limpia y directa. No trata de emular la realidad tridimensional con, por ejemplo, botones en relieve. Se han suprimido todas las decoraciones inútiles o extrañas para destacar lo imprescindible. La tipografía y los elementos gráficos juegan un papel muy importante para crear la jerarquía entre los elementos que presenta la pantalla".

Windows Phone, no podía ser de otra manera, está pensado para usar la nube de Internet (los archivos están en la Red y no en la máquina, accesibles desde cualquier lugar y siempre actualizados). Se podrá bloquear el teléfono en caso de robo y borrar el contenido remotamente. En el terreno de la ofimática, como una sección de Windows Live (Excel, Power Point..), los archivos se podrán sincronizar de tal forma que el acceso a un mismo documento, en su última versión, podrá hacerse tanto desde el ordenador como desde el móvil. La integración fácil con las redes sociales es otro componente del sistema.

"Windows Phone no permite la multitarea si por ello se entiende que puedes tener trabajando varias aplicaciones al mismo tiempo. Pero es multitarea en la medida que permite tener activas dos aplicaciones nativas, por ejemplo audio y cartografía, a la vez. Además, el trámite para ir de una aplicación a otra es tan simple, basta con dar atrás a un botón, que no supone ninguna merma para el usuario el no estar diponiendo al mismo tiempo de todas. Se ha escogido esta opción porque ahorra en batería y porque en el caso de las aplicaciones de terceros no tenemos garantías de que no pudieran interferir en el funcionamiento normal del teléfono".

En la primera versión no hay soporte para una cámara de vídeo frontal que permita la celebración de videoconferencias. Esto queda para futuras versiones, así como el soporte a Flash.

Una señal de que Microsoft no quiere saber nada con su pasado en la telefonía móvil es que las aplicaciones para Windows Mobile no serán compatibles con el nuevo sistema operativo. En la tienda de aplicaciones, que en España se llamará Bazar, habrá de salida unas 500, las básicas. Para desarrollar nuevas aplicaciones, Microsoft propone su propia plataforma gratuita con herramientas. Las más sencillas podrán aprovechar plantillas que trabajan con Silverlight. La intención de Microsoft es que programar aplicaciones para sus teléfonos sea más sencillo que para Android o Apple, verdadero líder en este terreno.

Según Gartner, el sistema operativo de Nokia, Symbian, es el líder con un 41% del mercado.Le siguen RIM (Blackberry) con el 18%; Android (17%) y Apple (14%). A Windows apenas le queda un 5%. Pero los augurios sobre el futuro inmediato no le dan a Microsoft ningún crecimiento en esta cuota.

En los móviles Windows Phone la integración con el mundo de lo productos MIcrosoft, desde la consola Xbox al reproductor Zune, está asegurada.

FUENTE:
http://www.elpais.com/tecnologia/

Marte, a 700 metros de profundidad


Google registra ya más de 60.000.000 de páginas sobre el suceso.

Ni los planetas más lejanos, ni las más altas montañas, ni las simas más profundas. Durante las últimas 48 horas, todos los habitantes del planeta se han olvidado de alcanzar tan míticos lugares y han fijado sus miradas en un agujero de 700 metros de profundidad. Los que separaban del mundo a los 33 mineros atrapados en Chile y rescatados con éxito, en un tiempo récord de 70 días, gracias a la colaboración de organizaciones comoCon todos los detalles, en todos los formatos la Nasa. Rescate retransmitido en directo, por todos los medios -incluso por el Gobierno de Chile o la televisión china- y sin escatimar ningún detalle, a cualquiera que haya querido verlo en cualquier parte del mundo.

Si la televisión hizo del 11-S el primer evento global retransmitido en directo y TwCon todos los detalles, en todos los formatositter mostró el poder de la información ciudadana ante el colapso de los medios tradicionales durante los atentados de 2008 en Bombay, el rescate de los mineros chilenos, cápsula incluida, marcará un nuevo hito como el suceso contado con más detalles, por más gente, con más marketing, de forma más variada y con más herramientas del siglo.

Un rescate que jamás habría llegado a buen término sin los últimos avances tecnológicos de la misma forma que habría pasado casi desapercibido si no fuese por el vídeo en tiempo real, las imágenes en alta definición o las redes sociales; en definitiva, por la Red. Desde las cápsulas Fénix que han permitido llevar a los mineros al exterior de su entierro hasta el provecho que una marca de gafas ha logrado sacar al caso, casi todo lo sucedido en las últimas horas es puro espectáculo.

Como astronautas recién llegados de Marte, los 33 mineros tocaban tierra después de un viaje de 20/30 minutos al abrir una puerta metálica azul, roja y blanca -como la bandera chilena- tras la que primero bajaron los especialistas que han hecho posible el rescate. Pero los inquilinos de esta pequeña cápsula, de 54 centímetros de diámetro, no se han embarcado sin un previo entrenamiento, bajo tierra, ni sin falta de control médico, gracias a las excelentes comunicaciones del refugio donde se encontraban, desde el que incluso han podido mantener conferencias.

Por supuesto, han recibido durante todo su encierro cuidadas raciones de comida para no engordar, ropa preparada para las duras condiciones bajo tierra e incluso parches de nicotina. Pero lo fascinante no ha sido que todo eso les haya llegado, sino el nivel de detalle con el que se ha contado y el negocio que, aún antes del rescate, ya había en torno al accidente.

Con todos los detalles, en todos los formatosl suceso.

Los espectadores, internautas, lectores u oyentes han asistido a un espectáculo informativo sin parangón gracias al cual saben que los mineros han sido invitados al fútbol, a un crucero, que visten gafas e iPod nuevos, que recibirán dinero de donativos e incluso que algunos ya tienen un nuevo trabajo. Un ejercicio de lo más detallista que no sólo es cosa de la prensa, sino también de internautas que han abierto estrafalarios grupos en Facebook o compuesto peculiares canciones.

Los medios de todo el mundo se han llenado de cuentas atrás que restaban uno cada vez que un minero salía a la superficie, de gráficos donde explicaban el rescate, de decenas de miles de noticias -19.800 sólo en la versión española de Google News-, de fotos, de vídeos, de comentarios en directo, de imágenes en tiempo real. Mil millones de personas -sólo en televisión según las primeras estimaciones- volcadas en un profundo agujero. Ni la llegada del hombre a la Luna ni los atentados de Nueva York: Marte, a 700 metros de profundidad.

Tal despliegue, si bien habrá sido rentable para la mayor parte de estos medios y ciudadanos, también ha sido caro. La BBC, con más de una veintena de periodistas en la cobertura del rescate, habría gastado más de 100.000 libras esterlinas y se verá obligada a reducir la cobertura de otros eventos como la cumbre del G-20 o los Oscar. Y eso que el Gobierno de Chile ha ofrecido una señal de televisión en directo y gratis.

Un dato muy significativo sobre la importancia que todo el mundo ha dado a un rescate que ha acaparado en diversas ocasiones la lista de términos más populares en Twitter -mineros, capsula, chile, chilean miner, Minero infiel, #silosminerosfueranmexicanos…-, que suma ya más de 60.000.000 de resultados en Google -entre inglés y español- y que cuenta con un balance de 17 accidentes de tráfico entre los periodistas que han cubierto el evento.

Y, para rematar, el rescate se ha celebrado el mismo día -13 de octubre- que se produjo la tragedia aérea en los Andes que dio lugar a la película '¡Viven!'. ¿Cuánto tardará Hollywood en inmiscuirse esta vez?

FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/ciencia.html

13 oct 2010

Una nueva gama de cristales líquidos


El adelanto es el resultado de más de cinco años de esfuerzo.


Químicos de la Universidad de Vanderbilt han elaborado una nueva generación de cristales líquidos. El avance, financiado por la National Science Foundation (NSF), fue pensado para optimizar el rendimiento de las pantallas digitales utilizadas para la fabricación de diversos aparatos electrónicos. Si bien actualmente se está analizando la posibilidad de una probable comercialización, algunas empresas fabricantes de cristales líquidos han expresado un claro y rotundo interés en este nuevo progreso científico. Por Guillermo E. Melis

Un grupo de químicos de la Universidad de Vanderbilt ha desarrollado una nueva serie de cristales líquidos con propiedades eléctricas capaces de mejorar el rendimiento de las pantallas digitales, utilizadas desde relojes digitales hasta televisores de pantalla plana, según se informó en un reciente comunicado.

El avance fue dado a conocer por el profesor de Química Piotr Kaszynski y Brian Ringstrand, un estudiante graduado, en varios artículos publicados en el mes de Septiembre por la revista Journal of Materials Chemistry.

El avance, que es el resultado de más de cinco años de esfuerzo, fue financiado por una beca de la National Science Foundation (NSF). Dicha institución busca fomentar el progreso en las ciencias y las matemáticas. La misma es responsable de facilitar la investigación en la ciencia y la ingeniería para promover las innovaciones científicas.

Estos cristales líquidos recientemente descubiertos, además de ser de gran valor científico, implican un marcado avance tecnológico en lo que respecta a nuevos equipos electrónicos, ya sea televisores, radio-relojes, ordenadores portátiles, proyectores, libros digitales (e-book), entre otros dispositivos. “Nuestros cristales líquidos tienen propiedades básicas que los hacen aptos para aplicaciones prácticas, pero deben ser probados para la vida útil antes de que puedan ser utilizados en productos comerciales”, sostuvo el profesor Kaszynski.

Se suele atribuir el descubrimiento de los cristales líquidos al botánico Friedrich Reinitzer que en 1888 encontró una sustancia que parecía tener dos puntos de fusión. Más tarde, Otto Lehmann solventó el problema con la descripción de un nuevo estado de la materia medio entre un líquido y un cristal

Desde su descubrimiento, los científicos han hallado más de 100.000 compuestos naturales y sintéticos que tienen un estado de cristal líquido. Para eso, como primer requisito, la molécula debe tener forma de barra o de disco. Como segundo requisito, la molécula debe contener partes rígidas y flexibles. Paralelamente, se requiere un delicado equilibrio de factores opuestos o fuerzas para producir un material a mitad de camino entre un cristal y un líquido. Sin embargo, todavía hay mucho sobre este estado inusual que los científicos aún no logran desentrañar.

Zwitterión (o mejor dicho ion híbrido)

La nueva clase de cristales líquidos presenta una estructura “Zwitterión”. Un zwitterión ("híbrido") es un compuesto químico que es eléctricamente neutro, pero tiene cargas formales positivas y negativas sobre átomos diferentes. Su término más frecuente en español es el de ion bipolar.

Estos nuevos cristales líquidos contienen un ion híbrido compuesto por una porción de carga negativa inorgánica y una parte orgánica de carga positiva.

El profesor Kaszynski tuvo la idea de crear zwitteriónicos de cristales líquidos hace casi 17 años. Sin embargo, le era necesario un compuesto imprescindible de química fundamental para terminar lo que restaba del trabajo. No fue hasta 2002 cuando científicos alemanes descubrieron el procedimiento químico que hizo posible el proyecto de los investigadores de Vanderbilt. “Hemos logrado crear con éxito cristales líquidos con un dipolo eléctrico sin precedentes, más del doble de los actuales cristales líquidos”, confirmó el investigador Kaszynski, luego de cinco años de arduo esfuerzo.

Los dipolos eléctricos son creados en las moléculas por la separación de cargas positivas y negativas. Cuanto más fuerte es la carga y la distancia entre ellos, mayor es el dipolo eléctrico que producen.

Sobre esta investigación, la Universidad de Vanderbilt ha solicitado una patente para la nueva clase de materiales. Algunas de las empresas fabricantes de cristales líquidos han expresado su interés en este nuevo avance científico y, actualmente, están evaluando la posibilidad de una futura comercialización.

Si la nueva serie de cristales líquidos logra pasar las pruebas comerciales, se agregará a la mezcla molecular que se realiza para confeccionar las actuales pantallas de cristal líquido. Esta mezcla combina diferentes tipos de cristales líquidos y otros aditivos que se utilizan para ajustar sus características, incluyendo la viscosidad, la gama de temperaturas, propiedades ópticas, propiedades eléctricas y estabilidad química. Hay una gran variedad de diseños para pantallas de cristal líquido y cada uno requiere una mezcla ligeramente diferente.

Cristales líquidos en TV de 3D

Numerosos equipos electrónicos contienen display de cristal líquido (LCD) en su interior, la mayoría utiliza pilas ya que necesita cantidades muy pequeñas de energía eléctrica. Los LCD varían de acuerdo al tipo de dispositivo. Por ejemplo, un comunicado hecho público por dailymail informó, hace unos meses atrás, el desarrollo de una nueva generación de teléfonos móviles en 3D. Esta innovación, llevada a cabo por el fabricante japonés de electrónica Sharp, fue posible gracias a su exclusiva pantalla de tres pulgadas de cristal líquido.

Al mismo tiempo, ese mismo medio anunció recientemente el desarrollo de una nueva línea de televisores con pantalla de cristal líquido, capaces de revolucionar la experiencia televisiva, ya que presenta una tecnología 3D de alta definición. Esta innovación, lanzada de la mano de Toshiba, libera al televidente del uso de gafas, brindando una mayor flexibilidad en la visualización.

Anteriormente, Tendencias21 ha hecho público un nuevo sistema de TV en 3D, exponiendo los diversos beneficios de esta experiencia que, lentamente, está comenzando a ser parte de nosotros.


FUENTE:
http://www.tendencias21.net/



Una ballena cruza un cuarto del planeta


Cuando Freddy Johansen, un turista noruego, tomó una fotografía de una ballena jorobada en aguas de Madagascar, no tenía ni idea de que esta excursión durante sus vacaciones iba a dar lugar a un importante hallazgo científico y una hazaña animal. Investigadores norteamericanos dieron con la imagen en internet y descubrieron que la misma ballena también había sido fotografiada en la costa de Brasil. El cetáceo había recorrido nada menos que un cuarto del planeta, un viaje extraordinario de al menos 9.800 kilómetros, que parece ser el más largo que jamás haya sido documentado de ningún otro mamífero. El estudio, que puede influir en la gestión de la población de ballenas en todo el mundo, aparece publicado en la revista Royal Society journal Biology Letters.

Según Peter Stevick, investigador del College of the Atlantic en Maine (EE.UU.) el viaje de la ballena es notable tanto por su distancia como por su destino. Es casi el doble de lo que normalmente viajan las ballenas jorobadas en su migración anual del norte al sur entre los lugares de cría de invierno en las cálidas aguas tropicales y las aguas frías ricas en nutrientes donde se alimentan durante el verano. Esta ballena ha viajado a través del Océano Atlántico alrededor de África y también por el Océano Índico. Además, se trata de un hembra, lo que hace su aventura aún más inusual, ya que son los machos los viajeros a larga distancia.

Unas marcas en la cola

La conexión entre los dos avistamientos distantes de esta hembra ha sido posible gracias a unas marcas distintivas en la cola que los científicos hacen en algunos ejemplares para su seguimiento. Como las huellas dactilares humanas, las marcas distinguen e identifican a cada animal.

«El viaje de esta ballena es extremo, pero su ejemplo nos enseña que las ballenas no siempre hacen lo que esperamos ni permanecen en grupos ordenados», apunta Stevick. Las ballenas jorobadas han sido cazadas durante las pasadas décadas hasta reducir enormemente su población, especialmente en el hemisferio Sur. Unas 200.000 murieron exterminadas antes de la reglamentación sobre la caza en los años 60. En algunos lugares se han recuperado, mientras que en otros su presencia es anecdótica. Descubrir cómo las ballenas se mueven de un lado a otro del océano ayudará a los científicos a comprender cómo estos animales responden al impacto que sobre ellos hace el ser humano.

FUENTE:
http://www.abc.es/20101013/ciencia/ballena-cruza-cuarto-planeta-201010131142.html

Atapuerca revela que ya se cuidaba a los ancianos


La solidaridad con los mayores, en entredicho incluso en nuestros días, no era ajena a la especie humana hace medio millón de años. Así lo revela la recuperación y el estudio de los restos fósiles de un hombre senil que sufría cierto grado de minusvalía locomotriz, que se encontraban enterrados en la Sima de los Huesos, una cavidad de unos 30 metros de profundidad situada en la Sierra de Atapuerca

El hallazgo por parte de un grupo de palentólogos del Centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos de Madrid, ha sido publicado por la revista «PNAS».

Todo empezó con el descubrimiento de la pelvis del hombre, lo que permitió reconstruir su columna lumbar. Se trataba de un varón de gran corpulencia, de una especie antepasada de los neandertales, que padecía enfermedades degenerativas mucho antes de morir, con más de 45 años. Así, serían las zonas lumbar y pélvica las más dañadas, lo que obligaba al individuo a adoptar una posición encorvada. Por ello, estaría obligado a usar un bastón para mantenerse erguido.

El hecho de que sobreviviera tantos años, pese a estar impedido para la caza, ha hecho pensar a los investigadores que este hombre gozaba de una atención «especial» por parte de su grupo social nómada.

Por otro lado, los investigadores hallaron también en la Sima de los Huesos restos de otras personas que no presentaban deformidades ni en la columna ni en la pelvis. Los científicos han concluido que esta población, al igual que los neandertales, poseía una columna vertebral con curvaturas menos marcadas que las de nuestras espaldas actuales. De hecho, sus cuerpos parecían diseñados para minimizar el gasto de energía necesario para mantenerse perfectamente erguidos.

FUENTE:
http://www.larazon.es/noticia/8253-los-ancianos-de-atapuerca-ya-tenian-ley-de-dependencia




Hallan un nuevo mamífero carnívoro en Madagascar


Tiene el tamaño de un gato, pesa medio kilo, es de color marrón y habita en los humedales de Alaotra, el mayor lago de Madagascar. Ha sido bautizada como mangosta de Durrell ('Salanoia durrelli') y es el primer mamífero carnívoro descubierto en los últimos 24 años.

Fue avistado por primera vez en 2004, mientras nadaba en un lago de Madagascar. Los integrantes de una expedición organizada por la Durrell Wildlife Conservation Trust para realizar un censo de lémures sospecharon que el pequeño mamífero carnívoro con el que acababan de toparse podría ser una especie desconocida.

Al año siguiente, los científicos de otra expedición tomaron nuevas muestras y capturaron un ejemplar, que fue enviado a Inglaterra para contrastarlo con la colección del Museo de Historia Natural de Londres. Poco después, los zoólogos británicos confirmaron que el pequeño animal era, en efecto, una nueva especie de mamífero carnívoro perteneciente a la familia de las mangostas. El animal ha recibido el nombre de mangosta de Durrell en homenaje al conservacionista y escritor Gerald Durrell, fallecido hace 15 años.


Las mangostas, unas completas desconocidas

La investigación en la que se relata su hallazgo acaba de ser publicada en la revista 'Systematics and Biodiversity'. Aunque cada día los científicos catalogan nuevas especies, es poco frecuente descubrir ejemplares de este tipo. De hecho, este vontsira de Durrell es el primer mamífero carnívoro hallado en los últimos 24 años, según aseguran los responsables del Museo de Historia Natural.

La especie más cercana conocida hasta ahora es la mangosta bruna de Madagascar ('Salanoia concolor'), de la que se diferencia en el cráneo, dientes y patas. Estos animales son muy poco conocidos, ya que es poco frecuente toparse con ellos y no han sido estudiados en el terreno. Por ello, los autores de esta investigación destacan que este caso es un excelente ejemplo de cómo las colecciones que existen en los museos pueden resultar de gran utilidad para los científicos.

Sus descubridores creen que se trata de uno de los mamíferos más amenazados del planeta ya que su hábitat se encuentra en peligro por la invasión de nuevas especies de plantas y peces, la expansión agrícola y la destrucción de los humedales.



FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/12/ciencia/1286901127.html

12 oct 2010

Inversión en una gran red de transmisión de energía eólica


Google es como Dios, está en todas partes. Dentro de nada tendremos que rezarle.

Resulta que ahora se va a posicionar como el mayor inversor para la transmisión de energía eólica generada en el litoral atlántico de los Estados Unidos. ¿Quién sabe? Puede que algún día carguemos nuestro móvil de Google con energía de Google.

La “Conexión de Viento del Atlántico” recogerá la electricidad generada en varios parques eólicos y la distribuirá en la costa, desde Nueva Jersey hasta Norfolk. La inversión de Google alcanza los 3.600 millones de euretes (calderilla). Así, de los 563 km de la red, Google se encargará de un 37’5%, Good Energies de otro 37’5% y la japonesa Marubeni tendrá un 15%.

El proyecto será organizado por Trans-Elect, la cual comenzará su construcción en el 2013. Como muy pronto, se estima que la finalización acontezca sobre el 2021. Resulta un plan muy ambicioso por parte de la compañía, que no obstante ha sido elogiado, especialmente por aquellos que luchan por el medio ambiente:

“Este tipo de ideas audaces es lo que se necesita para salir de este estancamiento.”


FUENTE:
http://www.gizmodo.es/2010/10/12/google-invierte-en-una-gran-red-de-transmision-de-energia-eolica.html

ZONA ECO:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Eco





La goma de mascar de tres platos podría ser verdad



Ya sea si leyeron la novela de Roald Dahl, o si vieron la reciente adaptación de Tim Burton, o la clásica con Gene Wilder, seguramente recordarán al excéntrico Willy Wonka y su fábrica de chocolates y dulces varios. Uno de estos dulces era una goma de mascar de tres sabores, con la cual podríamos disfrutar una entrada, un plato principal y el postre. Parece que una vez más la ciencia viene a recrear lo que se inventó en la ficción, ya que un grupo de científicos perfecciona una tecnología que perite capturar diferentes sabores dentro de microcápsulas.

Según informa The Telegraph, este tipo de tecnología realmente se utiliza para administrar drogas gradualmente, permitiendo que un sólo comprimido contenga diferentes sustancias que se vayan liberando según la intensidad con la que se mastica o se digiere el material que la recubre. Ahora científicos del Institute of Food Research en Norwich quieren usar la técnica iniciada por el pionero en este campo Tony Dinsmore, profesor de la Universidad de Massachusetts para recrear la goma de mascar de tres platos de Wonka. La ciencia detrás de esto, según Dave Hart uno de los profesores del instituto:

Pequeñísimas nanoestructuras dentro de la goma de mascar contienen cada uno de los diferentes sabores. Estos se romperían y liberarían al contacto con la saliva, o luego de cierta cantidad de masticado, proporcionando una explosión secuencial de sabor a medida que masticamos más fuerte.


Así las cápsulas se podrían llenar con sabor a sopa de tomates, que se activaría al ponerse en contacto con la saliva, luego al masticar, las cápsulas más duras con sabor a carne asada se romperían, y finalmente con masticar aún más rápido, liberaríamos el sabor a pastel de arándanos de postre.

El profesor Hart trabaja con la National Science and Engineering Competition, que incntiva a los estudiantes a desarrollar ideas innovadoras. Pero salvo que se pongan a trabajar en una que sea como lo que realmente buscaba Wonka, que además del sabor brindara la nutrición de una comida de tres platos, y acabara con el hambre del mundo, este me parece un uso bastante irrelevante de la ciencia, aunque uno bastante divertido.

Por suerte además, seguramente los efectos secundarios del experimento no tengan los resultados que imaginó Dahl (porque hay ciencia detrás, y no mágicos oompa loompas) y ninguna niñita irritante se infle cual arándano azul, sino que simplemente si algo sale mal, nos encontraríamos con una goma de mascar bastante desagradable.



FUENTE:
http://alt1040.com/2010/10/goma-de-mascar-de-tres-platos-de-willy-wonka-podria-ser-verdad






Leer transforma radicalmente nuestro cerebro



Entre el cerebro de los habitantes de las sociedades ágrafas y nuestro cerebro hay una diferencia abismal.

Si bien compartimos el mismo cerebro que los seres humanos analfabetos de hace 40.000 años, desde que inventamos la lectura hemos empezado a conectar nuestras estructuras cerebrales de formas distintas.

Por ejemplo, los cerebros de nuestros antepasados egipcios y sumerios debieron de ser distintos a los nuestros, como refleja un trabajo pionero de Charles Perfetti y Li-Hai Tan. En él se sugiere que todos los sistemas de escritura usan muchas conexiones estructurales parecidas, pero algunas exclusivas.

Un cerebro conectado para leer los jeroglíficos egipcios o los caracteres chinos activa algunas áreas jamás utilizadas para leer el alfabeto griego o inglés, y viceversa. La variedad de estas adaptaciones es una prueba reciente del potencial innato del cerebro para reorganizarse a fin de realizar nuevas funciones.

El especialista en lenguas clásicas Eric Havelock también sostiene que algunos alfabetos, como el griego, sin duda liberaron una capacidad sin precedentes en el cerebro humano a fin de crear pensamientos novedosos.

En sus estudios describen de qué manera la reordenación de los cálculos básicos que el cerebro realiza durante el aprendizaje de la lectura se convierte en la base neuronal de los nuevos pensamientos. En otras palabras, los nuevos circuitos y senderos que el cerebro crea para leer se convierten en los cimientos de la capacidad para pensar de maneras diferentes e innovadoras.

En otras palabras, la lectura ocasionó tanto una revolución cultural como neuronal. Las personas que aprendieron a leer y escribir, por tanto, desarrollaron cerebros que ampliaban su repertorio intelectual. Unas capacidades que no poseían las culturas orales o ágrafas. ¿Por ejemplo?

Con la creación de los antiguos símbolos de los sellos de cálculo aparecieron los primeros sistemas de contabilidad conocidos y, con ellos, nació la toma de decisiones reforzada que surge cuando se dispone de más y mejor información. Por lo tanto, parecería que los primeros símbolos conocidos (aparte de las pinturas rupestres) estaban al servicio de la economía y de los aspectos económicos. Con los primeros sistemas de escritura globales (la escritura cuneiforme sumeria y los jeroglíficos egipcios), la contabilidad sencilla se convirtió en una documentación sistemática, lo cual condujo a sistemas de organización y cifrado que, a su vez, facilitaron avances intelectuales significativos. Hacia el II milenio antes de nuestra era, las obras literarias acadias habían empezado a clasificar todo el mundo conocido, como prueban la enciclopedia Todas las cosas conocidas sobre el Universo, la obra maestra jurídica del Código de Hammurabi y diversos textos médicos notables. El mismo método científico tuvo sus orígenes en la capacidad cada vez mayor de nuestros antepasados para documentar, codificar y clasificar.







Tratan al primer paciente con células madre embrionarias



Los médicos de EEUU han comenzado a tratar al primer paciente con células madre embrionarias del mundo, en lo que supone la primera y, hasta el momento, única prueba clínica autorizada por la Agencia estadounidense del medicamento (FDA), según ha informado Geron Corporation, la compañía que llevará a cabo la hazaña y que también ha indicado que los detalles del paciente y del ensayo se mantendrán en secreto.

El paciente procede del Shepherd Center, un centro de investigación y de rehabilitación para personas con lesiones en la médula espinal y lesiones cerebrales con sede en Atlanta (Georgia) y uno de los siete lugares en Estados Unidos que puede reclutar participantes para este tipo de ensayos.

El objetivo principal de la primera fase del estudio no es curar al paciente sino analizar si el uso de estas células madre embrionarias es seguro y si las personas las toleran sin problema.

La compañía Geron es la primera en tener la aprobación de la FDA para usar estas células en humanos, exclusivamente para aquellas personas con lesiones medulares muy recientes. Se trata de pacientes clasificados de "grado A" (lesión completa) por la Asociación Americana de Lesión de la Médula Espinal (ASIA) y deben recibir las inyecciones de células en un plazo de 14 días después de haber sufrido el daño.

Las células utilizadas por Geron provienen de embriones humanos sobrantes de los tratamientos de fertilidad. La idea es que estas células viajen al punto clave de la lesión medular y ayuden a los nervios dañados a regenerarse.

"Cuando empezamos a trabajar con las células humanas embrionarias en 1999, muchos predijeron que pasarían muchas décadas hasta que esta terapia pudiera usarse en un ensayo con humanos", ha admitido el presidente de Geron, el doctor Thomas Okarma. La predicción se cumplió en parte. Ha pasado una década desde entonces. "Lo que ahora empezamos es un hito de la medicina", declara Okarma.

La parte positiva para la investigación es que Geron no depende del dinero gubernamental para sus estudios, ya que todos sus trabajos los hace con fondos propios, por lo que se escapa de la batalla por la financiación sobre estos trabajos en la que está inmersa el gobierno.


La polémica

Quienes se oponen a su uso dicen que está mal utilizar embriones para extraer sus células y, de hecho, dos investigadores han demandado a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EEUU. Pero hasta que el caso sea juzgado, una corte de apelaciones federal ha permitido continuar con la financiación pública de estos trabajos.

Las células madre tienen capacidad para dar lugar a todo tipo de tejidos y céluas. Aquellas que se extraer de embriones con pocos días de vida son las más potentes de todas. Mientras que los científicos tienen la esperanza de que estas células transformen la medicina, proporcionando la cura para enfermedades como el Parkinson o la diabetes, la realidad es que es difícil trabajar con ellas y que es complicado transformarlas en el tejido adecuado.

Otro de los temores que existen alrededor de esta terapia y que ha retrasado su aplicación en la práctica clínica es su potencial para dar origen a la formación de tumores, aunque la mayoría benignos.

Además de Geron, sólo hay otra compañía cuyo tratamiento con células madre embrionarias está cerca de logar la aprobación de la FDA, Massachusetts-based Advanced Cell Technology.

Su producto consiste en células madre embrionarias tratadas para tranformarse en células de la retina. La empresa ha pedido permiso a la agencia del medicamente estadounidense para utilizarlo en pacientes con distrofia macular de Stargardt, una enfermedad genética de los ojos que provoca ceguera.







Trabajando en receptores de televisiones para móviles



Un equipo de expertos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla están desarrollando junto con la empresa madrileña Sidsa uno de los primeros receptores integrados del nuevo sistema de televisión DVB-SH ('Satellite Services to Handheld') destinado a proporcionar datos y contenidos multimedia a terminales personalizados como teléfonos móviles y agendas electrónicas digitales o PDA.

Según informa la Junta de Andalucía, las investigaciones se centran en los circuitos internos y la simulación del dispositivo, que se caracteriza por la posibilidad de recibir la señal en movimiento, tanto en telefonía móvil, como en medios de transporte (trenes de alta velocidad, autobuses). Lo consigue mediante el empleo del satélite para alcanzar un elevado número de usuarios en un área geográfica extensa. Y allí donde no existe una buena cobertura satélite debido a la sombra causada por edificios y puentes, el servicio lo proporcionan pequeños repetidores terrestres.

Con esta nueva tecnología se continúa la línea marcada por la Televisión Digital Terrestre (TDT), pero con unas prestaciones y una capacidad de transmisión de datos que facilitará el movimiento del usuario. Los expertos de la Universidad de Sevilla participan en el consorcio DVB ('Digital Video Broadcasting'), un organismo europeo encargado de crear y proponer los procedimientos de estandarización para la televisión digital compatible. La entidad está constituida por más de 270 productores, operadores, desarrolladores y otras entidades de 35 países.



FUENTE:
http://www.iies.es/Un-grupo-de-ingenieros-de-la-Universidad-de-Sevilla-trabajan-en-receptores-de-televisiones-para-moviles_a1041.html

ZONA MÓVIl:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Móvil




11 oct 2010

Moléculas de H2O como nunca se habían visto


Hace unos días fue publicado el artículo científico “Structural Inhomogeneity of Water by Complex Network Analysis”. En él fueron dadas a conocer un par de estructuras conformadas por moléculas de agua, que además interactúan entre sí a una velocidad pasmosa. El descubrimiento fue conseguido gracias al uso de redes complejas, una de las técnicas de análisis matemático más fascinantes y reveladoras de la última década.

La noción más simple de la molécula H2O es la de un par de esferas de igual diámetro conectadas a otra de mayor tamaño. Por supuesto, esa sólo es una conveniente representación que sólo es útil en situaciones muy limitadas. Desde otros puntos de vista el agua no es sino una turba de moléculas de H2O interactuando de forma extraordinaria y compleja según la temperatura.

En particular, el citado artículo presenta los resultados de una serie de simulaciones para comprobar la presencia de estructuras no homogéneas en el agua a temperatura ambiente. Encontraron que cualquier volumen de agua presenta dos tipos de estructuras:

1.Una dispersa.
2.Y una concentrada.

Ambas estructuras tienden a apartarse y recombinarse entre sí en fracciones de segundo: entre 200 y 400 femtosegundos (milbillonésimas de segundo).

Bajo esa dinámica, los átomos de hidrógeno tienden a convertirse en una suerte de nano ganchos a los que otros como el Carbono y el Nitrógeno pueden asirse con suma facilidad. Como consecuencia, el agua no sólo es un simple solvente, sino el medio más poderoso para la evolución de moléculas mucho más elaboradas como las que permiten la vida: enzimas, proteínas y, por su puesto, ADN.

Vamos, no hay líquido conocido que iguale las propiedades del agua y tal vez se deba a la exclusiva arquitectura de su red de moléculas. Y es que como reza el cliché, “el agua es vida”.



Mejoras en la tecnología de tinta electrónica


Mientras las pantallas de tinta electrónica a color con Mirasol o Pixel QI se deciden a hacer su entrada en el mercado, la investigación para mejorar las pantallas de tinta electrónica tradicionales (la utilizada en gadgets como Kindle o Nook) no cesa. Un estudio que está llevando a cabo la Universidad de Cincinatti en este campo podría suponer un salto de calidad notable para los e-readers actuales.

Las pantallas desarrolladas con esta nueva tecnología utilizan un substrato distinto para el pigmento que se utiliza para crear el color negro en la pantalla. Esto les permite ofrecer una tasa de refresco que ronda los 20 ms, lo cual significa que se podrían mostrar 50 imágenes por segundo. Además, las áreas “blancas” de la pantalla reflejarían el 75% de la luz. Teniendo en cuenta que este porcentaje en las pantallas que se utilizan hoy en día en dispositivos con tinta electrónica ronda el 40%, el avance es más que evidente.

Con pantallas fabricadas con este nuevo método para utilizar la tinta electrónica se podrían mostrar vídeos con suficiente fluidez. En efecto, es una tecnología que actualmente está en desarrollo, pero con el tiempo podría ser el empujón que necesita el sector de los lectores de libros electrónicos para no perder terreno frente a la avalancha de tablets que está por llegar. Bueno, eso siempre y cuando no se demore mucho pues ya se sabe que en esto de la tecnología lo que hoy puede suponer una revolución, mañana puede caer en el olvido con facilidad.








Cohes que se conducen solos, lo último de Google [VIDEO]


Más de 225.000 kilómetros han recorrido los coches de Google sin conductor, con mínimas intervenciones por parte de las personas a cargo de las pruebas, paseando por calles conocidas de Santa Mónica, recorriendo grandes autopistas, o incluso cruzando el Golden Gate de San Francisco.

La empresa del buscador está desarrollando coches autónomos, y como queda claro en la introducción de la noticia, no hablamos de ideas en un papel, sino una importante evolución de lo que ya tenemos en el mercado.


Partiendo de la base de un Toyota Prius

Google no ha inventado el control de crucero basado en radares y cámaras que controlan los carriles disponibles, un buen ejemplo de ello es el trabajo que Toyota ha realizado en un coche relativamente asequible como el Prius, y que Google ha elegido para su proyecto. Como curiosidad os informamos que también hay una unidad de Audi TT.


Podemos ver cómo el coche frena y acelera teniendo en cuenta el vehículo que llevamos delante, además de cumplir con las velocidades que le hayamos marcado. Pero presenta algunos problemas en los giros, donde pierde el rumbo del coche que llevamos delante, de hecho tiene que frenar manualmente en alguna ocasión.

También podemos destacar que hace un buen trabajo cuando vehículos cambian de carril delante de nosotros, pero deben existir unas distancias mínimas para que el sistema no se muestre confuso. Lógicamente en cualquier momento podemos controlar manualmente el freno y acelerador.


Los coches autónomos pillados en funcionamiento

La idea de Google parte de la base mostrada en el punto anterior, pero quiere ir más allá incorporando mapas tridimensionales de la carretera, GPS, tecnología laser, reconocimiento digital de imágenes, y más sensores y algoritmos que perfeccionen el sistema.

Haciendo hincapié en el control de lo que pasa 360 grados alrededor nuestra, y no sólo con respecto al coche que llevamos delante, para ello dispone de un sensor que rota (encima del coche) y registra un mapa tridimensional de 200 pies de diámetro a nuestro alrededor.

Para desarrollar la tecnología que están utilizando estos coches, están trabajando codo con codo con los mejores ingenieros del Desafío DARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de EEUU), una carrera con vehículos autónomos que deben llegar desde un punto de los Estados Unidos hasta otro sin intervención humana.

El estado actual del desarrollo incluye hasta perfiles de conducción, pudiendo cargar el software que queramos en cada situación, eligiendo si queremos un comportamiento más deportivo o más tranquilo.

Las primeras pruebas de que los coches con la tecnología de Google están operativos, están apareciendo en diferentes vídeos en la red.


Los coches autónomos no se duermen

La seguridad es la prioridad del proyecto, y la policía del lugar está al tanto de la situación, con conductores perfectamente preparados para tomar el mando en situaciones que lo requieran.

Desde mi punto de vista, considero que la conducción completamente autónoma está lejos, pero una asistencia de estas características podría salvar muchas vidas, teniendo en cuenta que los sistemas siguen operativos en malas condiciones de clima o conducción nocturna, además de no sufrir distracciones o sueño.

Leemos en el blog de Google que según la Organización Mundial de la Salud, más de 1.2 millones de vidas se pierden cada año en accidentes de tráfico, y la compañía del buscador cree que sus sistemas podrían reducir a la mitad estos números.









Crece el interés de la sociedad española por la ciencia


Desde 2008, el interés espontáneo de la población española por la ciencia ha crecido un 36%, pasando del 9,6% al 13,1% según la V encuesta Nacional de Percepción social de la Ciencia y la Tecnología puesta en marcha por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La muestra, presentada este 8 de octubre por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

La muestra revela además que desde 2008 ha crecido un 10% el número de personas que asocian el progreso científico al desarrollo económico y un 20% los que asocian estos avances al empleo. También se ha incrementado un 25% el porcentaje de españoles que piensa que la ciencia contribuye a reducir las diferencias entre países ricos y pobres.

La V Encuesta de Percepción Social de la Ciencia es la quinta edición de un estudio bianual que puso en marcha la FECYT en 2002 con el objetivo de medir la forma en la que la sociedad española percibe la ciencia y la tecnología. El interés por los temas científicos ha ido creciendo de forma sostenible en todas ellas.

Este incremento del interés ciudadano en la ciencia se refleja también en que la ciencia y la tecnología ocupan el cuarto lugar entre las prioridades ciudadanas para aumentar el gasto público, frente al sexto lugar que ocupaban en la encuesta de 2006, superando a otras áreas como justicia y cultura. Además, el 77% de la población es partidaria de aumentar o mantener el presupuesto en I+D en un contexto de recorte del gasto público.


Salud y Energía

En cuanto a la áreas en las que los ciudadanos piensan que deben concentrarse los esfuerzos en investigación, la salud es señalada de forma prioritaria, seguida de fuentes energéticas y medioambiente.

Estos datos concuerdan con los resultados de la iniciativa Agenda Ciudadana de la Ciencia e Innovación (Reto 2030), organizada por FECYT, en la que los dos retos preferidos por los más de 100.000 europeos que participaron eran “Almacenar la electricidad de forma más eficiente” (14%), “Órganos artificiales para reemplazar órganos dañados” (13%). La encuesta destaca el prestigio de los científicos, que son junto a los médicos los profesionales más valorados.


Mejor formación en ciencias

El nivel de formación científica reconocido por los ciudadanos viene creciendo desde 2002 y por primera vez desde que se realiza el sondeo los españoles que consideran que han tenido una educación en ciencias normal superan a los que creen que ha sido escasa.

Según esta encuesta, el número de ciudadanos que piensan que los beneficios de los ciudadanos son mayores que sus perjuicios ha aumentado del 53,4% de 2008 al 56,4% de 2010.

En relación a la información recibida por los medios de comunicación sobre ciencia, los ciudadanos la consideran insuficiente en todos los medios excepto en Internet, donde el 66,8% la califica de suficiente. Por CCAA, el interés ciudadano por la ciencia sube en la mayoría de ellas. Es superior a la media en Cantabria, Andalucía, Navarra y Comunidad Valenciana y es menor en Extremadura, La Rioja, Castilla y León, Aragón y Murcia.

La encuesta se elabora cada dos años desde 2002 a partir de una muestra amplia y representativa (7744 entrevistas) realizada en todas las CCAA y se ha consolidado como un potente instrumento de análisis sociológico y de evaluación de las políticas públicas en ciencia y tecnología.


FUENTE:
http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Noticias/El-interes-de-la-sociedad-espanola-por-la-ciencia-crece-un-36-desde-2008




Software que adelgaza el cuerpo humano en el cine [VIDEO]


Unos investigadores alemanes desarrollaron un software que modifica la forma del cuerpo humano en la pantalla y permite adaptar el aspecto de los actores a las necesidades del guión sin someterse a dietas, informó la revista New Scientist.

Esta tecnología es capaz de alterar la altura, el peso, la longitud de las piernas y la musculatura de una persona a través de la mezcla de su constitución física con la de modelos corporales estándar construidos a base de analizar las dimensiones de 120 hombres y mujeres.

El software trabaja sobre la imagen del intérprete y sigue sus movimientos para procesarlo como un sujeto modificable sobre el que posteriormente se aplican las alteraciones.

Un software como éste podría terminar con las dietas, en ocasiones extremas, que siguen algunos actores para conseguir el aspecto requerido para la interpretación de sus personajes.

Robert De Niro tuvo que engordar 27 kilogramos para su papel en Raging Bull, una situación parecida a la que tuvo que pasar Charlize Theron para grabar Monster, mientras que Christian Bale llegó a adelgazar hasta 50 kilos para El maquinista, y Tom Hanks también tuvo que someterse a una gran transformación para Náufrago.

Este sistema fue creado por el Instituto de Informática Max Planck y será presentado oficialmente en diciembre en la conferencia Siggraph Asia de Seúl, en Corea del Sur.





Hemeroteca

Etiquetas