23 abr 2010

Twitter, nuevo canal de Divulgación Científica de la Biqfr


La Biqfr abre una cuenta en Twitter como nuevo canal de Divulgación Científica; twitter es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas de mensajería instantánea.

Los usuarios pueden recibir las actualizaciones desde la página de Twitter, vía mensajería instantánea, SMS, RSS y correo electrónico. La recepción de actualizaciones vía SMS no está disponible en todos los países y para solicitar el servicio es necesario enviar un código de confirmación a un número extranjero.

Esta nueva herramienta de microblogging se une a la Red de Divulgación Científica creada y gestionada por la Biqfr (Biblioteca del Inst. Química-Física “Rocasolano” CSIC), que cuenta como herramientas:


…Y en breve en tu móvil; estamos trabajando en ello ;-)


Siguenos en TWITTER: http://twitter.com/Biqfr_CSIC

Ideas brillantes que nos cambiarán la vida [VIDEO]


¿Qué tienen en común Ferran Adrià, Margarita Salas, Norman Foster, Juan Ignacio Cirac o Jane Goodall? Sus profesiones son bien distintas pero todos ellos han tenido ideas brillantes o han hecho descubrimientos que nos han cambiado la vida.

Tratamientos médicos, inventos que nos hacen la vida más fácil, ciudades y edificios más cómodos y sostenibles o incluso proyectos como las becas Erasmus: la ciencia y la innovación nos aportan soluciones todos los días. Y nos benefician a todos así que, ¿por qué no preguntar directamente los ciudadanos qué es lo que necesitan?.

Con ese objetivo, la UE ha lanzado una campaña para que los europeos elijan qué retos científicos y de innovación deberían estar solucionados en el año 2030.


14 propuestas

La Agenda Ciudadana de Ciencia e Innovación, que así se llama la iniciativa, ha sido presentada esta mañana en Madrid: "Se trata de establecer puentes entre la ciencia y la ciudadanía, un puente que debe ser recorrido en ambas direcciones", explicó la ministra Cristina Garmendia, quien subrayó que con este tipo de iniciativas pretenden "que la ciencia deje de desarrollarse a espaldas de los ciudadanos", algo que ha ocurrido "quizás por falta de interés o complejidad". Entre los asistentes al acto se encontraba Eduard Punset, precisamente uno de las personas que más y mejor ha intentado acercar la ciencia al público.

Un comité de expertos ha seleccionado a 14 europeos, entre los que se encuentran médicos, científicos, arquitectos, cocineros, físicos, humanistas y demógrafos. Algunos son famosos y otros son desconocidos para la mayoría de los ciudadanos pero todos han contribuido a nuestro bienestar "gracias a su trabajo, su capacidad de creación y su esfuerzo", según señaló Lourdes Arana, directora de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).

Cada uno ha formulado un reto y los ciudadanos podrán votar cuáles deberían formar parte de la agenda de los políticos. Dos de ellos, el científico Javier Tejada y Franck Biancheri, ideador de la beca Erasmus, estaban hoy en Madrid.


Estudiantes madrileños, los primeros en votar

El plazo para votar acaba el próximo 26 de mayo, que es cuando se reunirán en Bruselas los ministros de Ciencia e Innovación de la UE, y entre las personas que participen se sortearán viajes a ciudades europeas que acogen grandes instalaciones científicas, como el sincrotrón Alba de Barcelona o el LHC del CERN, en Ginebra. Un marcador electrónico situado en el hall del Consejo Europeo de Bruselas irá mostrando el estado de las votaciones en tiempo real.

Los primeros en votar han sido los alumnos del colegio Antonio Gaudí de Coslada (Madrid). Tras dos intentos fallidos por problemas técnicos, -que han hecho bromear a la ministra sobre la importancia de mejorar en el campo tecnológico- se conectó en directo a través de videoconferencia con los estudiantes mientras elegían sus propuestas.

Aunque la iniciativa está enfocada sobre todo a los jóvenes, va dirigida a "todos los europeos con carácter emprendedor y curiosidad". Como ejemplo aquí van algunas de las propuestas: tratamientos médicos personalizados gracias a la genética, almacenar la electricidad de forma más eficiente, robots que faciliten nuestras vidas, una agricultura menos agresiva con el medio ambiente, reducir el consumo de materias primas o tecnología para ayudar a las personas mayores.









FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/22/ciencia/1271938267.html



Energía alternativa en cerebros de vaca


El problema de los gases de vaca es de orden medioambiental. Pero como bien reza la homeopatía, la solución está en el problema mismo. Voy al grano y me refiero a energía alternativa; más concretamente a las vacas; o siendo más gráfico, a explotar las vacas como recurso de energía renovable.

Científicos de la Universidad de Stanford han detectado en el cerebro de las vacas una proteína muy especial que lleva el nombre de clatrina, que puede servir propósitos de optimización de recursos energéticos como las baterías. Me explico a continuación, lo más clara y brevemente posible.

Esta proteína tiene la capacidad de ensamblarse en estructuras versátiles que promueven la formación de moléculas complejas. En el ámbito celular la clatrina forma una estructura en la pared externa de las células, la cual hace que los átomos y moléculas se adhieran a ella según el deseo de la proteína. Cuando la carga suficiente está completa, la proteína ingresa al interior de la célula e inserta su carga molecular dentro de ella.

Esta habilidad de la clatrina de insertarse en las moléculas y conectar estructuras la convierte en candidata ideal para crear electrodos de baterías y celdas solares.

Los científicos pueden dirigir las moléculas que quieren añadir a la clatrina, para así crear estructuras moleculares a las cuales añadir más moléculas y conectar con otras moléculas. Con las combinaciones correctas de átomos y moléculas, los investigadores pueden crear catalizadores, electrodos y otros bloques de baterías.

El equipo de científicos ya ha creado algunos materiales energéticamente aprovechables con esta proteína, que está presente en el cerebro de las vacas en mayor porcentaje que en cualquier otro organismo vivo.





Para aprender mejor, duerma una siesta


Unos hábitos de estudio exitosos deberían incluir muchas siestas. Así lo indica un nuevo estudio, que hoy publica la revista Current Biology en su edición online, y que muestra cómo las personas que duermen una siesta y sueñan con una tarea que acaban de aprender la realizan mejor cuando despiertan que aquellas que no duermen nada o que duermen pero no tienen ningún sueño asociado.

Que la siesta tiene numerosos beneficios para la salud no es nuevo. Pero ahora, una investigación revela que esta costumbre tan mediterránea supone una ventaja a la hora de afianzar los conocimientos previamente aprendidos, aunque sólo si se sueña con la tarea memorizada.

“Algunos han considerado el sueño como un entretenimiento, pero este estudio sugiere que se trata de un subproducto del procesamiento de la memoria”, explica Robert Stickgold, autor principal del trabajo e investigador de la Facultad de Medicina de Harvard (EE UU).

Los autores pidieron a los participantes que se sentaran delante de una pantalla de ordenador y memorizaran la estructura de un laberinto tridimensional para que pudieran, cinco horas más tarde, llegar a un punto concreto (un árbol) cuando se les dejaba caer en un lugar al azar en el espacio virtual. Quienes durmieron una siesta y recordaban haber soñado con la tarea llegaron al árbol en menos tiempo.

“En un principio, pensábamos que el sueño debe reflejar el proceso de la memoria que mejora el rendimiento”, afirma Stickgold. “Pero cuando miras el contenido de los sueños es difícil sostener esto”. Además, el investigador no tiene claro si hay que recordar los sueños para sacar beneficios, aunque sospecha que no. "Después de todo -señala- las personas sólo recuerdan no más del 10 o 15% de los sueños".

“Pensamos que los sueños son un indicador de que el cerebro está trabajando en el mismo problema en diferentes niveles”, continúa Stickgold. “Los sueños pueden reflejar el intento del cerebro de encontrar asociaciones para los recuerdos que podrían hacerlos más útiles en el futuro”.

En otras palabras, no es que los sueños nos lleven a una mejor memoria, sino que son un indicio de que otras partes inconscientes del cerebro están trabajando duro para recordar cómo guiarse por el laberinto virtual. Porque los sueños son básicamente un efecto secundario de ese proceso de la memoria.


Estudiar antes de dormir

Los autores sostienen que puede haber formas de aprovechar este fenómeno para mejorar el aprendizaje y la memoria. Por ejemplo, puede que sea mejor estudiar justo antes de irse a dormir a hacerlo por la tarde. Y puede que sea aconsejable dormir una siesta tras una intensa tarde de estudio.

Las personas pueden darse cuenta de los hábitos de estudio o los procesos mentales que les llevan a soñar sobre algo que necesitan recordar mientras están despiertas. Stickgold explica que lo más emocionante es aclarar una cuestión más profunda: ¿Por qué soñamos? ¿Cuál es su función?

Los investigadores esperan seguir su estudio mediante la manipulación del entorno de aprendizaje, de manera que se estimule la incorporación en los sueños. También planean estudiar el mismo fenómeno tras una noche entera de sueño.


Referencia bibliográfica:

Wamsley et al.: “Report: Dreaming of a Learning Task Is Associated with Enhanced Sleep-Dependent Memory Consolidation.” Current Biology 20, 1–6; 11 de mayo de 2010. DOI 10.1016/j.cub.2010.03.027






La meditación mejora las capacidades cognitivas en cuatro días



Un equipo de psicólogos norteamericanos ha constatado en un experimento que la técnica de la meditación puede mejorar las capacidades cognitivas, en tan sólo cuatro días de práctica. Más de 60 personas participaron en el experimento, que consistió en meditar durante breves periodos de tiempo. Los tests que se les realizaron a los participantes posteriormente demostraron que éstos habían mejorado de manera significativa sus capacidades de procesamiento visual del espacio, su memoria de trabajo y sus funciones ejecutivas. Los científicos sugieren que estos resultados demuestran que nuestra mente puede ser modificada con facilidad. Por Yaiza Martínez.

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC), Estados Unidos, ha revelado que tan sólo un rato corto de meditación durante pocos días los seres humanos podemos aumentar nuestras capacidades cognitivas.

En investigaciones previas realizadas con tecnología de registro de imágenes de la actividad neuronal se había demostrado ya que la meditación puede producir cambios significativos en áreas del cerebro relacionadas con la concentración.

Sin embargo, hasta el momento se creía que, para conseguir estos cambios, se necesitaba un entrenamiento severo en las técnicas meditativas.


Rápido y sencillo

Según publica la UNCC en un comunicado, la presente investigación, realizada por el psicólogo de dicha universidad, Fadel Zeidan, y sus colaboradores, sugiere que la mente puede ser entrenada cognitivamente de forma rápida y sencilla.

Los investigadores analizaron los efectos de una técnica de meditación conocida como “mindfulness”, que consiste en tomar una actitud de atención y conciencia plena, de presencia atenta y reflexiva. La meditación mindfulness consiste, por tanto, en el esfuerzo por centrarse en el momento presente de forma activa y reflexiva.

Los participantes en el estudio practicaron este tipo de meditación durante sólo cuatro días, y durante 20 minutos cada uno de estos días. Tras este periodo de tiempo se constató un significativo aumento en sus habilidades cognitivas clave: los participantes puntuaron mucho más alto en tests de cognición que otras personas de un grupo de control que no había meditado.

Según Zeidan, los resultados de estos tests fueron similares a los documentados en otras investigaciones, en las que los participantes habían estado meditando durante más tiempo.

Zeidan señala que la profunda mejoría cognitiva constatada en los participantes tras sólo cuatro días de entrenamiento en la meditación resultó realmente sorprendente y sugiere que la mente es, de hecho, fácilmente transformable e influenciable, especialmente con esta técnica de concentración.


Mejora sorprendente

En el experimento realizado participaron 63 estudiantes, 49 de los cuales completaron la investigación.

Los participantes fueron organizados de forma aleatoria y equivalente en dos grupos. Uno de ellos, se dedicó a meditar, mientras que al otro grupo se le pidió que escuchara durante periodos equivalentes de tiempo la lectura de un libro, El Hobbit, de J.R.R. Tolkein.

Según explican los investigadores en un artículo aparecido en la revista Pub.Med, antes y después de las sesiones de meditación y de lectura, los estudiantes fueron sometidos a una gran cantidad de tests, con los que se evaluaron su estado de ánimo, su fluidez verbal, su procesamiento visual y su memoria de trabajo.

Ambos grupos presentaron resultados similares en estos tests al inicio del experimento, y ambos mejoraron sus resultados en lo que a estado de ánimo se refiere, después de los ejercicios de meditación y de los de lectura.

Sin embargo, el grupo que se dedicó a la meditación puntuó mucho más alto como media que el otro grupo en los tets sobre capacidades cognitivas, y hasta diez veces más alto que dicho grupo en tareas en las que los participantes tenían que procesar información bajo la presión de hacerlo en un tiempo limitado (capacidad de concentración cuando se tiene otra información en la mente).

En las pruebas se demostró, en concreto, que los participantes que habían practicado la meditación durante cuatro días habían mejorado notablemente sus capacidades de procesamiento visual del espacio, su memoria de trabajo y sus funciones ejecutivas (conjunto de habilidades cognitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, la formación de planes y programas, el inicio de las actividades y operaciones mentales, la autorregulación de las tareas y la habilidad de llevarlas a cabo eficientemente).


Capacidad de modificar la mente

Zeidan señala que habrá que hacer más estudios en adelante para confirmar los cambios cerebrales a raíz de estos breves periodos de meditación que los tests han indicado.

Aún así, el investigador considera que los resultados obtenidos en el experimento evidencian ya con claridad nuestra capacidad para modificar nuestra propia mente y mejorar nuestra cognición en unos pocos días.

Los participantes practicaron la meditación mindfulness con la ayuda de un entrenador, que les enseñó a relajarse, con los ojos cerrados, y a centrar al mismo tiempo su atención en el movimiento de sus respiraciones. Si algún pensamiento llegaba a los estudiantes durante este proceso, el entrenador les indicó que sólo debían dejarlo pasar, sin concentrarse en él, y luego volver a las sensaciones de la respiración.

Los beneficios inmediatos de la meditación para nuestras habilidades cognitivas han sido también demostrados por científicos de la Universidad Tecnológica de Dalian, en China, que en 2009 publicaron los resultados de una investigación en la que se demostró que otra técnica meditativa, conocida como “integrative body-mind training” (IBMT) puede producir cambios mensurables en la atención y reducir los niveles de estrés, en tan sólo cinco días de práctica, 20 minutos cada día.

En este estudio participaron 86 estudiantes de dicha universidad, y se aplicaron diversas tecnologías (como exploraciones de resonancia magnética funcional del cerebro), que permitieron demostrar que la IBMT potencia las relaciones entre la estructura del sistema nervioso central, la corteza cingulada anterior del cerebro y el sistema nervioso parasimpático, lo que a su vez potencia la conexión mente-cerebro.

Las imágenes tomadas del cerebro de aquéllos que habían practicado la IBMT mostraron diferencias radicales con respecto a otro grupo de participantes que había realizado otras prácticas de relajación.









Subaru introduce la visión estereoscópica en sus coches


Ya os hemos mostrado en Xataka como la tecnología y los coches, en muchas ocasiones, van cogidas de la mano. Si hace unas semanas os enseñábamos como General Motors trabaja en un interesantísimo sistema de realidad aumentada, hoy hacemos lo propio con Subaru, ya que la marca japonesa también quiere los avances tecnológicos nos sirvan de ayuda en el futuro de la conducción.

Una de las novedades que la marca acaba de presentar es la mejora de uno de los sistemas de visión que ya integró en algunos de sus coches hace un par de años. La actualización consiste en el uso de dos cámaras y un motor de procesamiento de imágenes en 3D (sí, el 3D hasta en los coches), colocadas a cada lado del espejo retrovisor, que facilitan al sistema poder calcular distancias y proporcionar funciones de ayuda a la conducción optimizadas frente a las actuales.

Las mejoras prometen un mayor rendimiento en la asistencia a la conducción, en funciones como el control de frenado automático para evitar una colisión o la alerta de salidas del carril, entre otros, y todo gracias a que el nuevo sistema estereoscópico mejora de forma considerable el reconocimiento de los peatones, ciclistas y otros usuarios de la carretera.

En definitiva, si creíais que el 3D iba a limitarse al mundo de los televisores, las consolas o cualquier otro aparato de casa, ya tenemos una aplicación más: El 3D y la visión estereoscópica aplicada a las nuevas tecnologías de los coches, en esta ocasión como sistema para mejorar la interpretación de las distancias y los objetos para mejorar la seguridad vial. Sin duda una buena utilidad.






Música para fetos, especial “yo ya rockanroleaba antes de nacer” [VIDEO]


Lo que apreciáis en la imagen no se trata de la faja del futuro, sino del nuevo “Sistema de Sonido Avanzado para Embarazadas“, del grupo Nuvo, en Columbia, Carolina del Sur. Ya sabéis, se dice que ponerle música a los bebés antes de que salgan del útero materno puede resultar beneficioso (aunque supongo que Metallica no debe de ser tan beneficioso, o cualquier grupo de, por ejemplo, Death Metal… dejémoslo en la clásica). Consiste en un cinturón de embarazo con altavoces integrados. Puedes ver sus detalles y vídeo después de dar el musical salto.

En concreto, el cinturón incorpora cuatro altavoces orientados hacia el feto, un bolsillo para iPod, una entrada de sonido de 3.5 mm y los controles de volumen pertinentes (¡por Dios! No se lo pongas a toda pastilla). Interesante idea. A ti te corresponde decidir, futura mamá, si le vas a poner a Mozart o a Marilyn Manson. —Javier G. Pereda [medGadget]


FUENTE:
http://www.gizmodo.es/2010/04/22/musica-para-fetos-especial-yo-ya-rockanroleaba-antes-de-nacer.html



España realiza el primer trasplante total de cara


El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona anunció ayer que el tercer trasplantado de cara de España, que se sometió a esta cirugía el pasado 28 de marzo, es el primero del mundo al que se le ha trasplantado toda la cara.

Según explicó ayer en rueda de prensa el director del equipo multidisciplinar que realizó la operación, Joan Pere Barret, el receptor es un hombre joven con una deformidad severa a causa de un accidente que sufrió hace cinco años. El traumatismo le dejó sin nariz y pómulos, no podía respirar por sí mismo y tenía graves dificultades para deglutir y hablar.

"Es como la película Cara a Cara, con Nicholas Cage, se ha trasplantado todo el rostro, incluyendo los huesos", declaró a Público Barret. La intervención supuso la extracción en bloque de toda la piel, la nariz, los labios, todos los dientes, la musculatura y la estructura ósea del rostro del donante. A continuación, el bloque fue injertado en la cara del receptor.

Los diez trasplantes anteriores -llevados a cabo en Francia (cinco), Estados Unidos (dos), China (uno), y en los hospitales españoles Virgen del Rocío, de Sevilla, y La Fe, de Valencia- fueron parciales.

"Hasta ahora, la operación en la que más rostro se había trasplantado fue la primera que se hizo en EEUU", comenta Barret. El cirujano que más veces ha realizado esta operación en el mundo, Laurent Lantiéri, se atribuyó en 2008 el primer trasplante total de cara. "Algunas partes de la frente, la ceja izquierda y los párpados, se mantuvieron del receptor", puntualiza Barret. Según el cirujano, "se dejó parte del tejido del afectado por miedo a que no llegara el riego sanguíneo, pero tenía como efecto que el resultado no fuera óptimo".


Operación pionera

El hecho de haber efectuado el trasplante más extenso del mundo supone, además, un desafío nunca visto en el campo de los trasplantes faciales. "Al haber trasplantado todos los huesos de la cara, se ha insertado parte de la médula ósea, donde reside el sistema inmunológico; ahora estamos estudiando si esto va a ayudar a largo plazo a que las defensas del paciente puedan combinarse con las del donante y minimizar así la necesidad de medicamentos inmunosupresores", subrayó Barret.

El cirujano explica también por qué se decidió no difundir la magnitud del avance médico cuando se realizó la operación. "Fue una petición de la Generalitat, para preservar al máximo la identidad, sobre todo, del donante", apunta Barret.


Polémicas anteriores

La preocupación del Gobierno catalán es comprensible, tras lo ocurrido en los dos trasplantes anteriores de cara realizados en España. En ambas ocasiones se filtraron datos que permitieron identificar al donante, algo prohibido en la Ley de Trasplantes.

En cualquier caso, relacionar la identidad del receptor con la del donante será imposible, afirmó ayer Barret. A pesar de haber recibido su nariz, labios, maxilar superior, paladar, los huesos de los pómulos y la mandíbula, "no se parece en absoluto. No tiene la cara de otro, sino de alguien nuevo", remarcó. "Nunca habrá nadie con la cara de otro por la calle", insistió.

La diferencia se produce porque el bloque trasplantado se adapta a la estructura ósea del receptor. De hecho, sus familiares aseguran que ahora tiene rasgos que "se parecen bastante a la anatomía que tenía antes del accidente".

La reacción del paciente, que se recupera bien y pronto podrá hablar y comer, ha sido muy buena. "Pidió verse una semana después de ser operado. Al hacerlo, se quedó tranquilo y dijo que estaba satisfecho", comenta Barret. Desde hace días, el enfermo puede caminar y ver la televisión.

Su vida ya es más normal que antes de la operación, porque ha recuperado una imagen normalizada de sí mismo y sólo tiene cicatrices en la frente y en el cuello. "Pero en el futuro quedarán perfectamente disimuladas", aseguró Barret. Con el tiempo, y gracias a que se han reconstruido las terminaciones nerviosas y la musculatura, tendrá una gestualidad normal y podrá sonreír.

El especialista catalán cree que este tipo de técnicas debe aplicarse a "gente desesperada", con funciones vitales afectadas, porque son "muy agresivas e implican riesgo mortal". En este sentido, Barret quiso agradecer al paciente haber confiado en el equipo médico, y a la familia del donante su generosidad. Para preservar "la dignidad" de este, justo después de proceder a la obtención de sus tejidos faciales, se construyó una máscara con una réplica de su rostro.


Una puerta abierta

La consellera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, indicó --acompañada de parte del equipo que hizo posible la intervención y que incluye diversas disciplinas-- que la operación "abre la puerta a la ciencia" a posibilidades futuras en el campo de los trasplantes.

Geli hizo hincapié en la importancia de preservar la identidad de donante y receptor, además del "altruismo de la sociedad", como una de las claves del éxito de un programa de trasplantes que en el caso catalán tiene 26 años de historia. Precisamente, el Vall d'Hebron realizó esta semana el trasplante de pulmón número 500, el primer centro español que llega a esta cifra.





El hombre que ha provocado orgasmos a 200 mujeres


El neurocientífico norteamericano Barry Komisaruk ha sido testigo de más de 200 orgasmos femeninos en vivo en su laboratorio. Sin más datos, este hombre podría ser uno de los más envidiados del mundo, pero su objetivo está lejos del interés personal. El investigador analiza el cerebro de las mujeres cuando llegan al clímax para comprender los mecanismos que disparan este estado de entusiasmo, qué papel juegan las hormonas, los péptidos y las neuronas, y cómo se podrían provocar esas sensaciones de forma más intensa. «Quiero encontrar una manera de aumentar el placer en la vida de la gente», asegura.

A sus 68 años, Komisaruk trabaja en la Universidad de Medicina de Nueva Jersey y ha pasado gran parte de su vida dedicado a la estimulación vaginal, «profesionalmente hablando», bromea. Selecciona a voluntarias que se autoestimulan en una máquina de resonancia magnética (fMRI, por sus siglas en inglés) para que él y su equipo puedan estudiar las áreas del cerebro que se activan en ese momento. Asegura que cuando llega el climax, el sonido amplificado de las neuronas se asemeja al ruido que hacen las palomitas de maíz a punto de estallar en el microondas.


Bloquea el dolor

Durante sus investigaciones, el científico ha aprendido unas cuantas cosas del sexo femenino. Por ejemplo, que el orgasmo es un bloqueante natural del dolor -es capaz de disminuirlo un 50%-, y que aumenta la sensibilidad de la mujer al tacto, por lo que las caricias de la pareja se aprecian aún más. Pero este campo sigue rodeado de misterios, como, por ejemplo, qué función evolutiva cumple el orgasmo femenino, algo que todavía es asunto de debate mientras en el hombre resulta tan claro. Komisaruk cree que hay un propósito para el éxtasis. A su juicio, las contracciones en el útero durante el orgasmo podrían ayudar al semen a alcanzar las tropas de Falopio y conseguir un embarazo. Por otro lado, parece bastante obvio que el placer puede animar a la mujer a copular varias veces y permite una liberación de la tensión muscular del cuerpo.

Pasar por una de las pruebas de Komisaruk es toda una experiencia para las mujeres voluntarias que «donan» su orgasmo a la ciencia a cambio de 100 $. Para empezar, deben entregar una muestra de orina -para comprobar que la mujer no esté embarazada, ya que el feto podría ponerse en peligro durante el test- y después se tumban boca abajo en la máquina de resonancia magnética, una posición en la que la cabeza está más sujeta y es más fácil ver lo que ocurre en el cerebro durante el escaneo. Lo demás es fácil de imaginar, aunque difícil de hacer «con cinco científicos mirando» lo que ocurre en los monitores, según confiensan las voluntarias.

El investigador señala que uno de los mayores misterios del orgasmo es que activa la misma parte del cerebro que el dolor. Las imágenes de las caras de las voluntarias lo reflejan muy bien. Sus expresiones de placer no distan mucho de las de alguien a quien le ha pasado un camión por encima de un pie. «¿Cuál es la diferencia entre placer y dolor? ¿Qué hace que algo siente bien?», se pregunta Komisaruk. Si tuviera la respuesta «ganaría el Nobel».



FUENTE:




El físico Pérez Mercader apuesta por la biotecnología como alternativa energética


El científico andaluz Juan Pérez Mercader apuesta por la investigación biotecnológica en Andalucía como opción ante los recursos energéticos tradicionales. Así lo ha defendido en la conferencia inaugural de la III Feria Internacional de Biomasa y Servicios Energéticos (Bióptima 2010), que se celebra en el recinto provincial de ferias y congresos de la capital jiennense hasta el próximo sábado.

Durante intervención, el fundador del Centro de Astrobiología asociado con el NASA Astrobiology Institute ha defendido a la biotecnología como una de las opciones científicas en las que las universidades andaluzas deben de intensificar sus esfuerzos. En este sentido, Pérez-Mercader ha abogado por "diseñar nuevos sistemas vivos a través de la biología sintética, y para ello hace falta talento, y en Andalucía lo hay", ha subrayado.

Coincidiendo este ueves con la celebración del Día de la Tierra, el científico onubense, reconocido por su aportación investigadora en la comunidad internacional, ha hecho un recorrido sobre la evolución de la Tierra y los indicadores del calentamiento global. Asimismo, ha señalado que, entre los años 1960 y 2005 las emisiones de CO2 se hna incrementado en un porcentaje importante como consecuencia de la generación de energía por medio de los combustibles fósiles y el carbón.


Negocio y mercado

Posteriormente, el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Avila, ha asistido a la inauguración oficial de esta feria que pretende ser referente de las energías renovables en Andalucía como pionera en el uso de la biomasa como recurso energético y la primera región en el ámbito nacional en cuanto a su consumo.

En este sentido, el consejero ha incidido en que el sector de la biomasa, que cuenta en Andalucía con más de 300 firmas, es una de las principales fuentes renovables de la región y uno de los recursos con más posibilidades de desarrollo.

Andalucía es pionera en el uso de la biomasa como recurso renovable y la primera en el ámbito nacional en cuanto a su consumo, y este sector creará en 2010 más de 10.000 nuevos empleos, que se sumarán a los más de 16.000 generados desde 2007 por esta actividad.





22 abr 2010

Ponen en marcha el primer tranvía alimentado con hidrógeno


La Estación de Llovio y la localidad de Ribadesella, en el Principado de Asturias, reciben a numerosos turistas para realizar el descenso en canoa del río Sella. Allí se ha planteado una alternativa de transporte y comunicación: un tranvía de pila de combustible alimentado con hidrógeno.

El experimento surge a iniciativa de la empresa pública Feve (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha) y del centro tecnológico Cidaut (Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía) de Valladolid, quienes se encargarán de la integración del nuevo equipo de potencia en el tranvía.

No obstante, el proyecto incluye “todo el ciclo”, de modo que una empresa de biogás se encargará de la obtención del hidrógeno de forma renovable y el Instituto Nacional del Carbón (CSIC), lo purificará para su aplicación en pila de combustible.

Roberto Campo, director gerente de Fabricación y Mantenimiento de Trenes de Feve, señala que el resultado del proyecto será “un prototipo que permitirá demostrar la viabilidad de esta tecnología”. En la misma línea Alberto Montes, responsable de Cidaut, asegura que la iniciativa es “pionera” en España (ya hay experiencias de este tipo en EE UU, Dinamarca y Japón). No obstante, la suya será “la primera demostración a tamaño real” en el ámbito ferroviario, donde aún “no hay ninguna aplicación” centrada en pila de combustible en España.

El investigador de Cidaut destaca que será un vehículo “silencioso y no contaminante”, puesto que arrojará solo agua como residuo, y aportará mejoras estéticas al sustituir las catenarias (línea aérea de alimentación que transmite potencia eléctrica a las locomotoras u otro material motor) por acumuladores de energía eléctrica.

A diferencia de este sistema, que precisa tramos provistos de catenaria o estaciones de carga fijas, como las paradas, el prototipo de tranvía ideado es autónomo. “Las pilas de combustible se alimentan con botellas de hidrógeno a presión que proporcionan la energía necesaria para circular por un recorrido determinado”, subraya Montes.

El proyecto “apuesta por un nuevo modo de suministro de energía eléctrica que no existe hoy en el mercado y que puede ser aplicable a los trenes que se vayan construyendo en el futuro”. Roberto Campo incide en que ésta es una de las bases del trabajo. “No es un prototipo para que quede ahí, es un elemento de futuro con un sistema de tracción que es posible incorporar en el resto de flota del parque de Feve”.

El vehículo servirá como laboratorio de pruebas para evaluar la viabilidad de la tecnología y solucionar posibles defectos. También permitirá realizar mejoras y abrir líneas de trabajo a partir de un demostrador “real” y no desde la teoría, como hasta el momento.

Por otro lado, la posibilidad de compatibilizar la alimentación de catenaria y la pila de combustible brinda una gran versatilidad al operador ferroviario. Por ejemplo, la pila de combustible puede suplir el abastecimiento tradicional de energía eléctrica en un trayecto de unos kilómetros, como el que atraviesa un casco histórico, donde la instalación de catenarias no es apropiada visualmente. “De cara a la explotación este sistema permite optimizar las infraestructuras que se ejecutan, algo que no ocurre a día de hoy”, resalta Campo.


El reciclaje de vehículos

Para llevar a cabo el proyecto se utilizará un vehículo de segunda mano compuesto por tres coches. De ellos se tomará uno, que se modificará tanto externa como internamente con la anulación de los elementos eléctricos tradicionales y su sustitución por la nueva planta de potencia, basada en pila de combustible, batería y supercondensadores.

Cada uno de estos tres componentes ejercerá una función específica dentro del sistema de tracción. La energía necesaria será aportada en su totalidad por la pila de combustible, mientras que la batería dotará de potencia al vehículo en determinados picos, como los de aceleración. Los supercondensadores absorberán la energía procedente del frenado regenerativo, por el cual se transforma parte de la energía cinética en energía eléctrica para su aprovechamiento posterior, y la batería apoya a éstos en caso necesario.

La masa total estimada del vehículo es de 23 toneladas y se prevé que alcance velocidades de 25 kilómetros por hora, con una aceleración/deceleración máxima cercana a los 0’4 metros por segundo al cuadrado. El recorrido será de unos cinco kilómetros ida y vuelta, entre la Estación de Llovio y Ribadesella, con paradas intermedias del orden de 60-90 segundos.

Así se instalarán dos pilas de combustible de pequeña potencia, 12 kilovatios; la batería será de 110 kilovatios y los supercondensadores estarán en torno a los 75. El tren tendrá cuatro motores de 25 kilovatios, unos 100 de potencia de tracción. Las dimensiones, explica Alberto Montes, tienen en cuenta el trazado y el modo de operación, así como la cantidad de viajes necesarios y las paradas previstas.






El volcán islandés Eyjafjallajökull contamina menos que el tráfico aéreo europeo


No se habla de otra cosa. El volcán Eyjafjallajökull ha colapsado durante estos días el tráfico aéreo del Viejo Continente, dejando en ascuas a miles de pasajeros que querían volar o regresar a su destino. Muchos habrán pensado en las consecuencias medioambientales que puede tener el humo del volcán islandés sobre la atmósfera. Y otros pocos se han preocupado de averiguar en qué medida contamina la atmósfera Eyjafjallojökull. Y cuál ha sido su sorpresa, al comprobar que el tráfico aéreo comercial que normalmente ocupa el cielo europeo genera 344.109 toneladas de CO2 por día, mientras que el volcán islandés sólo expulsa unas 15.000 en el mismo período de tiempo.

El estudio ha sido realizado por el Instituto Vulcanológico Nórdico, comparando los datos obtenidos por David McCandless y Ben Bartels, quiénes han realizado el gráfico superior. En este sentido, ¿podríamos afirmar que el parón de tráfico aéreo sufrido estos días ha sido un alivio para la atmósfera? Cierto es que la consecuencia más inmediata podría ser esta, aunque hay que tener en cuenta que los desplazamientos de pasajeros por tierra se han duplicado y que por lo tanto, se han emitido nuevas tandas dióxido de carbono que no habrá resuelto en absoluto el problema de las emisiones de gases contaminantes.

Pero esta no es la única noticia demoledora que nos llega desde Islandia. Según Thorvaldur Thordarson, especialista en volcanes, la erupción del volcán Eyjafjallajökull es sólo un aviso que augura malos tiempos de actividad vulcánica. En la última década, Islandia ha sufrido movimientos telúricos importantes que avanzan un ciclo de alta actividad extensible hasta 60 años. El mismo estudioso ha pronosticado que el período de máxima actividad tendría lugar entre 2030 y 2040, de manera que los problemas para el tráfico aéreo europeo sólo acaban de empezar.






Día del Libro, libros electrónicos gratis para descargar y celebrar el Día del Libro


Faltan muy pocos días para que los libreros de este país saquen a relucir sus bibliotecas en papel. El próximo 23 de abril, día de la muerte de Cervantes y Shakespeare, se celebra en todo el mundo el Día del Libro. Pero en el que se considera como el año del libro electrónico, sin embargo, muchos usuarios preferirán comprar lectores de libros digitales o regalar archivos en formato PDF con lecturas de El Quijote o Guy de Maupassant, por citar un par de lecturas ilustres. En plena era digital y prestando la debida atención a las tradiciones, hemos querido recomendar unas cuantas tiendas virtuales para visitar durante estos días y sorprender a cualquiera de nuestros allegados, con una buena edición digital. Que nunca está de más.


El Aleph

Además de ser uno de los cuentos y novela más célebre de Jorge Luis Borges, El Aleph también es una tienda virtual que hará las delicias de los lectores más voraces. Y es que esta biblioteca digital cuenta con un catálogo gratuito de 3.524 obras en castellano y 39 en inglés, entre las que podemos encontrar lecturas firmadas por Balzac, Calderon de la Barca, Leopoldo Alas Clarín, José Martí, Hans Christian Andersen, Jane Austen, David Mendoza, José Cadalso, Chéjov, Emilia Pardo Bazán o Robert Louis Stevenson, entre otros muchos clásicos de siempre. Por si esto fuera poco, los autores noveles tienen la oportunidad de poner sus obras a disposición de todos los públicos, editadas en El Aleph en formato PDF.


Proyecto Gutenberg

El Proyecto Gutenberg es algo más incómodo, pero es un recurso muy útil a la hora de descargar grandes clásicos en lengua española, pero sobre todo inglesa. Cuenta con un catálogo virtual en el que podemos consultar la existencia de las obras literarias a través del autor o del título. Por ejemplo, de La Celestina de Fernando de Rojas existe una versión en lengua española que encontraremos en formato HTML, Texto, ePub, Mobipocket, Plucker y QiOO para móviles, eso sí, de manera totalmente experimental. Todos los libros contenidos en el Proyecto Gutenberg son gratuitos.


LibroDOT

La última biblioteca interesante que encontramos disponible en Internet se llama LibroDOT. Previo registro, el usuario obtendrá una clave que le permitirá descargar libros en formato PDF. Aunque la página vive de donaciones, tenemos la oportunidad de descargar el libro de forma completamente gratuita. LibroDOT cuenta con una biblioteca de lo más completa, incluyendo clásicos de la literatura como Pío Baroja, Simone de Beauvoir, Antonio Machado, Gustave Flaubert o Juan Ramón Jiménez. Probablemente se trate de una de las páginas literarias más completas del momento.







E Ink muestra nuevas pantallas de alto contraste y resistentes a golpes [VIDEO]


En unos pocos años, meses, tal vez, los libros electrónicos han pasado de ser un lujo para geeks caprichosos a una interesante alternativa a la celulosa. Lo que no ha cambiado es la baja calidad del medio. Hasta ahora las pantallas siguen teniendo un pobre contraste de 7:1, 16 tonos de gris y un pobre refresco de 0,74 segundos, pero la gente de E Ink sigue trabajando en los paneles de nueva generación.

El primero de ellos, mostrado por Sriram Peruvemba, vicepresidente de marketing de la compañía, es ya un prototipo avanzado que ofrece en estos momentos un contraste de 12:1, así como una velocidad de actualización lo bastante elevada como para reproducir pequeñas animaciones en blanco y negro. En cuanto al segundo, se trata de un modelo ligeramente flexible y capaz de resistir golpes como los que se llevaría un e-book en la mochila de un estudiante, y es por ello que Peruvemba ve un gran potencial para estos productos en las aulas del futuro. Lamentablemente, el modelo de alto contraste no entrará en producción hasta finales de año, y su primo escolar nos hará esperar hasta comienzos de 2011, de forma que ya puedes armarte de paciencia... o dejarte de esperar y morder ya el anzuelo, como prefieras.







FUENTE:
http://es.engadget.com/2010/04/21/e-ink-muestra-nuevas-pantallas-de-alto-contraste-y-resistentes-a/



Sanyo logra que un automóvil verde recorra 550km con una sola carga de su batería


El mundo de los automóviles no nos compete en absoluto (para eso están los chicos de MotorFull) pero cuando se trata de energías renovables y la aplicación de nuevas tecnologías sí. Uno de los inconvenientes más grandes que tienen los automóviles eléctricos es la vida de la batería que es demasiado corta.

Pero en este caso la gente de Sanyo, quienes junto a otras compañías están tratando de solucionar este problema, logró alcanzar un nuevo récord y anunció a través de un comunicado de prensa que uno de sus sistemas de baterías de ion-litio permitió que uno de sus coches funcionase por 550km (desde Tokyo a Osaka exactamente).

Lo más interesante de todo es que esto lo hizo con solamente una carga y, obviamente, se trató de una versión modificada de un Daihatsu Mira.

Para darle potencia al automóvil usaron 8.320 baterías cilíndricas que la compañía usualmente utiliza para vender en sus productos como laptops y ahora aparecerán en el Libro de los Récord Guinness por haber sido el automóvil verde que más distancia recorrió con una simple carga.





Los neandertales pudieron tener hijos con los sapiens


Los ancestros de los humanos actuales y sus primos los neandertales se cruzaron en dos ocasiones y tuvieron descendencia hace miles de años, según un estudio presentado en EEUU. Los autores del trabajo, de la Universidad de Nuevo México, señalan que, como testimonio, la mayoría de humanos actuales lleva rastros de neandertal en su ADN. "Esto significa que los neandertales no han desaparecido por completo", explicó a Nature News Jeffrey Long, investigador principal del estudio.

El trabajo fue presentado el pasado sábado durante la reunión anual de la Asociación Americana de Antropología Física, que se celebró en Albuquerque. Vuelve a formular grandes preguntas sobre la naturaleza de humanos modernos y neandertales. Una de las más evidentes es que, si ambos pudieron aparearse y tener hijos, no eran en realidad especies diferentes.

El trabajo ha analizado el ADN de 1.983 personas en África, Asia, Europa, América y Oceanía en busca de huellas características de neandertales u otras especies extintas del género Homo, como el Homo heidelbergensis.

Encuentro en el Mediterráneo

Los resultados mantienen que hubo dos grandes episodios de cruce entre especies después de que el sapiens abandonase África. El primero sucedió hace 60.000 años en las costas del Mediterráneo. El segundo encuentro sucedió hace 45.000 años en el este de Asia. Los expertos no encontraron rastros de hibridación en las poblaciones africanas. Los autores creen que los primeros mestizos que nacieron en el Mediterráneo migraron después al resto de Europa, Norteamérica y Asia. Las poblaciones del segundo cruce migraron después a Oceanía.

El trabajo se ha centrado en más de 600 microsatélites de ADN. Son marcadores en el genoma que se usan para diferenciar genéticamente a diferentes poblaciones actuales y emparentarlas con las poblaciones ancestrales que vivieron hace miles de años. Los expertos compararon esos microsatélites con la tasa de cambio genético que sería de esperar en ellos después de miles de años de evolución, y también con datos del registro fósil. Reconstruyeron después un árbol evolutivo que llevaba hasta las poblaciones actuales analizadas. La única manera de explicar los resultados era a través de esos dos momentos de hibridación.

Según Nature News, el trabajo fue recibido con interés y sorpresa por expertos que llevan años intentando explicar incoherencias en los genes de las poblaciones actuales y su conexión con sus ancestros.

"Es una conclusión llamativa", explica a Público Carles Lalueza, profesor de la Unidad de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El experto recomienda cautela. Aunque el trabajo se ha presentado en un congreso que reúne a expertos de todo el mundo, no se ha publicado en una revista científica. "Hay que esperar a que aparezcan todos los datos", advierte. También apunta que este tipo de estudio puede estar viciado, pues se hace en función de la tasa de variación de los sapiens, y no de los neandertales. Estos últimos podrían tener una tasa diferente, lo que volvería a poner patas arriba las interpretaciones. Lalueza será uno de los que puedan aportar nuevas respuestas, pues su equipo, liderado por el experto en genética neandertal Svante Pääbo, ya ha secuenciado el primer genoma completo de neandertal, a la espera de publicación.



FUENTE:
http://www.publico.es/ciencias/307034/neandertales/pudieron/hijos/sapiens





La carrera para construir los coches del futuro



No aspiran a que sus pequeños robots sirvan de inspiración a los grandes fabricantes de automóviles, pero los conocimientos que aplican a cada uno de ellos constituyen las bases de lo que podría ser la conducción del futuro.

Más de un centenar de estudiantes de la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid han competido durante tres días en el concurso Cybertech para demostrar que sus robots, construidos desde cero, son los mejores y más rápidos siguiendo un rastro o escapando de un laberinto. Las máquinas autónomas están equipadas con motores que reaccionan ante lo que captan los sensores, y el software, programado por los estudiantes, les indica cómo hacerlo.

"El robot que hemos construido no tiene utilidad práctica, pero lo que hemos aprendido sí", explica Elisa Hernando, miembro del equipo que resultó ganador ayer en la categoría Laberinto, en la que las máquinas tienen que hallar una salida a contrarreloj. En las pruebas con robots rastreadores, estos siguen una línea en la que deben esquivar los obstáculos y continuar por el camino original.

Miguel López, del equipo ganador en esta categoría, detalla que la aplicación a gran escala de los conocimientos empleados en estas pruebas es la conducción automática. "Lo que los alumnos han creado son robots que toman decisiones en función de lo que detectan, algo que se aplica en multitud de áreas", añade Ramón Galán, catedrático de la Escuela.

El aspecto de las máquinas de los estudiantes, con una inversión que ronda los 100 euros, está muy alejado de los complejos humanoides que pueden verse en ferias japonesas. "En algunas de ellas se utilizan robots comerciales en los que los participantes sólo han tenido que preocuparse por el software. Pero la robótica es mucho más", matiza Galán. "El mérito de los participantes es haber logrado un equilibrio entre áreas como electrónica, física, programación y robótica".









HTML5 La alternativa a Flash


Steve Jobs presenta su nuevo juguete, el iPad. Recostado en un sofá, muestra lo fácil que es navegar en la tableta. Abre la web del New York Times y, horror, hay vídeos que no se ven, fotos en blanco. Parte de la audiencia se queda fría; parte ríe. Jobs ni arquea una ceja. El iPad no soportará Flash.

"Nadie utilizará Flash. El mundo se está pasando a HTML5". Esto lo diría tres días después en una reunión interna de Apple, por si a alguien le quedaba alguna duda. Como él, cada vez más fabricantes de software y equipos, compañías de Internet, de contenidos y desarrolladores comparten la misma visión: HTML5, la próxima versión del lenguaje utilizado para crear páginas y aplicaciones online, será una pequeña revolución.

Sustituirá a HTML4, aprobado como estándar en 1997, y a extensiones posteriores como XML y XHTML. Y traerá decenas de novedades importantes. Entre ellas, la capacidad de insertar vídeo y audio de forma nativa en el navegador sin necesidad de los conectores (plugs-in) de las Rich Internet Applications (RIA). Adobe Flash es la RIA más extendida para representar vídeo, juegos y animaciones interactivas. Más del 75% del vídeo en la Red se visualiza con Flash. Vive en el 70% de los juegos online y en el 98% de los ordenadores. ¿Un imperio en peligro?

"HTML5 se está moviendo hacia el vídeo, pero estamos seguros de que Flash seguirá siendo el formato preferido", asegura Enrique Duvós, de Adobe. "Hay mucha fragmentación de navegadores y el estándar no estarán listos hasta dentro de unos años".

El consorcio W3C, encargado de desarrollar y aprobar HTML5, asegura que queda poco. "En 2011 o 2012, como muy tarde, estará lista la versión final del estándar", dice Martín Álvarez, responsable en España del W3C. Los desarrolladores más avezados comienzan a experimentar. "¿Ventajas del HTML5? Muchísimas. Flash es el cáncer de Internet: propietario, cerrado y sin control para el programador", dice Isidro Gilabert, director técnico de la creadora de videojuegos Virtual Toys. "HTML5 abre un nuevo mundo".Desde su creación en 1989 por Tim Berners-Lee, el HTML, el lenguaje de la web, ha recorrido un lento camino de versiones. El periodo crítico fue a partir de 1998. El consorcio W3C decidió tomar un nuevo rumbo y desarrollar XHTML, una alternativa a HTML4, el estándar vigente hasta entonces.

La iniciativa no funcionó. La mayoría de los navegadores no soportaron nunca las versiones de XHTML y el mercado se fraccionó. Fueron precisamente los años en los que Adobe Flash comenzó a ganar terreno. Ante la parsimonia del W3C, Apple, Mozilla y Opera formaron en 2004 el grupo independiente WHATWG.

Tres años después propusieron al consorcio retomar el HTML con el estándar HTML5. Ian Hickson, hoy en Google, fue uno de los principales promotores. El W3C aceptó y publicó el primer borrador en enero del 2008. La web volvía a sus inicios, pero mejorada.

"La propuesta fue muy buena. Consideramos que una bifurcación en el camino iba a confundir al mercado y paramos el trabajo en XML para continuar con HTML5", explica Martín Álvarez, de W3C. Así es como Google, Apple, Mozilla y Opera han llegado a ser hoy los grandes impulsores del nuevo estándar. También IBM o Microsoft, aunque en menor medida.


Más posibilidades

HTML5 promete a los desarrolladores un nuevo abanico de posibilidades. Se basa en un renovado sistema de etiquetas y atributos que darán paso a la web semántica. Las páginas incluyen microdatos incrustados en el código, información como fechas y descripciones del contenido. No serán visibles para el internauta, pero los navegadores y aplicaciones podrán comprender los datos representados. La indexación en buscadores será más sencilla.

Otro de los cambios es la posibilidad de incluir directamente en los navegadores audio y vídeo sin necesidad de Flash, Silverlight o JavaFX. "Vemos siempre distintos formatos y reproductores al navegar por la Red, es un problema. HTML5 pretende estandarizar la forma en la que se representa vídeo en la web", dice Álvarez. A los vídeos se podrá además añadir subtítulos, traducciones e información contextual.

YouTube, Vimeo y Dailymotion ya permiten probar vídeos en HTML5 sobre Chrome, Safari e Internet Explorer con el conector Chrome Frame instalado. ¿Ventajas? Poder saltar a cualquier punto del vídeo de forma instantánea y mayor rapidez de carga. Para el desarrollador, menos dolores de cabeza a la hora de picar código.

Eso sí, está por resolver la batalla de los codecs, programas que descodifican los datos a vídeo. Google y Apple apuestan por el propietario H.264. Mozilla y Opera por Ogg Theora, basado en software libre con el apoyo del W3C. Y hay una tercera opción: Google anunció recientemente que liberará el código de otro codec, VP8. Una batalla que podría retrasar la adopción de HTML5.

Para algunos, la gran novedad de este estándar será la posibilidad de crear gráficos y dibujos directamente en el navegador. "La etiqueta canvas es lo más interesante, permitirá crear animaciones interactivas y dibujar directamente en el ordenador", explica Ricardo Cabello (Mr. doob), diseñador y programador español afincado en Londres.

Cabello participó con cinco diseños sobre HTML5 en la iniciativa Chrome Experiments, promovida por Google para demostrar el potencial del lenguaje. Uno de ellos, Harmony, es una aplicación web de dibujo. "La ventaja de HTML5 es que no quedará desfasado como ocurrió con Adobe Shockwave. Lo que hagas hoy seguirá valiendo en 20 años".

Otra mejora será la posibilidad de guardar datos en local (en el ordenador, móvil...), lo que permitirá descargar contenido para ser consumido sin conectarse a la Red. Útil, por ejemplo, para guardar el progreso de un juego y seguir más adelante o para mejorar el rendimiento de las aplicaciones. HTML5 incluirá etiquetas de geolocalización, que daría lugar a nuevas aplicaciones y servicios.


Un desarrollo, muchas pantallas

El potencial de disrupción de HTML5 es aún mayor en móviles y tabletas. El W3C trabaja en crear interfaces (APIs) que permitan trasladar un mismo desarrollo a múltiples equipos (PC, smartphones, tabletas...) y, además, conecten la aplicación con los recursos del aparato: cámara, GPS, acelerador...

"Es el sueño de la portabilidad, que un mismo lenguaje sirva para todas las plataformas. Todavía es utópico, pero con HTML5 creo que nos acercaremos", dice Israel Pastrana, director técnico de la agencia de diseño y publicidad UVE Producers, que ya ha comenzado a utilizar la nueva versión en algunos proyectos.

Isidro Gilabert, de Virtual Toys, cree que HTML5 dará lugar a un modelo híbrido de aplicaciones en smartphones. "Por un lado estarán las aplicaciones nativas, que interactúan con el hardware, con la tarjeta gráfica, el procesador... y por otro las que se ejecutan directamente en el navegador utilizando HTML5, conectadas a Internet para comprar o vender productos, jugar con otras personas... Las posibilidades son enormes", advierte.

Ingenieros de Google trasladaron recientemente el juego Quake II sobre un navegador utilizando HTML5 y WebGL, un estándar que permite utilizar los recursos gráficos del equipo. Firefox ya lo soporta. "Estos desarrollos son perfectos para equipos como el iPad: juegos y aplicaciones sobre el navegador, conectados a Internet y con la posibilidad de servir publicidad online", dice Gilabert. Justo el negocio estratégico al que aspiran Apple y Google. El primero, desde el hardware se está moviendo a las aplicaciones y la publicidad. El segundo, desde la Red y el PC, quiere conquistar la Internet móvil. Ambos se encontrarán en el HTML5.





El sol como nunca antes lo habías visto [VIDEO]


Estamos viendo el Sol. La estrella de nuestro sistema planetario, vista como nunca gracias a una nueva sonda espacial. La NASA ha divulgados estas imágenes que muestran detalles, hasta ahora nunca vistos, de la actividad que se registra en su superficie.

En el Sol se producen reacciones de fusión en las que los átomos de hidrógeno se transforman en helio, produciéndose la energía que irradia. Los expertos creen que dispone de hidrógeno suficiente para seguir activo cinco mil millones de años más.

La sonda ayudará a mejorar los conocimientos sobre la influencia de la radiación solar en el clima de la Tierra. Atlas







La NASA homenajea a la Tierra


La Agencia Espacial estadounidense (NASA) ha reunido una selección de sus mejores fotografías para celebrar el 40 aniversario del Día de la Tierra, que se celebra este jueves en todo el mundo.

A lo largo de 50 imágenes, la NASA muestra preciosas vistas de la Tierra desde la Espación Espacial Internacional (ISS), lagos, ríos, desiertos, amaneceres y atardeceres en la Tierra o lugares como la Gran Muralla china.

Asimismo, recoge algunas de las instantáneas tomadas desde el espacio de zonas de la Tierra que han sufrido desastres naturales: huracanes como el Katrina, Haití tras el terremoto del pasado mes de enero, ciclones o volcanes en erupción. En una de las imágenes se puede apreciar la nube de humo proveniente de las Torres Gemelas de Nueva York tras los atentados del 11-S.






21 abr 2010

El Día del Libro en el CSIC



El Consejo Superior de Investigaciones Científicas celebra el Día Internacional del Libro con actividades conmemorativas entre las que destacan la programación de la Noche de los Libros en el Real Jardín Botánico de Madrid y los actos del Dia de Sant Jordi en Barcelona organizados por la Delegación de Cataluña y el Departamento de Publicaciones.


Residencia de Investigadores y Ramblas de Barcelona

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de su Delegación institucional en Cataluña y del Departamento de Publicaciones del CSIC, estará presente un año más en la celebración Día Internacional del Libro, con una caseta en las Ramblas de Barcelona donde se ofrecerán las novedades editoriales más destacadas durante el día 23 de abril.

Como cada año, el Departamento de Publicaciones del CSIC celebrará la efemérides con una conferencia. En esta ocasión, el investigador de la Institución Milà i Fontanals del CSIC José Pardo Tomás impartirá la charla “Los libros de ciencia en la república de las letras”, el 22 de abril en la Residencia de Investigadores de Barcelona, a las 12:30 h.

El CSIC obsequiará a los asistentes con los últimos libros de la “Serie 23 de Abril”, que recoge el testimonio impreso de las conferencias que celebra el CSIC con motivo del Día del Libro. En concreto, se ofrecerá el libro con el mismo título que la conferencia que se impartirá el día 22, así como el que incluye la conferencia impartida en 2009, en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC, Madrid), por el catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Alcalá Alberto Gomis sobre Los libros de Darwin, coincidiendo con la conmemoración del Año Darwin.


Real Jardín Botánico de Madrid

La tarde del 23 de abril, de 17 a 20 h., el Real Jardín Botánico del CSIC (RJB) abre las puertas a la lectura con talleres y otras actividades que incluyen desde una acción de escritura automática participativa hasta un juego de reconocimiento de “personas libro” y una lectura poética.

Desde las 17 h. hasta las 20 h. el RJB celebrará el “Tercer Silencio por Mallarmé”, en el que escritores y visitantes amantes de la lectura podrán realizar un ejercicio de silencio, reflexión y escritura en homenaje al poeta francés Stephane Mallarmé. De 18 h. a 19 h. se realizarán talleres de escritura creativa y de literatura de viajes impartidos por profesores de la Escuela de Escritores y, a las 19 h. “Traduciendo a Mallarmé: Miguel Hernández y el simbolismo”, recital de poemas de Mallarmé traducidos por Miguel Hernández y seleccionados por el poeta Luis Luna, a cargo de la Escuela de Lectura de Madrid. Además, a lo largo de la tarde pasearán por el Jardín Botánico las “personas libro” de la asociación Farenheit 451, que como en la novela de Bradbury han memorizado libros, y plantearán al visitante el reto de descubrir qué libros son.

Las actividades, organizadas por el Real Jardín Botánico y la Escuela de Escritores de Madrid con la colaboración del proyecto Fahrenheit 451, forman parte de la programación La Noche de los Libros de Madrid.







Descubren un primate de más de 11 millones de años


Investigadores catalanes han descubierto en el vertedero de Can Mata en la cuenca del Vallès-Penedès (Cataluña) una nueva especie de primate pliopitécido, considerada una familia extinta de primitivos primates catarrinos (o “simios del Viejo Mundo”). Los fragmentos de mandíbula y molares encontrados en este gran yacimiento demuestran que Pliopithecus canmatensis pertenece a este grupo, que incluye a los primeros catarrinos que se dispersaron desde África hacia Eurasia.

Bautizada como Pliopithecus canmatensis, en honor al lugar donde ha sido hallada en Cataluña, la nueva especie fósil arroja luz sobre la evolución de la superfamilia de los pliopitecoideos, primates que incluyen varios géneros de catarrinos basales, un grupo que divergió antes de que se separaran las dos superfamilias actuales del grupo: los cercopitecoideos (monos del Antiguo Continente) y los hominoideos (antropomorfos y humanos); y que prosperó en Eurasia durante el Mioceno Inferior y Superior (hace entre 23,5 y 5,3 millones de años).

“A partir de la información anatómica, paleobiogeográfica y bioestratigráfica disponible, el escenario evolutivo más probable para este grupo es que los pliopitecoideos fueran los primeros catarrinos en dispersarse desde África hacia Eurasia, donde experimentaron una radiación evolutiva en un continente inicialmente vacío de otros antropoideos (simios)”, explica a SINC David Alba, autor principal del trabajo e investigador en el Instituto Catalán de Paleontología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

El análisis de las piezas dentales y de los fragmentos de mandíbula hallados en el yacimiento catalán se ha publicado en el American Journal of Physical Anthropology.

Según las conclusiones del trabajo, la nueva especie pertenece a la subfamilia de los pliopitecinos, que podrían haberse originado a partir de un ancestro llamado dionsisopitecino en Asia, desde donde se habrían dispersado hacia Europa a finales del Mioceno Inferior (hace unos 15 millones de años).

“En la Península Ibérica, los pliopitecoideos sólo se han registrado en la Cuenca del Vallès-Penedès, donde están representados por pliopitecinos y crouzelinos”, afirma Alba. Durante el Mioceno Medio los crouzelinos podrían haber evolucionado localmente en Europa a partir de un ancestro pliopitecino, y haberse dispersado hacia Asia después, durante el Mioceno Superior (hace unos 10 millones de años). Para los investigadores, un mejor conocimiento de la paleobiodiversidad del grupo contribuirá a esclarecer las relaciones entre las tres subfamilias conocidas.


A la búsqueda de pistas

Otra pista para esclarecer las relaciones de parentesco en este grupo es el reciente descubrimiento en China de un nuevo género y especie de pliopitecoideo, de unos 15 ó 16 millones de años de antigüedad y correspondiente “probablemente” a un miembro basal de los crouzelinos.

“Esto podría indicar que los pliopitecinos y los crouzelinos divergen a Asia antes de dispersarse hacia Europa”, apunta el paleontólogo.

Aunque las relaciones de parentesco entre los pliopitecoideos y el resto de catarrinos son todavía poco claras, los primeros retienen algunas características muy primitivas. “Sin embargo, a diferencia de los platirrinos (monos del Nuevo Continente), los pliopitecoideos presentan sólo dos premolares, lo que permite considerarlos ya catarrinos”, manifiesta Alba.

Según el nuevo estudio, algunas características derivadas de la dentición sugieren que estos animales son un ‘clado’ (grupo monofilético) que, a partir de un ancestro africano que migró hacia Eurasia durante el Mioceno Inferior, fue el primero en radiar en este continente.


Referencia bibliográfica:
Alba, David M.; Moya-Sola, Salvador; Malgosa, Assumpcio; Casanovas-Vilar, Isaac; Robles, Josep M.; Almecija, Sergio; Galindo, Jordi; Rotgers, Cheyenn; Berto Mengual, Juan Vicente. “A New Species of Pliopithecus Gervais, 1849 (Primates: Pliopithecidae) from the Middle Miocene (MN8) of Abocador de Can Mata (els Hostalets de Pierola, Catalonia, Spain)” American Journal of Physical Anthropology 141(1): 52-75, enero de 2010.






Hemeroteca

Etiquetas