
Unas ventas que supondrán un valor de 431 millones de dólares. O, lo que es lo mismo, unos 300 millones de euros. Las previsiones son halagueñas y, para 2018 se espera que la cifra de libros electrónicos (las obras, no los dispositivos lectores) se haya disparado hasta los 1.800 millones de unidades vendidas.
Según Jennifer Colegrove, directora de tecnología de DisplaySearch, los e-books están ganando adeptos gracias a su comodidad, bajo consumo energético y marcado caracter ecológico al ahorrar en consumo de papel respecto a los libros tradicionales.
Los e-books son, además, el principal motor que impulsa las ventas de los lectores de papel electrónico o e-readers. El primer lector de libros electrónicos salió a la venta en 2003, y este año ya hay cerca de 20 modelos en un mercado liderado, de momento, por el Amazon Kindle.
De momento, la principal tecnología de la que se nutren los e-books es la de la tinta electrónica o e-ink, pero ya están investigando alternativas como los displays electrocrómicos, que utilizan el cristal como soporte. También despunta una nueva tecnología llamada MEM (micro-electro mechanical system) que nació de la mano de los teléfonos móviles y se espera que pase pronto al mercado de los e-readers. De una forma u otra y, a pesar de lo que opinan los responsables de la Feria del Libro de Madrid, los libros electrónicos han llegado para quedarse.
Fuente:
http://www.tuexperto.com/2009/08/31/este-ano-se-venderan-22-millones-de-lectores-de-libros-electronicos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario