Jueves 14 de febrero a las 20 horas.
Esta actividad tendrá lugar en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid, y en ella se proyectará en la cúpula el documental “NANOCOSMOS: un viaje a lo pequeño”, de una duración aproximada de 40 minutos. Tras el documental, tendrá lugar un coloquio con preguntas, en el que contaremos con un experto en el tema, el profesor Dr. José Cernicharo. La entrada será gratuita, previa reserva, hasta completar aforo.
CÓMO RESERVAR:
- El acto tendrá lugar el jueves 14 de febrero en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid.
- La entrada será gratuita, previa inscripción, hasta completar aforo de 240 plazas.
- El plazo de inscripción martes 5 de febrero mediante el envío de un correo electrónico a conferencias@planetmad.es en el que deberá figurar el nombre y apellidos de los solicitantes.
- No se admitirán más de dos peticiones por correo.
- Todos los correos recibidos antes de la fecha de apertura de inscripción no serán tenidos en cuenta

Para intentar responder a estas preguntas nace Nanocosmos, un proyecto financiado con una Synergy Grant por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) formado por tres grupos principales, uno en Toulouse (Francia) y dos en Madrid (España). El proyecto tiene un objetivo principal: reproducir en experimentos de laboratorio las condiciones que dan lugar al nacimiento de los granos de polvo en las envolturas de estrellas moribundas. De ese modo, combinando observaciones astronómicas, modelos y experimentos de alto nivel para producir análogos de polvo estelar, se intentan identificar las especies clave y los pasos que gobiernan la formación de estas nanopartículas.
Con un formato de road-movie, el documental se desarrolla en tres planos: el viaje del equipo de grabación desde Madrid hasta Toulouse, los experimentos de laboratorio explicados por sus responsables y el propio viaje del polvo cósmico desde que nace en la envoltura de una estrella evolucionada hasta que pasa a formar parte de algo mucho más grande (una estrella, un planeta o, por qué no, un ser vivo). En definitiva, es un viaje en el que se destaca el reto tecnológico y humano que supone construir máquinas complejas y lograr reproducir en un laboratorio lo que ocurre en el espacio.
COLOQUIO:

FUENTE: PLANETARIO DE MADRID
No hay comentarios:
Publicar un comentario