+info:
http://weblogs.madrimasd.org/futurosdellibro/archive/2009/07/15/121835.aspx
Objetivos:
PLAZOS DE INSCRIPCIÓN:
Personal MNCN y SAM: del 5 al 8 de mayo.
Personal CSIC: del 12 al 14 de mayo.
Público General: del 18 al 22 de mayo.
CONDICIONES:
- La INSCRIPCIÓN será exclusivamente PRESENCIAL
- El Nº DE PARTICIPANTES será de 70 niños por quincena, organizados por edades:
Grupo Pequeños (5-6 años): 30 niños.
Grupo Medianos (7-8 años): 20 niños.
Grupo Mayores (9-12 años): 20 niños
Se reservará el 30% de las plazas para el personal del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y de la Sociedad de Amigos del Museo (SAM), el 20% para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el 50% para el Público General.
Solamente tendrán tarifa reducida los socios de la Sociedad de Amigos del Museo anteriores al (fecha por determinar).
Las plazas que no se cubran en los plazos de inscripción establecidos para MNCN, SAM y CSIC, pasarán al Público General. Con objeto de dar la oportunidad de participar a más niños, solamente se admitirá la inscripción en una única quincena. Se establecerá una lista de espera de hasta 30 plazas por grupo de edad, para cubrir posibles cancelaciones.
La información detallada estará disponible en la WEB del Museo.
El folleto con el programa completo podrá solicitarse o descargarse desde la web.
PRECIOS:
Tarifa General: 225 euros
Personal del MNCN, CSIC y SAM: 175 euros
Si personas pertenecientes a MNCN, SAM o CSIC, optasen al turno de Público General, se les aplicará la tarifa general.
PROGRAMA:
DÍA 1: Explorando el Museo. Recorrido aventura por las exposiciones permanentes del Museo.
DÍA 2: ¿Natural o artificial? En esta actividad podrás experimentar con materias maturales y conocer su procedencia, y realizar una colección de materias primas y otros materiales manufacturados con ellas.
DÍA 3: Toda cubierta de flores. Visitaremos en jardín didáctico del Museo identificando sus plantas con ayuda de las claves dicotómicas. ¡Te llevarás la chapa vegetal más imaginativa que seas capaz de diseñar!
DÍA 4: Excursión... ¡Sorpresa! La excursión campestre de todos los años a un sitio que a lo mejor no conoces.
DÍA 5: Con nombre de mariposa. ¿Un personaje con nombre de insecto o un insecto con nombre de personaje?
DÍA 6: Entre el agua y la tierra. Haremos muchas actividades interesantes para que conozcas caso todo sobre las ranas, los sapos, las salamandras y los tritones.
DÍA 7; Una "malacolección" para estudiar. Clasificaremos los moluscos, estudiaremos su vida, su hábitat y su distribución por los mares y tierras del mundo.
DÍA 8: La evolución de Darwin. A través de una gran exposición te introducirás en los secretos de la evolución, la selección natural y todas las aventuras de una vida dedicada a la ciencia.
DÍA 9: Innovación e imaginación. Para los mayores un nuevo taller sobre ADN y las nuevas tecnologías para diseñar tu propio CD con los trabajos realizados en el Museo de Verano. Los más pequeños también echareís a a volar vuestra gran imaginación.
DÍA 10: Tecno- Fiesta. Disfraces tecnológicos y cascos futuristas para la fiesta de final de quincena. Veremos la película "Wall-E, batallón de limpieza". Y como siempre, más premios, diplomas y golosinas...
CALENDARIO:
1ª quincena de JULIO: del 6 al 17 de Julio.
2ª quincena de JULIO: del 20 al 31 de Julio.
1ª quincena de AGOSTO: del 3 al 14 de Agosto.
2ª quincena de AGOSTO: del 17 al 28 de Agosto.
Excepto fin de semana y festivos
PLAN DIARIO:
De 8.00h a 9.00h: llegada de los niños y juego libre.
De 9.00h a 11.00h: primer bloque de actividades.
De 11.00h a 12.00h: tentempié y juego libre.
De 12.00h a 14.00h: segundo bloque de actividades.
De 14.00h a 15.00h: juego libre y salida de los niños.
¡ÚLTIMAS PLAZAS LIBRES!
Pequeños (1ª y 2ª julio, 2ª de agosto)
Medianos (2ª julio, 1ª y 2ª de agosto)
Mayores (1ª y 2ª de agosto)
+info:
http://www.mncn.csic.es/actpublico.php?fname=museoverano.htm
Durante la reunión, que ha contado también con la asistencia del vicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC, José Juan Sánchez Serrano, y el vicepresidente de la Fundación Rusa, Alexey Zheltitikov, ambas instituciones han analizado la posibilidad de colaborar en otros proyectos e investigaciones.
Rodrigo detalla la importancia de la reunión: “Con esta colaboración, los investigadores de ambos organismos pueden realizar o continuar proyectos conjuntos de investigación. El CSIC busca facilitar el trabajo y la colaboración de sus investigadores con grupos de cualquier institución o centro de investigación del mundo. En este caso, el interés que despertó la primera convocatoria de proyectos nos ha impulsado a profundizar la colaboración entre las dos instituciones, que se formalizará en poco tiempo con una nueva convocatoria de proyectos”.
Los proyectos podrán versar sobre temas como biología y medicina, telecomunicaciones e información, física y astronomía, química, humanidades y ciencias sociales, matemáticas, mecánica e informática, ingeniería y ciencias de la tierra.
El trabajo conjunto de ambas instituciones empezó en 2007; según el acuerdo, ambas instituciones financian proyectos mixtos cada dos años para que los investigadores de estos países puedan colaborar en trabajos conjuntos. En la primera convocatoria, en 2008, se financiaron 10 proyectos de dos años de duración por un importe de 250.000 euros. La próxima convocatoria de estas instituciones científicas será en marzo de 2010.
+info:
http://www.csic.es/wi/VisualizarDocumento.jsp?id_object=0902bf8a8012013d&user=usuario-internet&docbase=CSIC_PROD
El acto estará presidido por SS.MM. los Reyes de España y contará con la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, así como representantes de las instituciones de México y Estados Unidos participantes en el telescopio, entre otros.
Esta gran infraestructura científica posee un espejo primario segmentado con una superficie equivalente a la de un único espejo circular de 10,4 metros de diámetro. El GTC comenzó a observar con OSIRIS como instrumento focal el pasado mes de marzo y la comunidad astrofísica ya está reduciendo sus primeros datos científicos.
Los proyectos en curso cubren las incógnitas más candentes de la Astrofísica actual, con observaciones que van desde la búsqueda de planetas más allá del Sistema Solar hasta la exploración de galaxias primigenias. Las dimensiones del GTC permiten ver muy lejos en el espacio y en el tiempo, de modo que una de sus prioridades es analizar la estructura del Cosmos a gran escala y, en particular, la del Universo más violento. A este ambicioso propósito se suman las investigaciones sobre los agujeros negros, la materia oscura o el estudio del Universo Local, con cuyo estudio se pretende proporcionar una panorámica más completa de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea
El Gran Telescopio CANARIAS es un proyecto de Gran Ciencia concebido para dotar a la comunidad científica española de un instrumento de vanguardia y supone un paso más en el afán por impulsar el desarrollo tecnológico e industrial. En su diseño, construcción y montaje han intervenido más de mil personas y un centenar de empresas. España, México y Estados Unidos han colaborado para que este telescopio, promotor de una ciencia más competitiva, sea una realidad.
+info:
http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=596
http://www.iac.es/gtcinauguracion/
Numerosas empresas e iniciativas científicas están actualmente intentando desarrollar biocombustibles a partir de algas y otros microorganismos marinos fotosintéticos, como las cianobacterias. La idea es prometedora, pero la viabilidad económica es aún incierta.
Hay que ser Craig Venter para conseguir la mayor inversión individual realizada hasta ahora en este campo. El propio vicepresidente de investigación de la petrolera estadounidense, Emil Jacobs, reconoció la posibilidad de que el proyecto millonario fracase: "Tenemos que ser realistas. No va a ser fácil, y no hay garantías de éxito".
Sin embargo, el gesto se ha considerado como la forma más visible para Exxon de "meter el pie" en el cada vez más necesario sector de las energías renovables. Pese a ello, la petrolera asegura que su actividad continuará centrándose en los combustibles fósiles.
El material de Venter
En sus últimas expediciones marinas, el científico estadounidense recogió un gran número de muestras de microorganismos marinos que fueron secuenciados en serie a una velocidad récord. Venter, el mago de los genes, creador del primer genoma artificial de la Historia, es también conocido por haber inventado una técnica de secuenciación extraordinariamente rápida - cuya eficacia ha sido puesta en duda por algunos científicos- que le ha permitido "leer" a grandes rasgos los elementos que componen el ADN de sus microorganismos.
Gracias a esta insuperable base de datos, de acceso público, Venter cuenta con un ingente material con gran potencial para aplicaciones ambientales, como las capacidades 'alquímicas' de algunas bacterias para convertir el CO2 en metano o transformar el carbón en gas natural. Al margen de la producción de biocombustible a partir de algas, el científico ha anunciado en anteriores ocasiones su intención de explotar, a través de su empresa Synthetic Genomics Inc, el potencial de estos microorganismos en beneficio del medio ambiente.
El creciente sector de los biocombustibles se ha encontrado hasta ahora con dos principales obstáculos: requieren un suelo agrícola que podría valer para alimentación, y no son tan 'limpios' en su proceso de producción en términos de consumo de agua y de combustible para los trabajos del campo y el transporte. La primera desventaja motivó, además, una escalada en los precios del cereal que desencadenó un movimiento de rechazo hacia los llamados biocombustibles de primera generación.
Estas desventajas ambientales y sociales han llevado a algunos expertos y ecologistas a pedir que los biocombustibles pasen a ser denominados agrocombustibles, debido a que el prefijo "bio" se refiere a lo que es ambientalmente beneficioso. (De hecho, es un término protegido por la ley para los productos alimentarios ecológicos). Los biocombustibles de segunda generación, sin embargo, han superado algunos de estos inconvenientes y se basan, por ejemplo, en residuos agrícolas que no tienen fines alimentarios.
Ventajas ambientales
En contraste, las algas presentan numerosas ventajas: se reproducen solas, no "invaden" suelo agrícola y ni siquiera necesitan agua limpia o dulce para crecer. Pero lo más importante, a nivel de viabilidad, es que "producen un aceite cuya estructura molecular es muy similar a los productos petroleros actuales", como explicó Jacobs. Además, el aceite de las algas puede utilizarse sin necesidad de ser mezclado con otros productos petroleros.
Esto implica que no haría falta, en un futuro, adaptar las infraestructuras a este nuevo tipo de combustible (es decir, se ahorrarían costes añadidos), sino que "se procesaría en las mismas refinerías actuales y se suministraría en las mismas gasolineras", añadió el miembro de Exxon. Actualmente, los biocombustibles agrícolas ya están presentes en el mercado como un producto mezclado con los combustibles tradicionales. España cuenta con algunas 'biogasolineras' que los suministran.
En cuanto a previsiones de futuro, la compañía petrolera estima que las algas podrían producir, potencialmente, más de 20.000 litros de combustible por hectárea y año. Los objetivos no son excesivamente ambiciosos, aunque sí realistas, similares al potencial de otras empresas. El problema es lograrlo. "Los desafíos no son pequeños para ninguno de nosotros, pero contamos con el talento tanto de los científicos como de los ingenieros para lograr la mejor oportunidad para el éxito", dice Venter en su habitual tono optimista.
"La principal dificultad es lograr una economía de escala", explica a elmundo.es Miguel Verhein, director de Algasol Renewables SL, empresa tecnológica que tiene la patente de un biofotorreactor, que es el contenedor que aporta las condiciones óptimas para el crecimiento de las algas, en su caso, microscópicas.
Venter estrenará sus 600 millones de dólares con la construcción de una nueva instalación de producción en San Diego, California, que incluirá tanto los tanques abiertos como los biorreactores, "una inversión muy costosa", según Verhein.
+info:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/15/ciencia/1247651307.html
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) puso en marcha el pasado 4 de marzo de 2009 la Convocatoria de ayudas del Programa de cultura científica y de la innovación dirigido a apoyar acciones de divulgación y comunicación. La dotación de esta convocatoria ha sido de 4,4 millones de euros y, finalmente, la Fundación, ante la calidad de las acciones presentadas, ha aumentado la cantidad concedida hasta un total de 4.709.000 euros. Uno de los aspectos novedosos ha sido la ampliación de la participación a todo tipo de entidades, tanto públicas como privadas. Además este año se ha dado especial relevancia a todas aquellas actividades que comuniquen los valores de la innovación y creatividad, en consonancia con los objetivos de la celebración en 2009 del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación (AECINN).
De las mil solicitudes presentadas, 689 se presentaron a la línea de actuación de Proyectos de comunicación y divulgación de la ciencia y la innovación. De estas solicitudes se han seleccionado los 192 mejores proyectos, 143 correspondientes a acciones generales de divulgación científica y de la innovación, 27 de los presentados para el Año Internacional de la Astronomía y 22 centrados en conmemorar el 150 aniversario de la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin.
A esta última temática, pertenece uno de los proyectos que ha recibido uno de las mayores apoyos financieros de la Convocatoria: el audiovisual ?En busca del primer europeo presentado por la Fundació Privada Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES). En busca del primer europeo es el título de este documental que se emitirá por Televisión Española y que quiere hacer llegar a la sociedad la historia de la llegada de la especie humana al continente europeo. A través de un formato riguroso y entretenido, con humor y aventura, ilustrará la historia de la evolución humana y los descubrimientos de uno de nuestros más prestigiosos equipos de investigadores, el de Atapuerca. Será un viaje de investigación científica tras las huellas del primer europeo, un periplo detectivesco en el que los protagonistas, un ciudadano de a pie acompañado por el Dr. Eudald Carbonell, descubrirán cuándo, dónde, cómo y por qué los europeos hemos llegado a ser lo que somos.
Por otro lado, se han concedido 44 solicitudes a la segunda línea de actuación, Operaciones en Red que pretende consolidar las estructuras permanentes creadas para la difusión, divulgación e información científico-tecnológica que gestiona el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la FECYT: la Red de Unidades de Comunicación Científica y de Innovación (UCC+i), la Red Española de Museos de Ciencia y Tecnología y la Red Autonómica de Comunicación de la Ciencia y la Innovación, donde se incluyen los proyectos relacionados con la coordinación territorial de actividades para la celebración del AECINN y de la Semana de la Ciencia 2009.
Por último, 39 han solicitado ayudas para la modalidad de Actividades preparatorias para la Feria Ciudad Europea de la Ciencia y la Innovación que se celebrará en abril de 2010 con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre del año 2010.
En cuanto a la tipología de las entidades beneficiarias, las empresas y fundaciones privadas han sido las que más ayuda han recibido, con el 30,83% del total. El segundo puesto lo ocupan las universidades, con el 27,39% del total concedido. El 13,89% del presupuesto se ha concedido a entidades de de la Administración pública y el 8,16% a asociaciones.
Por comunidades autónomas, destaca la gran participación y el número de acciones concedidas de entidades de Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana. Asimismo, es de destacar el elevado éxito de los proyectos presentados por entidades de Galicia y Castilla y León, comunidades muy activas en materia de divulgación de la ciencia y la innovación. Las actividades propuestas de comunicación y divulgación de la ciencia abarcan desde talleres, conferencias, edición de libros o CDs a páginas web, organización de ferias, exposiciones y juegos. Destaca la gran cantidad de proyectos audiovisuales (videos, programas de televisión o plataformas de televisión IP) presentados en esta edición (10% del total).
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha clausurado el CURSO 2008-2009 del Foro España Innova, organizado por Nueva Economía Forum, donde ha insistido en que es el momento de que apostemos como país por la innovación como palanca de recuperación y crecimiento económico. Una apuesta, ha añadido, que debe hacerse desde las administraciones y, sobre todo desde las empresas, porque hoy España cuenta con un importante capital humano, científico y tecnológico que poner en valor. Y ha recordado que el objetivo del Ministerio es situar a España entre las 10 economías más innovadoras del mundo en el año 2015.
Asimismo, durante su intervención, la ministra ha presentado el Observatorio Español de la Innovación y el Conocimiento, ICONO, que nos permitirá seguir en tiempo real el cambio de modelo, que según indican algunos de los datos obtenidos por este observatorio, ya ha comenzado.
Este Observatorio está destinado a apoyar la toma de decisiones de las administraciones públicas y a ofrecer información especializada a todos aquellos que deseen consultarla. Además, sirve de plataforma de análisis y seguimiento permanente de las actuaciones financiadas y ejecutadas en materia de ciencia y tecnología. Para ello, elaborará indicadores, informes y estudios con datos recientes y de referencia sobre innovación. Todo ello podrá consultarse en su página web http://icono.fecyt.es.
Garmendia ha recordado que no estamos ante un modelo deteriorado coyunturalmente o ralentizado por la falta de combustible, sino ante un colapso que nos obliga a recuperar el crecimiento económico a la vez que corregimos nuestras debilidades estructurales, y ha añadido que no se trata tanto de una recarga de combustible, como de un cambio de motor.
Del mismo modo, la titular de Ciencia e Innovación ha destacado los trabajos realizados por el Gobierno, que ha triplicado la inversión pública en I+D+i en los últimos 5 años, permitiendo que España se posicione por encima de la media de la OCDE. Este compromiso se refleja, a su vez, en los crecimientos superiores al 15% anual en inversión privada en I+D+i en los últimos 3 años, es decir, uno de los ratios más altos de los países OCDE.
La titular de Ciencia e Innovación ha señalado que la innovación es la mejor garantía para mejorar la productividad sin rebajar las cotas de bienestar social y calidad de vida alcanzadas por los trabajadores españoles en los últimos años.
Observatorio Español de la Innovación y el Conocimiento, ICONO
Está gestionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, con el objetivo de servir de plataforma de análisis y seguimiento permanente de las actuaciones financiadas y ejecutadas en materia de ciencia y tecnología, elaborando, y promoviendo estudios, generales y sectoriales, que detecten e identifiquen las necesidades y déficits existentes en el Sistema español de Ciencia y Tecnología. De esta forma actuará como barómetro de las políticas del Gobierno en materia de Ciencia e Innovación.
Gracias a ICONO, todos los interesados en el sistema de ciencia y tecnología, van a poder acceder a una gran base de datos, donde podrán encontrar una importante oferta de datos y servicios informativos y documentales.
El Observatorio ICONO contará con un órgano asesor de alto nivel compuesto por las principales empresas e instituciones españolas, y estará presidido por la Ministra de Ciencia e Innovación. En Octubre está prevista la primera reunión de este órgano, en el que se presentarán los principales resultados de los trabajos encaminados a medir el impacto de la innovación en nuestro país.
Asimismo, contará con cinco grupos de trabajo sectoriales para interpretar y anticipar las tendencias y estrategias de innovación en las Acciones Estratégicas del Plan Nacional de I+D+i 2008-2011: salud, biotecnología, energía y cambio climático, tecnologías y sociedad de la información, nanociencia y nanotecnología, nuevos materiales y nuevos procesos industriales.
+info:
http://icono.fecyt.es/
http://www.fecyt.es:80/fecyt/detalle.do?elegidaSiguiente=&elegidaNivel3=&elegidaNivel2=;SalaPrensa;noticias32cientificas&elegidaNivel1=;SalaPrensa&tc=noticias_cientificas&id=176869
Además, están situados "tan sólo un grado más al norte de la localización más sureña que se conoce de estos animales en todo el mundo", según explicó Diego Álvarez Lao, doctor en Paleontología de la Universidad de Oviedo y autor de una investigación publicada en 'Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology'.
El estudio revela, además, que durante el Pleistoceno Superior (hace 30 y 40.000 años), los mamuts que habitaron Padul y sus contemporáneos de otras regiones europeas tenían la misma envergadura y no existieron diferencias significativas entre ellos.
Entre las teorías que explicarían la igualdad entre poblaciones tan lejanas estaría el carácter estacional de la presencia de estos animales en Sierra Nevada, aunque no es la única hipótesis. Según Álvarez Lao, existe la posibilidad de que la similitud se explique debido a que las condiciones ambientales eran similares en este área y en Europa central. Para llegar a esta conclusión, los investigadores han datado y analizado los restos de los mamuts de Padul y los han comparado con los hallados en otros yacimientos europeos.
El estudio sobre los mamuts de Padul se enmarca en un trabajo más amplio realizado por Álvarez Lao acerca de los grandes mamíferos adaptados al frío que habitaron la Península Ibérica durante el Pleistoceno y que incluyen a especies como el zorro Ártico, el glotón, el reno, el buey almizclero y el rinoceronte lanudo, y que se publicará en 'Quaternary International'.
+info:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/14/ciencia/1247583306.html
http://www.uniovi.es/
Este proyecto, que recibió una financiación de 2,9 millones de euros por medio del área temática «Tecnologías de la Sociedad de la Información (IST)» del Sexto Programa Marco (6PM), ha desarrollado tecnología que permite al usuario controlar las funciones de un juego simplemente con la mirada. Esta innovación beneficiará a quienes padecen discapacidades motoras graves.
El programa informático «Gaming-with-gaze» («Jugar con la mirada») puede adquirirse de forma gratuita, según informan los socios de COGAIN, que en la actualidad coordinan los trabajos de los desarrolladores de nuevos instrumentos de comunicación orientados a personas discapacitadas y basadas en tecnología de seguimiento de la mirada y del movimiento ocular.
«Para quienes sufren males como la parálisis cerebral, enfermedades de las neuronas motoras o síndrome de enclaustramiento, ser capaz de moverse por un espacio e interactuar en un entorno virtual constituye una "experiencia de verdadera liberación"», explicó el profesor Howell Istance, de la Universidad De Montfort (Reino Unido).
«Hasta ahora, la tecnología de seguimiento de la mirada se ha aplicado principalmente para teclear palabras en teclados visuales, para navegar por Internet y para otros usos basados en texto», señaló el profesor Istance, uno de los informáticos que ayudó a desarrollar el programa. «Ahora hemos llevado esta tecnología a un ámbito completamente nuevo, al usar los movimientos oculares para controlar un avatar en un entorno virtual. De este modo una persona discapacitada puede, si lo desea, moverse e interactuar con su entorno como si poseyera plenas facultades.»
Los científicos indicaron que este programa de juego con la mirada funciona con oculómetros que están a la venta en el mercado. Los oculómetros, o rastreadores de ojos, se valen de cámaras para detectar el movimiento ocular del usuario mientras contemplan la pantalla de un ordenador.
Los desarrolladores examinaron los movimientos oculares de usuarios sanos para crear un mapa térmico visual que activara órdenes específicas dependiendo de dónde mirase el usuario. Se establecieron distintos patrones de movimiento ocular que se convirtieron en «gestos de la mirada», los cuales sirven a su vez para activar órdenes de movimiento o acción.
«En la configuración actual, hemos programado doce secuencias de gestos que activan distintas acciones relacionadas con el teclado o el ratón», declaró el profesor Istance a ICT Results. «Hay muchas más órdenes posibles, pero su número total está limitado por la memoria del propio usuario y también por la necesidad de diferenciar el deseo verdadero de enviar una orden de la simple contemplación de la pantalla.»
Los responsables creen que este programa de control del juego con la mirada hará que el avatar de un usuario discapacitado sea prácticamente idéntico en su comportamiento y habilidades al de otro usuario sano en los juegos y entornos virtuales.
«Esto podría cambiar la vida del gran número de personas paralizadas que sólo pueden valerse de sus ojos para comunicarse», afirmó la Dra. Aulikki Hyrskykari, de la Universidad de Tampere (Finlandia).
«Evidentemente habrá limitaciones por cuanto a lo que pueden hacer los usuarios con discapacidades. Por ejemplo, no podrán realizar más de una acción simultáneamente, pero sí que podrán escoger las actividades en las que desean participar, y ésa es una opción que antes no tenían.»
+info:
http://www.cogain.org/
http://www.fecyt.es/fecyt/detalle.do?elegidaSiguiente=&elegidaNivel3=&elegidaNivel2=;SalaPrensa;noticias32cientificas&elegidaNivel1=;SalaPrensa&tc=noticias_cientificas&id=176867
El Año Internacional de la Astronomía presenta las 45 fotografías ganadoras del proyecto La Luna para la Humanidad. Esta iniciativa, en la que han participado aficionados y expertos de todo el mundo, consiste en realizar un mosaico con fotografías de la Luna enviadas por distintos países. Cada país ha participado con la imagen de una determinada parte de la superficie lunar para conformar un mosaico con todas las fotografías. España, que realizaba la sección 33 de la superficie visible de la Luna, ha seleccionado la fotografía de Antonio Torres Montojo como representante española en el puzzle lunar. El mosaico, que será exhibido por todos los países, es una actividad que conmemora el 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, que se produjo el 20 de julio de 1969.
La investigadora del CSIC y coordinadora del Año Internacional de la Astronomía en España, Montserrat Villar, señala el objetivo de esta actividad: “La Luna para la Humanidad es un proyecto que pretende mostrar la Luna como un símbolo de paz y de unión entre todos los hombres y mujeres del planeta. Ha sido acogido de forma muy positiva por todos los países, incluido España, y se han enviado cientos de fotografías de aficionados, profesionales e investigadores”.
La organización internacional de este proyecto, con sede en Malta, decidió dividir la superficie visible de la Luna en 45 secciones y se decidió que España participaría con la sección 33. Esta parte de la Luna contiene dos cráteres relacionados con la historia de España.
Uno de ellos es el cráter Alphonsus, de 108 kilómetros de diámetro y 2,7 kilómetros de profundidad, que debe su nombre al rey Alfonso X el Sabio. El otro, de 96 kilómetros de diámetro y 3,6 kilómetros de profundidad es Azarquiel, bautizado así por un astrónomo toledano del siglo XI conocido por el desarrollo de la azafea, una variedad del astrolabio que fue muy utilizada por los astrónomos y en navegación, porque permitía realizar cálculos astronómicos desde cualquier latitud terrestre. Junto a los dos cráteres se encuentra Ptolemaeus, de 153 kilómetros de diámetro y 2,4 kilómetros de profundidad.
"La población de Tyrrhenoleuctra de las islas Baleares constituye un taxón claramente diferenciado y que requiere el reconocimiento de su estatus como especie independiente", explicó a SINC José Manuel Tierno de Figueroa, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Granada.
Según la ESA, los resultados son «espectaculares» y constituyen la prueba de que el telescopio está trabajando «más allá de las expectativas» en su primer intento, hasta el punto de que confía en que los astrónomos extraigan de ellos «ricos descubrimientos». El Herschel ha «cazado» con sus lentes regiones de estrellas en formación y otras que mueren, además de agua y carbón.
El Herschel Spectral and Photometric Imaging Receiver (SPIRE) fue probado el 24 de junio en dos galaxias específicas para su primera observación del Universo. La información que proporcionó fue espectacular. Se trata de «las mejores imágenes en estas longitudes de onda», según la ESA. Las fotografías revelaban también otras galaxias, que se reflejaron en el fondo de las instantáneas.
SPIRE está diseñado para examinar la formación de estrellas en la Vía Láctea y en otras galaxias cercanas. Además, puede buscar galaxias muy distantes en el Universo. Al estar alejadas, su luz ha tardado mucho tiempo en llegar hasta nosotros, lo que significa que observarlas supone mirar al pasado. De esta forma, los científicos pueden aprender cómo y cuándo se formaron las galaxias.
Herschel cuenta con un espejo primario es de 3,5 metros de diámetro, casi cuatro veces más grande que cualquier otro telescopio espacial de infrarrojos. «Herschel permite un paso de gigante hacia adelante en nuestra capacidad para estudiar los objetos celestes en longitudes de onda infrarrojas», ha señalado la ESA.
+info:
http://www.abc.es/20090710/ciencia-tecnologia-espacio-profundo/herschel-capta-docena-galaxias-200907101637.html
http://www.esa.int/esaCP/index.html
http://www.esa.int/esaMI/Herschel/index.html
El atlas de vientos está disponible en Internet y da la oportunidad de acercar los resultados de los análisis a muchos usuarios de una forma rápida y directa.
Proporciona datos para conocer al detalle las características del viento a 10 metros de altura en la Península y Baleares: la velocidad de viento media, las rosas de viento, las distribuciones de probabilidad e incluso las series temporales generadas por el modelo meteorológico.
Además, incluye información útil a la hora de promover proyectos eólicos, como las zonas ambientalmente protegidas o las carreteras.
Para la realización del proyecto ha sido necesaria la participación de dos elementos clave: por un lado, a lo largo de cinco años, un cluster de ordenadores para simular las condiciones de viento registradas en la Península y Baleares; y por otro, la instalación de torres meteorológicas con sensores de viento, temperatura y presión, que han estado tomando datos en lugares representativos de las condiciones eólicas del país.
A la hora de seleccionar la tecnología que mejor se adaptaba a los requerimientos y especificaciones del proyecto, la opción elegida fue la de ESRI. Se da la circunstancia de que CENER dispone además de una de las más modernas infraestructuras de ensayo eólico del mundo, que ocupan una superficie de 30.000 metros cuadrados en el polígono Rocaforte de Sangüesa, en Navarra. En estas instalaciones se realizan pruebas y ensayos de aerogeneradores de última generación.