16 oct 2009

Fujifilm presenta oficialmente su apuesta por las 3 dimensiones


Aunque ya se había visto con anterioridad, Fujifilm ha hecho oficial el lanzamiento de su cámara con tecnología tridimensional de doble lente. Pero este curioso modelo no viene sólo, y es que para poder disfrutar de las tomas en 3D, el fabricante ofrece un marco digital completamente compatible para la ocasión. Se trata del Real 3D V1, un marco de 8 pulgadas con panel 3D/2D y una resolución de 800x600 píxeles de resolución, reproducción de vídeos e imágenes en 3D y ranura para tarjetas SD y SDHC.

En cuanto a la Real 3D W1, la bautizan como la primera cámara con sistema de imagen en 3D y ofrece un zoom óptico de 3 aumentos, pantalla LCD de 3 pulgadas con soporte para imágenes 3D, y el modo de captura simultáneo que fusionará las tomas de ambas lentes para obtener fotografías y vídeos que saldrán de tu pantalla por arte de magia. En cuanto al precio y fecha de lanzamiento, ambos productos llegarán en septiembre de este mismo año a un precio estimado de 600 dólares (420 euros).

Con aspecto de cámara compacta corriente, la nueva FinePix Real 3D W1 guarda todo un mundo estereoscópico con el que pretende sorprender. Por suerte, Stuff.tv ha podido hacerse con una para comentar las primeras impresiones de esta cámara de doble lente, y al parecer no se porta nada mal.

Lo primero que llama la atención son las cifras de su tamaño y peso, ya que supera con creces las dimensiones de la media del mercado y se asemeja en peso a la nueva Olympus EP-1, un modelo que precisamente no es una compacta. Sin embargo, para fotografiar las tres dimensiones es tan sencillo como apretar el disparador, sólo que para el modo macro necesitaremos un poco de práctica.





Células fluorescentes para regenerar el músculo cardiaco


Un equipo de científicos holandeses y estadounidenses ha ideado un código de colores para distinguir las células madre que se diferenciarán en células cardiacas musculares de aquéllas que formarán parte de otras poblaciones celulares del corazón.

Los experimentos realizados en embriones de ratón muestran que este sistema de 'etiquetado' puede ser de gran utilidad en futuras terapias de medicina regenerativa. Por ejemplo, tras un infarto de miocardio.

Nuestro corazón está compuesto por distintos tipos de células. Todas ellas tienen un origen similar, pero sus funciones son muy diversas. De cara a la regeneración de tejidos, las que juegan un papel primordial son las musculares (cardiomiocitos), que son las que posibilitan el latido cardiaco. De ahí el interés de conocer tanto los mecanismos como el resultado final del proceso de diferenciación celular.

Los investigadores, encabezados por Ibrahim Domian, del Centro de Investigación Cardiovascular del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos), generaron ratones transgénicos en cuyas células madre cardiacas insertaron dos tipos de proteínas fluorescentes, una roja y otra verde.

Durante el estudio, publicado en 'Science', los coloridos marcadores que portaban los roedores permitieron seguir la pista a las poblaciones celulares a medida que se iban diferenciando durante el desarrollo embrionario. Así, las células que contenían tanto la etiqueta roja como la verde daban lugar, preferentemente, a cardiomiocitos. En cambio, las que sólo expresaban una de las dos señales acababan conformando una población más heterogénea que contenía, además de cardiomiocitos, otras estirpes celulares.

Con el fin de probar la eficacia de esta estrategia, los científicos utilizaron las células progenitoras bicolores para 'fabricar' una fina película de tejido cardiaco muscular. Esta 'tela' empezó a latir de forma espontánea, quedando patente su funcionalidad.

Los autores ponen de relieve las perspectivas que abre su investigación: "La combinación de la tecnología de ingeniería de tejidos con la biología de las células madre representa una oportunidad para el desarrollo de modelos para estudiar las enfermedades humanas y una plataforma para el descubrimiento y diseño de fármacos".




Galicia y Portugal inician un proyecto europeo para mejorar la competitividad del sector de las renovables


ER-Innova, que así se llama el proyecto, permitirá mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector de las energías renovables de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El proyecto está dotado con cerca de un millón de euros y se llevará a cabo entre este año y 2010

Bajo el lema ‘La energía de las TIC’, el proyecto se materializará en un programa piloto de implantación de herramientas tecnológicas en aproximadamente un centenar de pymes, con la intención de extenderse a continuación a todo el sector de las renovables. Con las adaptaciones necesarias también podría replicarse en otros ámbitos de actividad, informan sus promotores en un comunicado.

La iniciativa está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y se desarrolla al amparo del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal 2007-2013. Su marco temporal es bianual (2009-2010) y cuenta con una financiación total de 931.693,68 €, de los que el 75% procede de los FEDER.

El análisis realizado sobre la realidad económica de la Eurorregión para diseñar el proyecto refleja que esta se caracteriza por un débil perfil innovador, lo que conlleva un lento aumento de las tasas de empleo y, en consecuencia, una inadecuación de los perfiles laborales a la llamada economía del conocimiento que a su vez se traduce en una menor competitividad el espacio regional.

Por otro lado, se constató que uno de los sectores con mayor potencial para la generación de valor añadido a medio plazo es el de las energías renovables. Sin embargo, el reducido tamaño de la gran mayoría de las empresas de renovables en la Eurorregión las coloca en una situación vulnerable que dificulta su capacidad para competir.

En este sentido, se ha considerado que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) son el arma más efectiva para ayudar a estas empressas a mejorar su gestión, modernizar sus procesos y potenciar su competitividad. El proyecto está coordinado por el Parque Tecnolóxico de Galicia (Tecnópole)






Premiados trabajos de investigación españoles en el 21º concurso de jóvenes científicos europeos.


El comité nacional, cuyo director científico es el profesor Jordá Pardo (UNED), ha seleccionado cinco trabajos de los cuales dos fueron premiados a nivel europeo.

Durante este semana se ha celebrado en París (Francia) del 11 al 16 de septiembre, el 21 Certamen Europeo de Jóvenes Investigadores. Este Certamen, encuadrado dentro de las actividades científicas y sociales desarrolladas por la Dirección General para la Investigación de la Comisión Europea tiene como principal objetivo promover la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los jóvenes participantes con el fin de incentivar en éstos un interés creciente por las carreras de ciencia y tecnología, ofreciendo además una oportunidad única para conocer a otros jóvenes con intereses similares.

Solamente aquellos proyectos ganadores de un primer premio en los certámenes nacionales de los países participantes pueden participar en el Certamen Europeo, por lo que durante el mismo se reúnen los mejores trabajos de investigación europeos escogidos de entre más 30.000 jóvenes participantes en las competiciones nacionales. Este año han acudido al Certamen Europeo, 40 países mayoritariamente de la zona euro aunque también asistieron países invitados como USA, Canadá o China entre otros, lo que ha supuesto un total de 132 participantes y 87 proyectos.

El Director Científico del certamen a nivel nacional, es el Profesor Jesús Francisco Jordá Pardo, de la UNED, doctor en Ciencias Geológicas.


Proyectos españoles seleccionados

Los proyectos españoles que acuden al Certamen Europeo, son escogidos año tras año en el Certamen de Jóvenes Investigadores, con un fin idéntico al Certamen Europeo. El Certamen español es una iniciativa puesta en marcha por la Dirección General de Política Universitaria (Ministerio de Educación) y el INJUVE (Ministerio de Igualdad) en el año 1988, y cuenta con la colaboración de la Universidad de Málaga, Universidad Politécnica de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La fase final del Certamen se celebra en el Centro Eurolationamericano de la Juventud del INJUVE (Mollina, Málaga), a la que, tras la evaluación por expertos científicos e investigadores y selección por un Jurado, asisten los mejores 40 trabajos presentados de toda España. Durante la semana de celebración del Congreso, los jóvenes españoles exponen sus investigaciones, problemas y resultados ante profesores de institutos, otros jóvenes científicos y un Jurado quien otorgará los premios el último día del Congreso.

Este año la delegación española que acudió al Certamen Europeo estaba integrada por tres proyectos, un total de 5 participantes procedentes de Galicia, Madrid y Cataluña.

El proyecto de investigación: “El microcosmos de los osos de agua: primer estudio sobre los tardígrados en Galicia” , de Alejandro Rivero de Aguilar Pensado (IES Rosalía de Castro de Santiago de Compostela, A Coruña), coordinado por Mª Rosario García-Echave López recibió el premio nacional Mención Especial del Jurado que le valdrá a su autor una estancia en un centro de investigación del CSIC. Se trata de un estudio muy completo de un grupo zoológico sobre el que nunca se había trabajado en Galicia: los tardígrados, también conocidos como osos de agua.

El trabajo “Del mineral al frontal romànic”, de Sara Vima Grau (IES Guillem de Berguedá de Berga, Barcelona), coordinado por Montserrat Gorchs Corominas, recibe el premio nacional Universidad de Málaga. Es un trabajo muy completo, que une la investigación científica en el campo de las Ciencias de la Tierra y la experimentación artística, obteniendo resultados interesantes. La autora realiza la búsqueda de las fuentes de materias primas para la elaboración de los pigmentos utilizados en la Edad Media

Por último el “Diseño de un algoritmo que permite la visualización tridimensional de objetos reales a partir de fotografías” de Alejandro Gimeno Sanz, Pedro María Fernández Gaspar y Jaime María Medina Manresa (Asociación de Antiguos Olímpicos – Real Sociedad Española de Física de Madrid) coordinado por José Francisco Romero García, ha recibido el premio nacional especial de la Universidad Politécnica de Madrid.

Es un trabajo que profundiza en la aplicación de técnicas de reconstrucción y representación en tres dimensiones (3D) a partir de fotografías simples de objetos.


Premios EU Contest

Durante el Certamen Europeo se entregan 9 premios principales (3 primeros, 3 segundos y 3 terceros), un premio de cooperación internacional para los países invitados así como premios especiales consistentes en estancias en centros de investigación bien europeos o bien del país organizador.

El pasado martes, 15 de septiembre y durante la ceremonia de entrega de premios, los jóvenes participantes fueron conociendo los ganadores de los diferentes galardones entre los que se encontraron dos proyectos españoles: “Del mineral al frontal romànic” de Sara Vima Grau, galardonada con un Segundo Premio, y “El microcosmos de los osos de agua: primer estudio sobre los tardígrados en Galicia” de Alejandro Aguilar Pensado galardonado con una Premio Especial en el centro de investigación francés, CNRS.





Entrevista al astrofísico del IAC Antonio Mampaso, asesor científico de ‘Ágora’

Antonio Mampaso y el director de cine Alejandro Amenábar. Detrás, uno de los instrumentos usados en la película Ágora representando las órbitas planetarias según el modelo de Ptolomeo y las constelaciones zodiacales.

Se acaba de estrenar Ágora, la última película de Alejandro Amenabar que rememora la vida de Hipatia de Alejandría, la astrónoma que al final del imperio romano se enfrentó al integrismo religioso con las armas de la ciencia. Antonio Mampaso, asesor científico de esta superproducción e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), explica a SINC los detalles de su colaboración cinematográfica.


¿En qué ha consistido su participación en Ágora?
Comenzó en 2005 y consistió en asesorar sobre los aspectos astronómicos de la película, tanto en la elaboración y documentación del guión, como en la preparación de las escenas y la utilización de los instrumentos astronómicos durante el rodaje. Fue para mí una gran suerte poder participar en todas las fases de la película, desde el guión hasta el rodaje. En 2006 hicimos un viaje a Alejandría aprovechando el eclipse total de Sol de ese año, algo que resultó al final decisivo para definir muchos detalles de la película. Durante ese tiempo he colaborado sobre todo con Alejandro Amenábar y el guionista Mateo Gil, el productor Fernando Bovaira y, durante el rodaje, con la protagonista del film, Rachel Weisz.

En la película han participado dos asesores históricos, Elisa Garrido y Justin Pollard. Inicialmente también se implicó el físico Javier Ordóñez en aspectos relacionados con la astronomía antigua.

Creo que es una suerte que haya directores como Amenábar que tienen la habilidad de extraer las ideas esenciales, en este caso de astronomía, y transmitirlas al público de una forma atractiva. Este tipo de colaboraciones puede ayudar a difundir qué es la ciencia y cómo se hace ciencia, porque a menudo los científicos nos metemos en nuestro trabajo, cada uno en su área, y muchas veces estamos muy desconectados de la gente.


¿Qué sabemos realmente de Hipatia? ¿Cuáles fueron sus aportaciones a la ciencia?
No se conservan obras de Hipatia de Alejandría, aunque se sabe que vivió en esa ciudad de Egipto entre los siglos IV y V, durante el Imperio romano, hasta su muerte en el año 415. Sólo han sobrevivido tres pequeñas crónicas o fuentes primarias que hablan de Hipatia, aparte de algunas referencias secundarias.

Se piensa, por esas referencias secundarias, que escribió tratados sobre geometría y astronomía. Su padre, Teón de Alejandría, dice en el preámbulo a su "Comentario al Almagesto de Ptolomeo” que "ha sido preparado por la filósofa, mi hija". También se sabe por las cartas de Sinesio de Cirene, uno de los discípulos de Hipatia, que inventó un “higrómetro”, un instrumento para medir las densidades de los líquidos. Pero siempre ha habido mucho debate entre los historiadores sobre lo que esta astrónoma y matemática hizo o dejó de hacer, sobre si murió más o menos joven, o si inventó el astrolabio.


¿Inventó Hipatia el astrolabio?
Sinesio afirma en otra de sus cartas del año 402 que “diseñó y mandó construir un astrolabio de plata”. Por eso hay quien piensa que la propia Hipatia inventó el astrolabio. Sin embargo, por los documentos existentes, es más probable que fuera Teón quien realmente desarrollara (hacia el final de su vida, cerca del año 400) el astrolabio como instrumento universal, para ser usado conjuntamente con las Tablas del Almagesto que había preparado con Hipatia. De ser así, sería su contribución más importante y original a la astronomía medieval.

En todo caso, parece claro que Hipatia estuvo muy próxima al desarrollo del astrolabio, el instrumento más sofisticado y útil que tuvieron los astrónomos durante 1.200 años: desde principios del siglo V hasta la invención del telescopio a principios del siglo XVII, en tiempos de Galileo.


¿Qué ha sentido al realizar este viaje al pasado?
Me ha resultado muy emocionante revivir ese hilo inmaterial que nos une, a lo largo de los siglos, a los que se preguntan sobre el universo. Sentir que Aristarco, Ptolomeo, Hipatia, Al Sufi, Galileo, y así hasta Einstein y los científicos actuales, todos se han maravillado y se han preguntado qué hay en el cosmos, cómo son los astros. Han pensado sobre ello y han encontrado respuestas. No siempre han sido respuestas verdaderas, claro, pero sí honradas.

Uno puede dedicar su vida a mil cosas y no es que yo crea que jugar al fútbol o especular en bolsa sea menos bueno que hacer ciencia. Cada uno tiene su vida... pero a mí me emociona que haya habido gente como Hipatia que ha dedicado todo su tiempo a entender, y a ayudarnos a entender, el universo. Y eso es muy importante, porque esos conocimientos no son un simple adorno: podremos o no resolver los retos y problemas a los que la humanidad se enfrenta si llegamos a entenderlos y actuar en consecuencia. Ese entendimiento del universo nunca se ha conseguido mediante profecías o revelaciones milagrosas, sino mediante la ciencia. Es una suerte que haya gente que dedique su vida a ello.


¿Cuál es la principal enseñanza de Hipatia?
Al no conservarse su obra creo que su mejor legado, lo más enriquecedor, es su propia historia. No hay duda de que Hipatia fue una gran maestra, mujer astrónoma y matemática, y una persona comprometida con su época. Tampoco hay duda de que no quiso renunciar a sus ideas y fue cruelmente asesinada por los cristianos en el año 415. Esos son los hechos y cada uno puede extraer la moraleja que crea oportuna.

Amenábar presenta en Ágora su visión sobre Hipatia, sobre la sociedad alejandrina de entonces y sobre el conflicto (aún no resuelto) entre las distintas religiones, y entre éstas y la ciencia. Es una visión muy global, desde fuera. Por eso lleva constantemente al espectador a planos muy amplios, a imágenes de la Tierra desde el espacio, casi con ojos de extraterrestre... pero un extraterrestre que nos vería destruyendo bibliotecas, quemando libros, matando ayer y matándonos hoy, por ideas absurdas... ¡Qué vergüenza! Por eso sale uno tan impactado y con tantas cosas para pensar.









Intentan convertir un vehículo convencional en uno de hidrógeno


El Grupo Hidrógeno de la Universidad Pública de Navarra ha recibido de manos de un coche para modificarlo y que funcione con hidrógeno, un combustible inagotable que no produce emisiones contaminantes ni de efecto invernadero.

Hace tres años, una reconocida casa de coches alemana donó al Grupo Hidrógeno el motor de uno de sus vehículos.

El pasado mes de febrero el motor ya estaba funcionando, en el banco de ensayos de la universidad, empleando hidrógeno como combustible. Ahora se da un paso más: “Nuestro objetivo es modificar no sólo el motor sino todos los componentes del vehículo, a fin de que éste funcione con hidrógeno y se desplace de manera autónoma”, explica el director del proyecto Pedro Diéguez Elizondo, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de Materiales.

En este reto de lograr que el vehículo funcione sólo con hidrógeno, “no creo que tengamos grandes dificultades en la modificación del motor, puesto que ya tenemos experiencia; donde sí creo que tendremos mayores problemas va a ser en la integración, en el ordenador de a bordo, del control electrónico del motor de hidrógeno con el resto de señales y controles del vehículo”.
En esta fase del proyecto, otro de los aspectos novedosos es que la producción del hidrógeno también se realiza en la propia universidad. “A partir de agua y energía eléctrica de la red, mediante un electrolizador ubicado en la universidad, producimos el hidrógeno que consumen los motores”.

Esto supone un abaratamiento de los costes: para conseguir el equivalente energético de un litro de gasolina son necesarios entre 4 y 5 kWh eléctricos. Si bien existe una amplia gama de tarifas eléctricas, en cualquier caso la cantidad de hidrógeno equivalente a un litro de gasolina tiene un costo energético inferior al medio euro.

Por último, el equipo de investigación tendrá que resolver el hecho de llevar el hidrógeno en el propio coche, aspecto que requerirá utilizar bombonas de hidrógeno gas a presión y cambiarlas cuando sea preciso recargar el combustible.

Pioneros
Este proyecto se inició en 2005 y en febrero de 2009 se logró el primer motor de vehículo turismo alimentado por hidrógeno en España. Grandes compañías contaban ya con motores de hidrógeno, pero en España nadie lo había hecho. Esto supuso un hito destacable en el desarrollo de la tecnología relativa a este gas, con vista en futuras aplicaciones energéticas.

El Grupo Hidrógeno está dirigido por Pedro Dieguez Elizondo e integrado además por los ingenieros Carlos Sopena Serna, Luis Gandía Pascual, José Carlos Urroz Unzueta, David Sainz Casas, Susana Berdonces Evora, Carlos Fernández de las Heras Almiñana, Lara Erviti Calvo e Iñigo Idareta Erro.

En sus siete años de andadura ha trabajado un total de veinte personas que han creado un importante activo de conocimiento en las tecnologías del hidrógeno.

El motor alimentado con hidrógeno alcanzó cotas muy destacables en cuanto a su funcionamiento: 5.000 revoluciones por minuto, potencia para alcanzar una velocidad de 140 kilómetros por hora y nulas emisiones de efecto invernadero, siendo vapor de agua el principal componente que sale por el tubo de escape.

Ahora, el Grupo trabajará en la adaptación del vehículo para lograr que funcione quemando hidrógeno. Este gas está llamado a ser uno de los protagonistas del futuro modelo energético. Es el elemento más abundante del universo y uno de los más abundantes de la naturaleza. Producido con renovables, representa una alternativa a los combustibles fósiles, y producido a partir de la electrolisis del agua, mediante energía eléctrica de origen renovable, cierra un ciclo natural y limpio.







Tinta electrónica, lo que está por venir.


Dados ya los primeros pasos en la tecnología de la tinta electrónica, el consumidor espera rápidas mejoras en los dispositivos basados en esa tecnología.

A lo que aspiramos en la actualidad es sobre todo a mejoras la resolución de las pantallas y a tener por fin color. Que el papel electrónico se empiece a poder doblar en productos reales y que sea táctil son otras aspiraciones a las que seguro que el consumidor no quiere renunciar dentro del campo del libro electrónico.


Papel electrónico a color


Ya hay aventuras iniciales en el campo del papel electrónico a color básicamente con la ayuda de filtros. La propia E-Ink presentó un modelo listo para comercializar a finales del año 2005. El inconveniente de este tipo de equipos es el poco brillo que se consigue y lo caro de la tecnología.

Más o menos un año después sería Fujitsu la que mostraría al mundo una pantalla de cristal líquido a color en la que una vez cargada la imagen, no sería necesaria energía eléctrica para mantenerla. De allí surgió el lector Flepia, pero a precios de más de 18.000 dólares, por lo que os imagináis que no fueron precisamente un éxito de ventas.

La siguiente versión de este modelo de Fujitsu, con pantalla táctil también, ya se sitúa en los 750 dólares, algo mejor.

Sin embargo la aproximación más real al papel físico lo logró hace unos meses Philips, que mostró un papel electrónico a color que resultaba mucho más brillante y real que las imágenes que podíamos obtener en una pantalla LCD.

La marca holandesa es de las que más en serio se está tomando esa carrera. Polymer Vision es su punta de lanza y trabaja principalmente con pantallas orgánicas, que es hacia donde va la industria.

Pero el modelo más espectacular de libro electrónico a color nos los ha dejado de momento la marca Bridgestone, de nada más y nada menos que 13 pulgadas.


Flexibilidad aplicada a nuevos diseños


Una características que también se está buscando a un ritmo endiablado en el papel electrónico es la flexibilidad. Si pensamos en el libro electrónico como un sustituto del lubro tradicional, la flexibilidad parece una funcionalidad lógica. Pero de nuevo nos topamos con problemas en la producción masiva de este tipo de papel y en su precio. Hay avances que nos dan esperanza, como el transistir electrocrómico.

Sin embargo, lo más esperanzador se llama Readius, prototipo que en Xataka estuvimos probando y nos dejó buenas sensaciones.


Libro electrónico táctil


De las aspiraciones que planteamos para el libro electrónico, el aspecto táctil es el que más avanzado se encuentra. Con el mercado de la educación en mente principalmente, ya disponemos en el mercado de modelos que nos dejan tocar el papel electrónico.

De esta manera, tomar notas o enriquecer el texto con hiperenlaces potencia positivamente el libro electrónico.

De los libros electrónicos con pantalla táctil que encontramos actualmente en el mercado, el iRex es de los más destacados, incluyendo una versión incluso conectividad inalámbrica. Pero no perdamos de vista los modelos de Samsung o el que está por venir de la mano de Asus.


Pixel Qi, el futuro


Ni la tecnología de cristal líquido ni el papel electrónico parece que vayan a tener el futuro todo lo claro que querrían en el campo de los dispositivos de lectura portátiles. Así que Pixel Qi entró este año como un vendaval en el campo del libro electrónico, entre otros, porque el tipo de pantalla que proponen puede usarse en portátiles o incluso televisores con un bajo coste.

La empresa que hay detrás de Pixel Qi está creando un papel electrónico a color con funciones de vídeo que se pueda producir de forma masiva y a bajo precio.

Esa innovadora pantalla llamada 3Qi podrá comportarse de tres formas distintas, como ya vimos. Por un lado será un pantalla a color brillante, al estilo de las LCD. También podrá actuar como una pantalla de bajo consumo y con la que no tendremos problemas para leer bajo la luz directa del sol. Por último podrá ser como el papel electrónico.

Los primeros modelos saldrán con tamaños de 7.5 y 10.5 pulgadas.


0. Introducción.
1. Historia del libro electrónico.
2. Qué es la tinta electrónica y cómo funciona.
3. Tinta electrónica, lo que está por venir.
4. Conocer los formatos de libros electrónicos a fondo.
5. Cómo funciona un libro electrónico.
6. Qué libro electrónico me compro.
7. Lectores de libros electrónicos, análisis en vídeo.
8. ¿De dónde descargo libros electrónicos?
9. Selección de libros electrónicos de menos de 300 euros.
10. Selección de libros electrónicos avanzados.
11. Todas las noticias sobre eBook en el blog de Biqfr.







La NASA premia al ciudadano inventor.


Un concurso de la agencia espacial busca a pequeñas empresas y equipos de universidades que aporten ideas originales para solucionar los problemas técnicos de la exploración espacial.

En diciembre de 1903, Wilbur y Orville Wright, dos mecánicos de bicicletas de Ohio (EEUU), hicieron volar un avión por primera vez. La hazaña, lograda sin asistencia gubernamental alguna, inauguró de manera oficial la era de la aviación. Un siglo después, la NASA creó los Retos del Centenario (Centennial Challenges), una serie de concursos que quieren recuperar el espíritu de los hermanos Wright y premiar al "ciudadano inventor".

Estas competiciones, destinadas a pequeñas compañías privadas e incluso equipos de universidades, buscan soluciones originales a problemas concretos de la exploración espacial. Los retos que deben afrontar los concursantes van desde la búsqueda de alternativas más baratas y técnicamente mejores de conceptos conocidos, como un guante de astronauta o una pequeña nave para aterrizar en la Luna, hasta ambiciosas máquinas que nunca se han construido con éxito, como un ascensor para acceder al espacio.

El sistema, que desde 2006 cuenta con un número importante de concursantes todos los años, ofrece grandes ventajas para el Gobierno de EEUU porque el dinero sólo se desembolsa una vez que la tecnología se ha probado. Además, los premios, que oscilan entre los 400.000 y los dos millones de dólares, suelen ser sólo una fracción del dinero invertido por los equipos para lograr su objetivo.

Este año, para fomentar el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la exploración espacial, la NASA ha abierto el plazo para que todo el que desee hacerlo proponga ideas para convocar nuevos concursos.


'Alunizador'

La creación de este módulo lunar está premiada con hasta un millón de dólares.

La futura colonización de la Luna requerirá de medios de transporte fiables y asequibles para transportar tripulantes y carga. Desarrollar tecnologías que en el futuro puedan utilizarse en este tipo de artefactos es uno de los objetivos que tiene la competición para crear un módulo lunar.

Este concurso tuvo su primer ganador el año pasado cuando Armadillo Aerospace, una compañía de Texas (EEUU), superó la primera fase del concurso. Esta fase requiere que el artefacto se eleve 50 metros, vuele lateralmente 100 metros y aterrice sobre una plataforma de 10 metros de diámetro. El vuelo debe durar un mínimo de 90 segundos. Armadillo logró los 350.000 dólares por superar en primera posición esa primera fase.

El pasado 12 de octubre, Armadillo colocó su módulo Scorpius sobre una plataforma de aterrizaje que recreaba la abrupta superficie lunar con cráteres y rocas incluidas. Si ningún otro equipo logra aterrizar con más precisión sobre el falso pedazo de Luna, los tejanos lograrán el premio de un millón de dólares.

Pero al menos un equipo va a presentar batalla. La semana pasada, el cohete Xombie, de Masten Space Systems, superó también el primer nivel, embolsándose los 150.000 dólares del segundo premio. Ahora, el equipo intentará superar el segundo nivel para hacerse con el millón de dólares. Y lo logrará, si consigue mantener la precisión de sus aterrizajes del pasado miércoles, cuando el Xombie se desvió sólo 11 centímetros de su objetivo.


Cuatro equipos en liza

Tras superar la primera fase, David Masten, líder del equipo de Xombie, aseguró que su éxito no sólo era bueno para su compañía. "Es una buena noticia para la industria espacial privada. Muestra que hemos llegado al punto en que muchos equipos tienen la capacidad para construir y hacer volar cohetes con éxito", afirmó. Masten prepara ahora Xoie, el vehículo con el que intentará superar el nivel 2. Al menos otros dos cohetes, Unreasonable Rocket y BonNovA, intentarán superar al Scorpius antes de final de mes.


Mineros

La explotación de los recursos de la Luna también tiene galardón.

La explotación del regolito lunar ?la capa superior de polvo y rocas que cubre el satélite? será esencial para poder instalar una colonia en la Luna. La NASA está buscando un sistema de extracción que no requiera robots demasiado grandes ni consuma mucha energía.

Los próximos 17 y 18 de octubre, en el Parque Tecnológico Ames de la NASA en Mountain View (California, EEUU), 23 equipos pelearán por los 750.000 dólares de los tres primeros premios para los mejores robots mineros. Para aspirar al galardón, los participantes deberán recoger 150 kilos de regolito e introducirlos en un contenedor en sólo media hora. Los robots serán puestos a prueba en un cajón de cuatro metros cuadrados de superficie y medio metro de profundidad relleno con ocho toneladas de regolito artificial.

Las particulares características de este material complican el trabajo de los robots. El regolito se infiltra entre los sistemas de las máquinas con más facilidad que las arenas terrestres, reduciendo la eficiencia del robot. Además, se pega a los sensores, dificultando las comunicaciones. En las dos ediciones anteriores, ningún equipo fue capaz de superar el mínimo fijado y el premio quedó desierto.

Los productos que se pueden extraer del regolito lunar son, al menos en teoría, numerosos y muy útiles. Uno de ellos es el helio 3, un isótopo que se podría utilizar como combustible en los reactores de fusión nuclear ?si algún día se demuestra su viabilidad?. Algunas compañías, como la rusa Energia, ya han elaborado proyectos preliminares para explotar este recurso lunar.


Oxígeno de las piedras

Otro de los elementos que se aspira a obtener del regolito es el oxígeno. Entre los Retos del Centenario se incluyó uno que consistía en obtener al menos 2,5 kilos de oxígeno de 100 kilos de regolito en cuatro horas o menos. Hasta 2008, ningún diseño fue capaz de alcanzar el mínimo marcado por los organizadores.

Los recientes hallazgos que indican con un alto nivel de seguridad que hay agua en las capas superiores de la Luna incrementan el valor de un robot minero eficiente. El hidrógeno y el oxígeno que parecen estar presentes por toda la superficie del satélite podrían extraerse para obtener combustible con el que propulsar las naves espaciales, oxígeno para respirar y agua para beber.


Supercable

Un cable con la resistencia necesaria para unir la Tierra con el espacio.

Para obtener el premio de dos millones de dólares con que está dotada esta categoría, los participantes deben producir un cable con una resistencia que supere en un 50% el más resistente del mercado sin superar su peso. Este material sería un primer paso para construir un ascensor en el futuro que pueda convertirse en un modo de acceso viable al espacio.

Pese a que esa tecnología revolucionaria aún está muy lejos, la obtención de un cable con la resistencia necesaria para ganar supondría un gran avance en ciencia de materiales. Sólo un equipo se presentó a la convocatoria de este año. El cable de 2,2 metros de nanotubos de carbono creado por Yoku Inoue, de la Universidad de Shizuoka (Japón), se rompió antes de alcanzar su resistencia de diseño.


Energía WiFi

Dos millones de dólares por transmitir energía a través del aire.

El Power Beaming consiste en transmitir energía a través del aire para mover vehículos espaciales. También podría ser la fuente de combustible para mover la cabina de un futuro ascensor espacial. Consistiría en un cable en tensión que comunicaría la Tierra con un asteroide o una plataforma espacial.

Este año, los participantes tienen que conseguir elevar robots por un cable vertical de un kilómetro que un helicóptero mantendrá tenso. En años anteriores se han usado placas solares y otros dispositivos. Para este se espera que los participantes usen láseres que transmitan energía a los robots en forma de luz y que estos consigan trepar hasta su destino. La competición se celebra dentro de dos semanas en el desierto de Mojave. El ganador se llevará dos millones de dólares.


Guantes

Nuevos diseños para la parte más complicada de un traje espacial .

Los guantes de los astronautas son una de las partes más complicadas del diseño de los trajes espaciales. Los dedos de los guantes no son del todo flexibles y moverlos requieren un gran esfuerzo por parte de los astronautas, que en ocasiones acaban lesionados. Además, el uso puede abrir grietas en el material y producir filtraciones potencialmente letales.En noviembre se celebrará el concurso del diseño de guantes, que este año está dotado con 400.000 dólares.

En 2007, esta competición fue ganada por el ingeniero Peter Homer. Además de embolsarse 200.000 dólares, a raíz de esta victoria puso en marcha su propia empresa de guantes para trajes espaciales.


Avión verde

Premio para la aeronave más eficiente y menos contaminante.

El premio Green Flight busca un avión que le saque el mayor partido a su combustible y, además, no emita nada de CO2. El avión verde debe alcanzar los 160 kilómetros por hora y volar al menos 320 kilómetros. También deberá consumir menos de 85 litros de combustible por kilómetro y pasajero. Se espera que la mayoría de participantes usen modelos híbridos o energías renovables, por lo que se tomará como referencia la eficiencia de unos cuatro litros de gasolina.

Asimismo, el artefacto tendrá que cumplir requisitos muy exigentes de seguridad y hacer el menor ruido posible. La competición se celebrará en 2011 en Santa Rosa, California. El ganador se llevará millón y medio de dólares.


Futuro

Muchas ideas originales esperan su turno para ser objeto de concurso.


La NASA ya sopesa un buen número de ideas para poner en marcha nuevos Retos del Centenario. Las velas solares como sistema de propulsión para misiones interplanetarias, ordenadores extremadamente resistentes para resistir en entornos de elevada radiación ?como el de una misión de larga duración a una luna de Júpiter? o insectos robóticos son algunas de las posibilidades que se barajan.


También se plantea instaurar premios con una dotación económica superior para promover grandes proyectos privados, como misiones robóticas a la Luna o viajes tripulados.








50 años de exploraciones espaciales en un mapa.


Desde las primeras tentativas para conocer el ambiente que rodea a la Luna, Venus y Marte, las agencias espaciales de todo el mundo han perfeccionado sus técnicas y enviado numerosas misiones espaciales a orbitar por el sistema solar. 200 en total, y si quieres conocerlas, hoy es tu día.

Bueno, por lo menos es tu día para mapearlas, pues gracias al esfuerzo de Sean McNaughton y Samuel Velasco de National Geographic podemos contar con un mapa de las 200 misiones espaciales que han salido desde la Tierra al Sistema Solar en los últimos 50 años.

El mapa traza los recorridos de las mismas, y los cuerpos celestes que lideran el ranking son la Luna (73 misiones), seguida por Venus (43 misiones) y Marte (40). Claro, el mapa que tienes arriba no basta para visualizar las misiones correctamente; no te preocupes, aquí puedes ver el mapa completo, o bien aquí descargarlo en todos los tamaños disponibles.





CURSO: Base de Datos SciFinder


Se ha programado para la semana del 26 al 30 de octubre unos cursos sobre la base de datos SciFinder en varias ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza. Tenéis la información del programa y los centros en los que se celebrarán en las Noticias de la red:




Por favor difundidlo entre los usuarios a los cuales pueda interesar.

En principio no hace falta hacer reserva, simplemente con acudir el día, la hora y en el lugar será suficiente.
Programa
1.-
¿Qué es CAS?
2.- SciFinder Web, ¿Qué es? ¿Qué contiene?
3.- Cómo acceder a SciFinder Web
4.- SciFinder Web: Pantalla principal
5.- Ejemplo de búsqueda por tema (Topic)
6.- Análisis de la información obtenida
7.- Ejemplos de búsquedas:
- Por Estructura: exacta, subestructural y similar
- Por Reacción: grupos funcionales

Lugar: Salón de actos Jorge Manrique 27, Madrid
Hora: 11 horas

Contacto:
Carmen Pérez Fernández
Unidad de Coordinación de Bibliotecas del CSIC
Tel.: 91 5681673 ext. interna: 991673



15 oct 2009

Una aventura virtual para conocer el Universo


¿Ha estado la Luna siempre a la misma distancia de la Tierra? ¿Existen las estaciones en Marte? ¿Por qué tililan las estrellas? ¿Tienen colores? Para probar el nivel de conocimientos de Astronomía, basta con conectarse a Internet y navegar por el Cosmos dentro de La aventura del Universo, que acaba de estrenar Google.

Con este juego virtual, que consiste en contestar 20 preguntas de un total de 200, el buscador suma una iniciativa más al Año Internacional de la Astronomía, a la vez que pone a disposición de los profesores un instrumento útil y divertido para acercar a los estudiantes al espacio exterior.

El proyecto, realizado conjuntamente entre el Planetario de Madrid, Cosmocaixa y la Agrupación Astronómica de Madrid, se dirige a usuarios con un nivel de Educación Secundaria o superior.

Para participar basta con conectar con la página web y responder dos decenas de preguntas mientras se viaja, gracias a Google Sky, por el Cosmos y se visitan estrellas y planetas.

Las preguntas aparecen de forma aleatoria, por lo que se pueden jugar tantas veces como se quiera. Por cada acierto, el jugador acumula puntos, que perderá en el caso de señalar la casilla equivocada. Tanto en un caso como en otro, junto aparece en pantalla un texto que explica la respuesta de forma más ampliada, junto con imágenes proporcionadas por las agencias espaciales y observatorios de todo el mundo.

Isabel Salazar, responsable del producto, ha explicado durante su presentación que el juego se quedará en la red al término del año y que podría ampliarse su número de preguntas, e incluso traducirse a otros idiomas, si tiene éxito.

El director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, destacó la importancia de esta iniciativa porque «la Astronomía puede captar vocaciones científicas entre los jóvenes».





Diseñan robots aéreos de intervención en catástrofes e incendios


Investigadores del Grupo Robótica, Visión y Control de la Universidad de Sevilla lideran el proyecto europeo AWARE, Platform for Autonomous self-deploying and operation of Wireless sensor-actuator networks cooperating with Aerial vEhicles, en el que han diseñado robots aéreos no tripulados autónomos, distribuidos y con capacidad de cooperar entre sí para la intervención en caso de desastres e incendios.

De esta forma, los prototipos de helicópteros podrían participar en tareas de protección civil y seguridad, ya que permiten operar en lugares de difícil acceso y sin infraestructuras de comunicación.

Aunque en AWARE se han considerado como escenarios de aplicación los incendios urbanos o industriales, se contempla también la aplicación futura de las tecnologías desarrolladas en el proyecto a la lucha contra los incendios forestales, un aspecto que ya ha sido abordado por los investigadores sevillanos en proyectos previos, como el denominado COMETS.

En concreto, en el proyecto actual, los prototipos de helicópteros que han ideado pueden desplegar cámaras y tomar imágenes de un incendio en zonas urbanas, transportar equipos de primeros auxilios a las víctimas de una catástrofe en zonas inaccesibles o grabar imágenes del interior de un volcán para un documental. Los investigadores han dotado de inteligencia a los vehículos para convertirlos en robots autónomos, es decir, que operan por sí mismos, ya que tienen las capacidades necesarias para realizar la misión.

Además, el sistema integra las imágenes de los helicópteros con datos de redes de sensores de pequeñas dimensiones que pueden acoplarse, por ejemplo, en el traje de los bomberos o ser transportados por vehículos, gracias a la tecnología inalámbrica. Así, se configura una red integrada de emergencias que combina la información que suministran los vehículos aéreos con la que aportan los sensores. El desarrollo de los dispositivos destinados a estas funciones de integración de la información, así como el control y la cooperación de los helicópteros, son las partes del proyecto que se acometen de forma específica en la Universidad de Sevilla, además de coordinar el resto de líneas de investigación.

No obstante, no es necesario que las cámaras y los sensores se instalen en el helicóptero, en los trajes de operarios o en los vehículos terrestres, se pueden desplegar por sí solos, es decir, el robot aéreo puede lanzar un nodo en aquel lugar donde necesita recoger la información.

Otra de las características del sistema es su carácter distribuido. De esta forma, todos los nodos de la red operan entre sí, ofreciendo más fiabilidad, ya que no dependen de una única estación.


Transporte conjunto

Además, se pueden programar distintos helicópteros para que cooperen entre sí en una determinada misión. Es en este sentido donde los investigadores han conseguido uno de sus principales logros: la primera demostración en el mundo de transporte conjunto, mediante varios vehículos aéreos, de una misma carga, que no pueden transportar individualmente por limitaciones de peso o dimensiones. Para ello, es necesario controlar de forma simultánea cada helicóptero para que tenga en cuenta el movimiento de los otros y el de la propia carga.

Estos resultados avalan un proyecto liderado por el catedrático Aníbal Ollero, responsable del grupo de investigación de la Universidad de Sevilla, que obtuvo la máxima calificación de la convocatoria del VI Programa Marco en la que participó. AWARE abre múltiples posibilidades para explorar en el futuro, tanto científicas como industriales. En el primer caso, los investigadores se centrarán en mejorar fiabilidad del sistema y su escalabilidad, es decir, su capacidad para integrar más elementos.

En cuanto a las aplicaciones industriales, se desarrollarán varios productos basados en los resultados del proyecto. Por ejemplo, dispositivos de filmación para retransmisiones deportivas, donde el objeto que se desea grabar se desplaza a gran velocidad; o un sistema que aplicará una de las empresas participantes en el proyecto, Flying-Cam, compañía líder en cinematografía con medios aéreos que ha aplicado los helicópteros no tripulados en la grabación de películas como Harry Potter. Junto a esta firma belga, trabajan en el proyecto la empresa inglesa Selex y la Universidad Técnica de Berlín, la holandesa de Twente, así como las alemanas de Stuttgart y Bonn. La representación andaluza se materializa a través del grupo de Robótica, Visión y Control de la Universidad de Sevilla y el grupo de empresas sevillano Iturri.


Aplicaciones forestales

Los investigadores contemplan también la aplicación futura de las tecnologías desarrolladas en AWARE a la lucha contra los incendios forestales, un aspecto que ya ha sido abordado por los investigadores sevillanos en proyectos como COMETS (Real-time coordination and control of multiple heterogeneous Unmanned Aerial Vehicles). Los vehículos aéreos no tripulados podrían volar también por la noche y recibir datos de sensores transportados por los vehículos y el personal de extinción de incendios, transmitiéndolos a las unidades móviles y a los centros de control.

Los expertos reconocen que para que estos sistemas puedan aplicarse se requiere el empleo de vehículos aéreos no tripulados de mayor alcance y tiempo de vuelo que los que se han empleado en AWARE, así como la integración de dichos vehículos en el dispositivo de extinción y con los medios aéreos que operan actualmente.





Los sumideros oceánicos de carbono pueden ayudar a reducir el 25% de las emisiones necesarias para paliar el cambio climático


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho público hoy, miércoles 14 de octubre, un Informe de Respuesta Rápida, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que muestra cómo la recuperación de los grandes sumideros naturales del océano (praderas submarinas, marismas y bosques de manglar) puede ayudar a reducir, junto con el freno a la deforestación, un 25% las emisiones de CO2 necesarias para evitar las consecuencias más "peligrosas" del cambio climático. El informe también insta a los gobiernos a crear un fondo de inversión y tomar medidas urgentes para mantener y rehabilitar los llamados ‘sumideros de carbono azul’.

A dos meses de la próxima Cumbre del Clima en Copenague, el documento Carbono Azul: el papel de los océanos saludables en la captura de carbono, presentado por la ONU durante el National Marine Month en Sudáfrica, señala que estos ecosistemas marinos capturan y almacenan una cantidad de dióxido de carbono equivalente a la mitad de las emisiones anuales del sector del transporte en todo el mundo y advierte de que, en la actualidad, desaparecen a un ritmo siete veces mayor que hace 50 años. Se calcula que cada año se pierde entre el 2% y el 7% de estos sumideros naturales más potentes que las selvas tropicales.

El informe ha sido desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Educación (FAO, por sus siglas en inglés) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, así como por científicos destacados de todo el mundo, como el investigador del CSIC Carlos Duarte, uno de los líderes de la iniciativa.

"Sabemos que los cambios en el uso del territorio forman parte del reto que representa el cambio climático. Tal vez menos conocida sea la pérdida global de lo que solemos llamar ‘sumideros de carbono azul’, como los manglares y las praderas marinas, que, de hecho, contribuyen de forma importante al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero derivado de la destrucción de los ecosistemas", señala el investigador del CSIC.

Duarte recordaba en un artículo publicado el pasado mes de junio por la revista PNAS que el 58% de las praderas submarinas del planeta se encuentra en declive y que cada 30 minutos se documenta la pérdida de una de estas praderas del tamaño de un campo de fútbol en el mundo. En lugares como Asia del Este, por ejemplo, la pérdida de manglares desde 1940 alcanza hasta un 90%.


ALMACENAMIENTO DURANTE MILENIOS DEL CO2

El informe también destaca que el almacenamiento de dióxido de carbono en los océanos puede perdurar durante milenios, frente al almacenamiento de carbono en la tierra, donde el CO2 sólo puede permanecer ‘retenido’ durante décadas o siglos.

Además de resultar claves en la lucha contra el cambio climático por su capacidad de secuestrar CO2, producir oxígeno, reciclar contaminantes y proteger la línea de costa y la biodiversidad, estos ecosistemas marinos nutren a cerca de tres mil millones de personas, y proporcionan el 50% de la proteína animal, así como minerales, a unos 400 millones de personas de los países más empobrecidos del mundo.

El océano ha absorbido ya el 82% del total de energía adicional acumulada en el planeta debido al calentamiento global, pero cada día se depositan en él otros 25 millones de toneladas de carbono. Como consecuencia, los océanos son más ácidos, lo que supone una amenaza para los organismos con estructuras calcáreas.

El director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medios Ambiente, Achim Steiner, afirma: "Sabíamos que los ecosistemas marinos constituían activos multimillonarios relacionados con sectores como el turismo, la defensa de la costa, las pesquerías y los servicios de purificación de agua; ahora se revelan como los aliados naturales contra el cambio climático".





Qué es la tinta electrónica


Después de que la llamada primera generación de libros electrónicos fuera un completo fracaso, la llegada de la tecnología de tinta electrónica les da un nuevo impulso definitivo.

Junto con una mayor sensatez en cuanto a formatos, será el papel electrónico y su fácil lectura lo que consolide la industria y esté posibilitando el despegue de los actuales lectores de libros electrónicos.



Por qué el papel electrónico

Leer contenidos en pantallas tradicionales presenta una nefasta consecuencia: la vista se cansa como respuesta a la iluminación posterior que necesitan las pantallas de cristal líquido para mostrar contenido.

Esa iluminación también provoca un consumo mayor y no podemos mantener pendiente a un lector de recargar su nuevo libro electrónico a poco que lea mucho. La incidencia de la luz también tenía que mejorarse, así que ya estaban sentadas las bases de la tinta electrónica.



Cómo es el papel electrónico

Básicamente el papel electrónico está formado por una lámina plástica protectora, un polímero y la malla de microtransistores eléctricos.

Las base de su funcionamiento son unas partículas esféricas que se cuentan por millones y que se cargan eléctricamente. La aplicación de una pequeña corriente provoca que varíen su tonalidad y se formen imágenes que componen las letras.

Según la calidad de esa lámina podemos hablar de más o menos niveles de gris en una pantalla de papel digital.



Dos empresas fabrican papel electrónico

Básicamente existen dos sistemas para implementar la tinta electrónica.: Gyricon de la empresa Xerox y E-Ink, una de las más conocidas.

La tecnología de Xerox, que es la pionera en este campo, dispone las esferas con dos partes, una negra y otra blanca. Esas esferas están repartidas sobre un gel en el que flotan libremente.

El transmisor que hay debajo de las esferas se encarga de activarlas. Si aplicamos una descarga positiva, la mitad negra bascula y tiende a subir. Al estar en un gel moviéndose libremente, cambia su posición. Cuando la descarga es negativa ocurre justo lo contrario.

E-Ink es la tecnología más conocida y usada. Con ella se consigue de forma general una mayor definición de imagen. La base de su funcionamiento son también esferas que se van a cargar eléctricamente, pero en este caso las esferas están rellenas de líquido transparente en cuyo interior encontramos partículas de titanio blancas y negras.

También debajo de cada cápsula encontramos la parte transmisora, compuesta en este caso por dos elementos que reciben dos impulsos eléctricos que pueden ser de igual o diferente signo. Con esa doble potencia de control conseguimos mover la totalidad o la mitad de las partículas de cada color, consiguiendo por lo tanto mayor definición y varios niveles de grises.



Ventajas de la tinta electrónica

Con la ausencia de la retroiluminación en las pantallas de tinta electrónica obtenemos una ventaja directa muy importante para los lectores portátiles: el tamaño. Menos de 3 mm es el grosor de este papel, que además tiene menor consumo.

Las imágenes son también más brillantes y su visualización apenas depende del ángulo. También se pueden comportar de manera muy aceptable bajo la luz del sol.

En cuanto a la autonomía, puede ser muy alta, del orden de 8.000 a 10.000 páginas por carga de la batería, básicamente porque una vez plasmada una imagen las esferas no necesitan voltaje para mantenerse en su situación.



Inconvenientes de la tinta electrónica

Debido a que las esferas que conforman la base de la tinta electrónica necesitan actualizar la información, esta tecnología presenta todavía problemas de lentitud a la hora de refrescar una página tras otra. Ese parpadeo página tras página es lo más molesto de la lectura de un libro electrónico en dispositivos con esta tecnología.

Por otro lado, todavía se está lejos de frecuencias de refresco que reproduzcan mejores imágenes o vídeos, y la llegada del color es toda una incógnita.

0. Introducción.

Harvard y las celdas de combustible biológicas


Una celda de combustible biológica (CCB) (o celda de combustible bacteriana) consiste de un dispositivo en el que la energía química de un compuesto se convierte a energía eléctrica, proceso en el que incide determinado tipo de bacterias. La Universidad de Harvard ha estado husmeando al respecto, logrando hacerse con un dispositivo que seguro dará que hablar.

Un equipo de la universidad basada en Boston han desarrollado celdas de combustible biológicas para convertir la energía que producen unas bacterias del suelo en energía eléctrica, en un experimento bastante sencillo pero que podría proveer energía para hasta 500 millones de personas.

Concretamente estas pilas de combustible naturales consisten en un balde con un ánodo de grafito, un cable como cátodo, fango con estiércol, una capa de arena en calidad de barrera de iones y agua salada, la cual actúa como electrolito. A partir de ello los investigadores consiguieron generar energía suficiente como para cargar pequeños dispositivos electrónicos y algunos LED.

Claro que con esas utilidades el invento no tiene mucho glamour. Sin embargo, al ser un recurso barato y sencillo de producir, los investigadores especulan con la posibilidad de aplicarlo en la zona sub-sahariana de África, donde 500 millones de personas no tienen acceso a electricidad.

De hecho, el experimento fue testeado en Tanzania el año pasado con excelentes resultados.





Comienza a funcionar la librería de la biblioteca digital de la UE


La ciudadanía europea ya puede acceder gratuitamente a las miles de publicaciones que genera la biblioteca digital de la Unión Europea gracias a la nueva interfaz de su librería. La presentación oficial será el próximo 16 de octubre en la Feria del libro de Frankfurt (Alemania).

Más de 110.000 publicaciones de la UE (12 millones de páginas escaneadas) ya están disponibles gratuitamente para la descarga en la librería de la biblioteca digital de la UE (EU Bookshop). Esta librería ofrece todas las publicaciones que la Oficina de Publicaciones ha editado a lo largo de su historia para las instituciones de la UE, organismos y otras entidades desde 1952.

Para solicitar las publicaciones la librería de la UE ofrece una nueva interfaz con gran capacidad y funcionalidad para permitir a los usuarios aprovechar mejor la ingente cantidad de información. La librería de la UE incluye documentos en 50 lenguas y ofrece la posibilidad de pedir copias impresas para ciudadanos, periodistas, profesionales de la educación, estudiantes, bibliotecarios, editores y ciudadanos en general.

El Comisario de la UE para el multilingüismo, Leonard Orban, y la presidenta de la Federación Internacional de las Asociaciones e Instituciones de Bibliotecas, Claudia Lux, presentarán esta iniciativa el 16 de octubre durante la Feria del libro de Frankfurt, que actualmente se celebra en Alemania.

La biblioteca digital de la Oficina de Publicaciones es la respuesta a una demanda creciente para obtener en formato digital publicaciones ya agotadas. En 2007 esta oficina puso en marcha un servicio de PDF a la carta, en el que los usuarios podían pedir que se les escanearan publicaciones de los archivos. Este servicio tuvo tanto éxito que se saturó en seis meses. Para dar un mejor servicio a los usuarios, se decidió entonces escanear los volúmenes de todo el archivo.

El resultado, casi dos años después, es una biblioteca electrónica de más de 14 millones de páginas en formato PDF optimizado para la red y disponible gratuitamente para el público, que ha respondido de forma “positiva”, según se recoge en un comunicado de la Oficina de Publicaciones. Del total de descargas de PDF se pasó de sólo 100.000 en todo 2008 a los 280.000 mensuales en 2009.

Los usuarios que quieran estar al día de las publicaciones de la UE deben suscríbase a las notificaciones de alerta de EU Bookshop, un servicio gratuito de notificación por correo electrónico que informa de las nuevas publicaciones disponibles.





La PDI y la Escuela 2.0


El proximo lunes 19 de octubre, entre las 11.30 y las 13.30, presentaremos en el Cole San Miguel de Hortaleza (Madrid) las novedades de SMART Technologies y Santillana en Red sobre Pizarras Digitales, contenido digital y la revolución de la tecnología en las aulas.

La presentación incluye una visita guiada por las aulas del Colegio, con demostración in-situ de la Pizarra Digital y otras novedades.

¿Cuándo? Lunes 19 de octubre de 2009, a partir de las 11.30 horas

¿Dónde? CEIP San Miguel. Avd Virgen del Carmen, 32. Madrid. Metro Hortaleza.

Durante el encuentro, los asistentes tendrán la oportunidad de visitar el colegio y las aulas dotadas de pizarras digitales interactivas, para conocer de primera mano el modo en el queprofesores y alumnos han cambiado la manera de dar clases.

Al final de la presentación tendrá lugar un cocktail.

Se ruega confirmación.


Para más información:
Sergio García Rozalén
Tel: +34 91 448 29 96
Móvil: +34 654 70 10 51


Colisión de Galaxias


El telescopio espacial Hubble ha obtenido la espectacular imagen de una colisión a gran velocidad entre dos galaxias espirales, similares a la Vía Láctea

El resultado de este choque es una nueva galaxia bautizada por los científicos como NGC 26223 o Arp 243, que se encuentra a 250 millones de años luz de la Tierra.

Los estudios revelan que grandes cantidades de gas se desprenden de cada una de las galaxias implicadas y son arrastradas hacia el centro de la otra. Como resultado, ambas formaciones se funden en una nueva galaxia gigante. En el momento en que se capturó la imagen, NGC 2623 está en el final del proceso y se puede observar como los núcleos de las galaxias originales se mezclan.

En una colisión de esta magnitud, el intercambio de masas y gases origina, además, un proceso de formación estelar. En la imagen se pueden apreciar en los extremos dos incipientes estrellas.

Algunas fusiones, como la fotografiada, pueden resultar en núcleos activos. En estos casos un agujero negro situado en el centro de las dos galaxias precipita la fusión. La materia es atraída hacia el agujero negro, formándose un disco como resultado de la acumulación de materia. El frenético movimiento, libera energía que calienta dicho disco, con lo que se crea una franja de onas electromagnéticas.

NGC 2623 aparece tan brillante en el infrarrojo que ha sido clasificada en el grupo de galaxia infrarroja luminosa (LIRG) y está siendo estudiada por los grandes observatorios mundiales.





Nanopinzas ópticas que baten el récord mundial


Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona han hecho público en la revista Nature Physics un experimento en el cual consiguen atrapar con luz partículas de tan sólo 50 nanómetros (milmillonésimas de metro)

Hasta ahora objetos tan pequeños (del mismo tamaño de un virus) no se podían agarrar. Para conseguir el mismo resultado con los medios hasta ahora disponibles, hubiera sido necesario aplicar una fuerza 10 veces mayor que destrozaría objetos tan pequeños. El resultado del ICFO, posible gracias al apoyo de la Fundació Cellex Barcelona, informa el instituto, abre la puerta a manipular moléculas y microorganismos sin dañarlos.

"Agarrar con palillos un trocito de sushi sin desmontarlo no es fácil", bromea Romain Quidant, líder del grupo que ha conseguido el resultado. "Imagínense la dificultad de hacerlo con objetos millones de veces más pequeños y con palillos hechos de luz", añade. En efecto, la herramienta utilizada por el equipo del ICFO es una pinza óptica. Este sistema utiliza una propiedad singular de los haces de luz enfocados: su capacidad de atrapar partículas muy pequeñas.

Desde su invención, en los setenta, las pinzas ópticas han logrado agarrar objetos cada vez menores. Cuanto más enfocada la luz, menor la magnitud de la partícula atrapada. Recientemente, este proceso se ha encontrado con una barrera: la física prevé que la luz no se puede enfocar más allá del llamado límite de difracción. Para la luz normal, este límite está entre 500 y 1.000 nanómetros.

Sin embargo, los científicos han diseñado distintas estrategias para sortear este problema. El año pasado, el equipo de Quidant fabricó una nanopinza capaz de atrapar una bacteria de tan solo 1 micra, sin dañarla, pero los investigadores no se han parado aquí. Objetos como virus, proteínas o cadenas de ADN son aún más pequeños y la única manera de atraparlos es aumentar la intensidad de la luz enfocada. El problema es que una luz tan intensa quemaría cualquier partícula de este tamaño. El equipo de Quidant ha conseguido superar también esta barrera, reduciendo en 10 veces la intensidad necesaria.

Su nanopinza tiene una particular estructura geométrica, que consiste de un agujero nanométrico en una película metálica. Cuando esta estructura se ilumina con láser, se produce en el agujero un fenómeno llamado resonancia de plasmón, que permite atrapar una partícula que se coloque en su proximidad. "El efecto es parecido a un estira y afloja", explica Quidant. "Cuando la partícula se encuentra bien colocada en el agujero, la intensidad de luz necesaria para atraparla es muy baja", detalla el investigador, "pero si se aleja, la intensidad sube sólo lo suficiente para volverla a reconducir al centro".

El nuevo sistema se añade a la caja de herramientas nanoscópicas que se han ido desarrollando en los últimos años. Estos instrumentos se están integrando, por ejemplo, en sensores portátiles capaces de detectar sustancias dopantes, fármacos o precursores tumorales en una muestra tan pequeña como una única gota de sangre. Asimismo, las nano-herramientas podrían constituir las piezas esenciales de todo tipo de circuito nanoscópico.





14 oct 2009

Ingenieros canarios desarrollan un avión que vuela con energía solar.


¿Se subiría a un avión que funciona con energía solar? Posiblemente se lo pensaría dos veces o, directamente, saldría corriendo del aeropuerto aterrado por una catástrofe previsible, pero quizás la pregunta no resulte tan extravagante dentro de unos años.

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife (ITER) trabaja desde hace un año en el desarrollo de un avión solar para realizar observaciones científicas de la superficie terrestre o para prevenir o hacer el seguimiento de grandes incendios. De momento, no llevará tripulación ni pasajeros, pero los investigadores creen que en el futuro los vuelos comerciales incorporarán células solares para cubrir parte del trayecto.

El proyecto, en el que participan varios departamentos del ITER, ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y se desarrolla en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Ambos centros estudian la viabilidad de un avión de 20 metros de largo que volará a gran altitud -unos 30.000 metros- sin tripulación y sin utilizar combustibles fósiles, sólo la energía del Sol.

El avión es autónomo y puede permanecer mucho tiempo en el aire. Esto le permite ser utilizado como plataforma científica para observaciones terrestres, explica Manuel Cendagorta, investigador del ITER y director del proyecto. Se barajan múltiples usos: como observatorio permanente de la atmósfera y la superficie terrestre, sistema de comunicación de emergencia en caso de catástrofe, herramienta para el seguimiento científico de aves migratorias, la prevención de incendios o para mejorar la calidad y abaratar los costes de los sistemas de observación por satélite.


Vuelo automático
Para ello, el aparato está dotado de cámaras fotográficas, un sistema GPS y un procesador que permite que el vuelo se realice de manera automática siguiendo unas coordenadas previamente programadas, salvo en el aterrizaje, momento en el que el avión es controlado de manera manual por medio de un puesto de control.

La energía solar es la encargada de alimentar esta aeronave, cuyas alas están cubiertas de células solares que producen electricidad, almacenada en baterías de litio, de gran capacidad y poco peso. El avión tiene una carga útil de 10 kilos, limitación que ha obligado a los investigadores que trabajan en su diseño a crear equipos ligeros y «miniaturizados».

Además de este estudio de viabilidad, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovable está construyendo un prototipo de 6,3 metros de largo que el centro ha puesto a prueba en tres ocasiones. La última comprobación iba realizarse «con un vuelo más largo» el pasado junio, mes con más horas de sol y poco viento, lo que facilita el aterrizaje y despegue de la aeronave, pero, según indica Cendagorta, se retrasó «por cuestiones técnicas».

Aunque el uso de este avión esta aún por definir, la tecnología desarrollada hasta ahora no permite, de momento, el uso de estos aviones para el transporte de pasajeros. Sin embargo, como explica Cendagorta, en el futuro sí será posible la aplicación de células solares como las empleadas en la construcción de esta aeronave para «cubrir una parte de las horas de vuelo de un avión comercial».








Hemeroteca

Etiquetas