23 oct 2009

Martin Cooper: "Sin los sentimientos de la gente, la ciencia carece de relevancia"


El inventor del teléfono móvil, allá por 1973, Príncipe de de Asturias de Investigación Científica y Técnica, cree que el móvil será decisivo en la mejora de las condiciones sanitarias

Sin gente como él, tal vez aún anduviéramos encaramados a los árboles. Sin tipos como él, o el que dio con la cuadratura del círculo de la rueda, o el tal Gutenberg que puso nuestra vida en letras de molde, o el tal Darwin, que nos certificó en origen, quizá seguiríamos viéndolas venir, tenebrosas y terribles, en el umbral de una caverna. Sin tipos como él, y el creador de la fregona, la automática y la minipimer, quizá nunca hubiéramos arribado a las costas del futuro. Sin tipos como él, Martin Cooper, ingeniero, creador del teléfono móvil allá por 1973, y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, nuestra vida cotidiana se hubiera quedado comunicando, irremediablemente fuera de cobertura por los siglos de los siglos.

-Ante cualquier avance de la tecnología, siempre hay gente que sólo ve tinieblas y peligros, incluso graves problemas para la salud.
-Toda tecnología puede llevar consigo inconvenientes. No obstante, yo tengo la profunda convicción de que el móvil ha mejorado la vida de millones de personas, sobre todo, personas pobres, cuya vida ha cambiado radicalmente.

-Hoy en día, el móvil no sólo sirve para «hablar». Es agenda, cámara, soporte musical, correo electrónico, herramienta para el sms. Su invento ha dado mucho de sí.
-Nunca pude imaginarme algo así, y la verdad es que no me gusta. Cuando intentas crear un dispositivo universal que lo hace todo para todo el mundo, al final no hace nada bien.

-Sin embargo, sueña con que se aplique a la Medicina.
-Las aplicaciones inalámbricas servirán para predecir, prevenir y anticipar la enfermedad, será una revolución muy profunda. A través del móvil los doctores podrán estar al corriente de nuestra salud en todo momento.

-Le apasiona la ciencia-ficción. Póngamonos en el escenario de un capítulo de Star Trek. ¿Las redes inalámbricas permitirán el teletransporte de seres humanos?
-Por supuesto que lo creo, pero ni usted ni yo ni nuestros nietos lo verán. Antes tienen que ocurrir otras cosas, como que el móvil sea implantado en nuestros cuerpos. Y antes del teletransporte llegará la comunicación entre las mentes.

-Sigamos con la ciencia, y con la ficción. Habría cambiado la Historia con un móvil en manos de Napoleón, por ejemplo.
-Yo siempre miro al futuro no al pasado, se me da muy mal la Historia. Un inventor siempre está pensando en el futuro, en cómo mejorar las cosas, no piensa en reinventar el pasado.

-Hay quien cree que la tecnología punta es fría, más bien gélida.
-La tecnología es la aplicación de la ciencia para crear dispositivos y servicios que mejoren la vida de las personas, sin las personas, la tecnología no existe. La ciencia carece de relevancia sin los sentimientos de la gente, si no mejora sus vidas.

-Cuando va usted por la calle y se cruza con tanta gente hablando con su móvil, le entran tentaciones de exclamar, «oiga, que eso lo he inventado yo».
-Justo, justo eso es lo que me apetece. En serio, me siento orgulloso de mi invento, pero si se usa bien, lo cierto es que no me gusta nada que la gente se vuelve maleducada por culpa del móvil.

-¿Vive usted muy pendiente de su móvil?
-No tanto, con la edad se desarrolla la paciencia. A mis años (81), el mundo ya no se mueve tan deprisa.







Una escuela con computadoras sustentadas por renovables


La Abbotsford Middle School de Canadá se lleva vítores y aplausos al haber desarrollado un mecanismo de energías renovables aplicadas a partir del cual alimentar su sala de ordenadores, el cual además de ser ecológico y renovable, genera consciencia en los alumnos.

Básicamente, la sala de ordenadores de la escuela es alimentada por tres recursos: un panel fotovoltaico, una turbina de viento y bicicletas conectadas a generadores de poder. Colectivamente las tres fuentes de energía renovable generan energía para alimentar un sistema de baterías que a su vez alimenta los ordenadores.

Cada exceso de energía es transferido a la red eléctrica de la escuela, y esto suele ocurrir a menudo ya que el sistema genera nada menos que 1094KW de energía por año, lo cual permite, además de ahorrar 50 kilos de emisiones de CO2, ayudar a los niños a aprender el valor de la ecología.

Los grandes emprendimientos son fundamentales, pero no generan consciencia. Por ello amo los casos en los que las energías renovables son explotadas a pequeña escala. De hecho, sólo si aplicamos las energías renovables a pequeña escala es posible llegar a conscientizar a la población de que su aplicación es viable y provechosa.





Instalan 30 megavatios fotovoltaicos en dependencias publicas de Sevilla


En la jornada de ayer, Fernando Rodríguez Villalobos, presidente de la Diputación de Sevilla, anunció que la institución trabaja ya para acometer la instalación de aproximadamente 30 megavatios fotovoltaicos en las diferentes cubiertas de los ayuntamientos de la provincia.

Este anuncio se realizó durante la celebración de las jornadas Los municipios sevillanos ante el reto de las energías renovables, y Villalobos indicó a su vez que la institución está finalizando ya el inventario de esas techumbres.

Pero la instalación de los cerca de 30 megavatios fotovoltaicos se engloban en diferentes tipos de dependencias públicas, tales como Casas Consistoriales, almacenes municipales, así como instalaciones culturales y deportivas.

Villalobos también habló de que, hace apenas unas semanas, muchos de los representantes locales que acudieron ayer a la celebración de las citadas jornadas estaban en Huelva (concretamente en Punta Umbría), durante la Primera Conferencia para la Promoción de Acciones Locales frente al Cambio Climático.

Precisamente de ese acuerdo, el presidente de la diputación resaltó una de sus mejores virtudes tenía que ver con el hecho de sumarse al mismo “porque sí”, ya que todos deben luchar contra el cambio climático, debiendo actuarse “porque sí”.

En esa línea Villalobos volvió a resaltar y a situar las diferentes actuaciones que la diputación está llevando a cabo y que desarrollan los diversos entes locales en torno a las propias energías renovables en sí.

En este instante debemos destacar una opinión que realizó el propio Villalobos antes de finalizar su participación, en la que manifestó que “ya sea a iniciativa propia de la Administración, o facilitando la llegada de la inversión privada, las renovables son hoy un valor seguro dentro de la incertidumbre general que nos asalta”.





Comunicar Ciencia en Red


El congreso ComCiRed (Comunicar Ciencia en Red), organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), pretende ser un punto de encuentro entre todos aquellos que estando relacionados, de un modo u otro, con redes de difusión y divulgación de la ciencia y la innovación, creen en la Red como un instrumento valido para el mejor desempeño de su labor diaria.

En él se expondrán aspectos relevantes relacionados con el uso de la de la Red tanto como medio de comunicación y de gestión de la información, como de agente facilitador para constituir, fortalecer y optimizar el trabajo de redes de profesionales de la comunicación y la divulgación científicas.

Hasta la fecha del encuentro presencial, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2009 en Barcelona, ComCiRed tendrá un espacio virtual de discusión a través del cual se generarán contenidos entre todos los inscritos que se incorporarán a los contenidos del programa.

El Congreso Comunicar Ciencia en Red se inscribe en el marco de la Sociedad del Conocimiento y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para optimizar el trabajo colectivo de comunicadores y divulgadores de la ciencia en general, y de los miembros de las redes puestas en marcha por FECYT en particular, como las redes de Museos Científicos, de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación y de coordinadores autonómicos de comunicación y divulgación de la ciencia.

Las redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación permiten optimizar los recursos tanto humanos como económicos de sus integrantes, evitar duplicidades, mejorar la coordinación e incrementar el ámbito geográfico de actuación y la puesta en marcha de servicios comunes y actividades conjuntas.

El programa de ComCiRed se divide en dos partes que coinciden con los dos días de celebración del Congreso. La primera consiste en la exploración de ejemplos de usos de la Red y de las funcionalidades que ésta ofrece para gestionar información y contenidos, que facilitan nuestro trabajo como divulgadores y comunicadores de la ciencia y la innovación, a la vez que refuerzan la capacidad de hacerlo de forma colectiva, en red. La segunda parte profundiza en la descripción de buenas prácticas de trabajo en red, entre las redes que vertebra la FECYT: la Red de museos científicos, la Red de UCC+i y la Red de Coordinadores autonómicos.

Invitamos a todos los interesados en participar a inscribirse en este congreso ya sea de forma presencial o virtual. Para comenzar a explotar las funcionalidad que la Red de redes ofrece, se ha habilitado un Foro en el que se generarán debates y recopilarán opiniones y sugerencias, que se incorporarán en el programa del evento presencial de ComCiRed.





El hombre que salvó Doñana


España saldó la deuda que arrastraba desde hace 50 años con el suizo Luc Hoffmann, de 86 años. El naturalista recibió en Madrid la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica, una de las mayores distinciones de España. Hoffmann fue, junto a José Antonio Valverde, uno de los responsables de que Franco no pudiera llevar a cabo su plan para desecar las marismas del Guadalquivir.

Para ello, como recordó Luis Mariano González, de Medio Ambiente, "puso en 1960 ocho millones de pesetas [48.000 euros] para comprar fincas y evitar el desastre inminente que suponía el plan de desecación de las marismas y la plantación de eucaliptos". En Doñana aplicó el sistema de compras que antes había realizado en la Camarga francesa. Allí fundó un centro de investigación de ecosistemas.

Josep Puxeu, secretario de Estado de Agua, le impuso la distinción -que premia "comportamientos extraordinarios de carácter civil"- y destacó que el naturalista "se enfrentó a un régimen no democrático para preservar el mejor humedal de Europa". Hoffmann no sólo extendió el talón con el que compró 4.000 hectáreas que cedió al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sino que organizó en Jerez un congreso para que científicos europeos conocieran las marismas del coto y se unieran a su defensa. La presión hizo al Gobierno abandonar sus planes. En 1969, declaró Doñana parque nacional.

Hoffmann heredero de la familia de los laboratorios Hoffmann-La Roche (hoy Roche), también fundó la organización WWF y en 1971 el convenio Ramsar para proteger humedales, el primer acuerdo internacional sobre medio ambiente.

Ante lo más representativo del ecologismo español, ayer recordó cómo en Doñana se "contagió del virus español". El presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, resumió: "España es uno de los países que más le debe por salvar las marismas de Doñana. Bienvenido sea este homenaje. Nunca es tarde".





Toshiba Dynario, las baterías de celdas de metanol llegan al consumidor


Más pasos firmes para las baterías de combustible. No solo se trata de mostrar los desarrollos hechos en este campo, sino de ponerlas ya a la venta, como han hecho con las Toshiba Dynario, aunque sea de forma limitada.

Este dispositivo es un cargador que se puede utilizar para alimentar otros dispositivos portátiles, como móviles o reproductores, a través de una conexión USB. Con una sola carga de metanol, que tardaremos unos 20 segundos en hacer, podremos recargar hasta dos veces un teléfono móvil.

Combina una batería interna de ion-litio, en la que almacena parte de la energía, con la parte de celdas de combustible, que utiliza el metanol y el oxigeno ambiente para generar electricidad.

La Toshiba Dynario se ha producido en una cantidad bastante limitada de unidades, solo 3000 de ellas, que se pondrán a la venta a partir de hoy mismo en un sitio web dirigido al mercado japonés. Dependiendo de la experiencia de los consumidores, Toshiba se plantea aumentar su gama de productos que usen este tipo de energía.





Una prótesis de retina permite recuperar visión a ciegos totales


Una nueva retina artificial, consistente en un conjunto de electrodos implantados en la parte posterior del ojo, ha conseguido restaurar la visión de forma parcial en personas totalmente ciegas.

Un estudio realizó un seguimiento de al menos tres meses a quince pacientes ciegos a los que se realizó el implante. Diez de ellos terminaron por ser capaces de identificar la dirección de los objetos en movimiento.

La investigación fue presentada en Neuroscience 2009, la reunión anual de la Society of Neuroscience y el mayor escaparate mundial de novedades sobre ciencia cerebral, informa Science Daily.

"Estos resultados dan una nueva esperanza a muchas personas con enfermedades retinarias degenerativas", declaró Jessy Dorn, de Second Sight Medical Products, autora principal del estudio (PDF). Más de dos millones de estadounidenses sufren de enfermedades en los ojos como la retinosis pigmentaria y la degeneración macular asociada a la edad, lo que les lleva a perder lentamente su visión a medida que las células nerviosas que detectan la luz resultan destruidas, debido al paso de la edad o de la enfermedad. No existe cura conocida.


Trabajo sobre células destruidas

En este caso, los investigadores trabajaron sobre las células destruidas. Cada participante recibió unas gafas con una pequeña cámara de vídeo, y un cinturón con un pequeño ordenador conectado. Este ordenador procesó las imágenes de la videocámara y transmitió los datos a los electrodos implantados en la retina. Cuando los usuarios "miraron" a un monitor con una barra blanca moviéndose a través de una pantalla negra, los electrodos que correspondían con el movimiento de la barra estimularon las células en el ojo, creando puntos de luz en sus campos de visión.

"Encontramos que la mayoría de los participantes en estudio fueron capaces de determinar la dirección de la barra cuando usaban el sistema de prótesis", declaró Dorn. "En otras palabras, el nuevo sistema dio a la mayoría de pacientes la capacidad de identificar la dirección del movimiento de un objeto, algo que no podrían hacer sin aquél", explicó.

Un ensayo clínico internacional está probando el sistema protésico. Hasta ahora, 32 personas ciegas han recibido el implante.




Un lobo ibérico captado por un español, mejor fotografía de naturaleza del año


La impresionante imagen de un lobo ibérico captada por un fotógrafo español ha ganado el concurso de fotografía de naturaleza más prestigioso del mundo, el Veolia Environment Wildlife Photographer of the Year 2009.

José Luis Rodríguez, de Ávila, colaborador habitual del suplemento Natura de EL MUNDO, ha ganado el prestigioso certamen tras impresionar al jurado con su retrato de este icono de la fauna ibérica.

Una fotógrafa española, Ana Retamero, de Cádiz, también se encuentra entre los ganadores de la 46 edición de este concurso anual que logró una cifra récord de 43.135 inscripciones de 94 países y es considerado el más prestigioso de este tipo.

José Luis Rodríguez es uno de los más conocidos fotógrafos de naturaleza de España. En tres décadas de dedicación ha retratado gran parte de los espacios naturales españoles y muchas de las especies más esquivas. Acaba de publicar '33 sonrisas y una lágrima', un libro en el que recoge recuerdos de años de trabajo al aire libre.

Se había propuesto hacer la toma perfecta de un lobo ibérico, pero temía que estos animales fueran demasiado recelosos. Cuando se dio cuenta, había conseguido la foto de sus sueños. El lobo ibérico ha sido perseguido por el ser humano al considerarlo a menudo una amenaza para la caza y la ganadería, sus presas cuando escasea la comida. También se enfrenta a la superstición acerca del supuesto peligro que representa.

Aunque vive cerca de la gente, no hay evidencias de que haya atacado a personas. En España, la población de lobo ibérico, una subespecie del lobo gris, se cree que alcanza los 1.000 a 2.000 individuos en el norte, con algunas poblaciones minúsculas aisladas en el sur.

Rodríguez se arriesgó a utilizar un tiempo de exposición corto para mostrar el cielo a la luz de la luna y evocar la atmósfera del lugar. En lugar de utilizar su Nikon D2X disparó con una Hasselblad para conseguir el encuadre exacto que tenía en mente.


La belleza del lobo ibérico

Según afirma, "espero que esta imagen, que muestra la gran agilidad y fuerza del lobo, sirva para mostrar sencillamente la belleza del lobo ibérico y lo orgullosos que se pueden sentir los españoles por tener una criatura tan emblemática".

El fotógrafo Jim Brandenburg, uno de los miembros del jurado, afirma que "el lobo saltando el cercado de la granja con la supuesta intención de matar el ganado habla por sí solo: miles de años de historia congelados en este momento ejecutado con maestría. Es una fotografía con más complejidad técnica de lo que uno se puede imaginar".

Ana Retamero ganó en la categoría Elogio de las Plantas con su delicada imagen el dosel de salsifí. El propósito de esta categoría es mostrar la belleza e importancia de las plantas con y sin floración y de los hongos, sea presentándolos en primeros planos o como parte de su entorno.

Paseando por un prado cerca de Jerez de la Frontera, al sur de España, Ana encontró la característica infrutescencia de una salsifí. Se imaginó qué aspecto tendría desde la perspectiva de un insecto moviéndose entre esas semillas sedosas y la fotografió desde un ángulo inferior utilizando una apertura interactiva para crear la sensación de un dosel boscoso en miniatura.

El fotógrafo de paisajes y miembro del jurado Jack Dykinga considera que "el repetido y delicado diseño a modo de encaje está encuadrado a la perfección, haciendo que sea una imagen excepcional. Su fuerza está en su simplicidad". Lo mejor de la participación de este año, incluyendo ganadores, finalistas y fotografías galardonadas de las 17 categorías del concurso, se mostrará en una exposición que abre sus puertas mañana (23 de octubre) en el Museo de Historia Natural de Londres.

La exposición del año pasado atrajo a más de 161.000 visitantes. Cuando concluya la gira se supone que otro millón más de personas habrá visto las imágenes de 2008 en eventos internacionales y regionales. El concurso es propiedad del Museo de Historia Natural de Londres y de la publicación BBC Wildlife Magazine y está considerado como el líder internacional en la representación artística del mundo natural.





BookPrep de HP te imprimirá el libro descatalogado que quieras


Mientras nosotros pensamos en el libro digital, HP, que para eso se dedica a la impresión, nos imagina de otra forma: buscando un libro y enviando una solicitud a su sistema para que nos lo impriman bajo demanda y lo envíen a casa.

La idea que nació de su HP Labs ya ha sido lanzada de forma oficial. Pese a que este BookPrep parece que vuelve sobre los pasos que se están dando para la digitalización del libro, la idea de que esté pensado especialmente para libros descatalogados no nos parece nada descabellada. Si no se editan ya y lo queremos tener en papel, HP BookPrep se ofrece como intermediario.

HP BookPrep sale de momento con unos 500.000 libros del fondo bibliotecario de la Universidad de Michigan, la mayoría de los cuales no se pueden encontrar en bibliotecas. Esos libros los podremos encargar en Amazon y otras tiendas online de la red y HP, tras imprimirlos, nos lo envía a casa.

La personalización es una de las opciones que nos deja el sistema de HP. Podemos crear nuestra propia portada o maquetar de nuevo el libro antes de actuar como editor.

Falta por conocer algo importante, el precio. Y tampoco se conoce el dato de si la copia digital de la que se parte para la impresión bajo demanda podremos obtenerla de algún modo. Sería una muy buena idea.





22 oct 2009

Plan Escuela 2.0, el Gobierno da luz verde a la escuela digital en primaria y secundaria


El Plan Escuela 2.0 ya está en marcha. Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, la experiencia piloto de la iniciativa que quiere llevar a cabo el Gobierno para digitalizar las aulas españolas tiene luz verde. El programa se ha iniciado con la participación de 7.100 alumnos de distintas regiones españolas. Los docentes también tendrán su particular curso de formación.

El objetivo del Gobierno es que en abril de 2010 más de 14.400 aulas se encuentren complemente digitalizadas. Para ello se han presupuestado 200 millones de euros para este curso escolar, cofinanciados por el Ejecutivo central y las comunidades autónomas.

Con el Plan Escuela 2.0 se pretende que las clases de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de secundaria se transformen en aulas digitales, dotadas de conexión inalámbrica a Internet, pizarras digitales, un miniportátil por alumno (con disco duro de 60 gigas) y un notebook por profesor.

Además, cada aula dispondrá un router con el que conectar todos los ordenadores de los estudiantes y el profesor.




La NASA presenta el cohete que podría llevar al Hombre a la Luna


La NASA ha presentado por fin su nueva joya, el Ares I-X, uno de los mayores lanzadores jamás construidos y el cohete que, si los recortes presupuestarios no lo impiden -la carrera espacial está más que nunca en el aire en EE.UU.- podría llevar de nuevo al Hombre a la Luna.

El Ares I-X, que sustituirá a los viejos shuttle, ya está colocado en la plataforma de lanzamiento, preparado para realizar su primer vuelo de prueba el martes de la próxima semana. Se trata de algo histórico, ya que es la primera vez en 34 años que un cohete distinto al shuttle se ha colocado en la plataforma Pad 39-B del Centro Espacial Kennedy.

El vuelo durará dos minutos y, si todo funciona como está previsto, el Ares I-X ascenderá a 40 kilómetros de altitud. En el vuelo se separará una de sus fases y se realizarán simulaciones con una réplica exacta de la nave Orion, situada en su extremo y en la que en un futuro viajarán los astronautas. Esta prueba proporcionará a la NASA la posibilidad de comprobar datos fundamentales relacionados con el funcionamiento, la seguridad y la estabilidad de la nave antes de que realice vuelos tripulados. Los datos serán recogidos mediante más de 700 sensores situados por todo el cohete.


2.000 empleados trabajando

«Con el emplazamiento del Ares I-X en la plataforma, se demuestra la capacidad de la NASA a nivel mundial para diseñar, construir y procesar un nuevo lanzador espacial en menos de cuatro años», ha dicho con orgullo Bob Ess, jefe de la misión. «Aproximadamente 2.000 empleados de la NASA y del contratista han trabajado juntos por todo Estados Unidos en una creación sin precedentes, con el resultado de un nuevo vehículo preparado para el vuelo».


Durante la semana previa al lanzamiento, los técnicos realizarán en la plataforma una amplia variedad de pruebas mecánicas y eléctricas. «El trabajo para el vuelo de prueba del Ares I-X en paralelo a las operaciones relacionadas con el 'shuttle' ha sido un verdadero reto que ha implicado tecnología y personas por todo el país, y estamos muy orgullososos de que la misión haya sido cumplida», ha señalado Mark Nappi, vicepresidente de Sistemas de Lanzamiento y Recuperación en United Space Alliance, principal contratista del proyecto, con sede en Houston. La versión I-X del Ares es el primer desarrollo para test de vuelo dentro del Programa Constellation, que incluye los cohetes Ares I y V, y la cápsula Orion.









Por una buena causa: Frases Célebres de Niños 2 "El Hormiguero"

"Padrino de Honor" de la Federación Española de Fibrosis Quística


Mamá, ¿si ellos son la Familia Real, nosotros qué somos, la falsa? ésta y muchas más son las citas que llenan el nuevo libro de "Frases célebres de niños 2" de "El Hormiguero", que ya está a la venta. Cuatro, Pablo Motos y Aguilar han sacado la continuación del simpático y exitoso libro, que vendió más de 100.000 copias en 16 ediciones.



Además, parte de los beneficios que se obtengan de este segundo libro irán destinados a ayudar a la Federación Española contra la Fibrosis Quística.

Esta segunda entrega, que se puede comprar por 16 euros, llega con frases más graciosas e ingeniosas de los pequeños de la casa, que analizan desde la religión a la Casa Real, pasando por el arte, el deporte, los sueños y las diferencias entre niños y niñas. Los infantes ofrecen una mirada más limpia de todo lo que les rodea, ya que se pueden permitir ser sinceros sin miedo al 'qué dirán'.

"Frasesw Cébres de Niños 2" es un libro para los más pequeños de la casa y, también, para los mayores. cada día padres de toda España envían las frases de sus hijos a la web del programa para que Motos las lea para los telespectadores. Así, la sección de "Frases Célebres de niños" se ha convertido en una de las favoritas por los seguidores de "El Hormiguero".


"Os invito a que estéis a la altura de vosotros mismos. Os invito a que saquéis en la vida cotidiana el ángel que lleváis dentro y no el demonio. Os invito a luchar, a ser felices y a hacer felices a todos los que viven a vuestro alrededor, porque eso sí que es triunfar y vivir con dignidad. Y lo demás son tonterías. He dicho."
[PABLO MOTOS]




Las ventajas evolutivas del sexo en pareja


Está claro que cuando se trata de seres humanos, hacen falta dos personas para reproducirse. Sin embargo, parece que a las plantas y animales que también pueden autofecundarse les va mejor cuando optan por una pareja sexual.

Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Oregon (EEUU) recogida por la revista 'Nature' concluye que los descendientes de las especies que copulan con un compañero tienen más probabilidades de vivir más tiempo que las de aquellas que se autorreproducen.

Tras llevar a cabo más de cien experimentos con gusanos de la especie 'Caenorhadbitis elegans', los científicos descubrieron que la autorreproducción aumenta la probabilidad de que se produzcan mutaciones genéticas dañinas en sus descendientes y reduce su capacidad de adaptación a los cambios que se producen en su entorno.

La gran mayoría de los animales y plantas se reproducen manteniendo sexo con otros a pesar de las 'desventajas evolutivas' que, en teoría, tienen respecto a aquellos que mantienen sexo consigo mismos.

El proceso por el que algunos animales y plantas se autofecundan se conoce en el mundo científico como 'selfing' (una abreviación de 'self-fertilizing'). Una cría engendrada de esta forma conserva todos los genes de su progenitor, y cada una es capaz de engendrar una nueva generación de descendientes. Sin embargo, las que tienen dos padres tienen el 50% de los genes de cada uno y algunos descendientes machos son incapaces de reproducirse.

Las poblaciones que se autorreproducen, sin embargo, no tienen que sufrir los problemas que se plantean con algunos machos. Dado que éstos no pueden reproducirse por sí solos, estas especies evitan lo que los biólogos conocen como 'el coste evolutivo de los machos'. Esto les permite aumentar su tamaño el doble que las poblaciones que practican sexo con otros.


Peor adaptación al entorno

Los investigadores del estudio, dirigido por el biólogo Patrick Phillips, analizaron el comportamiento de los gusanos, que normalmente combinan ambas prácticas: mantienen relaciones sexuales consigo mismos y con otros. Estudiaron la evolución de 60 poblaciones distintas durante 50 generaciones bajo diferentes combinaciones de mutaciones, emparejamientos e historial genético.

Descubrieron que las poblaciones que se autofecundan son mucho más susceptibles de acumular mutaciones dañinas y no se adaptaban tan fácil a los cambios de su entorno. Tradicionalmente se pensaba que estas especies eran capaces de eliminar algunas de estas mutaciones pero, según este estudio, amenazan la supervivencia de la especie.

"La incapacidad de las poblaciones que se autofecundan para adaptarse a los cambios de su entorno nos ayuda a entender por qué tienen más probabilidades de extinguirse que las poblaciones que mantienen relaciones sexuales con otros compañeros", explica Levi T. Murran, el principal autor del estudio.

Por su parte, Patrick Phillips considera que, a pesar de que los machos plantean una serie de problemas desde un punto de vista evolutivo los beneficios superan a los inconvenientes. Así se explica que, con alguna excepción, mantener relaciones sexuales con otros sea la forma más natural de reproducirse.




El arca de Noe de las plantas: la bóveda del fin del mundo.


El archipiélago noruego de Svalbard, conocido por muchos como “la Perla del Ártico”, es un lugar remoto y extraño situado entre los 74º y los 80º Norte. Longyearbyen, su capital, es el sitio habitado más próximo al Polo Norte geográfico.

En este archipiélago se ubica también una construcción que nos remite a las películas de ciencia ficción sobre el fin del mundo. Estoy hablando de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard (en inglés, Svalbard Global Seed Vault y en noruego, Svalbard globale frøkvelv), que ya ha sido apodado como la “bóveda del fin del mundo”.

Un silo que se construyó a 130 metros de profundidad en una montaña de piedra arenisca en la isla de Spitsbergen, cerca de Longyearbyen, a 1.000 kilómetros de Noruega y a otros 1.000 del Polo Norte. Las obras se iniciaron en marzo de 2007 y el silo se inauguró oficialmente el 26 de febrero de 2008.

La Bóveda Global de Semillas sería al mundo de la agricultura lo que el arca de Noé fue al mundo de los animales, pues se ha constituido como el almacén de semillas más grande del mundo, diseñado para proteger la biodiversidad de las especies de cultivos que nos sirven como alimento.

Desde su inauguración, ya guarda en su interior 100 millones de semillas procedentes de un centenar de países. Pero los tres almacenes en los que está dividido el silo tienen la capacidad de atesorar hasta 2.000 millones de semillas.

En caso de cataclismo medioambiental o de extinción, estas semillas garantizarán la recuperación de los cultivos de las especies de las que depende la alimentación de la humanidad. No es algo tan remoto: el 90 % de los alimentos que consumimos en la actualidad provienen de sólo 150 plantas distintas, frente a las más de 7.000 que procedían en el siglo pasado.

Para la conservación de este preciado tesoro se han tomado unas medidas de protección, vigilancia y almacenaje que recuerdan bastante a las de un banco suizo.

En primer lugar se ha estudiado su particular enclave. Por su disposición geográfica y geológica, en caso de que ocurriera un fallo eléctrico en los sistemas de refrigeración que mantienen las muestras a 18 grados bajo cero, no habría lugar para la alarma. El permafrost son las capas de hielo permanentemente congelados, un perfecto refrigerante natural que rodea la estructura y que continuaría manteniendo las muestras a menos 6 grados centígrados.

Además, la bóveda es impermeable a la actividad volcánica, los terremotos, los tsunamis, la radiación, las consecuencias del cambio climático o las invasiones víricas.

No hay que olvidar que la mayoría de calorías que ingiere la población mundial proceden de sólo 30 cultivos, así que quizá dentro de poco sea este búnker de ciencia ficción escondido en las gélidas entrañas de una montaña polar la única salvaguarda para el futuro de la humanidad. Sin contar los incontables beneficios que la diversidad de plantas puede reportar a nivel medicinal en el ser humano, como indica el divulgador científico Eduardo Punset en su ensayo Por qué somos cómo somos:


Sólo en China existen más de 30.000 especies de plantas. Estamos hablando de otra de las grandes maravillas de este planeta: las plantas medicinales, algo más antiguo que el hombre. Una de las razones por las que merece la pena conservar la diversidad, por lo que cada vez que se quema un área de la Amazonia (y han ardido zonas con extensiones comparables a Bélgica) debemos ser conscientes de que hemos perdido miles de plantas cuyos principios activos no conoceremos nunca. Y esto es algo irreparable. ¿Quién se preocupa de que esto no suceda? ¿Lo hacen las grandes empresas farmacéuticas?

Jorge Wagensberg ha investigado en Amazonia y ha constatado que “algunas tribus llevaban unos 7.000 años investigando con plantas empleando el método ensayo-error. Los indios de la Amazonia son grandes investigadores, van por la selva y cuando ven una planta que no conocen —lo que ocurre a menudo porque la diversidad es muy grande— la mordisquean y empiezan a investigar para qué puede servir. Recuerdo que tenían analgésicos, incluso plantas que nosotros llamaríamos drogas. Algunas muy divertidas, como, por ejemplo, para dormir, el equivalente a una pastilla para dormir. Otras, para una vez te has dormido, soñar, incluso para tener dulces sueños. Y también para despertarse, para facilitar el diálogo y contarse los sueños”.





Obtienen células madre de la grasa extraída en liposucciones


Washington. (Reuters / EP).- Las células grasas inmaduras acumuladas en "muslos fornidos" y "barrigas flácidas" podrían ser una fuente sencilla de obtención de células madre inducidas (IPS, por sus siglas en inglés), según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

Estas células grasas son más sencillas para trabajar que las que habitualmente se extraen de la piel y se utilizan para crear las IPS, de acuerdo con los resultados de la investigación que también señala que estas células "son más similares a las células madre embrionarias que los fibroblastos, a los que lleva mayor esfuerzo reprogramar".

Las células IPS se desarrollan usando genes que las devuelven en el tiempo a un estado más inmaduro y maleable. Luego, los investigadores pueden redireccionar su desarrollo para que formen células cardíacas, óseas, cerebrales o de cualquier otro tipo.

En este sentido, las células extraídas de los restos de la liposucción "no están tan lejos en el sendero de diferenciación, por lo que es fácil devolverlas a un estado inicial", señaló el director del estudio, Ning Sun. De hecho, "los fibroblastos, o células cutáneas, deben cultivarse en el laboratorio durante tres semanas o más antes de poder ser reprogramadas, mientras que estas células madre de la grasa están listas para hacerlo directamente", apuntó Wu.




Un nuevo fósil desacredita al polémico eslabón perdido


En mayo, el mundo de la antropología acogió con sorpresa y cierto escepticismo la llegada de Ida, un fósil de primate presentado con gran bombo y que fue vendido como el eslabón perdido entre hombres y monos. Los restos del animal quedaron tan conservados en pizarra que hasta podía distinguirse el contorno de su piel y lo que había comido por última vez. La presentación fue polémica, pues el anuncio no estuvo acompañado como suele ser habitual por una publicación en una revista científica, sino por una rueda de prensa en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Muchos dudaron de que el fósil, bautizado como Darwinius masillae, fuera en realidad el antepasado común entre ambas ramas.

Ahora, un nuevo fósil encontrado en África desmonta la teoría y afirma que Ida no estaba emparentada con los grandes simios y los humanos. El nuevo fósil se describe hoy en Nature. Ha sido bautizado como Afradapis longicristatus y se ha encontrado en el norte de Egipto. Vivió hace 37 millones de años y, al igual que Darwinius, pertenecía al grupo de primates adapiformes. Estos monos se parecían a los actuales lémures, pero hoy están extintos.

La polémica se remonta a algo que sucedió hace unos 50 millones años, cuando los primates se separaron en dos ramas. El equipo que analizó los restos de Ida afirmaba que pertenecía a la rama más cercana al hombre. Se trataba de los haplorrinos, o primates de nariz seca. Este grupo emparenta con los tarseros, unos pequeños animales que viven en los bosques del sureste asiático. Aunque aún no hay pruebas suficientes por falta de fósiles, se piensa que este grupo está en la rama que daría lugar a los grandes simios y los humanos millones de años después.

La teoría se sustentaba en parte en el excepcional estado del fósil, conservado en un 95% en pizarra. Yacía en el lecho de la caldera de Messel, cerca de Fráncfort (Alemania). Los restos se desenterraron en 1983, pero no se analizaron hasta 2006, cuando los investigadores lo compraron. Tardaron dos años en hacer públicos los primeros datos hasta la fastuosa presentación en el museo neoyorquino. "El eslabón ya no está perdido", dijo el divulgador David Attenborough durante el acto.

Pero el nuevo estudio señala que tanto Darwinius como Afradapis pertenecen a la otra rama de primates, los estrepsirrinos, o de nariz húmeda. El estudio, liderado por Erik Seiffert, de la Universidad Stony Brook de Nueva York, señala que, aunque la polémica sobre el parentesco de los monos adapiformes con los antropoides viene de largo, existen pocas descripciones exhaustivas del grupo.

Su equipo reunió datos de 117 primates vivos y extintos. Analizaron 360 rasgos morfológicos para situar al nuevo fósil en el árbol de la evolución y determinar su parentesco con otras especies. El análisis incluyó 24 monos adapiformes, de los que ocho nunca habían sido incluidos en un estudio semejante.


Otros adapiformes

En primer lugar, el análisis sitúa a Afradapis y Darwinius junto a otros adapiformes hallados en Europa y EEUU. A su vez, todos los adapiformes caen dentro de la rama de estrepsirrinos, con lo que su posible papel de eslabón perdido se diluye aún más.

Los argumentos que ligaban al Darwinius a los haplorrinos y los lémures eran el pulgar oponible, uñas en lugar de garras y unas patas traseras que podrían apuntar al bipedalismo. Los datos actuales se desprenden de restos de la mandíbula y dientes de varios especímenes desenterrados cerca de la localidad egipcia de Birket Quarun. El análisis de las muestras confirma que los monos adapiformes tenían características similares a los antropoides en la disposición de sus mandíbulas y la forma y tamaño de sus colmillos. Sin embargo, estas características no estaban presentes en los primeros antropoides que se conocen, como el Proteopithecus. Según los investigadores, los rasgos evolutivos que asemejan a los adapiformes con los antropoides se desarrollaron por separado cuando ambas especies ya estaban alejadas en el árbol de la vida.

"Nuestro análisis muestra que es improbable que los adapiformes dieran lugar a los antropoides", concluyen los expertos.




Un planeta extrasolar con las moléculas de la vida


El descubrimiento de vida en otros mundos parece estar cada día más cerca. Científicos de la NASA han logrado detectar moléculas básicas para la actividad biológica en un planeta extrasolar gaseoso, en un avance hacia lo que el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la agencia espacial estadounidense ha calificado como la meta de encontrar un cuerpo cósmico en el que pueda haber organismos vivos.

La NASA indicó en un comunicado que el planeta no es habitable, pero tiene una actividad química, que si ocurriera en un planeta rocoso como la Tierra, podría indicar la presencia de vida.

"Este es el segundo planeta fuera de nuestro sistema solar en el que se ha descubierto agua, metano y dióxido de carbono, elementos potencialmente importantes para los procesos biológicos en planetas habitables", dijo Mark Swain, científico del JPL. "La detección de compuestos orgánicos en dos exoplanetas plantea ahora la posibilidad de que sea habitual hallar cuerpos similares con moléculas vinculadas a la vida", añadió.

El exoplaneta fue identificado como HD 209458b, un gigantesco cuerpo gaseoso más grande que Júpiter que orbita una estrella a 150 años luz, en la constelación de Pegaso. En diciembre del año pasado, los científicos del JPL descubrieron dióxido de carbono en otro exoplaneta gaseoso del tamaño de Júpiter identificado como HD 189733b. Observaciones anteriores realizadas por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer habían revelado que en ese planeta también hay vapor de agua y metano.


400 exoplanetas conocidos

El anuncio del descubrimiento de moléculas orgánicas en el planeta HD 209458b fue hecho después de que un grupo internacional de investigadores informara de la detección de otros 32 nuevos exoplanetas desde el observatorio de La Silla, al norte de Chile. Esa cifra eleva a alrededor de 400 el número de planetas detectados más allá del sistema solar. Swain y su equipo científico llevaron a cabo su hallazgo mediante el uso de instrumentos espectroscópicos con los que descompusieron la luz proveniente del planeta para identificar sus componentes químicos.

La presencia de las moléculas orgánicas fue detectada con la cámara infrarroja del Hubble y el espectrómetro del Spitzer midió su cantidad, señaló el comunicado. "Esto demuestra que podemos detectar moléculas que intervienen en el proceso de la vida" en planetas más allá del sistema solar, dijo Swain.

Además, agregó, los científicos tienen ahora la posibilidad de comparar las atmósferas de los dos exoplanetas para establecer sus diferencias y similitudes. Swain indicó como ejemplo que la cantidad de agua y dióxido de carbono es similar en ambos pero HD 209458b muestra una mayor abundancia de metano que HD 189733b. "La mayor cantidad de metano nos puede decir algo. Tal vez signifique que existe algo especial respecto a la formación de este exoplaneta", añadió.

A comienzos de este año la NASA lanzó al espacio la sonda Kepler, cuya misión central es buscar planetas rocosos que pudieran tener características similares a la Tierra. Según los astrónomos, pasarán más de diez años en esa misión antes de que se pueda encontrar un planeta que pudiera albergar señales de vida como la de la Tierra.

Y cuando ocurra la detección de compuestos orgánicos, "eso no significará necesariamente que existe vida en ese planeta porque hay otras formas de generar esas moléculas", aclaró Swain. Según el científico, los exoplanetas están demasiado lejos de la Tierra como para enviar sondas hasta ellos y la única forma de estudiarlos es a través de los telescopios, cuyos sistemas espectroscópicos son un importante instrumento para determinar su composición química y su dinámica.




Google apuesta por las búsquedas con voz


"Barack Obama", le susurra a su teléfono Alfred Spector, vicepresidente de Google encargado de Investigación e Iniciativas Especiales. Tras unos segundos, su móvil responde con una pantalla que muestra la misma lista de resultados que ofrece el buscador en la pantalla del ordenador. Disponible desde este año (sólo en inglés, y sólo en algunos teléfonos), el servicio de búsquedas de voz es ya una prioridad para la compañía y se convertirá en "una importante tecnología del futuro, en la que estamos trabajando duro para obtener grandes progresos en los próximos cinco o diez años", asegura.

Así, la comunidad de programadores superará una asignatura pendiente durante medio siglo. "Con el reconocimiento de voz, pensamos que sustituiríamos a las máquinas de escribir. No lo hemos conseguido porque, aunque no seamos profesionales, somos muy buenos en mecanografía", explica. Sin embargo, las necesidades de los móviles, "con teclados cada vez más pequeños", relanzarán una tecnología que cambiará la manera de buscar de los usuarios.

Spector es el responsable de la investigación en el área de traducción, que abarca desde la conversión de textos de un idioma a otro hasta la transposición de información de un formato a otro. El objetivo es volcar y clasificar toda la información que todavía no ha dado el salto a la Web y hacerla accesible. "Es un proceso de abajo arriba, para el que no necesitas un presupuesto ni un plan gubernamental de cinco años", dice en referencia a los servicios que tradicionalmente ofrecían las administraciones públicas y ahora absorben empresas privadas a cambio de su explotación. Un ejemplo es Google Books, al que podría aplicarse muy pronto el sistema de traducción de texto que ya abarca 51 lenguas.

La Web del futuro será "más rica, con aportaciones de más bases de datos, accesible en cualquier idioma y donde interactuarán el texto, la voz o el vídeo", explica a Público en un encuentro reciente en Bruselas.

En breve, podremos comprobar a diario "qué está pasando en China o India" sin saber el idioma local y descubrir, entre otras cosas, "si un político dice lo mismo a sus propios ciudadanos que a la comunidad internacional en Bruselas, por ejemplo".


¿La torre Eiffel o "amor en París"?

Más allá de los sistemas de traducción automática, todavía quedan escollos que no se solucionarán a medio plazo. Un ejemplo es la traducción de todo aquello que implique una gran carga semántica, una traba clásica para la inteligencia artificial. “Ya podemos buscar imágenes similares unas a otras”, recuerda Spector, que toma como ejemplo la torre Eiffel de París. “Cuando vemos ante ella a una pareja abrazada y un atardecer, nosotros [los humanos] interpretamos amor”, mientras que el buscador lo asimila a cualquier otra imagen en la que aparezca el monumento. Conseguir que la tecnología interprete estos mensajes será una de las etapas del que Spector llama “proceso de transparencia total”.


FUENTE:


Qué libro electrónico me compro


Si este especial sobre el libro electrónico lo hubiéramos realizado hace unos meses, la elección de un libro electrónico en España hubiese sido coser y cantar. Aunque esa facilidad no representara que hay mucho material donde escoger ni características infalibles.

Más bien lo contrario. El mercado del libro electrónico en España empieza ahora a arrancar y se espera una revolución con la llegada de modelos internacionales que hasta ahora no podíamos adquirir en nuestro país. El primero ha sido el Amazon Kindle, pero esperamos que le sigan al menos los excelentes modelos de Sony, por ejemplo.

Así que lo primero que vamos a hacer para completar esta selección de lectores de libros electrónicos es contarte sobre qué debemos reflexionar antes de comprar un libro electrónico.


¿De verdad quiero un libro electrónico?

Están de moda, se habla de ellos en muchos medios y pronto será tema de conversación habitual. Pero, ¿estás seguro de que necesitas un lector de libros electrónicos?

Parece una pregunta absurda, pero muchos consumidores no siempre se la hacen. Debemos de tener en cuenta que comprar un libro electrónico ahora mismo supone una inversión importante de dinero, rondando los 300 euros.

Las razones para comprar un libro electrónico pueden ser de lo más variadas, pero lo habitual es querer pasarse a una tecnología nueva con la que a la larga ahorrar dinero en la compra de libros (aunque no encontraremos todavía todas las novedades en formato electrónico), tratar de respetar el medio ambiente o acceder de forma sencilla a la inmensa biblioteca de libros gratuitos que existe ya en la red. Los viajeros empedernidos y aficionados a la lectura también agradecerán tener un lector de libros electrónicos.

También hay otro grupo de consumidores que suelen visualizar muchos documentos PDF en su ordenador y ya sabemos que la ventaja del libro electrónico frente a estas pantallas es que la vista no se cansa por usar tinta electrónica.

Solo repetimos un dato importante: no te lo compres por que veas una oferta o por moda. Es una tecnología que acaba de empezar como quien dice y todavía es cara y sin el futuro bien definido.


¿Qué modelo me compro?

Si decidirte por comprar o no comprar ya es una tarea dura, escoger el modelo más adecuado es hoy en día una odisea. En primer lugar te aconsejamos que mires el tema de formatos compatibles, no vayas a llevarte una sorpresa.

Luego, hay que mirar aspectos como los siguientes:

Tamaño de pantalla: lo habitual es encontrar modelos con pantallas de 6 pulgadas, pero si lo vemos necesario podemos adquirir modelos con pantallas más grandes. Para la lectura es mejor que sea grande, pero el tamaño del libro entonces se resiente.

Peso: como ya vimos, los lectores actuales se mueven entre unos pocos gramos por encima de los 100 hasta casi medio kilo. Conforme le vamos añadiendo funconalidades y conectividad va aumentado ese aspecto. Si lo queremos para llevar muchos libros durante los viajes sin cargar con los físicos, mejor busquemos algo de lo más compacto y ligero.

Duración de la batería: la mayoría presentan buenos datos en este campo, pero si no queremos estar atentos a la recarga del mismo, lo mejor es que su autonomía sea la mayor posible.

Conectividad y tiendas online: los modelos más básicos apenas llevan un puerto USB y ranura para tarjetas de memoria. Los más avanzados incorporan conectividad WiFi o mejor, 3G con la que acceder normalmente a sus tiendas online asociadas. Debemos fijarnos en si los libros que adquirimos en esas tiendas solo pueden usarse en ese lector exclusivamente.

Ahora ya solo nos queda hacer una selección de lectores que podemos comprar en España.


0. Introducción.
1. Historia del libro electrónico.
2. Qué es la tinta electrónica y cómo funciona.
3. Tinta electrónica, lo que está por venir.
4. Conocer los formatos de libros electrónicos a fondo.
5. Cómo funciona un libro electrónico.
6. Qué libro electrónico me compro.
7. Lectores de libros electrónicos, análisis en vídeo.
8. ¿De dónde descargo libros electrónicos?
9. Selección de libros electrónicos de menos de 300 euros.
10. Selección de libros electrónicos avanzados.
11. Todas las noticias sobre eBook en el blog de Biqfr.


21 oct 2009

Oriónidas bajo la lluvia


Esta madrugada lloverá en una buena parte de España. Una pena, porque justo entre el 21 y el 22 de octubre se produce una de las lluvias de meteoritos más importantes del año. Se trata de las Oriónidas, causada por el paso de la Tierra a través de la estela de polvo y gas del cometa Halley. Y resulta que este año el fenómeno promete ser especialmente intenso.

El vídeo que aparece junto a estas líneas corresponde a las Oriónidas de 2006. Pero si omitimos las fechas, en él se explica a la perfección lo que hay que hacer para disfrutar del espectáculo. «Las partículas de polvo del cometa que chocan contra la atmósfera deberían darnos varias docenas de meteoros por hora», afirma Bill Cooke, de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA.

Habitualmente, esta lluvia no produce más de 15 ó 20 meteoros por hora, pero desde hace unos años (desde 2006) «las Oriónidas han sido una de las mejores lluvias que se producen en el año, ya que se han contado 60 o más meteoros por hora», explica Cooke.


Sin telescopio

Si la lluvia escampa y usted tiene el ánimo de levantarse un par de horas antes del amanecer de mañana, entonces podría disfrutar de un espectáculo sólo comparable al de las Lágrimas de San Lorenzo de agosto. Y no es necesario tener un telescopio para observar a las Oriónidas cruzar el firmamento.

La explicación de esta extraordinaria abundancia la dan los japoneses Mikiya Sato y Jun-ichi Watanabe, dos astrónomos que se dedican al estudio de meteoros.

Y según ellos, precisamente desde 2006 la Tierra se cruza con estelas muy antiguas del cometa Halley, en concreto las que dejó a su paso por la Tierra en los años 1266 AC, 1198 AC y 911 AC y que son muy ricas en fragmentos grandes y capaces de producir meteoros muy brillantes.

Debido al tamaño de estas viejas estelas, Sato y Watanabe esperan que este año la lluvia de meteoros no sea sólo cosa de una noche y pueda apreciarse también en las madrugadas del 22 y el 23 de octubre. Quizás para entonces España tenga un cielo sin nubes que permita disfrutar de este raro espectáculo.





Manuel Reyes Mate. Premio Nacional de Ensayo 2009.


El filósofo Manuel Reyes Mate, profesor de Investigación del CSIC, ha ganado hoy el Premio Nacional de Literatura 2009 en la modalidad de Ensayo, por su obra “La herencia del olvido”. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura, y dotado con 20.000 euros, distingue el mejor libro de este género publicado a lo largo de 2008 en español o en cualquiera de las otras lenguas cooficiales.

La herencia del olvido, según Reyes Mate, es una obra “especial, rara”. Una recopilación “no unitaria, pero con unidad” en las cuestiones que aborda. “Es una decantación de mis dos grandes libros (grandes por voluminosos y porque son fruto de una amplia investigación)”: Medianoche de la historia y Memoria de Auschwitz.

Nacido en Pedrajas de San Esteban, Valladolid, en 1942, Reyes Mate es doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y por la Wilhelms-Universität de Münster. Profesor visitante en universidades europeas y americanas, ha impartido conferencias y publicado un gran número de artículos en revistas especializadas. Es colaborador de EL PAÍS desde su fundación. Fue director del Gabinete Técnico del Ministerio de Educación y Ciencia desde 1982 a 1986 y profesor titular de Filosofía de la Historia en la UNED. Presidió el Patronato del Instituto de Filosofía del CSIC de 1987 a 1990, y desde entonces es su director, además de trabajar como profesor.

Reyes Mate es autor de una veintena de ensayos e investigaciones centrados fundamentalmente en la dimensión política de los conceptos de razón, historia y religión. Su obra se ha construido a lo largo de las últimas dos décadas en torno a dos grandes ejes teóricos: por un lado, la problemática de la filosofía después del Holocausto, campo en el que ha sido pionero en el mundo hispanohablante.

En torno a esta cuestión Reyes Mate desarrolla su tarea como Investigador Principal de un nutrido equipo internacional orientado hacia el estudio de la significación política, moral, estética y epistémica de la barbarie. El otro gran eje teórico de su obra es la pregunta sobre qué significa pensar en español, en relación a la cual ha promovido numerosas iniciativas teóricas e institucionales dirigidas a la creación de una comunidad cultural iberoamericana, y entre las que destaca la dirección del proyecto editorial Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, que cuenta ya con más de 30 volúmenes publicados.





La araña gigante que teje seda de oro


Investigadores de EEUU y de Slovenia han descubierto una nueva especie de 'Nephila' gigante, una araña tejedora de seda de oro, de África y Madagascar. Los científicos, que publican su trabajo en la revista 'PLoS ONE', reconstruyeron la evolución del tamaño en la familia de las 'Nephilidae' para mostrar que esta nueva especie, de media, es la más grande conocida hasta el momento.

Sólo las hembras de las Nephila son gigantes, con una longitud corporal de 3,8 centímetros y patas que se extienden entre 10 y 12 centímetros, en comparación, los machos son muy pequeños. En la actualidad se conocen más de 41.000 especies de arañas y se añaden alrededor de entre 400 y 500 nuevas especies cada año. Pero en el caso de estas especies que tejen seda dorada la última especie se descubrió en el siglo 19.

Las arañas 'Nephila' son conocidas por ser las arañas tejedoras más grandes, producen las telas de araña de mayor tamaño, que a menudo superan el metro de diámetro. Además, son modelos animales para el estudio del dimorfismo sexual de tamaño extremo y de la biología sexual.

Estas arañas son comunes en los trópicos y los subtrópicos y existen miles de especímenes en los museos de historia natural. Los taxonomistas reconocieron en el pasado hasta 150 especies distintas de Nephila pero Matjaz Kuntner, coautor del trabajo actual, reconoció como válidas sólo 15 especies durante su tesis doctoral. Lineo describió la primera especie de Nephila en 1767 y la última genuina fue descrita en 1879.


Los machos, cinco veces más pequeños

Según expica Kuntner, "fue una sorpresa descubrir una Nephila hembra gigante de Sudáfrica en la colección del Instituto de Investigación de la Planta de Protección en Pretoria (Sudáfrica) que no se asemejaba con ninguna de las especies descritas".

Los investigadores realizaron sin éxito varias expediciones en Sudáfrica para encontrar esta especie, lo que sugiere que el espécimen que fue recogido en 1978 podía ser un híbrido o quizás una especie extinta. En 2003, un segundo espécimen procedente de Madagascar sugirió que no se trataba de un híbrido aunque no se descubrieron más entre las 2.500 muestras recogidas de 37 museos, por lo que la especie parecía extinta. Unos años después un científicos sudafricano descubrió un macho y dos hembras en el Parque Tembe Elephant, lo que indicó a los investigadores que los especímenes podían en realidad ser una nueva especie válida.

Los autores describen a la 'N. komaci' como una nueva especie, ahora la especie tejedora más grande conocida y la sitúan en el árbol evolutivo de las Nephila. Después modelaron la evolución para evaluar si la selección natural había afectado al tamaño corporal de las arañas. Descubrieron evidencias consistentes de que así había sido pero sólo en las hembras. Las hembras de Nephila han aumentado de tamaño con el paso del tiempo y sobre todo en África evolucionó un grupo de arañas gigantes.


Una especie que podría estar en peligro

Los machos de las Nephila por el contrario no crecen hasta tamaños tan grandes sino que son alrededor de cinco veces más pequeños que las hembras. Aunque los machos parecen 'miniaturas' de las hembras en realidad son de un tamaño normal, son las hembras las que son gigantes.

Los investigadores dieron nombre a la nueva especie en memoria del mejor amigo de Kuntner, que murió en un accidente en el momento en que se realizaban estos descubrimientos y que animó siempre al investigador a seguir con su trabajo.

Los autores temen que la especie pueda estar en peligro ya que su único hábitat definido es un bosque de tierra en el Parque Tembe Elephan en KwaZulu-Natal. Los datos sugieren que la especie no es abundante y que su rango se restringe a todas las localidades conocidas entre dos puntos de biodiversidad amenazados: Maputaland y Madagascar.





Una nueva forma de dibujar la tabla periódica


Muchas generaciones de estudiantes se han enfrentado a la clásica tabla periódica, realizada por primera vez por Dmitri Mendeleyev en 1869. A pesar de su antigüedad, sigue siendo una de las mejores formas de ordenar los elementos químicos, ya que permite agruparlos en columnas con propiedades similares, y lo que es más importante, predecir las propiedades que tendrán los elementos no descubiertos en función de su posición en la tabla periódica (en tiempos de Mendeleyev sólo se conocían 63 elementos, hoy son 117).

Aunque una de las reglas no escritas de la teconología reza que “no se debe arreglar lo que ya funciona”, el investigador de Microsoft Mohd Abubakr ha propuesto una nueva reordenación que tenga en cuenta el tamaño relativo de los átomos. Para ello, los ha ordenado de forma circular, situando los elementos más lejos del centro a medida que el tamaño de sus átomos aumenta.

Este diseño conserva la clasificación de grupos y periodos de la Tabla de Mendeleyev pero le dota de una nueva e interesante perspectiva visual. Además resuelve el eterno problema de la colocación del hidrógeno y el helio, situándolos en una posición especial en el centro del dibujo, sin asignarles una columna concreta.

No todo son ventajas, claro. Para empezar, leer una tabla circular es más complicado que leer la sencilla tabla de Mendeleyev, a la que prácticamente todo el mundo está ya acostumbrado. Además tampoco aporta grandes ventajas adicionales: los lantánidos y actínidos siguen colocados fuera del diagrama principal, y tampoco aporta nuevas ‘predicciones’ sobre los elementos aún no descubiertos al margen de las que ya se conocen con el modelo clásico.

No se trata de la primera forma alternativa de representar la tabla periódica. Tenemos por ejemplo el modelo de Theodor Benfey, que coloca los elementos en una espiral bidimensional.

Recientemente, el francés Maurice Kibler ha propuesto una interesante alternativa que ordena los elementos basándose en una determinada teoría de grupos que atiende ciertas simetrías entre elementos no consideradas en el formato de Mendeleyev. Este modelo serviría para predecir ciertas propiedades de los elementos aún no descubiertos y que no estarían consideradas en la tabla clásica. Sin embargo, hay que esperar a que esos elementos sean descubiertos para certificar la validez de esta propuesta.




Wi-Fi Direct, nuevo sistema de conexión sin cables para mediados de 2010


El Wi-Fi se actualiza. La llamada Alianza Wi-Fi, compuesta por empresas como Acer, Nintendo, Panasonic o Siemens, ha presentado el nuevo sistema de conexión sin cables llamado Wi-Fi Direct. Se trata de una nueva tecnología capaz de conectar dos dispositivos sin la necesidad de tener un punto de conexión que los una.

Esto quiere decir que cualquiera de éstos podrá funcionar sin mediar a través de un router, dejando anclado en el pasado al tan actual Bluetooth. Edgar Figueroa, director ejecutivo de la mencionada Alianza Wi-Fi, ha indicado que la nueva tecnología se empezará a instalar a mediados de 2010 en todos los dispositivos de nueva creación.

Estamos hablando de ordenadores, impresoras, cámaras fotográficas y cómo no, teléfonos móviles, entre otros muchos aparatos que podamos imaginar. Todos funcionarán a través de redes Wi-Fi Direct dentro de un radio de hasta diez metros a la redonda y serán perfectamente compatibles con Wi-Fi convencional





Hemeroteca

Etiquetas