9 abr 2010

Convenio para fomentar el interés de los estudiantes por la investigación



El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Banco Santander y la Fundación San Patricio han firmado hoy, jueves, un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar el interés por la ciencia y el trabajo de los investigadores de los estudiantes de los centros educativos de la Fundación.

Las tres instituciones se comprometen a apoyar la creación y desarrollo del programa INVESTIGA I+D+i que, entre otras metas, persigue fomentar en los alumnos el espíritu investigador e innovador, enseñar a los estudiantes a desarrollar proyectos de investigación que les sirvan como metodología de trabajo, mejorar la capacidad de búsqueda de información técnica y propiciar el uso de documentación en inglés, como herramienta imprescindible para el intercambio de ideas en el campo científicotecnológico.

El programa INVESTIGA I+D+i permitirá además a los estudiantes que participen relacionarse con un panel de expertos en cada tema, conocerles y conversar con ellos durante un fin de semana, así como colaborar de forma presencial durante una semana en un centro de investigación madrileño.





Innovación y cloud computing / Campus Party Europa


Cloud computing y su futuro es uno de los proyectos de investigación más fascinantes en la actualidad; Microsoft Research y sus diferentes partners exploran las nuevas formas de trabajar con este ecosistema en constante evolución.

Este concepto ofrece al usuario una interacción cada vez más rica, alimentada por la creciente cantidad de información existente en la web, las redes sociales y cualquiera de los archivos con información pública o privada.

La conferencia estará a cargo de Enrique Fernández-Laguilhoat, Director de Plataforma y Desarrollo de Microsoft Ibérica.


DONDE:
Campus Party Europa
La Caja Mágica
C/ Camino de Perales, s/n.
28041 Madrid (España)
Parque Lineal del Manzanares Barrio de San Fermín.

CUANDO:
Jueves 15 de Abril 2010
HORA:
12:00h a 23:00h




iPhone OS 4, novedades


El iPad está recién salido al mercado, pero en Apple se niegan a dejar de ser el centro de atención de las noticias tecnológicas. La compañía acaba de desvelar hoy la última versión de su sistema operativo para sus dispositivos móviles, iPhone OS 4. La plataforma trae modificaciones bastante demandadas. Pero ojo, con muchas restricciones. Es el caso de la capacidad multitarea no vale para todo, para variar.

De momento, se han distribuido versiones beta con kits de desarrollo, también conocidos como SDK por los profesionales del medio, a los miembros del Programa de Desarrolladores de iPhone. La versión definitiva estará disponible como actualización para iPhone y iPod Touch a partir del verano y en otoño para iPad.

Respecto a la función multitarea de la actualización, conviene aclarar que se limitará a los iPhone 3GS y los iPod Touch de tercera generación. Es decir, aquellos distribuidos a finales del año pasado y con capacidades de 32 Gb y 64 Gb.

iPhone OS 4, según Steve Jobs, aporta un número superior a las “100 nuevas características“, entre las que encontramos “carpetas, un buzón de entrada unificado, mejor soporte para uso en Empresas y una versión para iPhone de nuestro lector iBooks y de la tienda online iBookstore“. Quienes tengan ocasión de aprovechar la multitarea, encontrarán con que es posible añadir audio en un segundo plano (oír música mientras, por ejemplo, se navega por la Red). Algo que tampoco es para tanto. También se permite VoIP, es decir, llamadas telefónicas efectuadas a través de Internet en lugar de las habituales redes 3G. Sin embargo, existe otro obstáculo en nuestro país. La operadora distribuidora exclusiva del iPhone en España, Movistar, no deja utilizar este servicio, así que aquí no se disfrutará. Los beneficios son que la aplicación abierta en ese momento no se interrumpe. Por otra parte, está la novedad de las carpetas, una herramienta con la que los usuarios de Windows estarán habituados, pero que supone un sistema de organización innovador en el caso del iPhone para Jobs.

Respecto al correo electrónico, la última versión de la plataforma unifica la bandeja de entrada de las cuentas a las que esté suscrito el usuario. Es decir, que no es necesario identificarse por separado en todas y cada una de ellas para leer los mensajes. Otra novedad destacable es la del iAd, de la que nos hicimos eco la semana pasada en Tusequipos.com. En la actualidad, la publicidad on line tiene el inconveniente de interrumpir la aplicación en curso. iAd en cambio facilita el retorno a la actividad que se ejecute en el momento. Los programadores dedicados en los juegos tienen a su disposición Game Center, que reúne un grupo de APIs para diseñar juegos con la posibilidad de invitar a otras personas a participar, arrancar en modo multijugador por parejas y registrar récords. En resumen, algo que ofrece Facebook, pero con mejores gráficos.

Vayamos a las empresas. En palabras de Apple, se ha procurado introducir mejoras en “seguridad, escalibilidad y compatibilidad“. Se han añadido algunos servicios como Mobile Device Management. Un software que permite gestionar todas las unidades de iPhone que estén asociadas a una empresa. Por ejemplo, un administrador tendría capacidad para enviar de forma inalámbrica a cada dispositivo sus propias aplicaciones.

Como ya hemos mencionado, los usuarios que no pertenezcan al iPhone Developer Program tendrán acceso a iPhone OS 4 a partir de verano y vendrá en forma de actualización. En otoño aparecerá para iPad. De momento no hay noticia de precios, pero sí de carencias. Ni flash, ni Java. Qué se le va a hacer.





Crean un sistema que acerca el diseño tridimensional al sentido del tacto [VIDEO]



El modelado de diseño industrial, usado comúnmente para fabricar prototipos de artículos para el hogar o piezas de vehículos, podría dar el salto desde el mundo físico al digital gracias al proyecto europeo SATIN. Empresas y universidades trabajan para lanzar al mercado un sistema multisensorial y multimodal que permita a los diseñadores profesionales sentir y dar forma a sus creaciones de manera física y virtual. Por Elena Higueras.

Quienes diseñan artículos industriales saben que muchas veces la informática no es suficiente para anticiparse a los resultados del producto final con el 100% de garantías. Las simulaciones por ordenador carecen de la efectividad que sólo puede proporcionar el conocimiento de algo en lo que se ha puesto los cinco sentidos. Para paliar esta ausencia de sensibilidad, desde los años 90 científicos e investigadores de todo el mundo han trabajado por mejorar lo que se conoce como tecnología “háptica”, o lo que es lo mismo, aquella basada en un conjunto de interfaces tecnológicas que interaccionan con el ser humano mediante el sentido del tacto.

Esta nueva forma de enfrentarse al diseño industrial ofrece muchos de los beneficios de los modelos físicos sin ninguno de sus inconvenientes. Así, por ejemplo, puede ser utilizada tanto para crear objetos virtuales y controlarlos, como para mejorar el funcionamiento remoto de máquinas y equipos.

Ahora, un consorcio europeo se ha sumado al carro de quienes confían en las ventajas de la tecnología “háptica”, con un proyecto llamado SATIN. Según un comunicado publicado en CORDIS, un equipo de investigadores de seis países de la Unión ha desarrollado un prototipo que permite a los diseñadores industriales dar forma a sus productos, de manera física y virtual, mediante un sistema que combina la tecnología sensible al tacto con el modelado digital en tres dimensiones.

El Instituto Politécnico de Milán es el encargado de coordinar el trabajo del consorcio, en el que participan cuatro instituciones académicas y de investigación (Universidad de Nottingham, Universidad de Tecnología de Eindhoven, Instituto Politécnico de Milán y el Instituto de Ingeniería de Sistemas e Informática de Oporto), dos proveedores de tecnología (Moog-FCS y Think3) y tres empresas privadas de diseño (Italdesign-Giugiaro, Alessi y Steklarna-Hrastnik). El proyecto está financiado por el Sexto Programa Marco de la Unión Europea.


Cómo funciona

El sistema multimodal y multisensorial SATIN consta de dos dispositivos FCS-HapticMASTER, algo parecido a dos brazos robóticos, que hacen rotar o doblarse de manera electrónica una cinta o porción del material flexible, generalmente madera o metal. El prototipo está equipado con interruptores y sensores que hacen que la cinta de material se doble y tome la forma introducida por el diseñador en la interfaz digital.

Situado frente a la estación de trabajo y preparado con gafas 3D, el diseñador ve, a través de un conjunto de espejos, un modelo virtual en 3D superpuesto sobre el lugar que en realidad ocupa la cinta o superficie de material. Manipulando la tira con las manos robóticas, los diseñadores pueden remodelar y reformar el modelo 3D. Cada cambio operado es guardado en el ordenador para que pueda ser comparado con otras actuaciones. De este modo, resulta mucho más rápido y sencillo observar los resultados obtenidos en el diseño de lo que, hasta ahora, eran capaces de ofrecer los métodos tradicionales de modelado.

El prototipo funciona en dos direcciones: la cinta responde a las entradas introducidas en el modelo digital en el equipo y viceversa, el modelo digital responde a los cambios introducidos por el diseñador en la interfaz física. Pero no sólo eso. Además, la información adicional sobre el modelo que no puede ser percibida por el tacto, como las discontinuidades de una curva o los puntos de inflexión, se transmite a través de señales de audio. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el sistema sólo puede representar curvas porque la tecnología “háptica” aún no ha avanzado lo suficiente como para proporcionar toda la información sobre una superficie, como reconoce Mónica Bordogoni, coordinadora del programa y profesora del Instituto Politécnico de Milán: “Está lejos de ser una tecnología madura, pero esperamos que las mejoras en los materiales y la mecánica en los próximos años desemboquen en sistemas que permitan a los diseñadores sentir, manejar y formar de nuevo cualquier tipo de superficie de un objeto”.


Del laboratorio a la empresa

En palabras de Mónica Bordogoni, “aunque los diseñadores utilizan los programas de ordenador para crear modelos matemáticos precisos de los productos, aún necesitan ser capaces de ver y manejar el modelo físico. Hasta ahora, la única manera en que han sido capaces de hacerlo es pidiendo al fabricante una muestra verdadera, física. Es un proceso que requiere tiempo y es costoso”. Por ello, el lanzamiento comercial de lo que hasta hoy es solo un prototipo, podría ahorrar a las empresas tiempo y dinero, aumentar la productividad de los diseñadores y mejorar la calidad de nuevos productos.

Eso al menos es lo que opina el equipo europeo, que tiene previsto crear una empresa spin-off para vender el sistema. Y es que una versión comercial de SATIN puede ser interesante para cualquier empresa que actualmente use las técnicas de diseño industrial, como fabricantes de coches, electrodomésticos, muebles, materiales de construcción, etc.

"Las pruebas que llevamos a cabo con socios industriales y diseñadores de empresas de ajenas al proyecto mostraron que existe un gran interés en nuestra solución. Se pueden ver los beneficios en términos de costo y ahorro de tiempo, así como mejorar la calidad del producto", señala Bordegoni. "Además, los diseñadores dijeron que les gusta porque sienten que tienen más control sobre su creación artística."






FUENTE:
http://www.tendencias21.net/Crean-un-sistema-que-acerca-el-diseno-tridimensional-al-sentido-del-tacto_a4301.html



Sony anuncia los partidos del Mundial que se verán en 3D


Sony y la FIFA acaban de publicar la lista de partidos de la Copa del Mundo de fútbol que serán retransmitidos en 3D, con Sogecable a la cabeza -para España- junto a ESPN -en el caso de EE.UU-. De los diez estadios donde se celebrará el Mundial Sudáfrica 2010, sólo cinco de ellos (Soccer City y Ellis Park en Johannesburgo, Durban, Ciudad del Cabo y Port Elizabeth) han sido elegidos para la difusión de 3D, siendo la selección española una de las afortunadas que podrán ser disfrutadas tridimensionalmente.

Cada sede contará con siete cámaras 3D, ofreciendo la señal con máxima calidad a todos los rincones del planeta donde tengan televisores adaptados a esta nueva tecnología. Para cuando la Roja gane el Mundial (o cualquier otra selección, claro), Sony editará un disco Blu-ray 3D recopilatorio con los mejores momentos del campeonato. Para entonces, Sony ya habrá actualizado el firmware de PS3 y habrá puesto a la venta sus televisores correspondientes.

Así que quien no vaya disfrutar del mejor fútbol en tres dimensiones este verano será porque no quiere. O porque no tiene dinero, como muchos de nosotros...




Concepto de mouse para usar con tu pie


¿Estas harto de usar tu mano para clickear todo?, ¿El magic mouse no es lo que esperabas, ¿Eres vago y te gusta hacer todo con el pie?, ¿no tienes brazos?.

Pues ya nada de eso será un problema, bueno, lo de los brazos si, pero Yanko Design se le ocurrió una idea para hacer mejor la vida de mucha gente.

El uso de este mouse es tal cual uno normal y en teoría su uso es cómodo, tal cual las zapatillas de playa. El periférico sería inalámbrico y pareciera que tiene forma de ballena. Personalmente pienso que es una idea genial y ojalá algún inversor piense en comprarlo pronto.

La única duda que me queda es sobre el olor que quedara en este aparato, ¿vendrá con talco para los pies?





Las experiencias nos hacen más felices que las cosas que compramos



Una investigación realizada por psicólogos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, ha revelado las razones por las que la búsqueda de la felicidad se encuentra más en nuestras vivencias que en los objetos materiales que podamos adquirir. Según los científicos, los bienes adquiridos dejan de satisfacernos pronto por las comparaciones que se hacen con los bienes de otros y, también, por nuestra capacidad de adaptación, que hace que enseguida nos acostumbremos a lo nuevo. Por el contrario, la satisfacción de las experiencias permanece más fácilmente con nosotros. Por Yaiza Martínez.

La felicidad que obtenemos al disfrutar de unas vacaciones o hacer ejercicio físico, como montar en bicicleta, es inicialmente grande, y sigue creciendo cuando recordamos nuestras experiencias. Por el contrario, la felicidad que sentimos cuando compramos un coche nuevo, una televisión de pantalla plana o cualquier otro objeto tiende a desaparecer rápidamente. Esto es lo que sugiere un estudio realizado por dos psicólogos de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, que afirman que hay varias razones por las que los humanos obtenemos un placer mayor y más duradero de las experiencias que vivimos que de los objetos que adquirimos.

Thomas Gilovich y su colaborador, Travis J. Carter, publicarán pronto los resultados de la presente investigación en la revista especializada Journal of Personality and Social Psychology.

En un comunicado de la Universidad de Cornell, Gilovich adelanta que una de las razones para esta diferencia en la felicidad obtenida de experiencias o de objetos comprados radicaría en que “las experiencias son menos comparables que los objetos y, por tanto, están menos sometidas a las comparaciones sociales odiosas, ante las que no son tan vulnerables”.

Las vivencias nos resultarían, por tanto, más satisfactorias porque son más difíciles de comparar con las experiencias de otros, dado que pertenecen sólo a aquéllos que las han vivido.

Por el contrario, la gente puede sentirse menos satisfecha con sus adquisiciones materiales porque se tiende a pensar mucho en lo que “se podría tener” (un mejor modelo, un mejor precio…), una vez que se ha hecho una compra.


Nos adaptamos a los objetos

Según los científicos, los consumidores emplean más tiempo en pensar sobre los objetos materiales que no eligieron que el que dedican a comparar sus experiencias con las de otros.

Otra razón que marca la diferencia entre la satisfacción que obtenemos al comprarnos algo o la que obtenemos al disfrutar de una experiencia es, sorprendentemente, nuestra capacidad de adaptación.

Gilovich afirma que “existen muchas investigaciones sobre el bienestar y la felicidad que demuestran que nos adaptamos a la mayoría de las cosas”.

Por eso, cuando compramos algo nuevo, nuestra adquisición nos hace felices inicialmente, pero enseguida nos adaptamos a ella, lo que termina con la felicidad que nos proporcionaba.

En cambio, otro tipo de gastos, los que dedicamos a proporcionarnos ciertas experiencias –como un viaje-, no se ven sometidos a esta capacidad de adaptación.


Ocho estudios

Hace unos años, Givolich realizó diversos estudios en los que se demostró que la gente obtenía generalmente más felicidad de sus experiencias que de sus posesiones. En esta investigación reciente, el psicólogo y su colaborador han tratado de descubrir porqué.

Para ello, realizaron ocho estudios distintos, según explican los investigadores en el artículo del Journal of Personality and Social Psychology.

En uno de los estudios, constaron que los participantes se sentían menos satisfechos con sus adquisiciones materiales porque tendían más a pensar en las opciones que otros habían escogido, y que ellos mismos podrían haber escogido también.

Un segundo estudio reveló que los participantes buscaban el mayor rendimiento cuando elegían algo. Cuando seleccionaban sus experiencias, por el contrario, buscaban su propia satisfacción.

Por otra parte, en otro estudio se constató que los participantes examinaban más las adquisiciones materiales no escogidas que las experiencias que no habían seleccionado.

En el resto de los estudios, se demostró que la satisfacción de los participantes por sus adquisiciones materiales se reducía por las comparaciones con otras opciones disponibles, con las mismas opciones a precios distintos, y con otras opciones escogidas por otros participantes.


Políticas para la felicidad

En general, explica Gilovich, las comparaciones visibles reducen la satisfacción que nos producen los objetos materiales que compramos. Por el contrario, si comparamos experiencias, aunque sean similares –como un viaje a un mismo lugar- cada una de estas experiencias resultan únicas y, por tanto, el placer que producen no es fácilmente reducible por comparación.

Los resultados de la presente investigación sugieren que, dado que la gente obtiene más felicidad de sus experiencias que de sus posesiones, deberían llevarse a cabo políticas que desarrollen los recursos necesarios para asegurar que la población disfrute de diversas experiencias.

Por ejemplo, no se puede hacer senderismo si no hay rutas o no es fácil ir en bicicleta por la ciudad si no hay carril específico para bicicletas.

Según Gilovich, si este tipo de cosas es lo que hace que las personas disfruten más y durante más tiempo, se deben crear comunidades que cuenten con parques, senderos e instalaciones en los que las experiencias que nos hacen felices puedan desarrollarse.





Despega el satélite CryoSat-2, el vigilante del hielo


El satélite CryoSat-2, que medirá las variaciones del espesor de las capas de hielo de la Tierra, se ha lanzado esta tarde con éxito desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajstán). Los datos que recogerá este satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) ayudarán a comprender mejor cómo está afectando el cambio climático a las regiones polares del planeta.

Un cohete ruso Dnepr ha lanzado hoy a las 15.57 horas el satélite CryoSat-2 de la ESA desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazajstán), y lo ha colocado en su órbita, a unos 717 kilómetros de la superficie de la Tierra. En esta ocasión la operación ha ido “nominal”, todo según lo previsto, a diferencia de lo que ocurrió en octubre de 2005 con CryoSat-1, que se destruyó tras un fallo del lanzador.

Aproximadamente un cuarto de hora después del despegue el satélite se ha separado de la etapa superior del cohete, y unos segundos más tarde su trasmisor de radio ha comenzado a enviar la señal. La estación de seguimiento de Malindi (Kenia) ha sido la primera en recibirla y trasmitirla al Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt (Alemania), desde donde se controla la misión, y donde el grupo de operación está constituido mayoritariamente por mujeres.

La secuencia de eventos también se ha podido seguir desde diversos centros de la ESA en Europa, entre ellos el Instituto Europeo de Investigaciones Espaciales (ESRIN) en Frascati (Italia) -donde se planifica la misión y se da servicio a los usuarios-, la estación de seguimiento de Kiruna (Suecia) -donde se recibirán los datos científicos-, y el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Villanueva de la Cañada (Madrid).

Hasta aquí se ha desplazado Miguel Canela, Jefe de Operaciones de Observación de la Tierra de la ESA en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de Noordwijk (Holanda), para presentar el evento.

“CryoSat-2 va a medir como varia y evoluciona a lo largo de varios años el volumen de los hielos en las capas polares, de los glaciares e incluso en las montañas, como Los Alpes o el Himalaya, y también va a analizar la calidad del hielo, porque no es lo mismo uno compacto que otro que se está derritiendo”, ha explicado a SINC Canela.


Presupuesto de 140 millones de euros

“Hasta ahora conocíamos datos sobre la extensión de los hielos, pero no sabíamos cómo varía el volumen”, añade el técnico de la ESA, que informa que este proyecto ha costado 140 millones de euros en total (la mitad destinado al satélite, un 10% para el lanzamiento –que es de bajo coste-, y el resto para operaciones y archivo de datos).

Por su parte, Vicente Gómez, director de ESAC, ha destacado a SINC que esta misión es “muy necesaria, ya que la comunidad científica está presionando para obtener los datos que proporcionará CryoSat, y además llega en el momento oportuno, porque las placas de hielo están disminuyendo”.

El director ha recordado que en este proyecto ha participado la industria aeroespacial española, junto a la de otros países europeos. En concreto cuatro empresas han desarrollado herramientas de planificación y monitorización de la misión, el sistema de control para el centro de operaciones de la ESA en ESOC, una antena en banda X para la descarga de datos, y un subsistema de comunicaciones y TTC (Telemetría, Tracking y Comando) del satélite.


El medidor de los hielos

CryoSat-2, de unos 720 kg de peso (incluidos 37 kg de combustible), es “el satélite más sofisticado jamás diseñado para el estudio del hielo del planeta”, según la ESA. Su misión será monitorizar a lo largo de los próximos tres años -prorrogables a dos más- las variaciones en el espesor y volumen, tanto del hielo marino que flota en los océanos polares, como las vastas capas de hielo que cubren Groenlandia y la Antártida. .

Para ello cuenta con el instrumento SIRAL, un radar que combina “mediciones de altimetría, apertura sintética e interferometría”, capaz de detectar variaciones de apenas un centímetro en el espesor del hielo y cuyo funcionamiento no depende de las condiciones meteorológicas en la Tierra. El espesor de los hielos que flotan en los océanos es del orden de varios metros, pero en regiones polares como la Antártida alcanza los cinco kilómetros.

En el océano Ártico la extensión de la capa de hielo ha alcanzado mínimos históricos en los últimos veranos. Las misiones ERS y Envisat de la ESA, operativas desde 1991 y 2002 respectivamente, realizan el seguimiento de los océanos y la evolución de la extensión de los hielos polares. En este periodo se ha constatado una reducción aproximada del 2.3% de superficie de hielo por década y un incremento anual de 3 mm del nivel medio de los océanos. La misión CryoSat ayudará a medir con más precisión el grosor y volumen de todos los hielos, incluyendo los continentales, banquisas, glaciares y permafrost.

Los datos generados por este satélite proporcionarán a unos 350 científicos una evidencia firme de cómo están evolucionando las masas de hielo de la Tierra, lo que permitirá comprender el papel que juega el hielo en la regulación del clima y el nivel de los océanos.


El tercero de los exploradores

El satélite CryoSat es el tercero de los seis “Earth Explorers” (Exploradores de la Tierra) del programa “Living Planet” (Planeta Viviente) de la ESA. En marzo de 2009 se lanzó el Explorador del Campo Gravitatorio y de la Circulación Oceánica (GOCE), y en noviembre de 2009 la misión para el estudio de la Humedad del Suelo y de la Salinidad de los Océanos (SMOS).

Las otras tres misiones serán Swarm, que estudiará el campo geomagnético de la Tierra, la Misión de Dinámica Atmosférica ADMAeolus –las dos se lanzarán en 2011-, y EarthCARE. el Explorador de las Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra que despegará en 2013.

“La ESA ha puesto en menos de un año tres misiones de exploración de nuestro planeta, y esto supone un esfuerzo muy grande, pero también consolida a Europa como el líder mundial en el seguimiento del cambio climático desde el espacio”, ha indicado Vicente Gómez.





Hallan un nuevo candidato a ser el primer antepasado del hombre


No hay duda. La paleontología está de enhorabuena. Cuando apenas han pasado un par de semanas del hallazgo en Siberia de una nueva especie humana desconocida (que compartió Eurasia con nuestros antepasados y con los neandertales hace 40.000 años), un equipo de paleontólogos dirigido por Lee Berger, de la Universidad sudafricana de Witwatersrand, en Johannesburgo, acaba de publicar en Science el sensacional descubrimiento de dos esqueletos parciales, pero excepcionalmente bien conservados, de dos homínidos, una mujer y un joven preadolescente, que vivieron en Sudáfrica hace cerca de dos millones de años. Y ambos, de nuevo, pertenecen a una especie que la Ciencia aún no había clasificado. Un lejano antepasado nuestro que arrojará, según los investigadores, nueva luz sobre los orígenes de Homo sapiens, nuestra propia especie.

El nuevo miembro de la familia se llama Australopithecus sediba (sediba significa "fuente" en el la lengua de los Sesotho, uno de los once idiomas oficiales de Sudáfrica), era capaz de caminar erguido y sus restos han sido descubiertos, descritos y nombrados por Berger tras ser localizados en una cueva a sólo 40 km de la ciudad de Johannesburgo. Aunque, para ser totalmente sinceros, el auténtico protagonista del hallazgo no fue el propio Berger, sino su hijo Matthew, de apenas nueve años de edad, que se topó con el homínido mientras jugaba en las proximidades del yacimiento en el que trabajaba su padre.

"Papá, he encontrado un fósil", le espetó el niño al científico mientras le pasaba una piedra de la que asomaban restos fósiles. El paleontólogo, al principio, la cogió pensando que se trataba de un antílope, algo bastante corriente de encontrar en las rocas sudafricanas. Pero en cuanto se fijó mejor en el hallazgo de su hijo, se dio cuenta de que estaba ante algo mucho más importante: la clavícula de un antiguo homínido. Inmediatamente buscó por los alrededores y se dio literalmente de bruces con la mandíbula inferior de ese mismo y lejano antepasado de la Humanidad. "No me lo podía creer", afirmó después el científico.

Hoy, además de su portada, la revista Science dedica dos extensos artículos a la descripción de la nueva especie y a sus implicaciones sobre la debatida y aún no totalmente aclarada cuestión de qué significa exactamente ser un humano.


Mezcla de rasgos

Berger y su equipo explican en Science que los fósiles muestran una mezcla de rasgos muy primitivos y típicos de los australopitecinos con otros mucho más avanzados y típicos de los humanos que vinieron más tarde. Por eso, opinan los científicos, la nueva especie podría ser el mejor candidato de que disponemos hasta el momento a ocupar el puesto de antepasado inmediato de nuestro propio género, Homo.

Un lugar que hasta ahora ocupaba la popular Lucy, la pequeña Australopithecus afarensis que, sin embargo, es casi un millón de años anterior a la especie recién descubierta. Es precisamente la citada mezcla de rasgos lo que no permite que los científicos se pongan de acuerdo. ¿Estamos ante un australopitecino o frente al primer representante del género Homo?

"Yo pienso -opina Berger- que se trata de un buen candidato a convertirse en la especie de transición entre Australopithecus africanus (especie a la que pertenece el célebre niño de Taung) y Homo habilis, o incluso a ser el antepasado directo de Homo erectus (como el Chico de Turkana, el hombre de Java o en hombre de Pekín)". A pesar de la aparente convicción de Berger, la cuestión sigue abierta y es fuente de agrias polémicas entre los defensores de ambas posibilidades.


Una mujer y un niño

Los fósiles, con una edad comprendida entre 1,95 y 1,78 millones de años, corresponden a una mujer adulta (alrededor de treinta años) y a un joven de entre 10 y 13 años. Ambos han sido encontrados entre los mismos escombros fluviales y en el fondo de un antiguo sistema de cuevas esculpido por la erosión de un río. Sus restos estaban mezclados entre sí y con los de otros animales (tigres dientes de sable, ratones, conejos y antílopes), y todo parece indicar que murieron con muy poca diferencia de tiempo, quizá incluso ambos a la vez y muy poco antes de ser los dos arrastrados por la corriente y depositados en el lugar en el que fueron encontrados.

Durante los últimos dos años, los restos han sido sometidos a complicados tratamientos para lograr extraer los huesos de las rocas en las que estaban incrustados. Más de 60 científicos de todo el mundo y decenas de estudiantes han tenido ya la oportunidad de trabajar sobre estos extraordinarios fósiles.

Australopithecus sediba tenía los brazos largos, como un simio, las manos cortas y poderosas, una pelvis muy evolucionada y unas piernas largas y perfectamente capaces de permitirle caminar como hacemos los humanos. Incluso es posible que pudieran trepar. "Se ha estimado -explica Berger- que ambos medían alrededor de 1,27 metros, aunque el chico seguramente se habría hecho más alto. La hembra probablemente pesaba unos 33 kg y el joven cerca de 27 en el momento de su muerte".

"El tamaño de sus cerebros -añade el científico- estaba entre los 420 y 450 cm cúbicos en el caso del joven, que es pequeño si se compara con el cerebro humano actual, que está entre los 1.200 y los 1.600 cm cúbicos, pero la forma del cerebro parece mucho más avanzada que la de un australopitecino".


Un polémico origen

La imagen resultante de estas primeras investigaciones empieza a dibujar un homínido desconocido hasta ahora y cuya estructura ósea recuerda a las de las primeras especies del género Homo, pero que al parecer se comportaba más como lo habría hecho un Australopithecus que como uno de nuestros primeros antepasados directos. Sediba apareció cerca de un millón de años después que Lucy, y todo apunta a que la transición de los primeros homínidos hacia el género Homo debió de ocurrir en etapas muy lentas y espaciadas en el tiempo.

“No es posible establecer la posición filogené́tica precisa de Austalopithecus sediba en relación a varias especies asignadas al Homo primitivo”, escribe Lee Berger en Science. “Podemos concluir que esta nueva especie comparte más características derivadas con el Homo primitivo que con cualquier otra especie de austalopiteco conocida, y por tanto representa un ancestro candidato para el género, o un grupo hermano a un ancestro cercano que persistió durante cierto tiempo tras la primera aparición de Homo”.

“Antes de este descubrimiento, podías prácticamente acomodar el registro completo de fósiles que son candidatos para el origen del género Homo de este periodo en una pequeña mesa. Pero, con el descubrimiento de Australopithecus sediba y la riqueza de fósiles que hemos recobrado –y y que seguimos recuperando—esto ha cambiado de forma dramática”, concluye el paleontólogo.

El yacimiento, por supuesto, continúa siendo explorado y nadie duda que dará nuevos y espectaculares frutos en el futuro. Quizá alguno de los próximos descubrimientos sirva para zanjar para siempre las dudas que aún nos quedan sobre nuestros remotos orígenes.




8 abr 2010

Una fotografía con sello español, imagen de las próximas expediciones de la NASA



Utilizando un telescopio gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el astrónomo aficionado Ignacio de la Cueva capturó, el pasado mes de febrero, esta imagen de dos nebulosas [regiones del medio interestelar constituidas por gases y polvo y que, por regla general, constituyen el espacio donde surgen las estrellas] en la nube de Orión, a unos 1.500 años luz de distancia de la Tierra. La NASA ha decidido utilizarla como fondo en las fotografías oficiales del grupo de astronautas que viajará en las dos próximas expediciones a la Estación Espacial Internacional, las número 24 y 25.

La imagen proviene del telescopio ASH2, ubicado en el desierto de Atacama (Chile), dirigido por el investigador del CSIC José Luis Ortiz, que trabaja en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC). La coordinación del dispositivo se realiza en colaboración con la empresa Astroimagen, que dirige el propio de la Cueva. El telescopio se dedica al rastreo de nuevos cuerpos del Sistema Solar, a la búsqueda de posibles objetos exóticos y a la astrofotografía.

La nebulosa de color azulado que se aprecia en la parte derecha de la imagen es NGC 2086. Está rodeada por numerosos objetos Herbig‐Haro, estrellas muy jóvenes aún inmersas en sus nebulosas de formación y que expulsan materia a su entorno en forma de chorros. La interacción de esa materia con el gas circundante produce un resplandor rojizo que permite identificar estos objetos.

La segunda nebulosa, NGC 2071, es conocida con el nombre de Nebulosa de McNeill, en honor al astrónomo aficionado que la detectó en 2004. Iluminada por la estrella joven V1674 Orionis, se trata de una nebulosa variable, un fenómeno poco habitual que puede tener su origen en un brusco acrecimiento de material por parte de la propia estrella, aún en proceso de formación.




Tecnología para alcanzar el Universo / Campus Party Europa



Ramón García López es astrofísico y coordinador del área de instrumentación del Instituto de Astrofísica de Canarias. Sus líneas de investigación son el estudio de la atmósfera, estructura y evolución estelar, evolución química galáctica, astrofísica de partículas e instrumentación astrofísica.

En Campus Party Europa conoceremos el trabajo diario en el mayor telescopio óptico-infrarrojo del momento. Además de España, en él participan la Universidad de Florida (EEUU), la Universidad Nacional Autónoma y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, instituciones ambas de México.

Su construcción ha supuesto un gran desafío empresarial y tecnológico para la industria nacional y europea. Este instrumento de última generación, con su espejo primario segmentado de 11,4 metros, unido a la gran calidad del cielo del observatorio, supone una importante aportación a la astrofísica actual.

DONDE:
Campus Party EuropaLa Caja Mágica
C/ Camino de Perales, s/n.28041 Madrid (España)
Parque Lineal del Manzanares Barrio de San Fermín.

CUANDO:
Jueves 15 de Abril 2010

HORA:
21:00h a 122:00h





La división celular captada en imágenes


Científicos han grabado casi 200.000 películas que muestran en acción genes humanos que intervienen en diversas funciones, incluida la división celular.


En la revista Nature se ha publicado un artículo sobre este revolucionario trabajo. Éste se realizó en el marco del proyecto MITOCHECK («Regulación de la mitosis por fosforilación: un enfoque multidisciplinario de genómica funcional, proteómica y biología y química»), que fue financiado con 8,58 millones de euros a través del área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología aplicadas a la salud» del Sexto Programa Marco (6PM). Las imágenes captadas por los participantes en el consorcio del proyecto, en el que participan diez entidades, entre ellas el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, Alemania), han permitido a los científicos reconocer los cientos de genes que intervienen en la mitosis, la forma más común de división celular en los humanos. «Sin la mitosis, la verdad es que nada puede ocurrir en los seres vivos», aseguró el Dr. Jan Ellenberg, del EMBL, «y cuando la mitosis falla, se producen defectos como el cáncer».

Para determinar cuáles de los 22.000 genes que existen en cada célula humana guardan una relación directa con la mitosis, los científicos recurrieron a la técnica denominada «interferencia por ARN» (ARNi) para silenciar o desactivar cada uno de los genes y colocarlos uno por uno en un conjunto de células distinto. A continuación grabaron estas células a través de un microscopio durante 48 horas, lo que dio lugar a decenas de miles de secuencias de vídeo aceleradas que muestran en detalle la mitosis en acción. Este ingente volumen de imágenes se procesó con un programa informático nuevo creado específicamente para el proyecto. Los científicos determinaron que casi 600 de los 22.000 genes cumplen alguna función en la mitosis. Ahora estos científicos se proponen estudiar el funcionamiento de los 600 genes a nivel molecular.

Su labor se reanudará en el proyecto MITOSYS, que cuenta con financiación del Séptimo Programa Marco (7PM), y en el que además se investigará la función de estos genes tanto en células sanas como en ciertos tipos de cáncer. En último término, esta investigación podría llevar a la identificación de marcadores que tengan utilidad diagnóstica y permitan prescribir tratamientos más eficaces.

El consorcio de MITOCHECK ofrece en Internet, de forma gratuita, todas las imágenes y los datos analíticos con que cuentan en su actual estudio, y seguirán haciéndolo en sus futuros trabajos. «En definitiva, disponemos de un recurso de gran utilidad para la comunidad científica», aseguró el Dr. Ellenberg. «Cualquier científico puede acceder a la página web, teclear el nombre de un gen y observar lo que ocurre si se silencia. También pueden averiguar qué otros genes tienen efectos similares. Y todo ello con apenas unos movimientos del ratón y no tras meses o años de trabajo en el laboratorio.»

Desde su puesta a punto en el marco del proyecto MITOCHECK, la técnica de silenciamiento de genes ya ha sido utilizada en diversas ocasiones por la comunidad científica. «Un año después de haber creado estos nuevos "microarrays" de ARN interferente pequeño (siRNA) ya los están utilizando al menos diez grupos de investigación de distintas partes de Europa», informó el Dr. Rainer Pepperkok, del EMBL.

En la revista Science también se han publicado los hallazgos de otro estudio paralelo realizado por el mismo equipo acerca de las proteínas codificadas por los 600 genes mencionados.

FUENTE:
http://www.fecyt.es/fecyt/detalle.do?elegidaSiguiente=&elegidaNivel3=&elegidaNivel2=;SalaPrensa;noticias32cientificas&elegidaNivel1=;SalaPrensa&tc=noticias_cientificas&id=178290

Sharp presenta la posible pantalla 2D/3D de la nueva Nintendo 3DS que funcionará sin gafas


Nintendo 3DS, la próxima consola portátil de la compañía japonesa, podría haber visto ya la presentación de la que sería su nueva pantalla. Una pantalla creada por Sharp, también japonesa, capaz de combinar imágenes en 2D y 3D y que estará destinada a ser integrada en los dispositivos móviles. Su tamaño de 3,4 pulgadas es perfecto para este tipo de aparatos. Además, no será necesario utilizar gafas especiales.

Esta pequeña pantalla LCD de Sharp utiliza una tecnología llamada parallax barrier. Según este sistema, lo que se hace es incorporar una serie de líneas verticales a la pantalla que envían información al ojo izquierdo y al ojo derecho por separado, y que son percibidas de tal forma que nuestro cerebro asimila una imagen con una gran profundidad. Y es que, la diferencia de este sistema con los que ya hemos visto, es que la imagen no saldrá de la pantalla sino que tendrá una profuncididad especial que no es posible con pantalla LCD convencionales.

Aunque ya existían las LCD con tecnología tridimensional, esta nueva pantalla desarrollada por Sharp permite hacerlas más grandes que antes, con una resolución mayor, y con la posibilidad de hacerlas táctiles.

Todavía no ha habido confirmación de las dos partes, Nintendo y Sharp, sobre si esta será la pantalla oficial de la nueva Nintendo 3DS, no obstante, ya es un secreto a voces. Para empezar, Sharp es una de las suministradoras principales de pantallas de Nintendo para sus consolas portátiles. Pero además, gracias a la posibilidad de hacer las LCD un poco más grandes, estas se ajustan perfectamente al tamaño demandado por Nintendo demandado para sus consolas. Y por supuesto, una necesidad que todavía no había sido suplida por ninguna otra empresa, que la pantalla, además de incorporar tecnología 3D, pudiera ser táctil, una característica que ha caracterizado a la compañía desde la primera Nintendo DS.

Por contra, esta tecnología también tiene inconvenientes. Debido a esas líneas introducidas en la pantalla LCD será necesario que estemos siempre en una posición determinada si queremos visualizar correctamente las imágenes. Al menos, nos permitirá utilizar la consola tanto vertical como horizontalmente.

Sharp ha comunicado que las pantallas estarán a disposición de todos los fabricantes que la quieran utilizar en sus dispositivos.





Robots-guía en Ciudad Banco Santander, porque España también innova [VIDEO]


Estos vehículos no son un nuevo medio de transporte, si no parte del nuevo sistema de interactividad del Banco Santander, aquí en España. Por lo visto no les ha afectado demasiado la crisis (¡son un banco!) y han decidido dar la bienvenida a los visitantes con unos rodantes robots-guía multilingües, que podrán guiarnos hasta donde queramos. Por lo visto la Ciudad Grupo Santander (en Madrid) es tan grande que son necesarios para no perderse.

Además, han incluido sistemas de realidad aumentada y, por si una pantalla táctil no es suficiente… en el lugar podréis encontrar ¡un Muro táctil!

Como podéis apreciar, tanto el Muro como los visores de realidad aumentada dan información al usuario y son completamente interactivos. En cuanto a los pequeños robots, son lo suficientemente inteligentes como para evitar a otros robots y personas y no chocar. Aunque… ¿Qué pasa si alguien tiene prisa? ¿Y si viene un abuelete de los que les cuesta andar? ¿Se adaptarán a su velocidad? Sea como sea, es un sistema innovador en España, lo cual es bienvenido… espero que no acabemos con los niños montándose encima, ni que acaben rayados, como la mitad de los ascensores del país. Sólo les falta una buena pintada horizontal de amarillo para terminar siendo “Aspañó” 100%. —Javier G. Pereda [YDreams]









Sintetizan por primera vez el elemento 117 de la tabla periódica


Un equipo de científicos ha logrado sintetizar por primera vez el elemento 117 de la tabla periódica de los elementos químicos, que no existe en la naturaleza, informó hoy el Laboratorio Nacional Oak Ridge del Departamento de Energía de Estados Unidos.

El experimento realizado por el equipo del Instituto de Investigación Nuclear de Dubna (Rusia), que incluyó a científicos de Estados Unidos, tomó otro elemento sintético, el Berkelio-249, para sintetizar el elemento 117 de la tabla de Mendeléyev. Para lograrlo, colisionaron en el ciclotrón de su laboratorio calcio 48 -un isótopo con 20 protones y 28 neutrones- con el berkelio 249, un elemento que tiene 97 protones y 152 neutrones.
La colisión permitió crear dos isótopos de un elemento con 117 protones, uno de ellos con 176 neutrones y el otro con 177. "Éstos son resultados muy, muy interesantes", dijo Witold Nazarewicz, teórico en el Laboratorio Nacional Oak Ridge, en Tennessee. "Esto se planificó cuidadosamente, y hubiese sido muy difícil sintetizar este elemento sin el berkelio como blanco".

El nuevo elemento, al que todavía no se le ha dado nombre, encaja en la tabla periódica entre los elementos 116 y 118, ambos ya descubiertos. Tales elementos superpesados son, de forma habitual, altamente radiactivos y decaen casi de manera instantánea. Pero muchos investigadores creen que es posible que elementos aún más pesados puedan ocupar una "isla de estabilidad" en la cual los átomos superpesados se mantengan enlazados por un tiempo.

El término "isla de estabilidad" en física nuclear se refiere a la existencia posible de una región más allá de la actual tabla periódica de elementos en la cual los nuevos elementos superpesados, con números especiales de neutrones y protones, muestren una creciente estabilidad. El descubrimiento en Dubna sustenta esta opinión.
El académico Yuri Obanessian, jefe científico de Reacciones Nucleares en el Laboratorio Flerov, del instituto en Dubna, dijo que "el descubrimiento del elemento 117 es la culminación de una búsqueda de una década para ampliar la tabla periódica y escribir un nuevo capítulo en la historia de los elementos pesados".

El análisis del decaimiento radiactivo del elemento nuevo "representa una verificación experimental de la existencia de la 'isla de estabilidad' esperada para los elementos superpesados", indicó el equipo de Oganessian. Los investigadores detectaron brevemente la presencia del elemento 117 durante dos rondas de colisiones que duraron 70 días cada una. Los científicos indicaron que observaron el decaimiento del isótopo más pesado del elemento 117 con una vida media de 78 milisegundos.
También midieron la vida media del isótopo más liviano en 14 milisegundos. El experimento dependió de la disponibilidad de equipos especiales de detección y tiempo dedicado del acelerador en Dubna, las instalaciones únicas para la producción y separación de isótopos en Oak Ridge, y las capacidades peculiares de análisis de datos nucleares del Laboratorio Nacional Livermore.





Una nueva especie de lagarto gigante con doble pene, hallada en Filipinas


El gran reptil, que posee brillantes colores, ha sido descubierto en la isla de Luzón, en Filipinas, y es un pariente cercano del dragón de Komodo, el mayor lagarto que existe en el mundo. El sorprendente hallazgo acaba de publicarse en la revista Biology Letters.

Desde luego, en un mundo en el que apenas existen ya zonas inexploradas, el descubrimiento de un nuevo gran vertebrado es algo muy poco corriente. De hecho, resulta sorprendente cómo un reptil de esas dimensiones y de aspecto tan llamativo haya podido pasar inadvertido hasta ahora, a pesar de habitar en una zona densamente poblada.


Escondido durante 150 años

"Estoy realmente muy impresionado -asegura el investigador Rafe Brown, de la Universidad de Kansas- por el hecho de que una especie tan grande, visible, brillante y coloreada haya podido escapar de los biólogos durante los últimos 150 años". El lagarto, de hábitos sigilosos, ha huído siempre de las zonas habitadas y ha sabido, hasta ahora, ocultarse de la vista y las expediciones de los científicos.

No así de los habitantes de la región. "De hecho -explica Brown- las comunidades indígenas residentes lo conocen desde hace generaciones. Si sólo los biólogos les hubieran escuchado antes...". En efecto, hasta ahora y durante los últimos diez años, la existencia de este reptil era un simple rumor que corría entre los investigadores que trabajan en la zona.

A partir de algunas fotos hechas por turistas en 2001, que mostraban a grupos de cazadores indígenas transportando ejemplares recién cazados, los investigadores empezaron a tomarse en serio la posibiidad de que este lagarto, bautizado ahora como Varanus bitatawa, existiera realmente. Pero todas las expediciones llevadas a cabo desde entonces en la isla terminaron en fracaso.

Hasta que, el pasado verano, Brown organizó la expedición definitiva. Un periplo de dos meses para registrar la selva en busca del ya mítico animal. "Empezamos en julio, pero la época de lluvias se adelantó. Y subir por las montañas, empapados, con un equipo de veinte personas y todo el material y los engranajes cubiertos de barro fue una tarea muy difícil".

"Sabíamos que estaba en la selva, a nuestro alrededor -recuerda Brown- Vimos las marcas de sus garras en los árboles, sus huellas en la arena e incluso encontramos sus excrementos". Muy cerca ya del final de su complicado y extenuante viaje, cuando ya casi no quedaban provisiones ni dinero, se toparon con un gran macho adulto, atrapado en una trampa de cazadores indígenas. "Fue como el premio al final de una maratón", bromea Brown.


Un hemipene

Las tribus Agta e Llongot llamaban al reptil "bitatawa", y ese fue el nombre científico elegido para designar la especie. Entre sus características más destacadas, está la de sus peculiares órganos reproductores, que los lagartos, según explica Brown, "tienen dentro de su cuerpo, proyectados hacia dentro como un par de calcetines doblados. Cuando es hora de usar esos órganos, los despliegan y los inundan de fluidos que les confieren la rigidez necesaria para la reproducción. Llamamos a esto hemipene, y los lagartos tienen dos de ellos", que utilizan indistintamente (y alternativamente), durante el acto sexual.

Se desconoce el número de individuos de esta especie que hay en la actualidad, pero los científicos estiman casi con toda seguridad que debe de haber muy pocos, que el nuevo lagarto es una especie seriamente amenazada y que habría podido extinguirse incluso antes de ser identificado y clasificado.





Descubren los primeros animales capaces de vivir sin oxígeno


Desde que, hace casi 250 años, se determinó por primera vez que el oxígeno es un elemento imprescindible para la vida, ningún científico, en ninguna parte, había encontrado nunca un animal capaz de vivir sin él. Hasta ahora, que un equipo de científicos de Dinamarca e Italia ha localizado no uno, sino tres animales pluricelulares diferentes que son perfectamente capaces de vivir y reproducirse en sedimentos anóxicos (sin oxígeno) a 3.000 metros de profundidad bajo las aguas del Mediterráneo. Un descubrimiento que cambiará radicalmente lo que creíamos saber sobre los límites de la vida. El hallazgo se acaba de publicar en la edición online de Nature.

Hasta el momento, las únicas criaturas conocidas capaces de vivir en ambientes sin oxígeno eran los virus, las bacterias y algunos microorganismos unicelulares. Una "verdad" que acaba de cambiar por completo gracias al trabajo de un grupo de biólogos daneses e italianos, que han encontrado tres especies de animales pluricelulares capaces de pasar toda su vida sin necesidad de oxígeno y en el fondo del Mediterráneo.


«Como ir a la Luna»

Roberto Danovaro, de la Universidad Politécnica de Marche en Ancona, y sus colegas, localizaron a las extraordinarias criaturas durante tres expediciones a las costas meridionales de Grecia. Las especies, que ni siquiera han recibido aún un nombre, pertenecen al filo de pequeños moradores de las profundidades marinas llamados loricíferos. Miden menos de un milímetro y viven a más de 3.000 metros de profundidad en sedimentos anóxicos de la cuenca Atalante, un lugar tan poco explorado que Danovaro compara el trabajo de su equipo al de "ir a la Luna a recolectar rocas".

A diferencia de las plantas, de los hongos y de todos los animales conocidos, las nuevas especies no utilizan mitocondrias, los orgánulos celulares que convierten el azúcar y el oxígeno en energía. En su lugar, estas extrañas criaturas disponen de otra clase de orgánulos que resultan parecidos a los hidrogenosomas, un componente celular que utilizan numerosos microbios para producir energía a partir de complicadas reacciones enzimáticas.

La forma en que estos animales evolucionaron y logran sobrevivir en un medio tan hostil sigue siendo un misterio. A partir de ahora se abre un largo camino de posibilidades y de trabajo ante los investigadores. Una cosa, sin embargo, es segura: nuestra comprensión sobre la vida y sus posibilidades jamás volverá a ser la misma.




Un asteroide de 22 metros pasará HOY cerca de la Tierra


Una vez más, sólo tendremos el tiempo justo para verlo pasar. Y para agradecer que tampoco esta vez un asteroide "de última hora" tenga una trayectoria de impacto directo contra la Tierra. Recién descubierto por el telescopio Catalina Sky Survey, el objeto 2010 GA6 pasará, en la madrugada del jueves (a las 01:06 exactamente), a cerca de 350.000 km de nuestro planeta.

Lo cual representa una distancia segura (las nueve décimas partes de la distancia media de la Luna) para una roca que tiene aproximadamente un tamaño de 22 metros. Unas dimensiones, sin embargo, más que suficientes para arrasar una ciudad entera en caso de impacto directo. "Pasadas de objetos cercanos a la Tierra en el interior de la órbita lunar suceden cada pocas semanas", asegura Don Yeomans, miembro del programa Near Earth Object Office (NEO), de la NASA.

Este, sin embargo, es bastante más grande que algunos de los asteroides más recientes de los últimos meses, como el de 7 metros que en noviembre de 2009 pasó a sólo 14.000 km de la Tierra o el de doce metros que el pasado 12 de enero se acercó hasta los 128.000 km de nosotros.






Volando a través de una aurora a 28.000 km por hora


Otro precioso regalo de parte del astronauta japonés Soichi Noguchi, actualmente en misión a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). Se trata, de nuevo, de una espectacular fotografía, esta vez de la propia estación dirigiéndose a toda velocidad (28.000 km por hora) hacia una aurora boreal. Como en anteriores ocasiones, la imagen ha sido colgada por Noguchi en su página de Twitter, para disfrute de todos los internautas.

Desde su privilegiada posición espacial, Noguchi nos ha demostrado ya que, efectivamente, las pirámides se ven desde el espacio. Por medio de su visitadísima página en Twitter, el astronauta comparte con todos nosotros muchas de sus increíbles visiones: ciudades iluminadas de noche, volcanes y glaciares desde una perspectiva única e irrepetible...

Esta vez, sin embargo, y gracias a la recién instalada cúpula de cristal de la ISS, desde donde se pueden contemplar increíbles vistas sin necesidad de abandonar el complejo orbital, Noguchi ha conseguido romper todos los moldes. La imagen que acompaña estas líneas es el "tweet" número 1.000 del astronauta, y en ella se aprecia perfectamente cómo la estación, a una velocidad de 28.000 km por hora, se dispone, literalmente, a atravesar una aurora boreal.

Y no es una exageración. Las diferentes partes de estos fenómenos magnéticos que adornan las largas noches polares brillan a muy diversas alturas. Las gamas de verde, por ejemplo, no suelen superar los cien km de altitud, mientras que los destellos rojos pueden alcanzar, y superar, los 500 km.

Si tenemos en cuenta que la ISS orbita la Tierra a una altura de cerca de 400 km, entonces no queda duda de que la descripción con que el astronauta acompaña la imagen es absolutamente correcta: "Fly through Aurora at 28,000kmh. Happy 1.,000 tweets : - ) ", es decir, "Volando a través de una aurora a 28.000 km por hora. Feliz tweet número 1.000".





Primeras imágenes de un misterioso eclipse que dura dos años y medio [VIDEO]


Por primera vez, los astrónomos han podido observar directamente un misterioso y oscuro objeto celeste que ha dejado perplejos a los observadores del cielo desde hace 200 años. Se trata de una densa nube de escombros que esconde una estrella en el sistema binario de Epsilon Aurigae, a 2.000 años luz de la Tierra. Cada 27 años, este disco de polvo espacial se coloca frente a la estrella principal del sistema, provocando un larguísimo eclipse que dura nada menos que 18 meses, y que puede verse en el vídeo que acompaña estas líneas, evidentemente muchísimo más breve. La observación ha podido ser realizada gracias a un instrumento desarrollado por investigadores de la norteamericana Universidad de Michigan.

«Ver es creer», asegura el astrónomo John Monnier, autor de la investigación, que se publica en la revista Nature. Epsilon Aurigae es el quinto sistema estelar más brillante en la constelación de Auriga. Desde que fuera observado por primera vez durante el siglo XIX, el sistema ha desconcertado a los investigadores. Los astrónomos sabían que la estrella es más tenue de lo que debería ser, dada su masa, y que su brillo disminuía durante más de un año cada pocos meses. Los científicos suponían que se trataba de un sistema binario en el que una compañera era invisible, pero no eran capaces de identificar qué tipo de objeto era esa compañera misteriosa que se ponía por delante.


Forma de elipse

Las imágenes captadas por el equipo confirman esta hipótesis, ya que se ha podido observar un cuerpo inclinado y con forma de elipse frente a la estrella principal que causa el apagón durante 18 meses. Las imágenes permitieron a los investigadores estimar las dimensiones y masas de los tres componentes del sistema. «No hay otro sistema conocido como éste», afirma Monnier. El disco parece mucho más plano que los modelos recientes que sugieren el telescopio espacial Spitzer.

Las imágenes fueron captadas gracias a una colección de seis telescopios con lentes de un metro de diámetro que, al combinarse, funcionan como un interferómetro, instrumento que emplea la interferencia de las ondas de luz para medir la longitud de onda de las mismas con gran precisión. La resolución de las imágenes captadas por estos telescopios es tal que supera a la del telescopio Hubble.




FUENTE:
http://www.abc.es/20100407/ciencia-tecnologia-espacio-astrofisica/primeras-imagenes-misterioso-eclipse-201004071710.html



La atmósfera del satélite de Neptuno varía con las estaciones


Tritón, la luna gigante de Neptuno, está en pleno verano en su hemisferio sur. Esto es lo que se desprende del primer análisis de infrarrojos a la atmósfera de la luna de Neptuno, que han realizado científicos europeos. Los investigadores han detectado monóxido de carbono y metano en la fina atmósfera del satélite. Estas observaciones revelan que la capa de aire que lo rodea cambia con los cambios estacionales y se vuelve más espesa con el calor.

Es la demostración de que el Sol aún se hace notar en Tritón, a pesar de encontrarse tan alejado -es el último planeta del Sistema Solar-. Esta luna de hielo cambia de estaciones igual que la Tierra, aunque de forma más lenta.

En Tritón, donde la temperatura media en superficie es de unos 235 grados bajo cero, es ahora verano en el hemisferio meridional e invierno en el septentrional. Cuando la mitad sur del planeta se calienta, una fina capa de nitrógeno, metano y monóxido de carbono helados se convierte en gas, engordando la atmósfera helada durante el progreso de la estación, que dura allí algo más de 40 años. Neptuno tarda 165 años en orbitar alrededor del Sol. Este satélite neptúnica pasó el solsticio de verano meridional en 2000.

En base a las mediciones de gases, los científicos estiman que la presión atmosférica de Tritón podría haber aumentado cuatro veces respecto a las mediciones que hizo la sonda espacial Voyager 2 en 1989, cuando aún era primavera en la luna gigante. Tritón tiene una presión atmosférica de entre 40 y 65 microbaras, 200 veces menor que en la Tierra.

Ya se conocía la existencia de monóxido de carbono helado en la superficie del planeta, pero el equipo del Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en inglés) ha descubierto que la capa superior de la superficie está enriquecida diez veces más en monóxido de carbono helado que las capas inferiores, y es esa capa superior la que alimenta la atmósfera. Mientras que la mayor parte de la atmósdera de Triton está compuesta de nitrógeno, al igual que la de la Tierra, el metano juega un papel importante también.

De las 13 lunas de Neptuno, Tritón es de lejos la mayor, y, con 2.700 kilometros de diámetro -tres cuartas partes de la Luna terrestre-, es la séptima mayor en todo el Sistema Solar. Desde su descubrimiento en 1846, Tritón ha fascinado a los astrónomos, gracias a su actividad geológica, los muchos tipos de superficies heladas que presenta, tanto de nitrógeno helado como de agua y hielo seco (dióxido de carbono congelado), y su movimiento retrógrado. Es la única luna grande en el Sistema Solar que tiene este movimiento, que implica un desplazamiento en dirección contraria a la rotación de su planeta.





El primer avión solar que puede volar de noche


Viajará de día y de noche sin combustible, o al menos eso aseguran sus creadores. El avión 'Solar Impulse', impulsado mediante energía solar, ha realizado este miércoles su primer vuelo de prueba desde la localidad suiza de Payerne.

Según explicaron los ingenieros del proyecto, el vuelo ha sido pilotado por el experimentado aviador Markus Scherdel, ha durado cerca de hora y media y ha alcanzado una altitud de 1.000 metros. "Ha sido un momento muy intenso para mí. El HB-SIA se ha comportado tal como indicaba el simulador de vuelo. A pesar de su inmenso tamaño y del peso, el control del avión se ha realizado según nuestras expectativas", afirmaba emocionado el piloto tras aterrizar.

"Queremos demostrar lo que podemos lograr con energías renovables", afirmó Bertrand Piccard, el empresario que impulsa el proyecto, a la agencia de noticias suiza ATS. Y es que los ingenieros pretenden que el Solar Impulse utilice la energía solar para volar día y noche sin combustible.


12.000 placas solares

El aparato despegó a las 9.28, hora española, desde el aeródromo militar situado en las afueras de la ciudad de Payerne, en el cantón suizo de Vaud. Anteriormente, el mal tiempo había obligado suspender el vuelo de prueba de larga duración en varias ocasiones.

La aeronave está equipada con 12.000 placas solares en la superficie de carga y tiene una envergadura de 64 metros. Dispone de cuatro motores eléctricos con una potencia de diez caballos cada uno.

El 'Solar Impulse' pesa 1.600 kilos, un peso ligeramente superior al de un coche de tamaño medio. Aunque ya existen aeronaves solares, lo especial de este modelo es que tiene la capacidad de volar de noche.

El avión fue presentado al público a finales de 2009, cuando se desplazó unos 400 metros a un metro de altura sobre la tierra.

Piccard y su socio André Borschberg tienen previsto dar una vuelta al globo en 2012 con el 'Solar Impulse'. Será en cinco etapas y hasta entonces la aeronave tendrá que realizar más pruebas y ser capaz de volar durante 36 horas sin parar para probar su capacidad.




7 abr 2010

Exposición Europa en Papel - BNE


Esta muestra reúne más de un centenar de piezas entre manuscritos, documentos, libros, periódicos, mapas, planos, dibujos, grabados, estampas, fotografías y archivos sonoros, que permiten reflexionar sobre el desarrollo de la historia y la idea de Europa desde la época clásica, pasando por el sueño imperial de Carlos V, la dominación hegemónica de Napoleón y la Alemania nazi, hasta llegar al proceso de construcción de la Europa actual en el que los valores y principios democráticos fueron la base sobre la que se cimentó y se consolidó la actual Unión Europea.

Esta muestra reúne más de un centenar de piezas entre manuscritos, documentos, libros, periódicos, mapas, planos, dibujos, grabados, estampas, fotografías y archivos sonoros, que permiten reflexionar sobre el desarrollo de la historia y la idea de Europa desde la época clásica, pasando por el sueño imperial de Carlos V, la dominación hegemónica de Napoleón y la Alemania nazi, hasta llegar al proceso de construcción de la Europa actual en el que los valores y principios democráticos fueron la base sobre la que se cimentó y se consolidó la actual Unión Europea.En la exposición pueden contemplarse manuscritos, como el Beato de Liébana, fechado en la primera mitad del siglo X, o el Tratado de estática y mecánica de Leonardo da Vinci, de entre los siglos XV y XVI; e incunables, como el Catholicon de Johannes Balbus impreso en Maguncia en 1460; o la Odisea de Homero, fechada en Florencia en 1488. Se exhibe también la edición francesa, del año 1930, del Ulises de James Joyce; el grabado de Wenzel Hollar sobre la proclamación de la Paz de Westfalia, fechado hacia 1648, y El sueño de la razón produce monstruos, de Francisco de Goya, perteneciente a la serie de Los Caprichos de 1799.

Grabados de Picasso; fotografías de la Primera y la Segunda Guerra Mundial; partituras, como Don Giovanni de Mozart, impresa hacia 1801, o el Concierto para piano y orquesta compuesto por Beethoven para el Archiduque de Austria en 1811; mapas, que muestran la evolución de Europa desde el siglo XVII hasta la actualidad; y periódicos, que recogen acontecimientos destacados de la historia reciente del continente, completan el conjunto de obras que forman parte de esta exposición que podrá visitarse en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional de España hasta el 6 de junio de 2010.


FUENTE:

Hemeroteca

Etiquetas