23 dic 2010

¿Hubo una estrella en Belén?



El astrónomo Rafael Bachiller nos desvela e interpreta las imágenes más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo.

En los tradicionales Nacimientos se acostumbra a poner una 'estrella' (con forma cometaria) sobre el Portal. Pero ¿tiene esta costumbre una justificación astronómica? ¿Hubo algún fenómeno astronómico que, al coincidir con el nacimiento de Cristo, fuese la base de esta tradición?


Poca información

Al estudiar el problema de la posible base real de la Estrella de Belén, el investigador se enfrenta con un gran vacío de datos. En la propia Biblia, las referencias a la Estrella son muy escasas. En los Evangelios, sólo la menciona San Mateo. Dicen los Magos: '¿Dónde está el rey de los Judíos, que ha nacido? Porque hemos visto su estrella en Oriente y venimos a adorarle' (Mateo 2, 2). Más adelante se nos cuenta que: 'la estrella que habían visto en Oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño' (Mateo 2, 9).

Aunque hay referencias a una estrella en algunas profecías del Antiguo Testamento (ej. Números 24, 17), se ofrecen pocas pistas sobre su situación o su aspecto preciso. Resulta además sorprendente que la Estrella no sea mencionada en el relato de la Navidad del Evangelio según San Lucas (los otros dos Evangelios no narran la Navidad).


Cristo, nacido antes de Cristo

Un elemento importantísimo para poder relacionar la Estrella con un fenómeno astronómico es la fecha exacta de su observación. La asignación de la Natividad al 25 de diciembre del año 1 no es más que una convención adoptada en los tiempos primitivos del cristianismo. La elección del 25 de diciembre pretendía sin duda aprovechar la tradición de celebrar una fiesta a la llegada del solsticio de invierno y sustituir otras celebraciones paganas. En cuanto a fijar en el año 1 el nacimiento de Jesús, proviene de un error de cálculo del sabio Dionisio el Exiguo (apodado así por su corta estatura) en el año 532. Más adelante, sirviéndose de ciertos hechos referidos en los Evangelios, se pudo afinar en el año del nacimiento de Jesús.

Tanto Mateo como Lucas ubican la Navidad durante el reinado de Herodes y la muerte de este monarca está bien datada en el año 4 antes de Cristo (a.C.). Además, unos años antes, Herodes había ordenado ejecutar a todos los menores de 2 años deduciendo la fecha del nacimiento de Jesús a partir del relato que le realizaron los Reyes Magos cuando les mandó llamar a su palacio (Mateo, 2, 7-16). Todo ello, junto con otros argumentos, sitúa la fecha del nacimiento de Cristo hacia el año 7 ó 6 a.C.


Hipótesis astronómicas

En su famoso ensayo 'La estrella de Belén', Isaac Asimov examina varias alternativas tratando de asignar a la Estrella un fenómeno astronómico real. Estas alternativas han sido reconsideradas y ampliadas después por varios astrónomos, entre otros por el gran divulgador Patrick Moore y por Mark Kidger del Centro Científico de la Agencia Espacial Europea en Madrid. Las hipótesis más populares son las siguientes.

Un cometa.- Esta idea viene sugerida por la usual representación de la Estrella como un objeto cometario. Sin embargo, esta representación es relativamente reciente (procede de la Edad Media). En su cuadro 'La adoración de los Reyes', Giotto se inspiró para representar a la Estrella en el paso del Halley del 1301, en la época en que realizó la pintura. Pero, de hecho, no hay ningún registro conocido en ninguna civilización antigua del paso de un cometa brillante hacia los años 7-6 a.C. Sí que está narrado (por astrónomos chinos) el paso del Halley en el 12 a.C., unos 5 ó 6 años antes del nacimiento de Jesús, demasiado pronto para poder ser asociado con la Estrella.

Una supernova.- esta posibilidad fue ya avanzada por Kepler en el s. XVII. En efecto, la explosión de una supernova cercana habría sido un fenómeno espectacular que podría haber servido de base a la Estrella. Sin embargo, no hay ningún registro histórico, ni ningún resto de supernova conocido, que dé validez a esta hipótesis.

Meteoritos.- Una lluvia de meteoritos no parece ser una opción, pues Mateo tan sólo habla de una estrella en singular. Pero un único meteorito o un bólido, aunque hubiese sido muy brillante, es un fenómeno que tiene una duración demasiado breve (del orden de una fracción de segundo normalmente, aunque la estela de un bólido puede perdurar varios minutos) como para servir de guía a los Magos en su viaje.

Un planeta.- A veces se ha asociado a la Estrella con Venus, pero resulta difícil de creer que los Magos, astrólogos de larga experiencia, se sorprendiesen por la situación o el aspecto de cualquiera de los planetas pues éstos presentan un comportamiento perfectamente regular.

Una conjunción de planetas.- Esta es la hipótesis que ofrece más posibilidades. La agrupación de dos o más planetas en una pequeña región del cielo puede ofrecer un aspecto espectacular y perdurar un periodo de tiempo suficientemente prolongado, lo que podría corresponderse con el fenómeno de la Estrella. Tales conjunciones ocurren con relativa frecuencia y es posible localizar algunas en la época que nos interesa. Por ejemplo, los dos planetas de mayor brillo aparente, Venus y Júpiter, estuvieron en conjunción en agosto del 3 a.C. y en junio del 2 a.C., en la constelación de Leo, cerca de la estrella Régulo, que también es muy brillante. Más cerca del nacimiento de Jesús, podemos citar la conjunción de Júpiter con Saturno en el 7 a.C. y otra de estos dos planetas gigantes con Marte hacia el 5 a.C., todas ellas en Piscis. También sucedió una doble ocultación de Júpiter por la Luna en el 6 a.C.


Fuera de las leyes naturales

Ninguna hipótesis astronómica es pues completamente satisfactoria. El problema es que no conocemos ningún fenómeno real que se corresponda con la descripción de un objeto que se mueve para guiar a los Magos y pararse después sobre una ubicación concreta (la del Portal). Rebuscando entre los fenómenos astronómicos de la época, quizás se llegue un día a localizar alguno que pueda ser asociado con la Estrella pero siempre nos quedará la duda de si no hemos forzado una explicación a posteriori.

Por el momento, cabe concluir con Asimov que la Estrella de Belén no es más que otro de los milagros narrados en la Biblia, similar a la partición del Mar Rojo, la multiplicación de los panes y los peces, o la transmutación del agua en vino. Fenómenos todos ellos que se nos refieren situados más allá de las leyes naturales.

Una estrella brillante y viajera ofrece una manera elegante, espléndida y de gran dignidad para subrayar la enorme trascendencia que los cristianos asignan al nacimiento de Jesús.



FUENTE:


Las hembras neandertales migraban evitando la endogamia


El CSIC revela que la diversidad genética se mantenía a través de las mujeres

Los neandertales (Homo neanderthalensis) vivían en grupos de baja diversidad genética en los que la heterogeneidad del ADN era aportada por las mujeres, según ha descubierto una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Mientras que los machos tendían a permanecer en el núcleo familiar, las hembras se trasladaban a otros grupos diferentes. Esta práctica, que mantienen el 70% de los grupos cazadores-recolectores modernos, se conoce como patrilocalidad.

El hallazgo, que será publicado hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Siencies, se ha realizado gracias al análisis genético de los restos de 12 neandertales descubiertos en la cueva de El Sidrón (Asturias) en 1994. Los investigadores creen que los fósiles del yacimiento pertenecen a una comunidad contemporánea que falleció simultáneamente. Según los investigadores, esta es la primera vez que se ha secuenciado el ADN de un número elevado de neandertales de un mismo grupo.

El análisis se ha llevado a cabo sobre el ADN mitocondrial, que se hereda de la madre. Según el artículo, los 12 individuos neandertales pertenecen a tres linajes maternos diferentes. En concreto, siete de ellos pertenecen al linaje A, otros cuatro al B y un último al C.

Los datos de la Tabla 1 muestran que la diversidad genética entre las hembras es muy superior a la de los machos. Todos los ejemplares masculinos adultos presentan el mismo linaje, mientras que cada hembra pertenece a uno diferente. “Este hecho concuerda con la hipótesis de que eran las hembras las que se movían de un grupo a otro”, explica uno de los responsables del trabajo, el paleobiólogo del CSIC Antonio Rosas.

Por analogía con las comunidades modernas que practican la patrilocalidad, el investigador sugiere que “el intercambio tendría lugar durante encuentros puntuales entre los diferentes grupos en lugares comunes y momentos relacionados con la caza”. Este comportamiento es una estrategia para disminuir la consanguinidad dentro de una comunidad, y hasta “algunas especies de primates la practican”, añade.


Una familia neandertal

“Es evidente que debe haber hermanos, padres, madres e hijos, en la muestra estudiada”, asegura el primer firmante del artículo, el genetista del CSIC Carles Lalueza. Según el artículo, el ejemplar juvenil 2 desciende de la hembra adulta 5, mientras que el juvenil 1 y el infantil serían vástagos de la hembra adulta 4. Si esta hipótesis es correcta, revelaría que los neandertales tenían una media de un hijo cada tres años. Esta cifra es también se asemeja a la observada en las sociedades modernas de cazadores-recolectores.

El sexo de los ejemplares se ha establecido morfológicamente en función de sus atributos físicos. Además, un segundo análisis genético del cromosoma Y, certifica la masculinidad de los adultos machos y de dos de los adolescentes. En el caso de las hembras, su sexo no puede asegurarse al 100%, ya que la ausencia del cromosoma Y puede deberse al factor intrínseco de no poseerlo por ser mujeres o a que este contenido genético no se haya preservado hasta la actualidad. No obstante, el equipo no alberga dudas sobre ello. “La ausencia del marcador del cromosoma Y en los restos de los ejemplares catalogados como hembras confirma que la caracterización morfológica se hizo de forma correcta”, añade Rosas.

Según el artículo, las conclusiones de esta investigación pueden ayudar a definir las condiciones de supervivencia y fertilidad bajo las que vivieron los neandertales y que, finalmente, dieron lugar a su extinción.

El Sidrón está siendo estudiado por un equipo multidisciplinar formado por el paleobiólogo Antonio Rosas (Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, Madrid), el genetista Carles Lalueza-Fox (Instituto de Biología Evolutiva, CSIC-Universidad Pompeo Fabra, Barcelona), y el arqueólogo Marco de la Rasilla (Universidad de Oviedo). La excavación está subvencionada por la Consejería de Cultura del gobierno autonómico de Asturias.

“Queremos dedicar este trabajo a la memoria de Javier Fortea, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, fallecido en octubre de 2009 y padre del Proyecto Sidrón”, concluye Rosas.


Carles Lalueza-Fox, Antonio Rosas, Almudena Estalrrich, Elena Gigli, Paula F. Campos, Antonio García-Tabernero, Samuel García-Vargas, Federico S´nachez-Quinto, Oscar Ramírez, Sergi Civit, Markus Bastir, Rosa Huguet, David Santamaría, M. Thomas P. Gilbert, Eske Willerslev y Marco de la Rasilla. Genetic evidence for patrilocal mating behavior among neandertal groups. Proceeding of the National Academy of Sciences. DOI: 10.1073/pnas.1011553108

Nota de prensa (pdf 123k) [Descargar]



FUENTE:




Cacao contra la tos



Investigadores británicos aseguran que el chocolate puede ayudar a la tos persistente después de que un fármaco en investigación basado en un componente químico del cacao, compuesto básico del chocolate, haya demostrado ser eficaz contra esta dolencia.

La empresa encargada de fabricar este medicamento es Seek, cuyo fármaco experimental 'BC1036' se ha desarrollado a partir de la teobromina, que actúa inhibiendo el nervio vago.

Además, según informa la BBC en su página web, la empresa está en las etapas finales de los ensayos clínicos por lo que podría salir al mercado en un plazo de dos años.

"Este fármaco tiene potencial para repercutir de manera decisiva en los tratamientos contra la tos persistente y mejorar la calidad de vida de estos pacientes", ha destacado Manfred Scheske, director ejecutivo de la compañía.

La mayor parte de los medicamentos contra la tos persistente, es decir, la que dura más de dos semanas, tienen al opio como componente, entre ellos la codeína.

Sin embargo, organismos como la Agencia Británica Reguladora de Medicinas y Productos de Salud (MHRA, por sus siglas en inglés) estiman que en el caso de los menores de edad los fármacos basados en la codeína puede conllevar más riesgos que beneficios.

Por ello, explican los responsables de Seek, el desarrollo de fármacos a partir de la teobromina podrían estar exentos de esos riegos, mientras que al ser insípidos "también podrían ser consumidos incluso por quienes no les gusta el chocolate".



FUENTE:





¿Descubierta una nueva especie humana?


Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto Max Planck de Alemania, ha descubierto en Siberia los restos de una nueva especie humana que no se conocía hasta ahora, y que compartió el planeta hace unos 30.000 años con los neandertales, los 'sapiens' modernos y los 'Homo floresiensis' de Indonesia.

El nuevo linaje, bautizado como los denisovanos, porque sus restos se encontraron en la cueva siberiana de Denisova, es el primero descrito gracias a una investigación genética: en concreto, la secuencuación de ADN nuclear de la falange de un dedo de una hembra infantil de esta nueva especie.

Tras comparar su genoma con el de los neandertales (que se conoció este año) y el de 'Homo sapiens' actuales de Europa, África y Asia, se comprobó que los denisovanos no eran ninguna especie conocida, aunque parte de su ADN (menos del 3%) está presente en las poblaciones de Melanesia.

La paleogenética ha revelado, según se publica en la revista Nature esta semana, que estos homínidos son más parecidos a los neandertales que a nosotros, lo que significa que descienden de la misma población ancestral, que se dividió en estas dos ramas hace unos 600.000 años. Antes de ello, hace unos 800.000 años, su rama común se habría separado de la que dió origen a nuestra especie.


Un dedo y un diente

Una muela, localizada en la misma cueva, confirmaría también que su morfología es mucho más primitiva que la nuestra. Se parece a la dentadura que tuvieron los 'Homo erectus', otros homínidos del intricado árbol evolutivo humano de hace 1,8 millones de años.

«Todo parace indicar que los denisovanos se dispersaron ampliamente en el pasado», argumentó el jefe del equipo científico, Svante Pääbo, en referencia a los 7.000 kilómetros que separan la región rusa de Siberia de la isla de Nueva Guinea, en Oceanía.

Mientras estos homínidos se extendían por Asia, los neandertales lo hicieron por Eurasia durante cientos de miles de años, hasta que los 'sapiens' abandonaron África, momento en el que también se cruzaron, dejando su marca de ADN en todos los humanos actuales no africanos.

«Como se ve, la historia es mucho más compleja de lo que se pensaba. Ya no se trata de una clara historia de humanos saliendo de África y reemplazando a los neandertales. Ahora vemos que hay linajes entrelazados con más jugadores y más interacciones de las que conocíamos», apunta Richard Green, de la Universidad de California, otros de los firmantes del artículo.

De momento, y a falta de más fósiles en los que fundamentar el hallazgo (sólo hay un fragmento de dedo y un diente), los descubridores de este nuevo homínido han preferido no denominarle como una nueva especie.

La opinión de los expertos

La mayoría de los expertos en Paleontología preguntados por ELMUNDO.es consideran este trabajo «de un gran interés científico».

Para Manuel Domínguez Rodrigo, que excava en la Garganta de Olduvai (Tanzania), «muestra que en el Pleistoceno medio las poblaciones humanas euroasiáticas no establecieron barreras reproductivas entre ellas y abre el misterio de cómo unos homínidos en las estribaciones occidentales de Siberia pudieron haberse mezclado con los ancestros de una población geográficamente tan distante como la Melanesia actual».

Antonio Rosas, experto en neandertales del Museo Nacional de Ciencias Naturales, cree que planteará «la reconsideración de lo que es un ser humano porque la condición humana es un laberinto cada vez más complejo». «Debemos acostumbrarnos a que hubo un gran diversidad de especies humanas en un periodo muy reciente», afirma el paleontólogo.

Juan Luis Arsuaga, codirector en Atapuerca, cree que habrá que esperar para confirmar si los denisovanos son una nueva especie «porque con una molécula no se puede saber» y apunta que algunos fósiles hallados en China, que no eran ni 'Homo erectus' ni 'Homo sapiens', «igual tienen que ver con estos homínidos primitivos».



FUENTE:



Kinect + realidad virtual + Hatsune Miku [VIDEO]



Hace un tiempo Alan les contó de la nueva estrella del J-Pop, nada más y nada menos que Hatsune Miku, un holograma, una idoru virtual generada por software. Muy bien, a ver si me dicen ahora cuál es el gadget del momento… fácil, Kinect, de Microsoft. Sumen estos dos factores y tienen una verdadera maravilla.

En Japón la Xbox no es un producto muy popular, en parte porque son muy fanáticos, en el país del sol naciente, de la industria nacional. Pero Kinect es una maravilla y sí hay en Japón algunos hackers verdaderamente brillantes y sí, hay que reconocerlo, muy freakies.

Lo que hicieron, primero, fue modelar a la estrella pop para que siguiera los movimientos del usuario. Pueden verlo en el primer video y el resultado, indudablemente, es excelente. Pero no pasaría de ser una curiosidad, útil para algún juego de baile.

Lo que hicieron los hackers nipones es utilizar la simulación lograda y Kinect para crear un completo sistema de realidad virtual en el que veremos, respiraremos y viviremos como Hatsune Miku. Por favor, vean el video. Lo hizo un usuario, imaginen las posibilidades.






Desinfección solar de agua en botellas de plástico



Un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad de Washington ha ganado un concurso internacional por un nuevo diseño para gestionar la desinfección de agua mediante rayos de sol. Los estudiantes compartirán un premio de 40.000 dólares otorgado por la Fundación Rockefeller y ya están trabajando con organizaciones no lucrativas para convertir el proyecto en realidad. Por Pablo Javier Piacente.

Una nueva metodología de desinfección solar de agua podría transformarse en una interesante opción en este campo, amigable con el medio ambiente y económica. Fue desarrollada por estudiantes de ingeniería de la Universidad de Washington, y luego de obtener un premio internacional este sistema ya está comenzando a ser aplicado junto a distintas ONG´s.

Chin Jung Cheng, Charlie Matlack, Penny Huang y Jacqueline Linnes son los estudiantes que han diseñado el nuevo sistema, una eficaz forma de comprobar si el agua contenida en una botella de plástico ubicada bajo el sol es segura para beber. El trabajo fue destacado en una nota de prensa de la Universidad de Washington, y también fue el tema principal de un artículo del medio especializado Physorg.com.
Jacqueline Linnes, integrante del equipo de estudiantes que obtuvo el premio de 40.000 dólares de la Fundación Rockefeller, viajó en 2009 a Bolivia junto a la delegación de Engineers Without Borders de la Universidad de Washington. Allí comenzó a desarrollar en la práctica el tratamiento del agua potable en botellas de plástico colocadas bajo el sol.

El concepto es antiguo, ya que la desinfección solar de agua en botellas de plástico es promovida por muchas organizaciones no lucrativas desde hace varios años. Ofrece una forma barata y fácil de reducir parte de las muertes de niños por diarrea, que superan el millón y medio en forma anual en las zonas más pobres del planeta.

Ventajas del nuevo dispositivo
Sin embargo, la adopción global de este sistema es muy lenta, mayormente porque es difícil saber cuando el agua es segura para beber. La Universidad de Washington se propuso diseñar un indicador para la Fundación SODIS, con sede en Bolivia, a través de un concurso. SODIS es una entidad sin fines de lucro dedicada a las pruebas y la promoción de este método.

La desinfección solar de agua en botellas elimina más del 99,9 por ciento de las bacterias y los virus, con resultados similares a la cloración. El dispositivo creado por los estudiantes de la Universidad de Washington permite a los usuarios conocer el momento exacto en el cual los rayos del sol han terminado su trabajo.

En primer término, los estudiantes se centraron en el desarrollo de una tira de prueba química. Posteriormente se consideró un sensor electrónico, combinando conocimientos de distintas ingenierías. Finalmente se obtuvo un sistema que utiliza una llave que parpadea en respuesta a la luz como método de identificación.

El sistema cuenta con los mismos componentes que pueden encontrarse en una calculadora solar económica, pero utilizando una programación diferente. Otros dispositivos electrónicos verifican la cantidad de luz solar que pasa a través de la botella y el volumen de agua presente en la misma.


Trabajo conjunto
 El concurso se puso en marcha a través de InnoCentive Inc., una compañía con sede en Boston destinada a difundir soluciones tecnológicas para los países en vías de desarrollo. Asimismo, la organización sin fines de lucro GlobalGiving Foundation Inc., ubicada en Washington, consultó a ONG´s de todo el mundo sobre los principales problemas técnicos relativos a la calidad del agua.

A continuación, GlobalGiving Foundation eligió cuatro temáticas de mayor importancia y las publicó a través del sitio web de InnoCentive, contando con los fondos de la Fundación Rockefeller para financiar el premio, que tenía como propósito solucionar estos inconvenientes en las economías más desfavorecidas del planeta.

La Fundación SODIS evaluó más de 70 propuestas antes de elegir el proyecto de los estudiantes de la Universidad de Washington. Uno de los beneficios del dispositivo seleccionado es que toma en consideración factores como el material de la botella y la turbiedad del agua a desinfectar.

Otros factores que favorecieron a esta propuesta son su diseño robusto, la larga vida del producto y su precio competitivo. Además, los estudiantes destacaron que la compra masiva de la solución podría reducir aún más el costo del sistema, igualmente mucho más económico que otros disponibles en la actualidad. En este momento, los responsables del desarrollo trabajan en la creación de una empresa sin fines de lucro destinada a fabricar y comercializar el dispositivo.


FUENTE:http://www.tendencias21.net/Nuevo-sistema-de-desinfeccion-solar-de-agua-en-botellas-de-plastico_a5346.html

ZONA ECO:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Eco








22 dic 2010

La Biqfr os desea “Feliz Navidad y un prospero 2011”


Estimados Reyes Magos, Papa Noel y demás seres navideños:

En este año de crisis en el que estamos no queremos escribiros la tradicional carta para pedir, nos gustaría escribiros para que deis nuestras más sinceras gracias.

Gracias a todas nuestras fuentes y redes , las cuales hacen posible que la red Biqfr de divulgación científica, tecnológica y de innovación pueda llegar a todos los confines de nuestro preciado planeta ; gracias ... a El Mundo, ABC, La Razón, El País, Público, 20Minutos, CSIC, Tendencias21, Plataformasinc, Ojo Científico, Xataka, Tuexperto, Gizmodo, Gizmologia, Engadget, Alt1040, Microsiervos, Fogonazos, Pixel y Dixel, Genciencia, Redes, Tres14; gracias a nuestras herramientas de divulgación; Facebook, Twitter, Blogger, Google, Youtube; gracias a todos los micro-divulgadores de La Biqfr.

Y gracias en especial a todos nuestros miles de lectores que hacen que no se extinga la llama de la esperanza puesta en la Ciencia.


El equipo de la Biqfr os quiere desear una “Feliz Navidad y un prospero 2011”.
Esperanza Iglesias Fernández
Ángel González González
Jorge Pariente Moronta
Adoración Urrea Salazar
Santiago del Olmo Rodríguez
Ángel Alonso Fernández







iPad para tratar pacientes a distancia


El Centro Médico Mayanei Hayeshua, situado en el barrio de mayoría ultraortodoxa de las afueras de Tel Aviv denominado Bnei Brak, es el primer hospital de Israel donde el personal médico utiliza el 'iPad' de Apple para atender consultas y realizar escáners y estudios con rayos X a distancia.

Según el director ejecutivo de este centro, Yoram Liwer, "ahora tiene el mismo programa y la misma base de datos para tratamientos del hospital dentro del 'iPad'". "Los datos de los pacientes están en el ordenador (...) así los médicos que están fuera del hospital pero de guardia pueden ver rayos X y ultrasonidos a través de su 'iPad' y proporcional un mejor consejo al personal en el hospital", ha explicado.

Esta tecnología ha demostrado su utilidad recientemente, en un paciente que llegó a urgencias con una cadera rota. El médico que estaba de servicio consultó con un cirujano ortopédico que no se encontraba en el hospital y quien le aconsejó sobre el tratamiento tras estudiar el estudio de rayos X y el escáner realizado al paciente. El especialista pudo también supervisar los resultados de la cirugía.

"La alta resolución de las pantallas disponibles permite una buena visión de los rayos X y el 'iPad' es cómo de manejar", ha indicado Liwer, quien asegura que a la gente "le gusta llevar este aparato con ellos donde quiera que van". "No llevan un ordenador pportátil pero el 'iPad' está siempre con ellos, por lo que logramos unas consultas mejores y más prácticas", concluyó.







Por qué ellos y ellas no se ríen de lo mismo [VIDEO]


'Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus', como decía el famoso libro de John Gray. Además de las evidentes diferencias físicas y genéticas, parece que tampoco nos reímos de lo mismo. ¿Por qué a unos les hace gracia unas cosas y a otros, otras? Además de influir la personalidad, el cerebro del hombre y de la mujer no responde de la misma manera frente al humor.

Así se explica en un vídeo divulgativo llamado 'Cerebro feliz: la risa y el sentido del humor', presentado este martes en Madrid por la catedrática de Bioquímica de la Universidad de Navarra Natalia López Moratalla. En esta primera entrega de una colección llamada 'Los secretos del cerebro', se recoge de forma esquemática qué sucede en el cerebro desde que nos cuentan un chiste hasta que nos reímos.

Las mujeres prestan más atención a los contenidos semánticos de lo gracioso y tienen mayor facilidad para captar, manipular y comparar los elementos del chiste con datos almacenados en la memoria. Esta podría explicar porqué a las mujeres les suele gustar más el llamado "humor inteligente".


El recorrido de un chiste por el cerebro

El humor es genuinamente humano y sigue estrategias cerebrales diferentes para hombres y mujeres. Pero, ¿qué ocurre en el cerebro desde que escuchamos un chiste hasta que nos reimos? Básicamente se suceden tres pasos; entender el chiste, encontrarlo divertido y reírse. En este proceso intervienen las tres capas del cerebro respectivamente.

"Primero usamos áreas de la corteza cerebral para procesar palabras y darnos cuenta de que lo escuchado o leído no tiene sentido. En esta primera etapa, prácticamente no existen diferencias entre hombres y mujeres. La profesora López Moratalla compara el proceso cerebral del humor entre hombres y mujeres con un mapa de Metro: "Aunque los puntos de partida y llegada coincidan, las mujeres emplean más estaciones e implican mayor recorrido".

A continuación, para entender lo divertido, utilizamos la segunda capa del cerebro que procesa los sentimientos. Allí la detección de un error tiene recompensa en forma de emoción placentera, gracias a la dopamina, conocida como hormona de la felicidad. En este segundo pasolas mujeres emplean más áreas cerebrales y, sobre todo, integran más que los varones lo emocional. Mientras que en los hombres la parte de las emociones es mucho más simple, y el absurdo les basta para divertirse, las mujeres prestan más atención al lenguaje del humor, y requieren que lo absurdo sea gracioso y por ello provoque la emoción de lo divertido.

Por último, la risa, que no es otra cosa que la manifestación de ese regocijo. En esta tercera etapa, hay dos formas distintas de acceder a la realidad. Mientras en la estrategia femenina hay una conexión muy estrecha entre conocimiento y emoción, para los hombres es mucho más independiente y les resulta más fácil hacer un análisis frío.


Reírse alarga la vida

En cualquier caso, el vídeo señala que la risa y el buen humor son biológicamente útiles. Las personas que contrarrestan el estrés con el humor padecen un 40% menos de infartos de miocardio o apoplejías, sufren menos dolores en los tratamientos dentales y viven cuatro años y medio más. Por eso los científicos recomiendan reírse, al menos, 15 minutos al día. Cuando los sentimientos negativos perduran mucho tiempo producen agotamiento y perjudican al organismo. Natalia López concluye que "humor y felicidad son genuinamente humanos y se asocian a llevarse bien con uno mismo y con el entorno."

El vídeo presentado ya está disponible en YouTube y se enmarca en el proyecto de la Universidad de Navarra 'Los secretos de tu cerebro' que, en una veintena de vídeos sencillos, pretende analizar, resumir y comunicar qué dicen las neurociencias de vanguardia sobre el cerebro.

En la segunda entrega titulada 'El cerebro ético', mostrarán con una animación en 3D de qué forma registra el cerebro el principio universal de 'no hagas a los demás lo que no quieres q te hagan a ti'. Definitivamente, el cerebro del hombre y la mujer no tienen el mismo sentido del humor.







Consiguen detectar el cáncer con una nariz electrónica


Un equipo de investigadores suecos ha conseguido detectar el olor específico de un tipo de cáncer usando una nariz electrónica de alta sensibilidad. Este logro, con el que se ha demostrado técnicamente que los tejidos cancerígenos y los tejidos sanos huelen de manera distinta, podría propiciar la creación de un sistema de olfateo electrónico para la detección precoz, rápida y barata del cáncer. Hasta ahora, los científicos han alcanzado una exactitud de hasta el 92% en sus diagnósticos del cáncer con la nariz electrónica, pero esperan mejorar pronto este porcentaje gracias a la suma de nuevos componentes que aumentarán la sensibilidad y la capacidad de detección del dispositivo. Por Yaiza Martínez.

György Horvath, oncólogo de la Sahlgrenska Academy de la Universidad de Gotemburgo, en colaboración con investigadores de la Universidad de Gävle y del Instituto de Tecnología KTH Royal ha conseguido demostrar tecnológicamente que los tejidos cancerígenos y los tejidos sanos huelen diferente, usando una nariz electrónica.

En una investigación anterior, Horvath había usado perros entrenados para demostrar, en concreto, que el cáncer de ovarios emite una esencia específica. Los perros emplearon dicha esencia para distinguir entre tejidos con cáncer ovárico y tejido abdominal corriente y sano. Los canes también pudieron distinguir otros cánceres ginecológicos.

El descubrimiento de que la sangre de las pacientes con cáncer ovárico presenta un mismo olor específico se hizo público en la revista especializada BMC Cancer, el pasado mes de noviembre.


Detección exacta

Horvath y los profesores Thomas Lindblad, del KTH, y Jose Chilo, de la Universidad de Gävle, consiguieron resultados similares a los obtenidos con los perros en una segunda prueba, en la que utilizaron una nariz electrónica desarrollada por Lindblad y Chilo, para detectar los olores del cáncer.

Según publica el KTH, esta nariz electrónica tiene un olfato los suficientemente fino como para detectar, además del cáncer, el momento en que las uvas están maduras en las vides y ya se pueden recolectar, las diferencias entre carne de cerdo y carne de vaca; el olor de explosivos, medicamentos o comida descompuesta e, incluso, el momento en el que el vino contenido en una botella abierta comienza a estropearse.

Los investigadores afirman que esta nariz electrónica resulta especialmente interesante porque produce mejores resultados que otras tecnologías similares presentes en empresas y universidades.

En lo que respecta a la detección del cáncer, gracias a la exactitud del dispositivo, los científicos consiguieron establecer la distinción entre muestras de tejidos enfermos y sanos en entre el 88 y el 92% de los casos presentados.

Según Lindblad, si se dobla el número de sensores que actualmente contiene la nariz electrónica, esta exactitud podría alcanzar el 95%.


Diagnóstico rápido

Los investigadores detectaron y registraron, concretamente, la esencia (señales olfativas volátiles) de una forma de cáncer ovárico, así como de una trompa de Falopio sana y de un músculo sano del vientre, publica la Academia Sahlgrenska en un comunicado.

Las diferencias entre los diferentes olores fueron comparadas utilizando algoritmos específicos.

La confirmación técnica de que existen esencias específicas vinculadas al cáncer podría tener importantes implicaciones, ya que supondría que se pueden usar métodos de detección específicos y suficientemente sensibles, cuya utilización podría salvar cientos de vidas.

Además de su exactitud, esta nariz electrónica presenta otras ventajas. Con ella, se pueden hacer pruebas de diagnóstico del cáncer muy rápidas, de alrededor de 20 segundos, explican los científicos.

Por último, el precio de la tecnología es bajo, de alrededor de una décima del precio actual de otros equipos utilizados para realizar diagnósticos del cáncer, como la cromatografía de gases.

Llegar a tiempo

Ahora, los científicos están probando un detector electrónico de esencias más sensible, cuya estructura básica es la misma de la nariz electrónica mencionada. A esta estructura se han añadido nuevos componentes para aumentar la sensibilidad y la capacidad de detección.

Según Horvath: “nuestro objetivo es ser capaces de analizar muestras de sangre de mujeres aparentemente sanas para detectar el cáncer de ovario que puedan padecer en un estadio inicial, en el que aún puede ser curado”.

En la revista Future Oncology, en la que los científicos han publicado los resultados de las pruebas realizadas hasta ahora con la nariz electrónica, se explica que muchos cánceres son detectados demasiado tarde, lo que provoca una alta tasa de mortalidad.

Por esa razón, resulta crucial desarrollar métodos baratos y simples de diagnóstico precoz. La mayoría de los tumores de ovario resultan benignos, particularmente en las mujeres jóvenes, pero si son malignos suelen ser detectados sólo cuando alcanzan un tamaño lo suficientemente grande como para causar síntomas.

Por eso, el cáncer de ovario se detecta a menudo demasiado tarde, con la consecuente peligrosidad para la vida de las que lo padecen.

Fotos en 3D que podrás ver sin gafas


Estas fotos puedes verlas en relieve sin necesidad de gafas.

Vamos, sin las típicas gafas para ver pelis tridimensionales, si tienes miopía, astigmatismo o cualquier otra deficiencia visual más vale que no te quites las gafas, que esto tampoco es Lourdes. Con un pequeño truco de enfoque de tus bellos ojos conseguirás que los objetos que aparecen en estas fotografías que a continuación te presentamos adquieran relieve y profundidad como por arte… no, de magia no, pero sí del bello arte del estereograma, un pasatiempo muy de moda en tiempos decimonónicos y que por su simpleza y efectividad continúa sorprendiendo.

¿Deseas saber más?


El truco es bien sencillo.

En primer lugar tendrás que mirar fijamente a esos dos puntos blancos que aparecen en la parte superior de cada fotografía.

Después relaja tus músculos oculares hasta que consigas ver doble… sin beber alcohol!!!

Aquí empezarás a ver que los dos puntos se transforman en cuatro, dos a cada lado, pero no trates de enfocar tu vista en ningún punto o perderás el efecto.

Ahora deberás tratar de que los dos puntos centrales se unan en uno solo jugando con el enfoque de tus ojos. Si recuerdas aquellos míticos posters con figuras ocultas de hace unos cuantos años, es algo parecido.

En este momento, y sin alterar el enfoque, puedes mover los ojos hacia la parte inferior. Percibirás por tu visión periférica la misma imagen repetida a la izquierda y a la derecha, pero no te centres en ellas sino en la central… ¡que está en tres dimensiones!

Pues ya puedes disfrutar de todas las fotos de esta galería a gran tamaño, para que no tengas que pegar la nariz al monitor del ordenador. ─Antonio Rentero [Gizmodo US]







Tus deseos iluminan la Navidad


Os animamos a que visiteis tusdeseosiluminanlanavidad.com y que creéis una estrella con vuestros deseos para esta Navidad, compartiéndolos con familiares y amigos a través de vuestro Facebook y/o Twitter.

Esta acción, llevada a cabo por Nokia, permitirá donar a Save the Children 0,10 céntimos por cada deseo creado, que serán destinados al proyecto “Acceso a una educación de calidad en Costa de Marfil”. Juntos conseguiremos llevar luz y electricidad a mas de 22 escuelas en costa de Marfil.

Nosotros ya hemos creado nuestro deseo:
http://www.tusdeseosiluminanlanavidad.com/1525






21 dic 2010

Videoconferencia 3D con Kinect [VIDEO]


¿Creíais que ya lo habíais visto todo en lo que a aplicaciones de Kinect se refiere? Pues estábais muy equivocados. Si el hack de Héctor Martín ha posibilitado una explosión de grandes ideas que os hemos podido ir mostrando en las últimas semanas, el futuro que nos espera es brillante ahora que PrimeSense ha liberado los drivers de la tecnología de Kinect. Oliver Kreylos, investigador de la Universidad de California, ha desarrollado una aplicación que permite introducir las imágenes 3D captadas por Kinect en un entorno virtual. Para ello no ha utilizado los drivers de PrimeSense, sino el hack de Héctor, pero no por ello es menos impresionante.

Pero antes del vídeo, os hablaré un poco de la teoría que hay tras este hack. Kinect posee una cámara 3D que, a diferencia de las cámaras que se utilizaron para filmar, por ejemplo, Ávatar (que realmente son cámaras estereoscópicas que captan imágenes 2D desde diferentes puntos de vista), realmente capta información para reconstruir una imagen 3D. De los puntos que forman el objeto que está capturando, la cámara de Kinect se queda con la información del color del punto, la distancia del mismo a la cámara y su línea de proyección.

Con la información capturada con la cámara de Kinect, es posible reconstruir una imagen 3D real. La pega está en que, como podéis observar casi al final del vídeo, sólo es capaz de captar lo que ve (evidentemente no se va a inventar el resto de información), por lo que para ver una imagen 3D completa es preciso situar varias cámaras de Kinect alrededor del objeto, de forma que capten todos los puntos de vista. En el vídeo podréis ver unos resultados bastante llamativos obtenidos con tan sólo 2 cámaras.


Kinect fue lanzado al mercado pensando en el control para la Xbox 360 sin el uso de periféricos. Visto el rápido crecimiento de aplicaciones alternativas a su uso original, y teniendo en cuenta que Microsoft renunció a perseguir a quien hackease Kinect, estoy empezando a pensar que los de Redmond ya tenían todo esto previsto. Lo mejor de todo esto es que aquí todos salimos ganando. Microsoft gana dinero con ello, y nosotros ganamos multitud de aplicaciones interesantes que pueden trasladar a otro nivel los conceptos de realidad virtual y control gestual de interfaces.










Biocombustibles microalgales alternativa para la aviación


Los biocarburantes líquidos parecen ser una buena alternativa a los combustibles convencionales de la aviación. De hecho, las pruebas realizadas por Airbus, British Airways, Rolls Royce, etc. parecen indicar que los biocarburantes obtenidos de microalgas son el futuro. No obstante es necesario mejorar el sistema de producción para abaratarlo (52,3 €/gigajulio), mejorarlo a nivel tecnocientífico (técnicas de diagnóstico metabólico) y hacerlo competitivo. Por Juan R. Coca

En la actualidad el constante cambio en las condiciones ambientales, el llamado cambio climático, hace que sea imprescindible que todos los sectores industriales (y el sector de la navegación aérea no va a ser menos) tomen cartas en el asunto y disminuyan su impacto medioambiental.

En este último sentido, durante el 2010 se han realizado una serie de pruebas para comprobar la viabilidad en los aviones de los biocombustibles obtenidos a partir de aceite de microalgas. De hecho, la empresa EADS anunció a mediados de año el vuelo de prueba de un avión cargado con biodiesel obtenido exclusivamente de aceite de microalgas.

Asimismo a finales de año se ha creado un consorcio entre empresas del sector aeronáutico y algunos centros de investigación para implementar, entre otros aspectos, el uso de combustibles obtenidos a partir de microalgas, según informa IET. Airbus, British Airways, Rolls-Royce, Finnair, el aeropuerto de Gatwick, la IATA y la Universidad de Cranfield han configurado un consorcio cuyo objetivo fundamental es la investigación, mejora e implementación de biocombustibles tales como el obtenido a partir de microalgas.

Tal y como afirma Renewable Energy Focus, la Universidad de Cranfield cuenta con una planta piloto de cultivo y procesamiento de microalgas para la producción de biocombustibles de aviación. No obstante, el objetivo principal es la puesta en marcha de un centro marino de producción sostenible de cantidades comerciales de biomasa microalgas.

Aunque estas pruebas de viabilidad son muy esperanzadoras no podemos olvidar que el sistema de producción todavía presenta deficiencias que tienen que ser subsanadas para la viabilidad de estos combustibles en el sector de la navegación aérea.

Con el objetivo de mejorar el sistema de producción se han publicado recientemente una serie de artículos en revistas tales como Bioresource Technology, Trends in Plant Science y Biotechnology Advances. Todos ellos nos dan idea de la importancia que los investigadores y las empresas del sector dan a las potencialidades del uso de microalgas para la obtención de un biocombustible viable y rentable.

Nuevas investigaciones tecnocientíficas

En uno de ellos Campbell y colaboradores analizan el impacto medioambiental y la viabilidad económica del biodiésel microalgal. Estos autores comprobaron que las emisiones de las microalgas, comparados con los provenientes de aceite de colza y de gasóleo ULS (con contenido de azufre ultrabajo). Vieron que las emisiones de gases de efecto invernadero de las algas oscilaba en un rango de -27,6 – 18,2 (g de CO2) con respecto a los 35,9 de la colza y a los 81,2 del gasóleo. Pese a estos buenos datos, los costes de producción no son tan favorables, ya que con las algas oscilan entre 2,2 ¢ ($/litro) hasta 4,8, en comparación con el de colza (4.2) y el gasóleo ULS (3,8). Estos datos ponen de manifiesto, según los autores, la necesidad de tener que producción una alta tasa de biocombustibles para que el resultado sea económicamente atractivo.

Otro texto relevante lo han escrito Mutansa y colaboradores donde se analiza las posibilidades para desarrollar una bioprospección de microalgas que permita detectar los lípidos de estos organismos en distintos medios. Esto va a facilitar el desarrollo de las condiciones óptimas en laboratorio que permita crecer estos organismos de la mejor manera posible obteniendo, además, una gran cantidad de lípidos que serán los empleados en la producción de biodiésel.

Por otro lado, Norsker y colaboradores han publicado en la revista Biotechnology Advances un artículo en el que se analizan los modelos de producción de microalgas más empleados actualmente: estanques abiertos, fotobiorreactores tubulares horizontales y fotobiorreactores planos tipo panel. Para los tres sistemas se obtuvieron resultados de 4,95; 4,15 y 5,96 €/kg respectivamente. Lo que sugiere que el modelo de producción más barato es el de fotobiorreactores tubulares horizontales.


Escepticismos y dudas

Stacey Feldman escribe un artículo en el que afirma que María Rosenthal, la representante de los 170 miembros de la Algal Biomass Organization (ABO) afirma que en un plazo de 7 años el combustible obtenido a partir de biomasa microalgal competirá con el precio del petróleo. De hecho, Rosenthal aseguró que entre el 2017 y el 2018 se alcanzará la paridad en los precios.

Esta visión es relativamente escéptica respecto al avance en la producción de este biocombustibles si lo comparamos con otras posiciones más optimistas. Por ejemplo, Dan Simon, presidente y CEO de Heliae, una compañía de tecnología microalgal con sede en Arizona, cree que la industria podría ofrecer un producto competitivo en unos 3 años.

Asimismo, Kaloustian el director de una empresa argentina centrada en el cultivo de estos microorganismos: Oil Fox, también defiende su producción y viabilidad. De hecho, tal y como pudimos ver al hablar con él en una visita a España, Kaloustian defendía la producción inmediata y efectiva de estos biocombustibles. Precisamente, esta empresa ha inaugurado en agosto de este año su primera planta de producción de biodiésel obtenido a partir de microalgas.

Esta postura más o menos optimista contrasta con el gran escepticismo de los investigadores tecnocientíficos. De hecho, como informa Feldman, en un informe de la Universidad de California, el Berkeley`s Energy Biosciences Institute (EBI) se afirma que haría falta una década de pruebas para determinar si las empresas podrían producir biocombustibles microalgales de forma masiva pudiendo, así, ser usado en el transporte aéreo.

Esta parece ser la gran duda, ¿habrá capacidad suficiente para producir biocarburantes para el transporte aéreo dada la cantidad de combustible que éste emplea?. En este sentido, David Biello ha escrito que este es el gran desafío; desarrollar una forma de producción de biocombustible que sea suficiente para abastecer siquiera una fracción de los más de 60 millones de galones de combustible que utilizan los aviones anualmente.

Pues bien para lograr este objetivo la dificultad principal que se apuntan en el informe de la Universidad de California se centra en la búsqueda de la cepa correcta de microalgas que permita una producción con un alto rendimiento. Este problema también es asumido por los científicos de las Universidades españolas con los que hemos podido contactar (y que no nos han permitido dar su nombre) que trabajan investigan sobre microalgas. Estas personas tienen grandes dudas de la viabilidad a corto plazo de estos biocarburantes bien porque todavía, dicen, no se cuenta con la cepa adecuada y por los problemas en el sistema de producción.

Posibilidades reales y grandes retos

El cultivo de microalgas parece que se convertirá en uno de los nuevos combustibles del transporte internacional. En este sentido en la revista Biofuels International se informa que la compañía Recursos Renovables Alternativos (RRA) planea empezar a construir una planta de producción de biodiésel microalgal en Febrero.

En España existen diversas empresas que ya se han puesto a producir este tipo de biocombustibles, siendo alguna de ellas Bio Fuel Systems y Aurantia. Todas ellas son sumamente optimistas con las posibilidades de estos nuevos combustibles.

Las reticencias provienen, sobre todo, de los procesos y los costes de producción. En este sentido, uno de ellos considera que las empresas no pueden ser permanentemente subsidiarias de las ayudas del gobierno para que los precios de estos carburantes no se eleven excesivamente. En este sentido, en la web del centro Wageningen UR (University & Research Centre), se publicó una editorial en la que se afirmaba que el coste de producción de biodiesel a partir de microalgas es, en la actualidad, de 52,3 € por gigajulio de energía, en comparación con 36 € para la colza y sólo el 15,8 € por el petróleo.


Las microalgas

Las microalgas son microorganismos fotoautótrofos (gracias a la luz obtienen los productos de su metabolismo) y unicelulares de tamaño variable y que pueden vivir en diversos hábitats. La mayor parte de ellos son acuáticos aunque también viven en tierra, y su número es tremendamente elevado ya que se ha considerado que el 90% de la fotosíntesis del planeta la realizan estos microorganismos.

Aunque las microalgas llevan muchos años conviviendo con las personas, ya que en México llevan años alimentándose de productos hechos a partir de biomasa deu na microalga llamada Spirulina. Por otro lado, otras microalgas como Chlorella, Dunaliella o Haematococcus tienen utilidad en la industria cosmética, alimenticia, farmacéutica, etc.

Desde hace poco tiempo surgió la idea de hacer combustibles a partir del aceite obtenido de ellas y se comprobó que era posible. En este sentido, existen (entre otras) una serie de candidatas que parecen ser las idóneas: Scenedesmus obliquus, Scenedesmus dimorphus, Chlamydomonas rheinhardii, Chorella vulgaris, Dunaliella tertiolecta, Nannochloropsis sp., Schizochytrium sp., etc. Sin embargo, el desarrollo de los biocarburantes microalgales tiene diversas dificultades a causa del sistema de producción industrial. De ahí que, como acabamos de ver, a día de hoy éste es uno de los grandes esfuerzos de la investigación tecnocientífica del sector.

Ideas básicas del cultivo de microalgas

Las microalgas al ser organismos fotosintetizadores necesitan luz, CO2 y agua. Gracias a la fotosíntesis, convierten la energía captada de la luz (solar o de las lámparas de rayos uva) en energía química (CO2 + H2O + luz → Hidratos de carbono + O2). Este proceso fisiológico se lleva a cabo en los cloroplastos, orgánulos celulares de gran importancia y que en especies tales como Dunaliella salina pueden llegar a ocupar hasta el 50% del volumen celular. Por lo tanto vemos que la luz es uno de los factores fundamentales en el cultivo de microalgas, junto con la agitación de estos organismos y de los nutrientes. Por esta razón, se están probando distintos sistemas de crecimiento microalgal con el objetivo de mejorar la producción, aunque como ya vimos los fotobiorreactores horizontales tubulares son los más idóneos.

Tal y como hemos visto, para la producción de biogasóleo es importante que la especie escogida tenga en su interior la mayor cantidad posible de aceite utilizable. Por esto es fundamental la elección de una especie o una variedad capaz de proporcionar altas tasas de este producto. El problema es que las especies con generan un mayor contenido graso no son, precisamente, las que se reproducen con mayor rapidez.

Pues bien, a la hora de seleccionar el mejor candidato posible tenemos que tener en cuenta la tasa de crecimiento (µ) y la productividad (P= µ•Cb), la tolerancia a extremos de radiación y temperatura, las ventajas selectivas (tolerancia a alto o bajo pH, salinidad, elevada irradiancia, capacidad de fijación del N2 atmosférico, etc.), el elevado contenido en determinadas proteínas, carbohidratos, lípidos o la acumulación selectiva (o excreción) de un compuesto específico de alto valor, así como la facilidad de recolección. Todo esto hace que el sistema de producción se convierta en un proceso de alta complejidad y de gran dificultad.

Por esta razón, un equipo interdisciplinar de la Universidad de Cornell, ha desarrollado unas técnicas, basadas en el uso del espectrómetro de masas, que permite diagnosticar la situación del cultivo. De este modo será más sencillo modificar las condiciones del cultivo incrementando la productividad del mismo.





El (posible) declive de una civilización


Hace más de 500 años, cuando llegaron los conquistadores españoles, la Península de Yucatán (México) no era un lugar muy distinto al que conocemos ahora. Allí donde 194 países se reunieron en la Cumbre del Clima, la civilización maya alcanzó la gloria, y la perdición. A dos años de cumplirse la profecía maya, y de culminar el Protocolo de Kioto en 2012, el cambio climático parece la señal de nuestro propio declive.

Deforestación, agotamiento de recursos naturales, búsqueda desmesurada de poder, consumo excesivo, incendios, agricultura... No hablamos de la sociedad actual, sino de la civilización maya, que desgastó su tierra con un consumo desmedido. La historia maya es la mejor analogía de la sociedad actual. ¿Se actuará para frenar los excesos? ¿Y para frenar el cambio climático? Por ahora, el camino es similar.

“Estamos repitiendo la historia”, asegura a SINC Richard Hansen, arqueólogo en la Universidad Estatal de Idaho (EE UU), y presidente de la Fundación para la Investigación Antropológica y Estudios Medioambientales (FARES, por sus siglas en inglés).

Los acontecimientos climatológicos extremos, la propagación de enfermedades, el aumento de la pobreza y la sequía, el derretimiento de glaciares, las inundaciones, y la contaminación no son más que la señal del alcance del cambio climático que el ser humano está acelerando.

“Son los productos de nuestra propia locura”, afirma John Kermond, antiguo director del programa de comunicación de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA, en sus siglas en inglés) de EE UU.


La deforestación pasada, presente y futura

La civilización maya abandonó sus tierras desgastadas hacia otros lugares. La producción de cal para sus pirámides y la deforestación les obligó a migrar. “Fue un consumo conspicuo de cal. Sólo para cubrir la pirámide de Tigre, por ejemplo, se requirió una deforestación total de 1.630 hectáreas de bosque verde (necesarias para mantener a 900ºC la conversión de la piedra caliza a cal)”, informa el arqueólogo que lleva 30 años estudiando los templos mayas.

Al deforestar el bosque, el barro natural se sedimentó en los subsuelos y arruinó la capacidad agrícola de los mayas, que consumieron su propia existencia. No les quedó nada, “desnudaron sus bosques”. Pero “no desaparecieron, lo hizo el apogeo de su civilización”, dice Hansen.

Los “viajeros en el tiempo”, como también se llama a los mayas, provocaron un cambio ambiental regional, pero “el nuestro es global, y afectará a 6.000 millones de personas. ¿Dónde iremos? No nos queda más territorio”, alerta Vida Amor de Paz, presidenta de la Fundación guatemalteca del Bosque Tropical y de la Tropical Rain Forest Foundation de Florida (EE UU).

Curiosamente el territorio que conoció la gloria maya, con sus conocimientos y ciencia, desde México hasta Honduras, sigue siendo una de las zonas más vulnerables al cambio climático. Según Kermond, la fuerte dependencia de la agricultura, sobre todo para la producción de alimentos, el aumento o la ausencia de las lluvias, y la situación geográfica (entre los dos océanos) hacen de Centroamérica y el Caribe zonas vulnerables al cambio climático por el aumento del nivel del mar, los huracanes y otros acontecimientos climáticos.

“Los países con carreteras pobres, una generación de electricidad limitada y un abastecimiento mínimo de agua sufrirán también, sobre todo si las naciones industrializadas siguen arrojando las mega toneladas de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera”, advierte el investigador de la NOAA.

Guatemala, donde yace la cuna de la civilización maya en los templos de El Mirador, es el país más vulnerable del continente americano, y se encuentra entre los diez más vulnerables del planeta. Cada año más de 73.000 hectáreas son deforestadas, y sólo 11.000 son repostadas. “La situación es gravísima”, recalca de Paz.


Año 2012: el final de una era

Según el Chilam-Batam, libro de profecías mayas, en diciembre de 2012 será el gran fin del ciclo Baktun (un período medido en días en el calendario maya), pero también “el principio de uno nuevo”, asegura Hansen. Ese mismo año, también en diciembre, el Protocolo de Kioto vivirá sus últimos días. ¿Coincidencia?

“El mensaje de los mayas es que hay que cuidar el planeta. Si no hacemos nada llegaremos al declive”, declara la experta guatemalteca. El mismo mensaje es el que ha lanzado participantes y organizaciones sociales durante las dos semanas de la XVI Conferencia de las Partes de Naciones Unidas para el Cambio Climático en Cancún.

“Está en nuestras manos cambiar el destino de la Tierra”. Así lo pensaban los mayas. “No podemos caer en la misma trampa”, explica Hansen. Como en la profecía maya, la nueva era –el nuevo acuerdo- permitirá empezar de nuevo.

Sin embargo, 2012 también coincide con el deshielo en meses de verano del Polo Norte. Fue una de las principales conclusiones de los diez científicos de la expedición TARA, que partieron en 2007 para estudiar durante dos años los efectos del cambio climático.

“El derretimiento de los polos afectará a todo el planeta. Sólo el deshielo de Groenlandia podría provocar el paro en la circulación termodinámica del planeta”, especifica Amor de Paz. La Cumbre del Clima ha tenido la oportunidad de revertirlo.


Otro modelo de cumbre

Según Kermond, la cumbre ya no es un mecanismo de acción efectivo para tratar temas urgentes: “Se requieren otros mecanismos, con una influencia económica y política real. El encuentro de Cancún debería haber admitido que tiene “que haber discusiones sobre las opciones, y luego avanzar y centrarse en un aspecto del cambio climático que permita su éxito”.

Y estudiar la historia es la “mejor forma de no repetirla”. La arqueología ayuda a conocer el pasado para entender el presente, y proyectar el futuro. A pocos kilómetros de donde, una vez más, los países han buscado el mayor consenso para luchar contra el cambio climático, la población maya de la ciudad de Tulum ya lo dejó claro: “El camino en el mar se abrirá en algún momento, y el mundo cambiará”. Quedan dos años.


Los mayas, matemáticos y astrónomos

El arqueólogo británico Thomas Athol Joyce (1878-1942) fue uno de los investigadores occidentales pioneros en el estudio de la cultura maya y de su legado científico. Entre 1925 y 1931 se encargó de las expediciones del Museo Británico a las ruinas mayas. En diciembre de 1927, Joyce llegaba a Madrid invitado por el Comité Hispano-Inglés para dar una charla sobre el arte y la cultura maya en la Residencia de Estudiantes, que hasta el 24 de abril de 2011 expone parte de su trabajo en la muestra Viajeros por el Conocimiento.

De todas las aportaciones científicas que realizó el pueblo maya, destacan tres campos:

Calendario: La civilización maya estableció un ciclo solar de 365 días, y otro lunar, de 295 días. Su calendario fue el primero de la Historia en ser exacto. Su precisión se basa en una serie de días continuos que parten de una fecha inicial precisa (día cero): el 12 de agosto de 3.113 a.C.

Matemáticas: El aporte clave de los mayas fue el número 0 (representado por una concha marina), que les colocó en la vanguardia intelectual del mundo prehispánico. Los números de sus calendarios iban hasta el 19 y se representaban por puntos o círculos para los números del 1 al 4; y barras, que representaban períodos de 5 días. Su sistema numérico era vigesimal, y no decimal como el actual.

Astronomía: Los mayas tenían técnicas de observación celeste a simple vista. Venus, por ejemplo, fue uno de los astros más importantes, porque en función de la posición de este planeta se desarrollaron guerras y sacrificios del período Posclásico. Los mayas también veneraron la Vía Láctea, conocida por ellos como el Árbol del Mundo, y representada por un gran árbol floreciente –la Ceiba-, del cual provenía toda la manifestación de vida. El Sol fue su centro de atención, y representaron su recorrido en el arte maya. Durante la puesta solar de los equinoccios de primavera y otoño, una “serpiente de luz” sube al templo de Chichén Itzá (México) por la escalera de la pirámide. La proyección solar marca siete triángulos de luz invertidos, como resultado de la sombra de las nueve plataformas del edificio.






Test español para medir la longevidad


Cada persona tiene al menos dos edades. La primera es cronológica y la determina su fecha de nacimiento. La segunda es biológica y es mucho más compleja, pues en ella influyen los genes, el número de cigarrillos que fuma, cuántos kilómetros corre al día y muchos otros factores que alargan o acortan su esperanza de vida como la cuerda de un yoyó.

Una empresa española comenzará ahora a vender unas nuevas pruebas genéticas que mide otro de los factores que podrían determinar la longitud de esa cuerda. Se trata de Life Length (longitud de la vida, en inglés), cuya impulsora y asesora científica es la investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) María Blasco.

El marcador en cuestión es un telómero, una pieza clave de los cromosomas cuyos descubridores recibieron el Premio Nobel de Medicina el año pasado. Los telómeros funcionan como tapones en los extremos de los cromosomas que evitan que el ADN se deshilache y que podrían funcionar como guardianes contra el envejecimiento. Cuando son cortos, se precipitaría el desgaste celular, mientras que unos telómeros largos podrían extender una vida sin enfermedades.

"Los telómeros son uno de los mejores marcadores de la edad", explica Blasco, que ha desarrollado una nueva técnica que permite medir la longitud media de los telómeros en sangre o en un tejido completo, lo que puede indicar qué zonas muestran más marcas de desgaste y envejecimiento.

Muchas conexiones entre los telómeros y la salud están por aclarar. Por un lado, varios estudios han mostrado que las personas con problemas cardiovasculares o enfermedades cerebrales degenerativas tienen telómeros cortos. Por otro, muchos tumores muestran unos telómeros largos que les aportan una salud de hierro que puede ser letal para su portador.

El producto de Life Length sigue la estela de otras compañías que ofrecen pruebas similares en EEUU y Canadá desde hace un año.

"Aún no hay un precio determinado, pero, aproximadamente, será de unos 500 euros para la prueba en sangre y unos 1.500 para los tejidos", explica Stephen Matlin, consejero delegado de Life Length.Las pruebas se venderán a centros de investigación, empresas farmacéuticas y laboratorios de análisis clínicos para el desarrollo de nuevos fármacos, el diagnóstico de enfermedades y determinar "el estado de salud general" de una persona, según la web de la compañía.


Comparativa

Los clientes recibirán una gráfica que compara la longitud de sus telómeros con los de la media de la población de su edad sacada de una base de datos con mediciones de unas 1.000 personas, explica Blasco. Si los datos son preocupantes, la opción sería cambiar el estilo de vida y, en el futuro, tomar algún fármaco para alargar los telómeros si estos productos, aún en desarrollo, resultan viables, comenta la investigadora.

Los primeros tests comenzarán a realizarse en enero en los laboratorios del CNIO, en Madrid. Serán para un hospital español, una farmacéutica estadounidense y una empresa de cosméticos europea, según Matlin, que quiere mantener la confidencialidad de sus clientes.

"En general son mejores los telómeros largos que los cortos como marcador de buena salud y esperanza de vida", explica el experto en los telómeros como indicador de la salud, Richard Cawthon, que investiga en la Universidad de Utah (EEUU). Sin embargo, advierte de que "varios estudios han demostrado que las personas con telómeros largos tienen más riesgo de padecer ciertos cánceres".

Como en el caso de otros tests genéticos comerciales, la utilidad médica de esta nueva prueba está en entredicho. "La idea es buena, la técnica de Life Length es la mejor, pero aún queda mucho trabajo", advierte José Miguel García-Sagredo, responsable de Genética Médica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. "Pensar que se puede hacer un pronóstico de salud con estas pruebas es muy prematuro", señala.





Proteína para la eliminación de las células enfermas


Una investigación internacional en la que participa el CSIC ha identificado una proteína que acelera la eliminación de las células enfermas en los organismos multicelulares, un hallazgo que abre nuevas expectativas de cara a posibles tratamientos antitumorales.

Este trabajo, publicado en Nature Cell Biology, ha identificado una proteína que actúa como interruptor en la regulación del mecanismo por el que los organismos multicelulares eliminan sus células muertas para mantener sus tejidos en un estado óptimo mediante un proceso denominado fagocitosis.

Se ha descubierto que la proteína SRGP-1 es la responsable de activar la señal enviada por la célula moribunda a otra célula vecina sana para que se la coma, es decir, para que acabe con ella, y se mantenga así el equilibrio en el organismo.

"Esta especie de suicidio celular asistido recibe el nombre de ruta de apoptosis. En invertebrados como el gusano Caenorhabditis elegans, sobre el que se ha realizado el estudio, la célula comedora va envolviendo a la muerta hasta introducirla en su interior y después digerirla, como una boa que come a su presa", explica Juan Cabello, un científico del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja, que comenzó esta investigación en el CSIC.

Hay rutas que favorecen la fagocitosis y otras que la impiden; si se inhibe la acción de esta proteína, la señal se prolonga y se fagocitan también células dañadas que normalmente no son eliminadas.

Con ello, se logra que las únicas células que se mantengan en el organismo sean las sanas, explica el investigador del CSIC Sergio Moreno, del Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer.






Hemeroteca

Etiquetas