- Los Nobel acogen a las promesas de la investigación española
- Las matemáticas predicen cómo cambiará un tatuaje con el paso de los años
- La Politécnica de Cataluña ofertará un postgrado de vehículos eléctricos pionero en España
- Robot que se enrosca como una rueda y se mueve con la rapidez de una oruga [VIDEO]
- Cómo saber si su hijo es autista en cinco minutos
- Atapuerca sitúa el origen de los europeos en Asia
- Nace FECYT TV, la televisión online con contenidos de ciencia e innovación para todos los públicos
- Un sistema que imita al escarabajo recolecta agua de niebla y de rocío
- AutoCAD WS para móviles y tablets IPhone, iPad y ahora Android
- El MIT pone a trabajar a virus en paneles solares más eficientes
- Pantalla de 8.000×8.000 píxels te deja ver las estrellas
- YouTube emitirá entrevista en directo desde el espacio
- Tecnología española para retransmitir partidos en 3D en directo
- ¿Podrían los hongos eliminar la radiación en Fukushima?
- Las revistas científicas españolas necesitan profesionalizarse para competir internacionalmente
- GigaPan Time Machine te invita trastear con imágenes en movimiento [VIDEO]
- La Noche de los Libros en el Real Jardín Botánico
- TurtleBot se convierte en un robot de bajo coste gracias a Kinect [VIDEO]
- La Agencia Espacial Europea lleva una cámara Fujifilm 3D W1
- Light Touch convierte cualquier superficie en una pantalla táctil
- Participa en Ciencia en acción y Adopta una estrella
- Un estudio analiza el verdadero papel de la I+D en las patentes
- La Politécnica de Madrid lidera un proyecto de vehículos híbridos y eléctricos de gran tamaño
- Crean células madre que se convierten en distintas neuronas
- El CSIC descubre ocho nuevas especies de avispas en Panamá
- Varias entidades europeas trabajan en un 'tablet' para la tercera edad
- Las picaduras de mosquito también pueden proteger
- Los astronautas viajarán en taxi por el espacio
- Crean un nuevo material capaz de repararse a sí mismo [VIDEO]
- Descubren el ingrediente en la jalea real que convierte a una abeja en reina
30 abr. 2011
Dominical de ciencia, tecnología e innovación [01-05-2011]
29 abr. 2011
Los Nobel acogen a las promesas de la investigación española
10 estudiantes universitarios y jóvenes científicos españoles se reunirán este verano con 44 investigadores galardonados con un Premio Nobel. El encuentro forma parte del Lindau Meeting for Nobel Laureates, cuyo objetivo es que jóvenes de todo el mundo se reúnan con algunos de los mejores científicos en su campo de investigación. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido el organismo escogido para coordinar la participación española en esta iniciativa, que busca el encuentro y el dialogo entre jóvenes y premiados. Es la primera vez que España participa en este proyecto, en marcha desde 1951, y cuyos próximos encuentros se producirán entre junio y agosto de este año.
Los 10 españoles que acudirán a la LXI reunión del Lindau Meeting for Nobel Laureates fueron preseleccionados por el CSIC y, a posteriori, elegidos por el comité europeo. Estos jóvenes serán parte de los aproximadamente 1.000 que participarán en el evento, procedentes de todas partes del mundo. Las reuniones se dividirán en dos bloques en función de la temática. Los encuentros sobre medicina, fisiología, química y física tendrán lugar entre el próximo 26 de junio y el 1 de julio; mientras que las sesiones sobre economía se celebrarán entre el día 23 y el día 27 del próximo agosto.
Etiquetas:
CSIC
Las matemáticas predicen cómo cambiará un tatuaje con el paso de los años
Un investigador británico acaba de desarrollar un modelo matemático para determinar qué aspecto tendrá un tatuaje a medida que envejezca la piel sobre la que se dibujó. Su trabajo aparece publicado en la revista Mathematics Today.
Quien decide tatuarse piensa que llevará una marca inalterable sobre la piel, pero en realidad las tintas se dispersarán con el tiempo y el dibujo original se acabará alterando. Ahora, el profesor Ian Eames, del University College de Londres, ha creado un modelo matemático que permite, por primera vez, simular los cambios que sufre un tatuaje a través de los años.
“El tipo de piel, la edad, el tamaño del tatuaje, la exposición al sol y el tipo de tinta utilizado son los factores que determinan la forma en que el tatuaje se distorsionará con el tiempo”, declara Eames.
La Politécnica de Cataluña ofertará un postgrado de vehículos eléctricos pionero en España
Con el objetivo de adaptarse a los nuevos cambios que se están produciendo en la industria del automóvil y formar a profesionales que respondan a esas necesidades, a partir del próximo curso la Universidad Politécnica de Cataluña ofrecerá un postgrado de vehículos eléctricos.
La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ofrecerá el próximo curso 2011-2012 un postgrado en vehículos eléctricos y otras tecnologías de propulsión aplicadas a la automoción, pionero en España, que nace para dar respuesta a las nuevas necesidades de la industria automovilística.
Según ha informado hoy la UPC, estos cursos de postgrado se impartirán en la UPC School of Professional & Executive Depelopment, una escuela de formación continua dirigida a profesionales y ejecutivos del entorno tecnológico y de la ingeniería que está situada en el distrito 22@ de Barcelona.
Etiquetas:
Eco
Robot que se enrosca como una rueda y se mueve con la rapidez de una oruga [VIDEO]
Investigadores del Instituto de Física de la Universidad de Tufts en Massachusetts (Estados Unidos) ha diseñado y desarrollado un robot que se enrosca y se desplaza con la rapidez con la que la hacen algunas orugas para huir de sus depredadores. Las características del avance se publican en la revista Bioinspiration & Biomimetics.
Los investigadores han analizado las diversas conductas de las orugas para descubrir soluciones para la nueva generación de robots de búsqueda y rescate. A pesar de su extrema flexibilidad y adaptabilidad, los actuales robots de cuerpo blando están limitados por su baja velocidad, por lo que los investigadores han buscado entre los animales terrestres inspiración para mejorar los diseños.
Cómo saber si su hijo es autista en cinco minutos
Si durante el primer año de vida su hijo no mira hacia donde otros señalan, tiene falta de interés en juegos de interacción como el 'cucú-tras', no imita de forma esporádica o su tono postural, postura y patrones de movimiento son anómalos debería consultar con su pediatra. Porque todos estos síntomas delatan la posible existencia de un trastorno del espectro autista (TEA).
Los TEA, que en España afectan a uno de cada 5.000 niños y niñas, son un trastorno del desarrollo infantil que se manifiestan en los primeros tres años de vida. Es un hecho internacionalmente aceptado que su detección y la intervención precoces mejoran el pronóstico de los menores, especialmente en el control de comportamiento, las dificultades de comunicación y, en general, en sus habilidades funcionales.
Atapuerca sitúa el origen de los europeos en Asia
La mandíbula localizada en la Sima del Elefante en 2007, en los yacimientos de la sierra de Atapuerca, en Burgos, podría pertenecer a una especie desconocida, a medio camino entre el Homo Antecessor y el Homo Georgicus de Dmanisi, según estudios elaborados por los investigadores del CENIEH (Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana).
Esta investigación, con José María Bermúdez de Castro a la cabeza, cuestionan la adjudicación provisional del fósil a la especie Antecessor.
Esta investigación, que comenzó en 2006, abre la puerta a una nueva identidad europea, desconectada de los ejemplares africanos, y que contribuye a asentar la teoría de que el origen de los primeros europeos está en Asia y no en Africa, como ha explicado José María Bermúdez de Castro.
28 abr. 2011
Nace FECYT TV, la televisión online con contenidos de ciencia e innovación para todos los públicos
La Fundación Española para la ciencia y la tecnología (FECYT) ha impulsado el nacimiento de FECYT TV, un canal de televisión por Internet (IP) sobre ciencia e innovación que, con vocación de servicio público, producirá y difundirá información de actualidad científica e interés social.
Este proyecto surge tras el análisis de las necesidades de conocimiento científico que se desprenden de la última Encuesta de Percepción Social de la Ciencia, según la cual, el interés de los españoles por este tema ha crecido un 36% en 2010.
Tal y como ha afirmado en la presentación del canal la directora general del FECYT, Lourdes Arana, “la sociedad española muestra un creciente interés científico, tal y como arrojan los últimos datos de la Encuesta. Con la puesta en marcha de FECYT TV pretendemos crear una herramienta con la que las distintas instituciones dar a conocer sus investigaciones al gran público. Además, pretendemos involucrar a profesores y alumnos para que participen en la elaboración de material audiovisual divulgativo.”
Un sistema que imita al escarabajo recolecta agua de niebla y de rocío
Un ingeniero y emprendedor del MIT ha desarrollado un innovador proceso de captación de agua de niebla y rocío que, imitando el modo de abastecimiento de líquido en el desierto del denominado “escarabajo de Namibia”, podría suponer una revolución en el acceso al agua en áreas empobrecidas. Para captar el agua, se emplea un sencillo y económico dispositivo, que básicamente consiste en una malla permeable. Por Pablo Javier Piacente.
La disponibilidad de agua en las zonas más pobres del planeta podría dejar de ser un problema si un proyecto desarrollado por un especialista del MIT logra difundirse a nivel masivo. Se trata de una tecnología de captación de agua de niebla y de rocío, que toma como inspiración el comportamiento del escarabajo de Namibia, que sobrevive en el desierto recolectando agua de estas fuentes.
AutoCAD WS para móviles y tablets IPhone, iPad y ahora Android
AutoCAD es uno de los programas de diseño gráfico más populares y más veteranos del panorama tecnológico. El año pasado Autodesk, la empresa que comercializa esta herramienta, decidió acabar con más de una década de separación con las plataformas Mac con el lanzamiento de una aplicación para el iPhone y el iPad que permitía ver, editar y compartir los diseños del AutoCAD 2011. Su nombre, AutoCAD WS Mobile. La aplicación ha encontrado una buena acogida en la tienda de aplicaciones de Apple y ha conseguido ya más de 1.000.000 de descargas.
Es por ello que Autodesk ha decidido extender su aplicación a las plataformas Android (a partir de Android 2.1). Gracias a esta aplicación se pueden visualizar los archivos DWG (el formato propio del AutoCAD) y DXF.
Etiquetas:
Móvil
El MIT pone a trabajar a virus en paneles solares más eficientes
La prestigiosa revista Nature acaba de publicar una investigación aplicada del célebre Instituto Tecnológico de Massachussets cuyos resultados son a la vez revolucionarios para nuestra amada tecnología y un poquito escalofriantes.
La cosa va de células solares, un componente bastante caro de producir y cuyo coste y rendimiento actuales impiden que lo veamos adosado con más frecuencia a nuestros gadgets. Un equipo de científicos del MIT han descubierto un proceso para crear paneles solares mucho más baratos y un tercio más eficientes que los convencionales. El secreto de ese éxito no es otro que el M13, un virus modificado genéticamente para fabricar la capa fotosensible que hace que las células solares funcionen.
Etiquetas:
Eco
Pantalla de 8.000×8.000 píxels te deja ver las estrellas
El juguete nuevo del planetario Adler de Chicago ya te gustaría tenerlo en casa.
Se trata de una pantalla con una resolución de 8.000×8.000 píxels y constituye la pantalla única (esto es, no se trata de la suma de varias pantallas) más grande del mundo. Para hacernos una idea, las mayores resoluciones conseguidas hasta la fecha oscilan entre 2 y 4.000 píxels. Y aún hay más.
La pantalla ofrece una panorámica estelar de 360º añadida a la iluminación especial, 20 proyectores independientes y todo regulado desde 45 ordenadores.
YouTube emitirá entrevista en directo desde el espacio
YouTube no para. La apuesta por las emisiones en directo va muy en serio. Ahora, el sitio de vídeos más popular del mundo ha anunciado que transmitirá una entrevista con la tripulación de la misión espacial Endeavour desde el espacio. Sí, YouTube quiere trascender fronteras, incluso la de nuestra propia atmósfera.
La entrevista se emitirá el 2 de mayo en el canal de noticias de la PBS. YouTube también está animando a los usuarios para que envíen sus preguntas a través de vídeos. Las dudas más originales —tanto en contenido como en presentación— serán tomadas en cuenta para la transmisión. Las preguntas podrán ser enviadas hasta la medianoche del 30 de abril, y se tomarán en cuenta las que tengan una mayor cantidad de votos.
27 abr. 2011
Tecnología española para retransmitir partidos en 3D en directo
El instituto tecnológico AIDO ha prestado apoyo al proyecto IN3D, desarrollado por las empresas Kronomav y Neoduction, que permite retransmitir partidos de fútbol en 3D y en directo, según ha informado la entidad en un comunicado.
El pasado sábado, unos 150 millones de espectadores de 180 países siguieron el partido que enfrentó a Real Madrid y FC Barcelona, de los que diez países pudieron verlo en 3D, con la retransmisión por la empresa Kronomav a través de una unidad móvil única en el mundo y fabricada con tecnología cien por cien española.
El diseño y desarrollo de este sistema pionero en el mundo se enmarca en la iniciativa IN3D, financiada en sus orígenes por la Generalitat valenciana a través de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con el objetivo de "resolver el reto de la telepresencia en tiempo real a través de una experiencia perceptiva donde el verdadero desafío ha sido afrontar la producción de sonido inmersivo (real) coherente con la imagen en 3D".
Etiquetas:
3D
¿Podrían los hongos eliminar la radiación en Fukushima?
¿Podrían ayudar los hongos a remediar la contaminación nuclear en el perímetro de Fukushima? De acuerdo con Paul Stamets, experto en micorriza —la relación simbiótica entre los hongos y las plantas— se podrían utilizar estos organismos para el manejo y recuperación de la zona. De acuerdo con su propuesta, se emplearía buena parte de los escombros dejados por el tsunami y el terremoto, compuestos principalmente por madera, para sentar las bases de un nuevo ecosistema.
Con la ayuda de micólogos, expertos en radiación, autoridades y ciudadanos, se establecería en las inmediaciones de Fukushima una zona de recuperación forestal. Con los restos de madera de los edificios y árboles afectados, se haría una capa de aserrín y viruta sobre las tierras contaminadas, la cual deberá tener una profundidad de entre 12 y 14 pulgadas (30 a 60 centímetros).
Las revistas científicas españolas necesitan profesionalizarse para competir internacionalmente
Un estudio de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) revela la falta de normalización en los sistemas de revisión por pares –expertos independientes– que evalúan los contenidos de las publicaciones científicas editadas en España. Esto repercute en su baja competitividad a nivel internacional.
“Hemos contrastado todo el proceso de revisión por pares más allá de su declaración en la publicación. Nuestras estimaciones indican que existe una escasa normalización en estos procesos, lo que refleja una necesidad de incidir en la profesionalización de algunas de las revistas científicas españolas analizadas”, explica a SINC María Ángeles Coslado, autora principal del estudio que publica la revista El profesional de la información.
La investigación parte de la documentación proporcionada por los editores que participaron en la I Edición de la Evaluación de la Calidad de Revistas Científicas Españolas que realizó FECYT en 2008. El estudio analizó una total de 119 publicaciones.
GigaPan Time Machine te invita trastear con imágenes en movimiento [VIDEO]
La asombrosa tecnología de imágenes de GigaPan se actualiza. Ya no sólo te permitirá hacer zoom y explorar imágenes de resolución y detalle más allá de lo mitológico sino que a partir de ahora cuenta con un nuevo añadido.
Con su nuevo sistema Time Machine podrás hacer lo propio también con imágenes en movimiento dándote todo el control espaciotemporal con el que podría soñar en una imagen sin necesidad de ser el Dr. Manhattan. No te pierdas el vídeo demostrativo.
Como en el GigaPan anterior, la asombrosa habilidad de zoom en alta resolución se consigue gracias a que las imágenes en realidad son mosaicos de fotos con el añadido de que tendrás además un control absoluto del tiempo.
La Noche de los Libros en el Real Jardín Botánico
El 27 de abril se celebra la VI edición de La Noche de los Libros en la que participa el Real Jardín Botánico del CSIC. A las 10 h el Botánico se une a la iniciativa internacional Bookcrossing, por la que se “liberarán” más de cien ejemplares de libros relacionados con la naturaleza, la biodiversidad y el conocimiento de las plantas con la intención de que quienes los recojan, disfruten de su lectura y vuelvan a liberarlos en otro punto distinto del mundo.
A partir de las 5 de la tarde, el Botánico, junto a la Escuela de Escritores y la Asociación Antonio Villalba, invitan a los amantes de la escritura a emular a Ortega y Gasset, Alfonso Reyes o Eugenio D’Ors en el IV Silencio por Mallarmé. También tendrá lugar una lectura, abierta al público, de poemas de Gabriel Celaya. A partir de las seis de la tarde, los profesores de Escuela de Escritores impartirán el Taller Exprés “El motor de la creatividad”.
Etiquetas:
CSIC
TurtleBot se convierte en un robot de bajo coste gracias a Kinect [VIDEO]
Seguro que cuando Microsoft presentó Kinect, nunca pensó que un producto como este se convertiría en tan poco tiempo en un producto tan deseado por desarrolladores, también por los consumidores. Es obvio que el aparato está dando muchas alegrías a Microsoft (léase dinero donde pongo alegrías), los desarrolladores por fin tienen un sensor 3D de bajo coste con el que hacer robots o cientos de otros hacks que nos dejan con la boca abierta.
Ya empiezan a lanzarse los primeros productos comerciales gracias al uso de Kinect, uno de los primeros es este TurtleBot, un robot personal de bajo coste que funciona gracias a componentes que se podrían considerar como “básicos”. Este robot es capaz de funcionar gracias a un netbook (en concreto un Asus 12315N), un sensor 3D Microsoft Kinect, un robot iRobot Create y algunos componentes para hacer posible que s emueva como una batería extra, un pequeño motor, etc…
26 abr. 2011
La Agencia Espacial Europea lleva una cámara Fujifilm 3D W1
El pasado día 15 de diciembre de 2010, la cámara 3D W1 de FUJIFILM partió en la nave espacial Soyuz 25S rumbo a la Estación Espacial Internacional, situada en el espacio exterior. La cámara 3D W1 de FUJIFILM constituye una parte importante de un kit espacial de un astronauta de la Agencia Espacial Europea en una misión científica destinada a completar un programa intensivo de experimentos que abarcan desde el control de la radiación hasta la recuperación del petróleo.
La Agencia Espacial Europea reconoce la importancia de captar imágenes realistas de la Estación Espacial Internacional y está utilizando la cámara 3D W1 de FUJIFILM para documentar las vistas de la Estación, tomadas tanto por dentro como por fuera de la misma. De hecho, estas imágenes se transmiten a la tierra mediante el sistema de comunicación de datos de la Estación. Gracias a la cámara 3D W1 de FUJIFILM, los habitantes de la Tierra ya podemos ver el espacio en una tercera dimensión, como visto a través de los ojos de un astronauta.
Etiquetas:
3D
Light Touch convierte cualquier superficie en una pantalla táctil
El Consumer Electronic Show (o CES para los amigos) es una inagotable fuente de gadgets que normalmente se pierden por el camino debido a la falta de financiación, o a un estudio de mercado fracasado, o sencillamente, a la falta de interés; pero también nos trae proyectos interesantes como este. Light Touch se presentó el año pasado durante la feria electrónica de Las Vegas, y es ahora cuando se han dado a conocer detalles concretos de lo que puede hacer, y cómo.
Este artilugio es básicamente un pequeño “todo en uno” capaz de proyectar su imagen en la superficie en la que lo coloquemos, con una resolución de 800x480 pixels en 10 fantásticas pulgadas sensibles al tacto. Algunos recordareis aquel sustituto del ratón tradicional llamado EvoMouse que os mostrábamos el mes pasado.
El Light Touch utiliza un principio muy similar a base de haces de luz infrarroja para monitorizar la posición de nuestras manos con el fin de convertir la imagen proyectada en una superficie multi táctil. Light Touch corre sobre una base Windows CE y lleva preinstalado el entorno Flash Lite, con la facilidad que esto conlleva a la hora de programar aplicaciones para esta máquina. El pequeño all-in-one trae de serie conectividad Wi-Fi b/g con soporte WEP/WPA2 y 2GB de memoria interna, ampliable gracias a su slot para tarjetas Micro SD.
Participa en Ciencia en acción y Adopta una estrella
Abierto el plazo para presentar trabajos en la XII edición del Certamen Ciencia Acción y el X concurso Adopta una Estrella, hasta el 15 de mayo.
El certamen “Ciencia en acción” está dirigido, principalmente, a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas. Consta de 12 modalidades, entre las que se encuentran “demostraciones de física”, “laboratorio de matemáticas”, “demostraciones de química”, “materiales didácticos de ciencia”, “cortos científicos” y “ciencia, ingeniería y valores”. Los ganadores en cada modalidad recibirán una ayuda de viaje para asistir a la reunión final del certamen, así como un premio de 1.000 euros.
Etiquetas:
CSIC
Un estudio analiza el verdadero papel de la I+D en las patentes
Una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza la relación entre la I+D y las patentes ha estimado por primera vez el papel que juegan las innovaciones secretas y ha determinado que los efectos de la I+D sobre las patentes son no-lineales, dependen de la calidad de la patente, son dinámicos y tienen mucha inercia.
Desde hace tiempo existe cierta polémica sobre el efecto que las patentes tienen en la competitividad de una economía. Unos piensan que reduce la innovación al dar derechos de monopolio durante un periodo a los titulares, mientras que otros opinan que es la compensación necesaria para que las empresas inviertan en I+D sin que haya otras que se apropien de las innovaciones sin esfuerzo. El objetivo del trabajo de estos investigadores es estudiar la relación entre la I+D y las patentes en un contexto general para poder determinar qué efecto tiene la innovación y el desarrollo sobre la probabilidad de que las empresas obtengan una patente.
La Politécnica de Madrid lidera un proyecto de vehículos híbridos y eléctricos de gran tamaño
El futuro del automóvil pasa por la sostenibilidad. Por eso, un equipo de expertos de la Politécnica de Madrid está trabajando en un proyecto para desarrollar vehículos híbridos y eléctricos de gran tamaño en colaboración con 15 empresas.
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid son los máximos responsables del proyecto TECMUSA (Tecnologías para la Movilidad Urbana Sostenible y Accesible), cuyo objetivo es desarrollar vehículos híbridos y eléctricos para el transporte colectivo de personas y mercancías.
Según informa la propia Universidad en un comunicado, los expertos han diseñado dos tipos de plataformas vehiculares, una para vehículos pesados, como autobuses, y otra para vehículos ligeros destinados, principalmente, a la actividad logística. A partir de ellas, trabajan en avanzadas configuraciones de propulsión eléctrica e híbrida, sistemas de comunicación e información hacia el interior y exterior del vehículo, nuevos materiales y dispositivos de almacenamiento y gestión de la energía.
Etiquetas:
Eco
Crean células madre que se convierten en distintas neuronas
Investigadores de la Universidad de California en Estados Unidos han logrado crear células madre que pueden convertirse en varios tipos de neuronas evitando el riesgo de que se formen tumores, según un estudio que se publica en la edición digital de la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
Los científicos han diferenciado estas células neurales a partir de células madre embrionarias. Estas células, que tienen el potencial de convertirse en cualquier tipo de tejido del organismo, han visto limitada su utilización, sobre todo debido a su potencial de generar tumores.
Además de evitar este riesgo, el procedimiento utilizado por los investigadores ha permitido crear las células en grandes cantidades y que los cultivos celulares sean estables, algo esencial para su utilidad en el terreno farmacológico.
25 abr. 2011
El CSIC descubre ocho nuevas especies de avispas en Panamá
Estas variedades están asociadas a las agallas de los 'Quercus'
Una expedición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Panamá ha descubierto la existencia de ocho nuevas especies de avispas de las agallas, según un artículo en la revista Zootaxa. Estas ocho nuevas variedades pertenecen al género Synergus del que, además, los investigadores han encontrado otras dos especies que hasta el momento sólo se habían registrado en Guatemala y en Nicaragua.
La expedición, encabezada por el investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales José Luis Nieves, ha localizado estas especies en las agallas de seis variedades de árboles del género Quercus, que son predominantes en los bosques montanos de Panamá. La investigación ha contado con la colaboración del investigador de la Universidad de Panamá Enrique Medianero. A estas nuevas especies hay que añadir Agastoroxenia panamensis, que fue descrita por ambos investigadores en 2010, y se incluyó en un nuevo género para la ciencia.
Etiquetas:
CSIC
Varias entidades europeas trabajan en un 'tablet' para la tercera edad
Un consorcio formado por 10 entidades europeas, entre las cuales está la consultora catalana Tioman & Partners y la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña (FATEC), impulsan el proyecto SI-Screen, en el que se está desarrollando un dispositivo táctil adaptado a usuarios de la tercera edad, que simplifica y estimula la interacción social de las personas mayores con la ayuda de las TIC.
La interacción social y un estilo de vida activo son clave para que las personas mayores mejoren su calidad de vida y disfruten de buena salud. En este sentido, las tecnologías pueden fomentar un estilo de vida activo y dinámico a la población mayor además de ayudar a realizar tareas del día a día.
El proyecto SI-Screen está desarrollando una pantalla digital táctil que permitirá a las personas mayores estar en contacto con la familia y sus amigos, así como obtener información general sobre sus temas de interés, como por ejemplo la salud y las actividades sociales organizadas específicamente para este colectivo.
Etiquetas:
ebook
Las picaduras de mosquito también pueden proteger
En la búsqueda de una vacuna contra la malaria quizás haya que tener más en cuenta a los mosquitos que transmiten al parásito causante de la patología. Una novedosa estrategia para inmunizar a personas sanas frente al paludismo, que demostró su eficacia en 2009, confirma ahora que genera una protección larga, de al menos dos años y medio.
El sistema de inmunidad artificial consistió en someter a diez voluntarios a las picaduras de mosquitos infectados con Plasmodium falciparum en tres ocasiones separadas por intervalos de un mes y, a la vez, administrarles dosis bajas de un fármaco para prevenir la malaria, la cloroquina. En el ensayo original, publicado en The New England Journal of Medicine, se vio que el método era eficaz porque, un mes después de tomar la última dosis del medicamento, los voluntarios volvieron a someterse a las picaduras de los mosquitos infectados, que no lograron transmitir la enfermedad. Pero faltaba saber algo muy importante: cuánto duraba dicha protección.
Los astronautas viajarán en taxi por el espacio
La Agencia Espacial Norteamericana (NASA) no da un paso sin contar con un plan B. Las jubilaciones de sus transbordadores más emblemáticos –Discovery, Endevour y Atlanta– a lo largo de este año no es casual. «Han cumplido las misiones para las que fueron creadas», explicó un portavoz de la Nasa cuando regresó, por última vez, el mítico Discovery. Sin embargo el anuncio de la concesión de la primera flota de «taxis espaciales» refleja el cambio de rumbo que está experimentando: «No pretendemos abandonar las misiones científicas, pero queremos apostar más por la exploración humana», declaró ayer a LA RAZÓN, Michael Braukus, desde el cuartel general de la Agencia en Washington.
Crean un nuevo material capaz de repararse a sí mismo [VIDEO]
Los arañazos desaparecen de su superficie simplemente con luz ultravioleta en menos de un minuto. El hallazgo, que aparece publicado en Nature, puede tener importantes aplicaciones en la vida cotidiana.
Caso 1: Su hijo de seis años encuentra un clavo en el garaje y se dedica a explorar sus dotes artísticas dibujando monigotes en la carrocería de su coche nuevo. Usted lo descubre y queda horrorizado. Caso 2: Después de dar vueltas con su coche por un aparcamiento público en busca de una plaza, la única que queda libre es pequeña y se encuentra delimitada por un par de pilares de hormigón. Entre las prisas, los nervios, la incapacidad para medir las distancias y algo de torpeza, aparca como puede. Suena un chirrido. Cuando sale del vehículo descubre un enorme arañazo en un lateral y queda horrorizado.
Descubren el ingrediente en la jalea real que convierte a una abeja en reina
Una de las proteínas que contiene la jalea real (la 57-kDa) es el ingrediente activo que provoca que una larva de abeja se convierta en reina, según un estudio publicado en el último número de la revista Nature.
Una larva de abeja hembra (Apis mellifera) puede convertirse tanto en una obrera estéril como en una reina, una abeja fértil, con un cuerpo más largo que las obreras, una evolución más rápida y una vida mucho más larga.
La reina, la única hembra fértil de una colmena, pone huevos fecundados que dan origen a abejas obreras, así como huevos no fecundados, de los cuales salen las abejas macho, los zánganos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Hemeroteca
-
►
2018
(65)
- ► abril 15 - abril 22 (5)
- ► abril 1 - abril 8 (1)
- ► marzo 25 - abril 1 (4)
- ► marzo 18 - marzo 25 (4)
- ► marzo 11 - marzo 18 (6)
- ► marzo 4 - marzo 11 (4)
- ► enero 21 - enero 28 (7)
- ► enero 14 - enero 21 (5)
- ► enero 7 - enero 14 (5)
-
►
2017
(209)
- ► julio 30 - agosto 6 (5)
- ► julio 23 - julio 30 (5)
- ► julio 16 - julio 23 (5)
- ► julio 9 - julio 16 (3)
- ► julio 2 - julio 9 (5)
- ► junio 25 - julio 2 (11)
- ► junio 18 - junio 25 (7)
- ► junio 11 - junio 18 (4)
- ► junio 4 - junio 11 (4)
- ► mayo 28 - junio 4 (5)
- ► mayo 21 - mayo 28 (6)
- ► mayo 14 - mayo 21 (3)
- ► mayo 7 - mayo 14 (5)
- ► abril 30 - mayo 7 (3)
- ► abril 23 - abril 30 (7)
- ► abril 16 - abril 23 (2)
- ► abril 9 - abril 16 (1)
- ► abril 2 - abril 9 (2)
- ► marzo 26 - abril 2 (8)
- ► marzo 19 - marzo 26 (5)
- ► marzo 12 - marzo 19 (3)
- ► marzo 5 - marzo 12 (4)
- ► enero 22 - enero 29 (1)
- ► enero 15 - enero 22 (1)
- ► enero 8 - enero 15 (1)
-
►
2016
(143)
- ► julio 31 - agosto 7 (5)
- ► julio 24 - julio 31 (5)
- ► julio 17 - julio 24 (3)
- ► julio 10 - julio 17 (5)
- ► julio 3 - julio 10 (5)
- ► junio 26 - julio 3 (6)
- ► junio 19 - junio 26 (4)
- ► junio 12 - junio 19 (6)
- ► junio 5 - junio 12 (10)
- ► mayo 29 - junio 5 (6)
- ► mayo 22 - mayo 29 (9)
- ► mayo 15 - mayo 22 (5)
- ► mayo 8 - mayo 15 (8)
- ► mayo 1 - mayo 8 (7)
- ► enero 24 - enero 31 (1)
-
►
2015
(50)
- ► agosto 2 - agosto 9 (4)
- ► julio 26 - agosto 2 (5)
- ► abril 12 - abril 19 (1)
-
►
2014
(174)
- ► julio 27 - agosto 3 (3)
- ► julio 20 - julio 27 (4)
- ► julio 13 - julio 20 (5)
- ► julio 6 - julio 13 (5)
- ► junio 29 - julio 6 (5)
- ► junio 22 - junio 29 (4)
- ► junio 15 - junio 22 (3)
- ► junio 8 - junio 15 (5)
- ► junio 1 - junio 8 (6)
- ► mayo 25 - junio 1 (5)
- ► mayo 18 - mayo 25 (5)
- ► mayo 11 - mayo 18 (4)
- ► mayo 4 - mayo 11 (7)
- ► abril 27 - mayo 4 (4)
- ► abril 20 - abril 27 (5)
- ► abril 13 - abril 20 (3)
- ► abril 6 - abril 13 (6)
- ► marzo 30 - abril 6 (6)
- ► marzo 23 - marzo 30 (7)
- ► marzo 16 - marzo 23 (4)
- ► marzo 9 - marzo 16 (5)
- ► marzo 2 - marzo 9 (6)
- ► enero 19 - enero 26 (5)
- ► enero 12 - enero 19 (3)
-
►
2013
(424)
- ► julio 28 - agosto 4 (5)
- ► julio 21 - julio 28 (5)
- ► julio 14 - julio 21 (5)
- ► julio 7 - julio 14 (5)
- ► junio 30 - julio 7 (5)
- ► junio 23 - junio 30 (6)
- ► junio 16 - junio 23 (5)
- ► junio 9 - junio 16 (5)
- ► junio 2 - junio 9 (4)
- ► mayo 26 - junio 2 (5)
- ► mayo 19 - mayo 26 (5)
- ► mayo 12 - mayo 19 (4)
- ► mayo 5 - mayo 12 (5)
- ► abril 28 - mayo 5 (3)
- ► abril 21 - abril 28 (5)
- ► abril 14 - abril 21 (5)
- ► abril 7 - abril 14 (5)
- ► marzo 31 - abril 7 (5)
- ► marzo 24 - marzo 31 (3)
- ► marzo 17 - marzo 24 (20)
- ► marzo 10 - marzo 17 (25)
- ► marzo 3 - marzo 10 (25)
- ► febrero 24 - marzo 3 (25)
- ► febrero 17 - febrero 24 (25)
- ► febrero 10 - febrero 17 (25)
- ► febrero 3 - febrero 10 (25)
- ► enero 27 - febrero 3 (25)
- ► enero 20 - enero 27 (25)
- ► enero 13 - enero 20 (15)
-
►
2012
(1002)
- ► octubre 21 - octubre 28 (25)
- ► octubre 14 - octubre 21 (25)
- ► octubre 7 - octubre 14 (20)
- ► agosto 19 - agosto 26 (25)
- ► agosto 12 - agosto 19 (20)
- ► agosto 5 - agosto 12 (25)
- ► julio 29 - agosto 5 (25)
- ► julio 22 - julio 29 (25)
- ► julio 15 - julio 22 (25)
- ► julio 8 - julio 15 (25)
- ► julio 1 - julio 8 (20)
- ► junio 10 - junio 17 (25)
- ► junio 3 - junio 10 (25)
- ► mayo 27 - junio 3 (25)
- ► mayo 20 - mayo 27 (25)
- ► mayo 13 - mayo 20 (15)
- ► mayo 6 - mayo 13 (25)
- ► abril 29 - mayo 6 (10)
- ► abril 22 - abril 29 (25)
- ► abril 15 - abril 22 (20)
- ► abril 8 - abril 15 (15)
- ► abril 1 - abril 8 (10)
- ► marzo 25 - abril 1 (15)
- ► marzo 18 - marzo 25 (15)
- ► marzo 11 - marzo 18 (25)
- ► marzo 4 - marzo 11 (25)
- ► febrero 19 - febrero 26 (25)
- ► febrero 12 - febrero 19 (25)
- ► febrero 5 - febrero 12 (25)
- ► enero 29 - febrero 5 (25)
- ► enero 22 - enero 29 (25)
- ► enero 15 - enero 22 (25)
-
▼
2011
(1200)
- ► octubre 23 - octubre 30 (15)
- ► octubre 16 - octubre 23 (25)
- ► octubre 9 - octubre 16 (20)
- ► octubre 2 - octubre 9 (25)
- ► agosto 21 - agosto 28 (20)
- ► agosto 14 - agosto 21 (16)
- ► agosto 7 - agosto 14 (20)
- ► julio 31 - agosto 7 (20)
- ► julio 24 - julio 31 (24)
- ► julio 17 - julio 24 (30)
- ► julio 10 - julio 17 (30)
- ► julio 3 - julio 10 (30)
- ► junio 26 - julio 3 (30)
- ► junio 19 - junio 26 (18)
- ► junio 12 - junio 19 (30)
- ► junio 5 - junio 12 (25)
- ► mayo 29 - junio 5 (31)
- ► mayo 22 - mayo 29 (31)
- ► mayo 15 - mayo 22 (30)
- ► mayo 8 - mayo 15 (24)
- ► mayo 1 - mayo 8 (25)
-
▼
abril 24 - mayo 1
(31)
- Dominical de ciencia, tecnología e innovación [01-...
- Los Nobel acogen a las promesas de la investigació...
- Las matemáticas predicen cómo cambiará un tatuaje ...
- La Politécnica de Cataluña ofertará un postgrado d...
- Robot que se enrosca como una rueda y se mueve con...
- Cómo saber si su hijo es autista en cinco minutos
- Atapuerca sitúa el origen de los europeos en Asia
- Nace FECYT TV, la televisión online con contenidos...
- Un sistema que imita al escarabajo recolecta agua ...
- AutoCAD WS para móviles y tablets IPhone, iPad y ...
- El MIT pone a trabajar a virus en paneles solares ...
- Pantalla de 8.000×8.000 píxels te deja ver las est...
- YouTube emitirá entrevista en directo desde el esp...
- Tecnología española para retransmitir partidos en ...
- ¿Podrían los hongos eliminar la radiación en Fukus...
- Las revistas científicas españolas necesitan profe...
- GigaPan Time Machine te invita trastear con imágen...
- La Noche de los Libros en el Real Jardín Botánico
- TurtleBot se convierte en un robot de bajo coste g...
- La Agencia Espacial Europea lleva una cámara Fujif...
- Light Touch convierte cualquier superficie en una ...
- Participa en Ciencia en acción y Adopta una estrel...
- Un estudio analiza el verdadero papel de la I+D en...
- La Politécnica de Madrid lidera un proyecto de veh...
- Crean células madre que se convierten en distintas...
- El CSIC descubre ocho nuevas especies de avispas e...
- Varias entidades europeas trabajan en un 'tablet' ...
- Las picaduras de mosquito también pueden proteger
- Los astronautas viajarán en taxi por el espacio
- Crean un nuevo material capaz de repararse a sí mi...
- Descubren el ingrediente en la jalea real que conv...
- ► abril 17 - abril 24 (19)
- ► abril 10 - abril 17 (31)
- ► abril 3 - abril 10 (32)
- ► marzo 27 - abril 3 (30)
- ► marzo 20 - marzo 27 (32)
- ► marzo 13 - marzo 20 (30)
- ► marzo 6 - marzo 13 (31)
- ► febrero 27 - marzo 6 (31)
- ► febrero 20 - febrero 27 (31)
- ► febrero 13 - febrero 20 (31)
- ► febrero 6 - febrero 13 (31)
- ► enero 30 - febrero 6 (31)
- ► enero 23 - enero 30 (32)
- ► enero 16 - enero 23 (31)
- ► enero 9 - enero 16 (20)
-
►
2010
(1693)
- ► octubre 24 - octubre 31 (25)
- ► octubre 17 - octubre 24 (37)
- ► octubre 10 - octubre 17 (21)
- ► octubre 3 - octubre 10 (20)
- ► agosto 22 - agosto 29 (31)
- ► agosto 15 - agosto 22 (30)
- ► agosto 8 - agosto 15 (31)
- ► agosto 1 - agosto 8 (32)
- ► julio 25 - agosto 1 (40)
- ► julio 18 - julio 25 (41)
- ► julio 11 - julio 18 (37)
- ► julio 4 - julio 11 (39)
- ► junio 27 - julio 4 (41)
- ► junio 20 - junio 27 (39)
- ► junio 13 - junio 20 (48)
- ► junio 6 - junio 13 (40)
- ► mayo 23 - mayo 30 (41)
- ► mayo 16 - mayo 23 (39)
- ► mayo 9 - mayo 16 (50)
- ► mayo 2 - mayo 9 (49)
- ► abril 25 - mayo 2 (48)
- ► abril 18 - abril 25 (52)
- ► abril 11 - abril 18 (44)
- ► abril 4 - abril 11 (52)
- ► marzo 28 - abril 4 (29)
- ► marzo 14 - marzo 21 (51)
- ► marzo 7 - marzo 14 (68)
- ► febrero 28 - marzo 7 (48)
- ► febrero 21 - febrero 28 (50)
- ► febrero 14 - febrero 21 (42)
- ► febrero 7 - febrero 14 (43)
- ► enero 31 - febrero 7 (52)
- ► enero 24 - enero 31 (28)
-
►
2009
(800)
- ► octubre 18 - octubre 25 (45)
- ► octubre 11 - octubre 18 (36)
- ► octubre 4 - octubre 11 (39)
- ► agosto 2 - agosto 9 (8)
- ► julio 26 - agosto 2 (12)
- ► julio 12 - julio 19 (17)
- ► julio 5 - julio 12 (9)
- ► junio 28 - julio 5 (10)
- ► junio 21 - junio 28 (5)
- ► junio 14 - junio 21 (8)
- ► junio 7 - junio 14 (3)
- ► mayo 31 - junio 7 (9)
- ► mayo 24 - mayo 31 (2)
- ► mayo 17 - mayo 24 (3)
- ► mayo 10 - mayo 17 (4)
- ► mayo 3 - mayo 10 (3)
- ► abril 26 - mayo 3 (8)
- ► abril 19 - abril 26 (7)
- ► abril 12 - abril 19 (13)
- ► abril 5 - abril 12 (3)
- ► marzo 29 - abril 5 (11)
- ► marzo 22 - marzo 29 (8)
- ► marzo 15 - marzo 22 (5)
- ► marzo 8 - marzo 15 (5)
- ► marzo 1 - marzo 8 (20)
- ► febrero 22 - marzo 1 (12)
- ► enero 18 - enero 25 (2)
- ► enero 11 - enero 18 (2)

Etiquetas
- CSIC (631)
- Eco (563)
- ebook (282)
- Móvil (252)
- 3D (240)
- Unión Europea (129)
- biqfr (75)
- ciencia (41)
- Cerebro (33)
- NASA (30)
- Astronomía (29)
- #cpartyeu (24)
- Campus Party Europa (24)
- Nokia (24)
- cáncer (21)
- App (19)
- Dominical (19)
- iqfr (19)
- Astrofísica (18)
- Estrellas (18)
- Seminarios IQFR (18)
- sistema solar (18)
- Esa (17)
- Física (17)
- Neurociencia (17)
- ADN (15)
- Genética (14)
- Agua (12)
- Especial Libro Electrónico. (12)
- Memoria (12)
- Tierra (12)
- Biología (11)
- Física Cuántica (11)
- Química (11)
- exoplanetas (11)
- luz (11)
- salud (11)
- Células madre (10)
- Diabetes (10)
- Vía Láctea (10)
- universo (10)
- Cambio climático (9)
- IAA-CSIC (9)
- Luna (9)
- UAM (9)
- Actividades Científicas (8)
- Evolución (8)
- cosmología (8)
- espacio (8)
- tecnología (8)
- Agujeros negros (7)
- Bibliotecas (7)
- Biomedicina (7)
- CERN (7)
- IQFR-CSIC (7)
- Nanotecnología (7)
- Neurología (7)
- Stephen Hawking (7)
- conferencias (7)
- enfermedades (7)
- grafeno (7)
- medicina (7)
- nanopartículas (7)
- obesidad (7)
- planetas (7)
- sol (7)
- CNB-CSIC (6)
- CSIC-IFF (6)
- Corazón (6)
- ERC (6)
- Einstein (6)
- Genes (6)
- Innovación (6)
- Investigación médica (6)
- Neurociencias (6)
- Neuronas (6)
- Nutrición (6)
- agujero negro (6)
- células (6)
- exoesqueleto (6)
- galaxias (6)
- ondas gravitacionales (6)
- sistema inmunitario (6)
- teoría de la relatividad (6)
- Albert Einstein (5)
- Alzhéimer (5)
- CNIO (5)
- CO2 (5)
- CSIC-IEM (5)
- Divulgación (5)
- ESO (5)
- Envejecimiento (5)
- LIGO (5)
- Marte (5)
- Nanocosmos (5)
- Robótica (5)
- UB (5)
- UE (5)
- ansiedad (5)
- asteroide (5)
- cultura (5)
- energía (5)
- estrés (5)
- fósiles (5)
- inmunoterapia (5)
- libros (5)
- lluvia de estrellas (5)
- mar (5)
- matemáticas (5)
- materia (5)
- materiales (5)
- meteoritos (5)
- personalidades (5)
- proteína (5)
- prótesis (5)
- retina (5)
- tumor (5)
- vida (5)
- ARN (4)
- Alzheimer (4)
- Aves (4)
- CSIC-IO (4)
- CSIC-IQFR (4)
- Enfermedades cardiovasculares (4)
- Hubble (4)
- ICMM (4)
- Innovacion (4)
- Oncología (4)
- Plantas (4)
- Política Centifíca (4)
- bacterias (4)
- ecosistemas (4)
- exposición (4)
- galaxías (4)
- materia oscura (4)
- medicamentos (4)
- metástasis (4)
- neandertales (4)
- ojo (4)
- planetas extrasolares (4)
- sueño (4)
- tejidos (4)
- Antioxidantes (3)
- Antártida (3)
- Arqueología (3)
- CNIC (3)
- CRISPR (3)
- CSIC-CBM (3)
- CSIC-EBD (3)
- CSIC. (3)
- Cassini (3)
- Cometas (3)
- FGCSIC (3)
- Herschel (3)
- Historia (3)
- I Simposio Internacional Julio Palacios (3)
- IRB (3)
- Investigación (3)
- Juno (3)
- LHC (3)
- Marie Curie (3)
- Mujeres (3)
- Nanotenología (3)
- Península ibérica (3)
- Perseidas (3)
- Premios (3)
- Premios FBBVA (3)
- Páncreas (3)
- Rayos X (3)
- Synergy Grant (3)
- UPM (3)
- aminoácidos (3)
- anatomía (3)
- antimateria (3)
- aprendizaje (3)
- asteroides (3)
- aterosclerosis (3)
- atmósfera (3)
- biodiversidad (3)
- biosensor (3)
- calentamiento global (3)
- científicos (3)
- criptografía (3)
- células tumorales (3)
- degeneración macular (3)
- dispositivo (3)
- divulgación cientifíca (3)
- embarazo (3)
- energía oscura (3)
- esperanza de vida (3)
- feto (3)
- gas (3)
- gen (3)
- genoma (3)
- hidrógeno (3)
- hielo (3)
- inconsciencia (3)
- júpiter (3)
- longevidad (3)
- malaria (3)
- medio ambiente (3)
- mercurio (3)
- metales pesados (3)
- móviles (3)
- niños (3)
- océano (3)
- ornitología (3)
- oxígeno (3)
- partículas (3)
- plasticidad (3)
- polvo de estrellas (3)
- proteínas (3)
- reprogramación celular (3)
- resistencia antibióticos (3)
- satélite (3)
- superluna (3)
- supernovas (3)
- tiempo (3)
- vacuna (3)
- átomo (3)
- óptica (3)
- ALMA (2)
- ATLAS (2)
- Agencia Espacial Europea (2)
- Arquitectura (2)
- Astrobiología (2)
- Astrofísica Molecular (2)
- BIQFR-CSIC (2)
- Bosón (2)
- Botánica (2)
- CRISPR Cas9 (2)
- CSIC-IBE (2)
- CSIC-IDAEA (2)
- CSIC-IRNASA (2)
- Cancer (2)
- Cartografía (2)
- Cervantes (2)
- Charles Darwin (2)
- Cosmos (2)
- Crecimiento (2)
- Curso Libro Digital (2)
- Cátedra Julio Palacios (2)
- DMAE (2)
- Demografía (2)
- Departamento de Cristalografía y Biología Estructural (IQFR) (2)
- Divulgación Científica (2)
- Dolor (2)
- Día Internacional del Libro (2)
- EEUU (2)
- EU (2)
- Editorial CSIC (2)
- Efecto óptico (2)
- Encelado (2)
- Escherichia coli (2)
- España (2)
- Estrella de neutrones (2)
- Eta Acuáridas (2)
- Europa (2)
- ExoMars (2)
- FECYT (2)
- Felicitación navideña (2)
- Feria del libro 2016 (2)
- Fusión nuclear (2)
- Física Nuclear (2)
- Física de Altas Energías (2)
- Física de Astropartículas (2)
- Física de Partículas (2)
- Gaia (2)
- Genealogía (2)
- Geografía (2)
- Gravedad (2)
- Hipocampo (2)
- IAC. (2)
- IBEC (2)
- IMC (2)
- IQFR.CSIC (2)
- IYCr2014 (2)
- Instituto Cajal (2)
- Instituto de Astrofísica de Andalucía (2)
- Insuficiencia cardiaca (2)
- Jupiter (2)
- Luna azul (2)
- MNCN-CSIC (2)
- MOF (2)
- Mecánica Cuántica (2)
- Mit (2)
- Niels Bohr (2)
- OSIRIS (2)
- Océano Ártico (2)
- Política Cientifíca. (2)
- Prehistoria (2)
- Premios Nobel (2)
- Púlsar (2)
- Recuerdo (2)
- Reina Letizia (2)
- Riñón (2)
- Schiaparelli (2)
- Semana de la Ciencia (2)
- Sensores (2)
- Supercomputación (2)
- TRAPPIST-1 (2)
- Telescopio (2)
- Tendencias tecnológicas (2)
- Terapia génica (2)
- Toxicología (2)
- UPV (2)
- UPV/EHU (2)
- US (2)
- VIH (2)
- Visión (2)
- actividad (2)
- actividades (2)
- aguas contaminadas (2)
- aguas residuales (2)
- alimentación (2)
- alérgenos (2)
- apredizaje (2)
- astros (2)
- attosegundos (2)
- autismo (2)
- biocombustibles (2)
- biodiésel (2)
- biología molecular (2)
- biotecnología (2)
- bosques (2)
- bosón de Higgs (2)
- caballo (2)
- cambio climático. (2)
- campo magnético (2)
- ceguera (2)
- ceguera células madre (2)
- chagas (2)
- cognición (2)
- colesterol (2)
- coloquios (2)
- cometa Halley (2)
- comunicación (2)
- conciencia humana (2)
- concurso (2)
- conexiones neuronales (2)
- consciencia (2)
- contaminación (2)
- contaminación lumínica (2)
- contaminantes (2)
- corteza cerebral (2)
- cultivos (2)
- cuántica (2)
- cámara (2)
- células islote (2)
- cítricos (2)
- código genético (2)
- dengue (2)
- deporte (2)
- depresión (2)
- descubrimientos (2)
- dieta (2)
- dióxido de carbono (2)
- eclipse (2)
- edición genética (2)
- embriones humanos (2)
- emociones (2)
- enfermedades infecciosas (2)
- epigenética (2)
- estrés oxidativo (2)
- evoluciòn (2)
- evolución humana (2)
- exoesqueleto robótico (2)
- extremófilos (2)
- farmacología (2)
- felicidad (2)
- fisiología (2)
- fotografía (2)
- fotones (2)
- fotones entrelazados (2)
- fármacos (2)
- gato de Schrödinger (2)
- glucosa (2)
- gluten (2)
- google (2)
- grasa corporal (2)
- grasas saludables (2)
- horarios (2)
- humano (2)
- hábitos (2)
- hábitos saludables (2)
- iPad (2)
- iPhone (2)
- ictus (2)
- impacto (2)
- incendios (2)
- infancia (2)
- información (2)
- insulina (2)
- inteligencia artificial (2)
- investigaciones científicas (2)
- kepler (2)
- laser (2)
- lente (2)
- lesiones de médula (2)
- luna de Saturno (2)
- luna llena (2)
- líquido (2)
- material (2)
- medicina preventiva (2)
- metano (2)
- microcirugía robótica (2)
- microtubulo (2)
- minerales (2)
- molécula (2)
- monos (2)
- montañeros (2)
- mujer (2)
- mutación (2)
- música (2)
- nanoestructuras (2)
- nanomateriales (2)
- neurona (2)
- neutrinos (2)
- nuevos fármacos (2)
- observatorios astronómicos (2)
- ordenadores (2)
- oro (2)
- paraplejia (2)
- parkinson (2)
- pensamientos (2)
- piel (2)
- planeta rojo (2)
- plásticos (2)
- polidactilia (2)
- polinizadores (2)
- prematuros (2)
- protones (2)
- pulmón (2)
- quimioterapia (2)
- ratón (2)
- rayos cósmicos (2)
- recuerdos (2)
- redes sociales (2)
- residuos (2)
- robots (2)
- sal (2)
- satélites artificiales (2)
- secuenciación genómica (2)
- seguridad (2)
- sequía (2)
- sinapsis (2)
- sistema nervioso (2)
- smartphone (2)
- sociedad (2)
- software (2)
- solsticio de verano (2)
- sonido (2)
- superconductor (2)
- tabla periódica (2)
- talleres (2)
- terremoto (2)
- tono (2)
- tumores (2)
- velocidad de la luz (2)
- vida extraterrestre (2)
- virus (2)
- visitas guiadas (2)
- yacimiento (2)
- árboles (2)
- átomos (2)
- útero (2)
- Móvil (1)
- (CIBER-BBN) (1)
- 2014 (1)
- 2017 YZ4 (1)
- 280 Ciudades Europeas (1)
- 67P (1)
- 67P/Churyumov-Gerasimenko (1)
- 75 Aniversario CSIC (1)
- 8 de marzo (1)
- ABCB5 (1)
- ADN mitocondrial (1)
- ALBA (1)
- ARCTICMET (1)
- ARN de transferencia (1)
- ATOS (1)
- Abell 33 (1)
- Accidentes cardiovasculares (1)
- Adulterar (1)
- Aerosoles (1)
- Agencias espaciales (1)
- Aglaris Cell (1)
- Agricultura (1)
- Agujero negro supermasivo (1)
- Alan Turing (1)
- Albanyà (1)
- Alpha Centauri (1)
- Amigos de la Cultura Científica (1)
- Amnesia (1)
- Anisakis (1)
- Anolis carolinensis (1)
- Anopheles funestus (1)
- Antropología (1)
- Apofis (1)
- Apolo (1)
- App-Biqfr (1)
- Arbolapp (1)
- Arcaica (1)
- Argon (1)
- Aristóteles (1)
- Arrasate (1)
- Artazu VII (1)
- Arte (1)
- ArtiVasc 3D (1)
- Arturo Duperier (1)
- Astronauta (1)
- Astronomía. (1)
- Asturias (1)
- Atlas mariposas (1)
- Atmósfera sol (1)
- Aurora boreal (1)
- Auxinas (1)
- Avances tecnológicos contra el cancer (1)
- BBVA (1)
- BICEP2 (1)
- BIODMAE (1)
- BMP2 (1)
- BNE (1)
- BOSS (1)
- Bajo coste. (1)
- Bangladesh (1)
- Barón de Valdeolivos (1)
- Bayer (1)
- BepiColombo (1)
- Bert Halperin (1)
- Biblioteca (1)
- Biblioteca del ICCET (1)
- Biblotecas (1)
- Big Bang (1)
- BioMarKs (1)
- Bioingeniería (1)
- Biología estructural (1)
- Biometría (1)
- Blue Brain (1)
- Bohr (1)
- Bozepinib (1)
- Brasil (1)
- C. botulinum (1)
- CAB (1)
- CAB-INTA (1)
- CABD (1)
- CAHA (1)
- CALIFA (1)
- CARBONBRIDGE (1)
- CECEL-CSIC (1)
- CENIEH / IPHES (1)
- CET (1)
- CEXS-UPF (1)
- CIAL (1)
- CIEMAT (1)
- CIRCE (1)
- CMS (1)
- COF (1)
- CONICET (1)
- CPAN (1)
- CREA (1)
- CREMA (1)
- CSIC- AIMIDEA (1)
- CSIC-ACT (1)
- CSIC-Blogger Biqfr - CSIC-IGEO (1)
- CSIC-CAP (1)
- CSIC-CEAB (1)
- CSIC-CNIM (1)
- CSIC-EEAD (1)
- CSIC-EEZA (1)
- CSIC-IATA (1)
- CSIC-IBMCP (1)
- CSIC-IC (1)
- CSIC-ICM (1)
- CSIC-ICMAN (1)
- CSIC-ICMM (1)
- CSIC-IERC (1)
- CSIC-IIA (1)
- CSIC-IMEDEA (1)
- CSIC-IMF (1)
- CSIC-INTA (1)
- CSIC-IPE (1)
- CSIC-RJB (1)
- CSIC-UVa CSIC-INTA (1)
- CSIC. IC-CSIC (1)
- CXC (1)
- Calendario gregoriano (1)
- Calendario solar (1)
- Cambridge (1)
- Cancer colonrectal y melanoma (1)
- Cangrejo (1)
- Cantabria (1)
- Carmen Vela (1)
- Cartografía del universo (1)
- Cartografía estelar (1)
- Certamen (1)
- Chikungunya (1)
- Chile (1)
- China (1)
- CiMUS (1)
- Ciencia y Sociedad (1)
- Ciencias aplicadas (1)
- Ciencias exactas (1)
- Cigrarrillos electrónicos (1)
- Clonación de embriones (1)
- Comisión Europea (1)
- ConFuturo (1)
- Concurso de pintura juvenil. 80 Aniversario ICETCC. CSIC. Prof Eduardo Torroja. (1)
- Congelación (1)
- Consert (1)
- Consolider-Ingenio 2010 (1)
- Corazón artificial (1)
- Cortex auditivo (1)
- Cosmódromo (1)
- Cristalografía (1)
- Cthulhu; espacio-tiempo (1)
- Cuadros (1)
- Cursos de Verano de El Escorial de la UCM (1)
- DDT (1)
- DIDO (1)
- DIPC (1)
- Delta IV Heavy (1)
- Denísova (1)
- Departamento de Cristalografía y Biología Estructural (1)
- Desayuno (1)
- Desintegración radiactiva (1)
- DiCYT (1)
- Diabetes tipo 1 (1)
- Dinosaurios (1)
- Discos Blu-ray (1)
- Doppler (1)
- Dragon2 (1)
- Drinkable Book (1)
- Drosophila (1)
- Día Internacional de la Mujer (1)
- Día Internacional de los Archivos (1)
- E. coli (1)
- EBD-CSIC (1)
- EDS (1)
- EEC (1)
- EMT (1)
- ESOF (1)
- ESOF2014 (1)
- ETNA (1)
- Ebsco (1)
- Echinococcus granulosus (1)
- Eclipse solar (1)
- Educación (1)
- Efecto Mpemba (1)
- Egipto (1)
- Elon Musk (1)
- Elysium Planitia (1)
- Energía alternativa (1)
- Energía alternativas (1)
- Energía limpia (1)
- Energías alternativas. (1)
- Enfermedad tuberculosis (1)
- Englert (1)
- Enrique Moles (1)
- Entomología (1)
- Epidemia (1)
- Era digital (1)
- Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez (1)
- Erysimum L (1)
- Escher (1)
- Esclerosis Múltiple (1)
- Esditores (1)
- Espalda (1)
- España (Pais) (1)
- Espectrometría (1)
- Esquizofrenia (1)
- Estación Espacial Internacional (1)
- Estación Experimental Internacional (1)
- Estocolmo (1)
- Etnología (1)
- Eugene Garfield (1)
- Everest (1)
- Exoesqueltos (1)
- Expedición (1)
- Expedición Malaspina (1)
- Extraterrestres (1)
- FAO (1)
- FJD (1)
- FMRI (1)
- FOSL1 (1)
- FRB (1)
- FWF (1)
- Fabiola Gianotti (1)
- Factores de transcripción (1)
- Falcon9 (1)
- Felicitación navideña. (1)
- Felix Hoffmann. (1)
- Feria del libro 2014 (1)
- Fermi (1)
- Ficción (1)
- Fluidos granulares (1)
- Fondo Social Europeo (1)
- Fotociencia (1)
- Fotosíntesis (1)
- Fuego (1)
- Fundación GADEA (1)
- Fundación General del CSIC (1)
- GAIGA (1)
- GASW (1)
- GEGMA (1)
- GRAIL (1)
- Galaxia Elíptica M87 (1)
- Galicia (1)
- Galileo Galilei (1)
- Gases nobles (1)
- Genómica (1)
- Geolocalización (1)
- Google X (1)
- Graecopithecus (1)
- Gran Colisionador de Partículas (1)
- Gran Mancha Roja (1)
- Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos (1)
- Grapheme Flagship (1)
- Gravity (1)
- Groenlandia (1)
- Género (1)
- HERACLES (1)
- HMS Beagle (1)
- HSAM (1)
- HULP (1)
- Harry Potter y la Piedra Filosofal (1)
- Helen Lee (1)
- Heráldica (1)
- Heteroboranos poliédricos (1)
- Hidrógeno metálico (1)
- Hierro (1)
- Higgs (1)
- Hipertimesia (1)
- Hippocampus guttulatus (1)
- Historia de la Ciencia (1)
- Homo Sapiens (1)
- Hospital Universitario de Salamanca (1)
- Hubbel (1)
- Hugh Herr (1)
- Human Brain Project (1)
- I CSIC-ICMM (1)
- IAA (1)
- IAS (1)
- IATA (1)
- IAU (1)
- IBBTEC (1)
- ICA (1)
- ICCET (1)
- ICFO (1)
- ICHEP2014 (1)
- ICTAN-CSIC (1)
- ICTS (1)
- ICV-CSIC (1)
- IDAEA-CSIC (1)
- IEGD-CCHS-CSIC (1)
- IESA-CSIC (1)
- IETcc (1)
- IGN (1)
- IGN-MF (1)
- IH-CCHS (1)
- IIB (1)
- IIM (1)
- IMDEA Nanociencia (1)
- INEB. (1)
- INTA (1)
- IQM (1)
- IRAP-OMP (1)
- IRX3 (1)
- ISCIII (1)
- ISO (1)
- ISS (1)
- ITER (1)
- IUA (1)
- IUPAC (1)
- IVI (1)
- Igualdad (1)
- Ilhaire (1)
- Impresión 3D; reproducción asistida (1)
- Inesfly (1)
- Infarto miocardio (1)
- Infeccion hospitalaria (1)
- Ingeniería (1)
- Ingeniería espacial (1)
- Ingeñeria (1)
- Insight (1)
- Inspiraciencia (1)
- Instituto Cervantes (1)
- Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (1)
- Instituto Rockefeller (1)
- Instituto de Biomedicina de la UB (1)
- Instituto de Química Física Rocasolano (1)
- Instituto de la Radiactividad de Madrid (1)
- Intel (1)
- Intestino (1)
- Investigación y desarrollo (1)
- Iqfr. (1)
- Islandia (1)
- Islotes de Langerhans (1)
- Ison (1)
- Isua (1)
- Itinerarios didácticos y excursiones. (1)
- Izpisúa (1)
- JAE-Intro CSIC (1)
- JeDI (1)
- Jebel Irhoud (1)
- Johanssen (1)
- Jorge Pariente Moronta (1)
- José Cernicharo (1)
- José Manuel Nieves (1)
- José Manuel Sánchez Ron (1)
- José María Sanz (1)
- Jóvenes investigadores (1)
- KRAS (1)
- L-lactato (1)
- LBMARS (1)
- LED (1)
- LIBER (1)
- LSST (1)
- La (1)
- La Draga (1)
- La luna (1)
- La noche de los Investigadores (1)
- Lectores (1)
- Lectyo (1)
- Lesiones cerebrales (1)
- Libro Emblemática en Aragón (1)
- Linfocitos B (1)
- Literatura experimental 2.0 (1)
- Lovecraft (1)
- Luna de sangre (1)
- Lágrimas de San LOrenzo (1)
- Láser (1)
- MEC (1)
- MINECO (1)
- MMP10 (1)
- MNCN (1)
- MRC (1)
- MWC (1)
- Malaspina (1)
- Mano biónica (1)
- Mar de Barents (1)
- MareNostrum 4 (1)
- Marinas (1)
- Marsi Bionics (1)
- Medidas y Pesos (1)
- Mediterráneo (1)
- Mejora de cultivos agrícolas (1)
- Micología (1)
- Microencefalia (1)
- Minería de datos (1)
- Ministerio de Ciencia y Tecnología (1)
- Mirobiología (1)
- Misiones espaciales (1)
- Mobile World Congress (1)
- Moda (1)
- Moscovio (1)
- Mosquito (1)
- Mundial de Fútbol (1)
- Museo de la Trinidad (1)
- Museo del Prado (1)
- Mycobacterium tuberculosis (1)
- Método Foren (1)
- Músculos (1)
- NGC 1052 (1)
- NGTS-1b (1)
- Nanomedicina (1)
- Nature (1)
- Nave (1)
- Nebulosa (1)
- Nefrología (1)
- Neolítico (1)
- Nerurocognición (1)
- Neurociencia Cognitiva (1)
- Neurociencias. (1)
- Neuroimagen (1)
- Neuroprótesis (1)
- Nihonio (1)
- Niveles de glucosa. (1)
- Nobel de Química (1)
- Noche de los Investigadores 2013 (1)
- Novel (1)
- OMC2 FIR4 (1)
- OMS (1)
- ONU (1)
- OVARIO (1)
- Observatorio Astronómico Nacional (1)
- Observatorio Europeo Austral (1)
- Observatorio de Harvard (1)
- Ocean2k (1)
- Oceanografía (1)
- Oceonografía (1)
- Oftalmología nuevos tramientos (1)
- Oganesón (1)
- Ojos (1)
- Olor (1)
- Optofarmacología (1)
- Optometría (1)
- Oryctolagus cuniculus (1)
- Oscilación del Atlántico Norte (NAO) (1)
- Otilia Mó (1)
- Oumuamua (1)
- PAHs (1)
- PAZ (1)
- PCH (1)
- PICC (1)
- PVC (1)
- Paleoantropología (1)
- Paleontología (1)
- Palomas (1)
- Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (1)
- Partícula de Dios (1)
- Past Global Changes (1)
- Patentes (1)
- Patrick Blackett (1)
- PcsB (1)
- Peces mesopelágicos (1)
- Perros (1)
- Philae (1)
- Phylloscopus trochiloides. (1)
- PicFeel (1)
- Planeta (1)
- Planeta 9 (1)
- Planetarrio de Pamplona (1)
- Polimerasa PolDom (1)
- PopHuman (1)
- Portugal (1)
- Premio Kavli de Astrofísica (1)
- Premio Princesa de Asturias (1)
- Premios Ciencia (1)
- Prevención del cancer (1)
- Prevención del cancer mama y ovario (1)
- Primer Simposio de Jóvenes Investigadores IQFR (1)
- Proyecto Cajal Blue Brain (1)
- Próxima Centauri (1)
- Pseudociencia (1)
- Psicobiología (1)
- Publicaciones CSIC (1)
- Pulso láser (1)
- QR (1)
- QUITEMAD (1)
- RAMHG (1)
- REM (1)
- RMN-IQFR (1)
- Radioastronomía (1)
- Rana de cristal (1)
- Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (1)
- Real Observatorio de Madrid (1)
- Redes sociales profsionales (1)
- Residencia de Estudiantes (1)
- Revolución Industrial (1)
- Richard Feynman (1)
- Robótica. (1)
- Rolf-Dieter Heuer (1)
- Rosalind Elsie Franklin (1)
- Rosetta (1)
- Rossetta (1)
- S. epidermidis S. aureus (1)
- S.pneumoniae (1)
- SEA (1)
- SEIMC (1)
- SIMGI (1)
- SMG (1)
- SURF (1)
- Santiago Ramón y Cajal (1)
- Sarajevo (1)
- Saturno (1)
- Scio (1)
- Scope (1)
- Semana Mundial del Espacio (1)
- Seminarios (1)
- Seminarios IQFR. (1)
- Sensorial (1)
- Sensorial. (1)
- Señalización celular (1)
- Shakespeare (1)
- Shangai (1)
- SiC (1)
- Sincaf-ICMSE (1)
- Sistema Internacional de Medidas (1)
- Sistemas avanzados de busqueda (1)
- Skywalker (1)
- Sobrepoblación (1)
- Solar Probe Plus (1)
- Sonda Solar Parker (1)
- Sorbus Americana (1)
- SpaceX (1)
- Spitzer (1)
- Sputnik Planitia (1)
- Staphylococcus aureus (1)
- Star Wars (1)
- Stardupt (1)
- Stardust (1)
- Starshot (1)
- Start-up (1)
- Supercomputador (1)
- Swift-Tuttle (1)
- TEA (1)
- TESS (1)
- TGO (1)
- TNT (1)
- TOC (1)
- TP219 (1)
- Tecnología diagnostico biológico (1)
- Tecnología espacial. (1)
- Tell Qarassa (1)
- Teselados infinitos (1)
- Thia (1)
- Tibetanos (1)
- Titán (1)
- Tomate (1)
- Topología algebraica (1)
- Transferencia del Conocimento (1)
- Transgénicos (1)
- TrkB (1)
- Turista (1)
- Tutankamon (1)
- Técnica computacional. (1)
- Técnicas analíticas (1)
- Técnicas de diagnóstico biomédico (1)
- Téneso (1)
- Tíbet (1)
- U. Hohenheim (1)
- UC (1)
- UC3M (1)
- UCL (1)
- UCLM (1)
- UCM (1)
- UCO (1)
- UCR (1)
- UFFO (1)
- UG (1)
- UGR (1)
- UHU- Oserbatorio La Sagra" (1)
- UIZAR (1)
- UJI (1)
- UNED (1)
- UO (1)
- UPC (1)
- UPF (1)
- URV (1)
- UT. (1)
- UdL (1)
- Uniovi (1)
- Universidad de Alicante (1)
- Universidad de Barcelona (1)
- Universidad de Columbia (1)
- Universidad de Extremadura (1)
- Universidad de Extremadura (UNEX) (1)
- VIH-1 (1)
- Vaccinium sp (1)
- Valle de los Reyes (1)
- Venus (1)
- Very Large Array (1)
- Viaje Interestelar (1)
- Vid (1)
- Viernes 13 (1)
- Vinicultura (1)
- Virgo (1)
- Volcanes (1)
- Vía Lactea (1)
- WOS (1)
- Walk Again Project (1)
- Web of Science (1)
- XFEL (1)
- XV Semana de la Ciencia (1)
- XVI Semana de la Ciencia (1)
- XoSoft (1)
- Y-TEC (1)
- Yakov Frenkel (1)
- Zoología (1)
- abtioxidantes (1)
- acceso libre (1)
- accidentes cerebro-vasculares (1)
- aceite (1)
- aceite de oliva (1)
- aceite de oliva virgen (1)
- acelerador (1)
- acelerador europeo de electrones (1)
- acido oleanólico (1)
- acitividades (1)
- acontecimientos históricos (1)
- actitud positiva/negativa (1)
- activar rutas moleculares (1)
- adaptación (1)
- adicciones (1)
- adolescencia (1)
- adolescentes (1)
- adultos (1)
- afelio (1)
- agudeza visual (1)
- agujero de gusano (1)
- agujero de ozono (1)
- agujero negro CSIC (1)
- aladas (1)
- albinismo (1)
- albinismo oculocutáneo (1)
- alergia (1)
- alergias alimentarias (1)
- alimentos (1)
- alivio (1)
- almacenamiento de datos (1)
- alternativas tecnológicas de comunicación (1)
- alumnos de secundaria (1)
- amor (1)
- amputación (1)
- analgesía (1)
- analgésico (1)
- ancestro (1)
- ancianos (1)
- android (1)
- andrógeno (1)
- aneurisma (1)
- angiospermas (1)
- anillos Saturno (1)
- animales (1)
- animales salvajes (1)
- aniversario (1)
- anomalía axial-gravitacional (1)
- anomalías cuánticas (1)
- anti-materia (1)
- antibacteriano (1)
- antiflamatorio (1)
- antimicrobiano (1)
- antipirético (1)
- antiprotones (1)
- antiprotón (1)
- antipsicótico (1)
- antitumoral (1)
- antitumorales IBBTEC-CSIC (1)
- antígenos (1)
- análisis (1)
- análisis de datos (1)
- aplicaciones (1)
- aplicaciones móviles (1)
- archivo (1)
- ardiovasculares (1)
- arritmías (1)
- arte abstracto (1)
- arteria (1)
- artificiales (1)
- ascidias (1)
- astrocitos (1)
- astronaútica (1)
- astronáutica (1)
- atlas global (1)
- atrofia muscular espinal (1)
- atrofia muscular espinal (AME) (1)
- attociencia (1)
- attoquímica (1)
- aumento de peso (1)
- aura (1)
- auroras (1)
- autónomos (1)
- avatares (1)
- aves marinas (1)
- axones (1)
- axones neuronales (1)
- azúcar (1)
- baccterias (1)
- bacilo (1)
- banco de leche (1)
- banquisa (1)
- barrera hematoencefálica (1)
- batería (1)
- bebe (1)
- bebés (1)
- benceno (1)
- bibloteca (1)
- big data (1)
- biobanco (1)
- biocombustible (1)
- biodiesel (1)
- bioetanol (1)
- biofirmas (1)
- biofísica (1)
- bioimpresión (1)
- bioimpresora (1)
- bioimpresora 3D (1)
- bioinformática (1)
- biomasa (1)
- biomasa de medusas (1)
- biomasa de peces (1)
- biomateriales (1)
- biopsia líquida (1)
- biorreactores (1)
- bisturí molecular (1)
- bit (1)
- biónica (1)
- bosón Higgs (1)
- bosón W (1)
- brazos (1)
- brote (1)
- buque Hespérides (1)
- buscadores cientificos (1)
- by-pass (1)
- caballito (1)
- cafeina (1)
- café (1)
- calorías (1)
- cambios ambientales (1)
- caminar (1)
- campo gravitatorio (1)
- campo magnético terrestre (1)
- cancer de próstata (1)
- candelas standar (1)
- cannabinoide (1)
- cantera (1)
- capa de ozono (1)
- capacidad cognitiva (1)
- capacidad cognitiva. (1)
- capacidad intelectual (1)
- capacidad lectora (1)
- caras (1)
- carbinos (1)
- carbonero (1)
- carne (1)
- carotenoides (1)
- catalizador (1)
- catalizadores de hierro (1)
- cebra (1)
- cebras (1)
- cebro (1)
- cefeidas (1)
- centriolo (1)
- cerebro. (1)
- cerámicos (1)
- chips (1)
- chips microfluídicos (1)
- chorros relativistas (1)
- cicatrizante (1)
- ciclo biogeoquímico (1)
- ciclogénesis explosiva (1)
- ciclopatias (1)
- ciencia ficción (1)
- ciencias (1)
- ciencias cognitivas (1)
- ciencias fotónicas (1)
- ciencias naturales (1)
- científicas (1)
- cilio (1)
- cine (1)
- circumbinario (1)
- cirugía de transferencia de nervios (1)
- ciudadanía (1)
- cloruro (1)
- cobre (1)
- codón (1)
- cognición cuántica (1)
- cola de lagartija (1)
- colisión (1)
- colon (1)
- columna (1)
- colágeno (1)
- combustibles (1)
- comedor emocional. (1)
- comer a deshoras (1)
- comer rápido (1)
- cometa (1)
- cometa 67P (1)
- comida (1)
- compasión (1)
- complejo molecular (1)
- compuestos orgánicos (1)
- compuestos tóxicos (1)
- computadora (1)
- concurso INNOVAR (1)
- concurso de relatos (1)
- concurso fotgráfico científico (1)
- condición genética (1)
- condritas carbonáceas (1)
- conducta (1)
- conectividad (1)
- conectoma (1)
- conejo (1)
- conexión eléctrica (1)
- conocimiento (1)
- consumo (1)
- control (1)
- corazon (1)
- corona solar (1)
- corriente rotatoria (1)
- cortejo otoñal (1)
- cosmética (1)
- cristalización (1)
- cristalografia (1)
- cromo (1)
- cromosoma X (1)
- cráter (1)
- cuantica (1)
- cuarta dimensión (1)
- cuerpos embrionarios (1)
- cueva de Misliya (1)
- cultivo celular y tejidos (1)
- cultura científica (1)
- cultura del tupper (1)
- curar (1)
- curvas elípticas (1)
- cáncer colorrectal (1)
- cáncer de colon (1)
- cáncer de mama (1)
- cáncer de próstata (1)
- cáncer de pulmón (1)
- cáncer; inmunoterapia (1)
- cápsula (1)
- célula gliales (1)
- célula solar. (1)
- células alveolares (1)
- células antitumorales (1)
- células asesinas (1)
- células beta (1)
- células cancerígenas (1)
- células de desecho (1)
- células embrionarias (1)
- células inflamatorias (1)
- células madre cancerígenas (1)
- células madre neurales (1)
- células malignas (1)
- células vivas (1)
- córnea (1)
- daño tisular (1)
- defensa (1)
- defensas (1)
- deficiencia Limbar (1)
- degeneración cerebral (1)
- dejar de fumar (1)
- densidad (1)
- dentadura (1)
- dermatitis (1)
- derrame cerebral (1)
- desajustes hormonales (1)
- desarrollo cognitivo (1)
- desarrollo intrauterino (1)
- descendencia (1)
- desertización (1)
- desintegración doble beta (1)
- desiones (1)
- desitengración de isótopos (1)
- despolarización expandida (1)
- destreza (1)
- detección precoz (1)
- dia Internacional de la Biblioteca (1)
- diabetes tipo 2 (1)
- diagnostico por imágen (1)
- diagnóstico (1)
- diana (1)
- diarrea (1)
- dibujos infantiles (1)
- dicapacidad visual (1)
- dieta mediterránea (1)
- digitalización (1)
- dimensiones (1)
- dimensiones adicionales (1)
- dimensiones espaciales (1)
- dimensiones extra (1)
- dimensión (1)
- discapacitados físicos (1)
- disco duro (1)
- disco protoplanetario (1)
- diseminación (1)
- disfunciones respitarorias (1)
- dislexia (1)
- dispositivos electrónicos (1)
- disulfuro de molibdeno (1)
- diversidad (1)
- diversidad de especies (1)
- diálisis (1)
- dolencias vista (1)
- domesticación (1)
- donación (1)
- drogas (1)
- e-Books (1)
- eReades (1)
- eclipse lunar (1)
- ecobiología (1)
- ecografía lingual (1)
- ecuaciones (1)
- ecuación (1)
- edades oscuras (1)
- edulcorante (1)
- efecto Hall cuántico (1)
- efecto cuántico (1)
- efecto fetilizante (1)
- efectos de sonido (1)
- efectos secundarios (1)
- eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (1)
- el dolor (1)
- electricidad (1)
- electrofisiología cerebral. (1)
- electrones fotoemitidos (1)
- electrón (1)
- electrónica (1)
- elementos (1)
- elementos químicos (1)
- embalaje (1)
- embriología (1)
- embriones (1)
- embrión artificial (1)
- empatia (1)
- empleo juvenil (1)
- emprededores (1)
- empredimiento (1)
- emprendimiento (1)
- enana blanca (1)
- endocannabinoides (1)
- endorfinas (1)
- enferdad parasiratía endémica (1)
- enferdades neurológicas (1)
- enfermedad (1)
- enfermedad celiaca (1)
- enfermedad celiaca. (1)
- enfermedad neurodegenerativa (1)
- enfermedades congénitas (1)
- enfermedades degenerativas (1)
- enfermedades raras (1)
- enterovirus (1)
- envía tu nombre (1)
- enzima (1)
- epatitis (1)
- epidemiológica (1)
- epilepsia (1)
- errores aleatorios (1)
- erupción volcánica (1)
- escala Palermo (1)
- escaner de bolsillo (1)
- esclavitud (1)
- especie (1)
- especie amenazada (1)
- especie humana (1)
- especies grave peligro de extinción (1)
- espectroscopia (1)
- espectroscopía molecular (1)
- espejos (1)
- espintrónica (1)
- espículas (1)
- estaciones espaciales (1)
- estado de la materia (1)
- estado sólido de la física (1)
- estadística (1)
- estatura (1)
- estimulación (1)
- estrategía (1)
- estrella Vega (1)
- estrella masiva (1)
- estrellas binarias (1)
- estrellas masivas (1)
- estromatolitos (1)
- estructura de la cromatina (1)
- estructura neuronal (1)
- estructuras 3D (1)
- estructuras porosas (1)
- estrés replicativo (1)
- estómago (1)
- evolución de galaxias (1)
- excitonium (1)
- excitón (1)
- exoesqueleto pediátrico (1)
- exosomas (1)
- experiencia (1)
- experimento ALPHA (1)
- exporación (1)
- exporación espacial (1)
- extinción de especies (1)
- factor "g" (1)
- fagocitosis (1)
- falange (1)
- fallos cardíacos (1)
- fallos sépticos (1)
- familia (1)
- farmacología clínica (1)
- fases líquidas (1)
- fauna (1)
- fecundación (1)
- femtosegundo (1)
- fenómenos astronómicos (1)
- fertilidad (1)
- fibrosis (1)
- fibrosis pulmonar idiopática (1)
- firma digital (1)
- firmamento (1)
- fitohormona jasmonato (1)
- fitoplancton (1)
- flor (1)
- flora ibérica (1)
- fluor (1)
- fobia (1)
- fonón (1)
- forma (1)
- forma artificial de fotosíntesis (1)
- formación (1)
- formación planetas (1)
- formas de vida (1)
- fosíntesis (1)
- fotocatalizadores (1)
- fotodetectores (1)
- fotoemisión (1)
- fotografías (1)
- fotón (1)
- fritura (1)
- frutos rojos (1)
- frutos secos (1)
- fuente de energía alternativas (1)
- funciones cognitivas (1)
- función neuronal (1)
- futuro cuántico (1)
- fármaco antitumoral (1)
- física aplicada (1)
- física clásica (1)
- física teórica (1)
- físico (1)
- fórmula (1)
- fósforo (1)
- gafas (1)
- galaxias mas brillantes del universo (1)
- galaxias primigenias (1)
- galaxias submilimétricas (1)
- gas natural (1)
- gen Alx3 (1)
- generalización (1)
- geología (1)
- geológicas (1)
- geoquímicas (1)
- germanio (1)
- gestión ambiental (1)
- giberelina (1)
- gigante roja (1)
- glaucoma (1)
- glicerina (1)
- globulos rojos (1)
- glutamato mGlu5El (1)
- glutatión (1)
- glóbulos blancos (1)
- grafeno tricapa (1)
- grasa (1)
- grasas (1)
- gripe (1)
- guanidina (1)
- gusano de la cera (1)
- gusano de la miel (1)
- habilidad (1)
- hepatitis (1)
- heridas crónicas (1)
- herramientas (1)
- hibernación (1)
- hidiatosis (1)
- hidrocarburos (1)
- hielo antártico (1)
- higado CNIO (1)
- hipertensión (1)
- hipervelocidad (1)
- hipotálamo (1)
- homenaje (1)
- homininos (1)
- homínidos (1)
- horario solar (1)
- horizonte de sucesos (1)
- hormiga reina (1)
- hormigas (1)
- hormiguero (1)
- hormona TGF-beta (1)
- hormonas (1)
- hueso (1)
- humedales (1)
- humo (1)
- hábitos dietéticos saludables (1)
- hígado (1)
- hígado graso (1)
- iOS (1)
- iPS (1)
- iPads (1)
- iPod (1)
- iconografía del Neolítico (1)
- idTracker (1)
- identificación (1)
- iluminación (1)
- ilustraciones (1)
- imagen (1)
- imagen dentro de otra imagen (1)
- imagenología (1)
- imanes (1)
- imnovación (1)
- implante (1)
- impresión (1)
- imágen médica (1)
- in vitro (1)
- inauguración (1)
- incendiario (1)
- incunables (1)
- industria alimentaria (1)
- industria farmacética (1)
- infarto cerebral (1)
- infecciones (1)
- infección (1)
- infeción (1)
- inflatón (1)
- informacion digital (1)
- información nutricional (1)
- infrarrojo (1)
- infrarrojo medio (1)
- ingeniería génetica (1)
- ingeniería química (1)
- ingestión (1)
- innovadores (1)
- insecticidas (1)
- insecto lepidóptero (1)
- integración floral (1)
- integrinas (1)
- intelectual (1)
- inteligencia (1)
- inteligencia emocional (1)
- inteligencia. (1)
- interacción hombre-maquina; EU (1)
- interfaz (1)
- interfaz cerebral (1)
- interfaz cerebro-ordenador (1)
- internacional (1)
- internet de las cosas (1)
- intimidación (1)
- intolerancias alimenticias (1)
- inversión estratégica (1)
- investigación científica (1)
- investigadores (1)
- invisibilidad (1)
- invisible (1)
- iones rápidos (1)
- isótopos (1)
- itoplancton (1)
- jet lag (1)
- jets (1)
- jornadas de puertas abiertas (1)
- joyería (1)
- jubilación (1)
- kelvin (1)
- kilogramo (1)
- la epilepsia (1)
- lactato (1)
- latitud (1)
- leishmaniosis (1)
- lenguaje (1)
- lente gravitacional (1)
- lente gravitatoria (1)
- lentes de contacto (1)
- lesiones motoras (1)
- lesión cerebral traumática (1)
- lesión medular (1)
- leucocitos (1)
- libro (1)
- libros cientificos (1)
- linfocitos T (1)
- lista de espera (1)
- litio (1)
- lluvia (1)
- longitud (1)
- luces del norte (1)
- lumbalgia (1)
- luna de Júpiter (1)
- luxor (1)
- luz líquida (1)
- línea de nieve (1)
- líneas celulares (1)
- lípidos (1)
- líquido amniótico (1)
- líquido cuántico (1)
- líquido intersticial (1)
- macrófagos (1)
- madera (1)
- madre (1)
- maganeso (1)
- magnetoencefalografía (1)
- magnética (1)
- magnónica (1)
- malformaciones (1)
- malformaciones cardiacas (1)
- mama (1)
- mamografía (1)
- mandíbula (1)
- maniobra de colisión (1)
- mano (1)
- manos (1)
- mapa campo magnético (1)
- mapa de la materia (1)
- mapa tridimensional (1)
- marcador (1)
- marcha agachada (1)
- material 2D (1)
- mecanimos de apredizaje (1)
- medalla oro (1)
- medicina regenerativa (1)
- medicina y salud (1)
- medio tradicionales de comunicación (1)
- meditación (1)
- meditación Zen (1)
- mediterránea (1)
- mejorar memoria (1)
- melanoma (1)
- melanoma UG (1)
- memoria a corto plazo (1)
- memoria asociativa (1)
- memoria del trabajo (1)
- memoria emocional (1)
- meningitis (1)
- menor riesgos de rechazo (1)
- mensajeras (1)
- mesones B (1)
- metales (1)
- metamateriales (1)
- meteoros (1)
- meteroides (1)
- microbiología (1)
- microbiota intestinal (1)
- microchip (1)
- microondas (1)
- microrobots (1)
- microscopios ópticos (1)
- microsismo (1)
- miedo (1)
- migraña (1)
- mindfulness (1)
- mineral (1)
- mineralización (1)
- misión Rosetta (1)
- mito (1)
- mitocondrias (1)
- modelo (1)
- modelo cosmológico (1)
- modelos (1)
- modificacion genética (1)
- modulares (1)
- modélo atómico (1)
- mole rocosa (1)
- moleculas (1)
- molécula guía (1)
- moléculas (1)
- moléculas quirales (1)
- momento magnético (1)
- monos. (1)
- montaña (1)
- morfometría geométrica (1)
- mortalidad (1)
- mosquitos (1)
- motilidad (1)
- moviemento (1)
- movilidad (1)
- movimiento de rotación (1)
- mu Arae (1)
- muerte (1)
- muerte cerebral (1)
- muerte súbita (1)
- mujeres científicas (1)
- multiuniverso (1)
- multiverso (1)
- musicoterapia (1)
- mutaciones (1)
- mutaciones genéticas (1)
- mutación genética GST (1)
- myxomycetes (1)
- mácula (1)
- médula (1)
- nacimiento (1)
- nanocápsulas (1)
- nanofibras (1)
- nanométrico (1)
- nanotecología (1)
- nanotransportadores (1)
- naranja (1)
- narizón (1)
- natalidad (1)
- naves espaciales (1)
- neonato (1)
- nervio ciático (1)
- nervio periférico (1)
- nervios (1)
- nestina+ (1)
- neumococo (1)
- neumonía (1)
- neurodegenerativas. (1)
- neurogénesis (1)
- neurológica (1)
- neurona del hipocampo (1)
- neurones (1)
- neuroprotección (1)
- neurotransmision (1)
- neurovirtualidad (1)
- neururonas (1)
- nicotina (1)
- niñas (1)
- noche (1)
- noticias (1)
- nucleosíntesis (1)
- nucleotidos (1)
- nuevas especies de microbios procariotas. (1)
- nuevas especies (1)
- nuevas tecnologías no intrusivas (1)
- nuevas tendencias (1)
- nuevas terapias (1)
- nuevas terapias famacológicas (1)
- nuevas vacuna y antibióticos (1)
- nuevo tratamiento renal (1)
- nuevos farmacos (1)
- nuevos tramientos. (1)
- nuevos tratamientos (1)
- nutrientes (1)
- núcleo (1)
- núcleos activos (1)
- objeto interestelar (1)
- observación tierra (1)
- océano subterráneo (1)
- océanos (1)
- oficina (1)
- omega-3 (1)
- onagro (1)
- oncogén (1)
- ondas (1)
- ondas acústicas (1)
- online (1)
- open access (1)
- ordenador (1)
- orexina (1)
- organismo eucariota (1)
- organismos (1)
- orquídeas (1)
- ortofonía (1)
- ortopedia (1)
- oscilaciones (1)
- otoño (1)
- paleoclima.CSIC-MNCM (1)
- pantallas flexibles (1)
- pantallas plegables (1)
- parabenos (1)
- parasitísmos (1)
- parc científic (1)
- paro cardiaco (1)
- parto (1)
- partícula elemental (1)
- partículas cuánticas (1)
- partículas de diamante (1)
- parálisis (1)
- parálisis cerebral (1)
- parásito (1)
- patogénesis (1)
- patologías (1)
- patologías de la cornea (1)
- patrones cerebrales (1)
- países en desarrollo (1)
- peptido 33-mero (1)
- percepción visual (1)
- perihelio (1)
- peritoneo (1)
- periódicos (1)
- persona albina (1)
- personajes (1)
- peso (1)
- petróleo (1)
- pez cebra (1)
- picaduras (1)
- pie diabético (1)
- piel humana (1)
- piel transparente (1)
- pinzas ópticas (1)
- placenta (1)
- planeta enano (1)
- planeta fictio (1)
- planta (1)
- planta potabilizadora (1)
- plasma (1)
- plasmones (1)
- plasticidad cerebral (1)
- plasticidad genomas (1)
- plasticidad sináptica (1)
- playa (1)
- playlist (1)
- plumaje (1)
- pluripotencia (1)
- plutón (1)
- plástico (1)
- polaritones (1)
- polietileno (1)
- poligénico (1)
- polinización Filogenética (1)
- polímeros (1)
- pomelo (1)
- posición (1)
- postraumático (1)
- potabilidad de aguas (1)
- prehumanos (1)
- premio (1)
- prevención (1)
- problemas respiratorios. (1)
- procariotas (1)
- procesamiento de información (1)
- procucción agraria (1)
- pronunciación (1)
- protección civil (1)
- protector solar (1)
- proteinaG (1)
- protesis osteoarticulares (1)
- proteína C-recativa (1)
- proteína MKK6 (1)
- proteína POLD3 (1)
- proteína Tau (1)
- protistas marinos (1)
- protoestrella (1)
- prototipo (1)
- protozoos (1)
- protón (1)
- proyecto Wissard (1)
- prótesis artificiales (1)
- pulsaciones (1)
- puntera (1)
- punto frío (1)
- pájaros (1)
- párkinson (1)
- párticulas (1)
- píxeles (1)
- qubit. física cuántica (1)
- quebrantahuesos (1)
- quiralidad (1)
- química cerebral (1)
- química de galaxias (1)
- química estelar (1)
- química física (1)
- química inorgánica (1)
- química interestelar (1)
- química ultrarápida (1)
- radar (1)
- radiación (1)
- radioactividad (1)
- rayas moscas (1)
- rayos gamma (1)
- reacciones (1)
- reacción química (1)
- reactor catalítico (1)
- realidad aumentada (1)
- realidad virtual (1)
- recectores (1)
- recubrimientos (1)
- red matemática del cerebro (1)
- redes cerebrales (1)
- redes ecológicas (1)
- redimiento cognitivo (1)
- reforestación (1)
- regeneración (1)
- regeneración neural (1)
- regeneración osea (1)
- regeranción de tejidos humanos (1)
- regiones cerebrales (1)
- registro sedimentario (1)
- regulación emociones (1)
- rehabilitación (1)
- reina Nefertiti (1)
- reintroducción (1)
- reionización (1)
- reloj (1)
- replicación (1)
- replicación ADN (1)
- reproducción (1)
- reproducción asistida (1)
- reptiles (1)
- rescate (1)
- resistencia (1)
- resonadores magnéticos (1)
- resonancia magnética (1)
- retina; sensor (1)
- retinas sintéricas (1)
- retinitis pigmentaría (1)
- reunión (1)
- revistas (1)
- revistas científicas (1)
- revolucción electrónica y microeletrónica (1)
- riesgo (1)
- risa (1)
- ritmos circadianos (1)
- rocas sedimentarias (1)
- ropa (1)
- sagittario A (1)
- salinidad (1)
- salud global (1)
- sangre artificial (1)
- satélite TGO (1)
- seismo (1)
- semen (1)
- semillas (1)
- sensor molecular (1)
- sensor molecular de bolsillo (1)
- serotonina (1)
- sexo (1)
- señal de radio (1)
- sherpas (1)
- sida (1)
- silicio (1)
- silla (1)
- simbiontes (1)
- sintetizador (1)
- sistema circulatorio (1)
- sistema de identificación animales (1)
- sistemas de control (1)
- sobrepeso (1)
- sodio (1)
- sonda (1)
- sonda espacial JUNO (1)
- sondeo VVV (1)
- sostenibilidad. agua (1)
- star-up (1)
- subglacial Whillans (1)
- subterránea (1)
- superconductividad (1)
- superhombres (1)
- supernova (1)
- supra-conductores (1)
- sur de Francia (1)
- susceptibilidad (1)
- sustancias ignífugas contaminante( PBDE) y sus sustitutos. (1)
- tRNA (1)
- tabaco (1)
- tabaquismo (1)
- talento (1)
- talleres divulgación cientifíca (1)
- tamaño (1)
- tatooine (1)
- taxonomía (1)
- te (1)
- tecnología no invasiva (1)
- tejido cerebral (1)
- telescopio CHEOPS (1)
- telescopio VISTA (1)
- telescopio espacial (1)
- telomerasa (1)
- telómeros (1)
- tenologías emergentes (1)
- teoría Bohr (1)
- teoría cosmológica (1)
- teoría de cuerdas (1)
- teoría infltonaria (1)
- terapia (1)
- terapia genética (1)
- ternera (1)
- terremotos (1)
- test Meit (1)
- test de Bell (1)
- test genético (1)
- tetrapléjicos (1)
- tipo de vida (1)
- titanio (1)
- topología (1)
- tormenta (1)
- tormentas extremas (1)
- trabajo (1)
- transformación genética. (1)
- transmisión (1)
- transparente (1)
- transplante (1)
- transportadores ecológicos (1)
- tratamientos personalizados (1)
- traumatología (1)
- trending topic. (1)
- tránsito (1)
- tubo digestivo (1)
- tumbas (1)
- tumo (1)
- turismo espacial (1)
- ultrasonidos (1)
- ultravioleta (1)
- universalidad (1)
- universidad de Valencia (1)
- universos (1)
- ununseptio (1)
- usuarios (1)
- vascularizacón (1)
- vasos sanguineos (1)
- vejiga (1)
- verano (1)
- vertebrados (1)
- vertidos (1)
- vesículas (1)
- vida saludable (1)
- vidrios (1)
- viento (1)
- vigilancia ambiental (1)
- visual (1)
- vitamina C (1)
- voluntad (1)
- voz (1)
- vulcanismo (1)
- vías metabólicas (1)
- vórtices (1)
- web (1)
- workshop_ebooks2010 (1)
- zonas neotropicales (1)
- zonas áridas (1)
- zoonosis (1)
- zooplancton (1)
- Ácido acetilsalicílico (1)
- Ángel González González (1)
- Ícaro (1)
- Ócio. (1)
- ámbar (1)
- árbol genealógico (1)
- átomos de cloro (1)
- ébola (1)
- órbitas (1)
- órbitas estelares (1)
- órganos (1)
- órtesis (1)
- óvulos (1)
- úlceras (1)
