19 nov 2010

Crean juegos didácticos sobre la cultura europea


El grupo de investigación del programa de aprendizaje a lo largo de toda la vida “Universitat per a Majors” de la Universitat Jaume I de Castelló acaba de finalizar su participación en el proyecto europeo de cooperación E-Vita (Experiencias de vida europeas) financiado por el Programa de Educación Permanente de la Comisión Europea. En este proyecto se pretendía analizar y establecer un marco pedagógico de educación intergeneracional aplicable mediante juegos serios (serious games), además de implementar un prototipo y evaluarlo.

En total seis instituciones europeas han trabajado en la iniciativa de dos años de duración: Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido, Grecia y España. El grupo de investigación de la Universitat Jaume I está dirigido por el profesor Salvador Cabedo y han participado los investigadores Pilar Escuder, Raúl Marin, Vicent Querol, Roger Esteller y José Traver.

La Europa reciente ha sufrido muchos cambios que muchos jóvenes desconocen, además la Unión Europea ha hecho que en la actualidad se den por asumidos muchos hechos (como la posibilidad de viajar, moneda) que hace unas décadas no eran en absoluto tan simples. Conviene, por tanto, dar a conocer cómo era la Europa de mediados de siglo para así poder reconocer los avances que se han conseguido. La historia europea se traduce en grandes hechos y acontecimientos, pero para esto ya están los libros de historia; es necesario además dar a conocer la historia social, la que las personas sintieron y vivieron. Esta es la motivación por la que este proyecto ha sido realizado: permitir esta transferencia de conocimientos además de estudiar cuál es la mejor forma de hacerlo.

En las fases iniciales de este proyecto, un grupo de mayores constituidos en comunidades de práctica y guiados por una gerontóloga han explicado cómo fueron sus experiencias personales vividas fuera de sus países: diferencias que encontraron respecto a sus países de origen, problemas de integración, comunicación, culturales, trabajo, política, etc. Esta información ha sido recogida en todos los países y ha sido la base para producir los guiones de los juegos. En E-Vita se ha investigado la mejor forma para que estos conocimientos tanto históricos como de valores que poseen los mayores sobre la Europa de hace unas décadas pueden ser transformado en juegos para luego ofrecerlos a los niños y jóvenes mediante juegos serios (juegos didácticos). El objetivo pues es que los juegos no solo transmitan la historia de Europa, sino también la experiencia de los mayores. La ventaja de los juegos serios es que permiten una inmersión del niño en el mismo juego, colocando al jugador en el rol del personaje y motivándolo para la consecución de un determinado objetivo, permitiendo de esta forma un aprendizaje que va más allá de los conocimientos. El jugador vive y siente una realidad pasada.

Como resultado de este proyecto, se ha obtenido una guía metodológica sobre la manera de transformar el conocimiento de los mayores en juegos para alcanzar determinados objetivos pedagógicos. Además se han producido 4 prototipos de juegos que están disponibles en el web del proyecto http://www.evitaproject.eu, cada uno ha sido diseñado intencionadamente siguiendo diferentes tipos de interacción: experimental, narrativo, preguntas-respuestas y exploratorio, y abarcando un área de conocimientos diferente: bloque del este/oeste, turismo, trabajo y ocio.

Cada uno de los juegos cuenta con diferentes estrategias para aumentar la motivación del jugador. Además, por la diferente interactividad de cada uno, son adecuados para diferentes entornos educativos, cosa que facilita su adaptación al entorno educativo más adecuado: aprendizaje individual, en grupo, asistido o en el aula.

El primero de los juegos es experimental y habla del bloque este/oeste. El jugador puede asumir el rol de una reportera que ha de elegir entre diferentes opciones en cada escenario, asumiendo por tanto las decisiones. El segundo es narrativo y el jugador puede leer cómo una persona mayor cuenta una vivencia sobre un viaje turístico que realizó, el jugador deberá hacerle preguntas para avanzar más en la historia. El tercer juego está relacionado con las experiencias laborales que se tenían en el extranjero, y el jugador deberá ir contestando a preguntas relativas al país en el que se realiza la visita a medida que se nos va narrando la experiencia. De esta forma, el jugador puede ayudar a integrarse mejor al personaje conociendo costumbres y hechos de otros países. El cuarto juego es exploratorio y esta vez se plantean preguntas relacionadas con la historia y cultura (ocio) que el jugador deberá responder buscando información de fuentes externas.



FUENTE:
http://www.plataformasinc.es/Noticias/Crean-juegos-didacticos-sobre-la-cultura-europea

Mente a la deriva y felicidad


Según un estudio, soñar despierto nos produce infelicidad, por lo que en realidad no es un síntoma de nuestra infelicidad.

¿Otra vez está imaginándose que está con Olivia Wilde en una isla desierta? Puede que entonces no sea muy feliz en este momento.

Según un estudio las personas gastan el 46,9% de sus horas conscientes pensando acerca de algo distinto a lo que están haciendo en ese instante y este comportamiento les hace más infelices.

Matthew A. Killingsworth y Daniel T. Gilbert, de la Universidad de Harvard, han usado iPhones para hacer un seguimiento de la felicidad de la gente. En el estudio se han usado 250.000 datos para relacionar los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos en su vida cotidiana.

Según Killingsworth, “la mente humana es una mente errante y una mente errante es una mente infeliz”. Y Gilbert añade que “la habilidad de pensar acerca de lo que no está ocurriendo es un logro cognitivo que viene acompañado de un coste emocional”.

A diferencia de otros animales, los humanos gastan mucho tiempo pensando acerca de lo que no sucede alrededor de ellos: contemplan eventos que sucedieron en el pasado, que pueden suceder en el futuro o que puede que nunca sucedan. De hecho la “mente errante” parece ser un modo de operación defectuoso de la mente humana.

Para hacer un seguimiento de este comportamiento estos dos investigadores desarrollaron una aplicación para iPhone y contactaron con 2250 voluntarios de entre 18 y 88 años de edad pertenecientes a una amplia gama de estratos sociales y ocupaciones, de los cuales un 77% eran estadounidenses. Estos voluntarios fueron seleccionados de entre las 5000 personas de 83 países distintos que respondieron al anuncio de la página web creada para el proyecto.

A intervalos aleatorios se fue preguntando a esos 2250 individuos si estaban contentos, qué estaban haciendo en ese momento y si estaban pensando acerca de la actividad presente o acerca de algo diferente que podía ser placentero, neutro o desagradable.

Este método permitía hacer un seguimiento instantáneo que no descansase sobre lo que los individuos pudieran escribir en una libreta acerca de cómo recuerdan lo que sentían en un momento dado del día.

Los sujetos podían elegir 22 actividades tales como andar, comer, comprar, ver televisión, hacer el amor, etc. para describir su actividad. En promedio, informaron que sus mentes estaban divagando el 46,9% del tiempo (y no menos del 30%) durante las actividades del día, excepto cuando hacían el amor.

Al parecer, según este estudio, la mente errante parece ser ubicua en todas las actividades, por lo que nuestra vida mental estaría dominada hasta cierto punto por el no-presente.

Según estos investigadores la gente era más feliz cuando hacían el amor, practicaban algún ejercicio o mantenían una buena conversación. Eran menos felices cuando descansaban, trabajaban o usaban el ordenador de casa.

Estar fantaseando era un buen indicador de la felicidad (o infelicidad) de la gente y según Killingsworth cómo de frecuentemente nuestra mente abandona el presente para fantasear en otro mundo es un buen predictor o vaticinador de nuestra felicidad que las actividades en las que estemos involucrados.

Los investigadores estimaron que sólo el 4.6% de la felicidad de la persona en un momento dado estaba atribuido a una actividad específica que estuviera haciendo, mientras que el estado de estar fantaseando daba cuenta del 10,8% de su felicidad.

El análisis de tiempos realizado por estos expertos sugiere que la mente errante era generalmente la causa y no la consecuencia de su infelicidad. El análisis estadístico mostró que si los voluntarios fantaseaban temprano un día, esto estaba correlacionado con estar más infelices más tarde, pero no al revés. Por tanto, la infelicidad con la actividad realizada en el momento no provocaba que la mente se escapara. Era la mente a la deriva la que causa de la tristeza.

Una mente errante entristecía a los sujetos durante las actividades más aburridas como limpiar la casa. Killingsworth está seguro que en algunas situaciones una mente a la deriva puede ser de ayuda pero que según sus resultados este caso se da muy pocas veces.

“Muchas tradiciones filosóficas y religiosas enseñan que la felicidad se encuentra en vivir el momento y sus practicantes son entrenados para resistir la tentación de errar con la mete para así estar aquí y ahora”, dicen estos autores en su artículo de Science. “Estas tradiciones sugieren que una mente errante es una mente infeliz”.

Según los autores de este artículo esta investigación sugiere que esas filosofías están en lo cierto.

Según Lisa Feldman Barrett, de Northeastern University en Boston, este resultado desafía las bases de la Psicología. Los psicólogos asumen que la mente responde a los estímulos del mundo, pero según este estudio parece que los estímulos son irrelevantes.

Entonces, según este estudio, si usted quiere estar contento no debería soñar despierto y por el contrario debería centrarse en el presente, aunque éste sea desagradable. Pero si no le funciona quizás simplemente no pertenece a la gente que tiene un iPhone y que ha participado en el estudio.

Será mejor que deje de vivir en este momento y abandone este escrito, he quedado para cenar con Olivia Wilde y no quiero llegar tarde.



FUENTE:
http://neofronteras.com/?p=3299




El planeta que vino de otra galaxia


Un grupo de astrónomos europeos acaba de anunciar el descubrimiento de un exoplaneta muy especial. Es mayor que Júpiter y probablemente será gaseoso, por lo que no se parece a la Tierra. Pero es su procedencia lo que llama la atención. De hecho, ese lejano mundo no se formó en nuestra galaxia, sino que entró en ella, junto con su estrella, hace unos 9.000 millones de años. El hallazgo se publica esta semana en «Science«. «El descubrimiento es muy excitante —explica Rainer Klement, uno de los autores del estudio— Por primera vez, los astrónomos han detectado un sistema planetario en un grupo estelar de origen extragaláctico. A causa de las enormes distancias, aún no tenemos detecciones confirmadas de planetas en otras galaxias.

Pero esta fusión cósmica ha puesto un planeta extragaláctico a nuestro alcance».

Imaginemos la siguiente historia: hace 10.000 millones de años, había una pequeña galaxia muy cerca de la nuestra. Era mucho menor que la Vía Láctea, pero lo suficientemente grande como para tener varios miles de millones de estrellas en su interior. Entre todas sus compañeras, nuestra protagonista, la estrella HIP13004b, había llevado, desde miles de millones de años atrás, una existencia completamente normal. El astro brillaba desde tiempos inmemoriales, iluminando a su cohorte de planetas, y estaba llegando a su madurez.

Pero hace 9.000 millones de años todo cambió. Y es que la Vía Láctea, nuestra galaxia, empezó a devorar a su pequeña compañera, el «hogar» de HIP13004b, deshaciéndola literalmente y «robándole» todas sus estrellas. Hoy, los restos de aquél acto de antiguo canibalismo galáctico aún son visibles en nuestro cielo. En efecto, HIP13004b y muchas de sus compañeras forma parte de un grupo de estrellas, a 2.000 años luz de distancia, que los astrónomos conocen como la «corriente Helmi».

Todas ellas, aunque en la actualidad están dentro de la Vía Láctea, proceden de aquella antigua y desaparecida galaxia vecina.


Proceso de canibalismo

El canibalismo galáctico no es un fenómeno aislado. Sabemos que, durante su larga historia, la Vía Láctea ha devorado a cuantas galaxias menores ha ido encontrando en su camino. Y sabemos también que en la actualidad ese proceso de canibalismo está sucediendo en otras galaxias, tal y como demuestran las numerosas (y espectaculares) imágenes obtenidas por telescopios, entre ellos el Hubble. Ni siquiera la Vía Láctea, nuestro hogar en el espacio, se librará de un destino parecido. En un futuro lejano, en efecto, nuestra propia galaxia chocará y se fundirá con Andrómeda, otro gigante de sus mismas dimensiones y que hoy es la vecina más próxima de la Vía Láctea.

Pero vayamos al planeta. Alrededor de él los astrónomos han encontrado un mundo, que han bautizado como HIP13044b. Se trata de un planeta grande, con un tamaño por lo menos de 1,25 veces el de Júpiter y, al igual que su estrella, tampoco se ha formado en la Vía Láctea. De hecho, se trata del primer planeta extragaláctico detectado. Llegó hasta nuestra galaxia acompañando a su estrella cuando su propio «hogar» espacial fue devorado por la Vía Láctea.


Otra hecatombe

Pero, por si fuera poco, además del «secuestro» de su estrella, ese desdichado mundo ha tenido que soportar otra hecatombe. Y es que su estrella madre, ampliamente superado el ecuador de su existencia, ya ha atravesado la turbulenta fase de expansión por la que pasan todas las estrellas que han agotado su combustible principal, el hidrógeno. En esos momentos, las estrellas se convierten en gigantes rojas y crecen hasta alcanzar varias veces su tamaño original, tragándose a menudo sus sistemas planetarios al completo. Nuestro propio Sol también hará lo mismo dentro de unos 5.000 millones de años.HIP130044 está, hoy, muy cerca de su estrella.

En su punto más cercano, se encuentra sólo a menos de un diámetro estelar de distancia (o a 0,055 veces la distancia de la Tierra al Sol, y realiza una órbita completa en sólo 16,2 días. Los autores creen que la estrella ha absorbido a sus eventuales planetas internos y que, antes de convertirse en una gigante roja, la órbita del mundo recién descubierto debió de ser mucho mayor.

Por eso, el estudio de HIP13044b resulta importante. Porque puede enseñarnos mucho sobre el destino final de nuestro Sistema Solar cuando el Sol agote su combustible y pase por el proceso anteriormente descrito. Según los investigadores, el hallazgo puede cuestionar nuestra actual comprensión sobre el proceso de formación y supervivencia de los planetas. Y es que, sencillamente, el recién descubierto HIP13044b no debería estar allí. «Este hallazgo —asegura Johny Setiawan, que ha dirigido la investigación— es intrigante si consideramos el futuro distande de nuestro propio sistema solar, cuando el Sol, como se espera, se convierta en una gigante roja en cerca de 5.000 millones de años».



FUENTE:
http://www.abc.es/20101119/sociedad/planeta-vino-otra-galaxia-20101119.html



Comer frutas disminuye el riesgo de cáncer de pulmón


Comer cinco piezas de frutas y verduras al día es una de las armas más recurrentes que los expertos formulan en la prevención del cáncer. Ahora el estudio europeo EPIC, realizado por investigadores de 10 países, asegura que en el cáncer de pulmón, además que la cantidad, lo que prima es la variedad en el consumo, lo que puede disminuir el riesgo hasta un 23%.

“Esta investigación profundiza en la relación entre la dieta y el cáncer de pulmón”, explica a SINC María José Sánchez Pérez, coautora del estudio y directora del Registro de Cáncer de Granada en la Escuela Andaluza de Salud Pública.

Para la científica, “independientemente de la cantidad consumida, es importante considerar la variedad: una dieta variada reduce el riesgo de desarrollar este cáncer, sobre todo en personas fumadoras”.

Los resultados de este estudio, que se han publicado en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, muestran que un consumo de “más de ocho subgrupos” de verduras respecto a “menos de cuatro subgrupos” disminuye este riesgo en un 23%. Además, por cada unidad de aumento en la dieta de otro subgrupo de verduras, se reduce este riesgo otro 4%.

“Sólo se encontraron asociaciones significativas en las personas fumadoras”, resalta la investigadora. “Por cada dos unidades de aumento en la dieta de diferentes tipos de verduras y frutas, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye significativamente un 3%. Igualmente, al incrementar la variedad en el consumo de frutas las personas fumadoras podrían tener menos riesgo de desarrollar este cáncer”.

En el estudio prospectivo europeo sobre dieta, cáncer y salud (EPIC, por sus siglas en inglés) participan 23 centros de 10 países europeos (Alemania, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Reino Unido y Suecia), que trabajan con una muestra de 500.000 sujetos europeos (41.000 residentes en Asturias, Granada, Guipúzcoa, Murcia y Navarra).

El cáncer de pulmón continúa siendo uno de los cánceres más frecuentes en los países desarrollados. Por ello, a pesar de los resultados alentadores del estudio, Sánchez Pérez concluye que “la actuación de prevención más efectiva sigue siendo reducir la prevalencia del consumo de tabaco en la población”.

El efecto por tipo de tejido cancerígeno

Una mayor variedad en la ingesta de frutas y verduras se asocia con un menor riesgo de desarrollar carcinoma epidermoide de pulmón, donde dos unidades de aumento del consumo de frutas y verduras se asocian con una reducción del 9% del riesgo. Este efecto es más patente en personas fumadoras (el riesgo se reduce en un 12%).

Para el resto de tejidos afectados (adenocarcinoma, carcinoma de células pequeñas y grandes) no se encontraron asociaciones significativas entre el consumo variado de frutas y verduras con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.


Referencia bibliográfica:
Frederike L. Büchner, H. Bas Bueno-de-Mesquita, Martine M. Ros, Kim Overvad, Christina C. Dahm, Louise Hansen, Anne Tjønneland, Françoise Clavel-Chapelon, Marie-Christine Boutron-Ruault, Marina Touillaud, Rudolf Kaaks, Sabine Rohrmann, Heiner Boeing, Ute Nöthlings, Antonia Trichopoulou, Dimosthenis Zylis, Vardis Dilis, Domenico Palli, Sabina Sieri, Paolo Vineis, Rosario Tumino, Salvatore Panico, Petra H.M. Peeters, Carla H. van Gils, Eiliv Lund, Inger T. Gram, Tonje Braaten, María-José Sánchez, Antonio Agudo, Nerea Larrañaga, Eva Ardanaz, Carmen Navarro, Marcial V. Argüelles, Jonas Manjer, Elisabet Wirfält, Göran Hallmans, Torgny Rasmuson, Tim J. Key, Kay-Tee Khaw, Nick Wareham, Nadia Slimani, Anne-Claire Vergnaud, Wei W. Xun, Lambertus A.L.M. Kiemeney, and Elio Riboli. “La variedad en el consumo de frutas y verduras disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón entre las personas fumadoras”. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev; 19(9); 2278–86; septiembre de 2010.



FUENTE:
http://www.plataformasinc.es/esl/Noticias/Comer-frutas-variadas-disminuye-el-riesgo-de-cancer-de-pulmon



Dormir con la tv encendida deprime


Dormir por la noche con la televisión encendida puede causar cambios físicos en el cerebro que se asocian con la depresión, según un estudio realizado con hámsters por neurocientíficos estadounidenses.

Es la primera vez que se demuestra que una luz por la noche, por muy tenue que sea, produce alteraciones en el hipocampo, una de las principales estructuras del cerebro, que desempeña un papel clave en los trastornos depresivos.

El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Ohio State University (OSU), fue presentado hoy en San Diego (EEUU) en la reunión anual de la Sociedad para la Neurociencia.

"Incluso una luz débil por la noche es suficiente para provocar un comportamiento depresivo en los hámsters, que podría explicarse por los cambios que observamos en su cerebro después de ocho semanas", señaló la estudiante de doctorado Tracy Bedrosian, coautora del estudio.

Según Randy Nelson, profesor de neurociencia y psicología de la OSU, "los resultados son significativos porque la luz utilizada no era intensa sino de 5 lux, o el equivalente a la que desprende una televisión en una habitación oscura".

"Este es un nivel muy bajo, algo que la mayoría de la gente puede experimentar", añadió Nelson.

Bedrosian explicó que aunque no se puede asegurar que se produzca el mismo efecto en un ser humano, el impacto de la luz no varía en función del tamaño.

"Una exposición crónica a la luz por la noche es un factor relativamente nuevo en la historia de la humanidad y no es natural, por lo que reducir la iluminación artificial cuando se duerme es conveniente", añadió.

El estudio se realizó con hámsters siberianas a las que se había extirpado los ovarios para que sus hormonas no interfirieran en los resultados.

La mitad de ellas fue introducida en un habitáculo en el que fueron expuestas a un ciclo estándar de 16 horas de luz (150 lux) y ocho horas de oscuridad total, y la otra mitad a 16 horas de luz diurna y ocho horas de iluminación tenue (5 lux).

Después de ocho semanas en esas condiciones, los hámsters que durmieron con luz nocturna mostraban más síntomas de depresión que los demás.

Los test a los que fueron sometidos son los habitualmente utilizados por las farmacéuticas para probar medicamentos antidepresivos y contra la ansiedad, e incluyen medir la cantidad de agua azucarada que beben, afirma el estudio.

A los roedores en general les gusta esa bebida, pero los que tienen síntomas de depresión no beben tanto porque al parecer no obtienen el mismo placer de las actividades que normalmente disfrutan.

Al examinar el hipocampo de los hámsters después del experimento, los científicos comprobaron que los que durmieron con luz tenían una densidad menor de espinas dendríticas, una finas prolongaciones de las células cerebrales que transmiten mensajes de una célula a otra.

"El hipocampo desempeña un papel clave en la depresión y hallar cambios en esa zona es significativo", afirmó Bedrosian.

Sin embargo, no se encontraron diferencias entre ambos grupos en cuanto a los niveles de cortisol, la hormona del estrés que se asocia normalmente con las alteraciones en el hipocampo.

Según los científicos, la explicación más plausible para los cambios registrados en el cerebro de los hámsters es un déficit de melatonina, una hormona que deja de secretarse cuando hay luz. Los científicos investigan ahora el papel de esa hormona en este proceso.

Los resultados coinciden con estudios anteriores en los que Nelson y sus colegas descubrieron que una luz intensa constante por la noche está ligada a síntomas depresivos y a un aumento de peso en ratones.


FUENTE:
http://www.larazon.es/noticia/5103-los-ratones-se-deprimen-cuando-duermen-con-la-tv-encendida




Inventan un papel 'ecológico' fabricado con piedra


Un poco de yeso, caliza y mármol, mezclado con resina y ya tenemos un papel de piedra. 'TerraSkin' es un nuevo material sustitutivo del papel, el cartón y el plástico respetuoso con el medio ambiente.

Este papel innovador no necesita madera ni agua para su producción. Además, su color blanco se consigue sin utilizar cloro ni ácidos de ningún tipo. Un material resistente conseguido gracias a una combinación de polvo mineral (80% Carbonato Cálcico) y un 20% de resina no tóxica que actúa como coligante.

Comercializado en EEUU desde 2004, ha sido presentado este jueves en Madrid como una alternativa medioambiental al elaborado con fibra de celulosa tradicional. Llegará a Europa de la mano de Emana Green, empresa distribuidora con sede en España.

Sin arboles, sin agua y sin cloro. Este es el eslogan de la empresa estadounidense que hace hincapié en las ventajas de su producto. No requiere cortar ningún árbol, no gasta agua, ni la poluciona, no necesita ser blanqueado con cloro, utiliza un 50% menos de energía para su producción que el convencional y es 100% reciclable (se degrada con una exposición al sol de entre 3 a 9 meses). Por este motivo ha conseguido el certificado plata 'Cradle to Cradle'. Además, en su producción no se emiten gases y cuando se incinera emite un 50% menos de CO2 que el papel convencional.

Un material muy resistente al agua, a la grasa y al aceite, por lo que resulta especialmente indicado para la fabricación de bolsas, etiquetas auto-adhesivas o cuadernos.


Fase inicial

EEUU, Canadá, China y Dubai ya cuentan con este material en empresas e instituciones como el MoMA de Nueva York. Ahora la empresa Miquelrius de Barcelona es la primera en Europa que lanzará una línea de productos hechos con 'TerraSkin'.

Sin embargo, su elevado precio (es un papel 4 veces más caro que el habitual) lo convierte en poco competitivo para la venta directa a los ciudadanos. "Como no es papel, las colas especiales para encuadernar son más caras. Por el momento vamos a sacar una colección pequeña a nivel industrial", afirma Sara Sabi de la empresa catalana. En este sentido, Ignacio Schmidt, director de EmanaGreen, ha asegurado que el objetivo de su empresa es llevar 'Terraskin' a los hogares en un plazo de cinco años aproximadamente. "Si todo el papel del mundo fuera de este nuevo material se ahorraría la tala de más de 3.000 millones de árboles y el equivalente en CO2 a 55 millones de coches", afirma.

A pesar de las aparentes ventajas de este material para el medioambiente, " un producto, un material o un modo de producción, por muy ecoeficiente que sea, no debe distraernos de nuestro verdadero objetivo: reducir, ahorrar y cambiar de forma radical nuestro modo de consumo. No podemos pensar que podemos consumir de manera finita en un planeta con recursos finitos. Por tanto, cuando se lanzan campañas de marketing y ecoeficiencia que fomentan el consumismo, es una contradicción con la conservación del planeta", matiza José Vicente Barcia, responsable de prensa y comunicación de la organización Ecologistas en Acción.

Por su parte 'Design and source', creadora del producto, afirma que por cada tonelada de pulpa de papel utilizada para el papel convencional, con 'TerraSkin' se salvan hasta 20 árboles, se evita la emisión de 1.200kg de CO2 y se ahorran hasta 31 toneladas de agua.



FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/18/ciencia/1290103021.html

ZONA ECO:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Eco





18 nov 2010

Los móviles como sistemas de aviso de emergencias


Los teléfonos móviles se pueden convertir en un salvavidas para los usuarios. Los operadores podrán apoyar a los organismos de la Administración para contactar de forma inmediata con los ciudadanos y avisarles de situaciones de riesgo como ataques terroristas o temporales. El sistema busca informar de forma rápida a la mayor cantidad de gente posible de un peligro inminente a fin de prevenir daños y organizar las medidas necesarias para la prevención.

La empresa Alcatel-Lucent ha creado el sistema que se conecta a las redes inteligentes de los operadores y permite la poSersibilidad comunicar a millones de usuarios móviles, en cuestión de segundos, cualquier tipo de riesgo o peligro.

El sistema de aviso permite determinar el área geográfica de acción, que puede ser tan extensa como todo un país o tan reducida como un pequeño número de bloques en una ciudad. De esta forma, la plataforma permite asegurar que los avisos y la información de carácter crítico llega a las personas adecuadas en el momento adecuado.

"Con más del 70% de la población mundial con acceso a los teléfonos móviles, estos terminales son el equipo perfecto en una emergencia para enviar un aviso al máximo número de personas en un tiempo mínimo", comentó el vicepresidente de Redes Móviles IDC Scott Ellison."La solución evita la congestión de red que con frecuencia se produce en las emergencias, y entrega de forma inmediata los avisos de peligro cuando está en riesgo la seguridad de las personas" añadió.



FUENTE:
http://www.20minutos.es/noticia/876060/0/telefonos/aviso/emergencias/

ZONA MÓVIL:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Móvil





Google digitalizará libros de la mayor editorial francesa


El acuerdo, que se materializará en un plazo de seis meses, afectará a los miles de trabajos que residen con derechos de autor, bajo la gestión de Hachette Livre y que no están disponibles en el mercado al estar descatalogados.

Según informó Google en un comunicado, ambas partes ven este movimiento como una oportunidad para "abrazar una nueva forma de trabajo y dar visibilidad a las obras, además de reportar beneficio a los autores, académicos, investigadores y lectores".

Hachette determinará qué trabajos quiere que Google escanee y aquellas obras que decida escanear podrán ser adquiridas para libros electrónicos a través de Google Books o ser utilizadas con otros fines comerciales como impresión bajo demanda.

Google y Hachette Livre trabajarán conjuntamente y compartirán información necesaria para conocer las posibilidades comerciales que existen de las obras. Los libros que se considere que no es adecuado escanear serán retirados de los servicios de Google. Esto también será de aplicación a los trabajos que hayan sido escaneados por el buscador previamente.

Según informó Google, este acuerdo está diseñado para dar acceso a obras hasta ahora inaccesibles, al tiempo que se remunera a los autores y editores. Hachette Livre podrá obtener copias de las obras escaneadas con el objetivo de imprimirlas en caso de que tuvieran demandas por parte de los usuarios, además de para otros servicios.

En la práctica, todos los trabajos que se escaneen están incluidos en dos categorías. Por una parte Hachette Livre autoriza el escaneo y distribución electrónica de los trabajos a través de distintos canales, incluyendo Google Editions y, por otra, Hachette Livre autoriza el escaneo por parte de Google como ayuda a la promoción de las obras y permite que Google guarde una copia sujeta a fines no comerciales.

La editorial francesa tiene como objetivo facilitar copias digitales de las obras escaneadas a instituciones públicas como la Biblioteca Nacional de Francia con el objetivo de impulsar la cultura francesa.

"Estoy muy satisfecho con este acuerdo, que nada tiene que ver con anteriores reclamaciones que le hayamos realizado por sus prácticas en el pasado. Este es un nuevo paso dentro de un escenario de igualdad, equidad y reconocimiento de nuestros derechos y de los de los autores", indicó Arnaud Nourry, presidente y CEO de Hachette Livre.

Por su parte, David Drummond, vicepresidente senior de Google considera que "el anuncio representa un gran paso para los autores franceses, Google, Hachette y, por encima de todo, los lectores". Hachette Livre, una subsidiaria propiedad de Lagardre SCA, es la segunda editorial de libros especializados más grande del mundo con unas ventas que alcanzan los 2.273 millones de euros. Es la número uno en Francia, en Inglaterra, la segunda en España y la quinta en Estados Unidos.



FUENTE:
http://www.larazon.es/noticia/7828-google-digitalizara-libros-de-la-mayor-editorial-francesa

ZONA EBOOK:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/ebook

Científicos atrapan átomos de antimateria por primera vez


En la película «Ángeles y Demonios», los científicos conseguían resolver uno de los problemas más desconcertantes de la Ciencia: la captura y almacenamiento de la antimateria, algo que, en la vida real, nunca había sido logrado.... Hasta ahora. Un equipo internacional de investigadores ha sido el primero en atrapar la antimateria atómica. Y lo ha logrado en las instalaciones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), ubicada en Ginebra (Suiza). El hallazgo, publicado en la revista Nature, podría cambiar drásticamente lo que sabemos actualmente sobre los fundamentos de la Física.

La antimateria puede explicarse como la imagen ante el espejo de la materia. Por ejemplo, un átomo de antihidrógeno -que es precisamente el que han conseguido capturar- tendría las mismas propiedades y componentes que uno de hidrógeno, pero con la carga eléctrica opuesta. Cuando la materia y la antimateria entran en contacto se aniquilan mutuamente, un proceso que los científicos creen ocurrió instantes después del Big Bang y que ayudó a formar el Universo tal y como lo conocemos. En ese momento, prevaleció la materia y sólo quedó una pequeñísima parte de antimateria en el Cosmos, muy difícil de detectar y más aún de capturar.

«Este es un descubrimiento muy importante. Podría dar lugar a experimentos que cambien de manera drástica la visión actual de la Física fundamental o, por el contrario, confirmen todo lo que ya sabemos», explica Rob Thompson, jefe de física y astronomía en la Universidad de Calgary e investigador del grupo ALPHA, uno de los dos equipos de físicos que compiten en el mundo por entender mejor la antimateria y la formación del Universo.


Ni para calentar un café

Los átomos de antihidrógeno han sido producidos a bajas energías en los laboratorios del CERN desde 2002, pero hasta ahora no había sido posible confinarlos. Atrapar estas partículas es extraordinariamente difícil, ya que cuando materia y antimateria se acercan demasiado, se destruyen entre sí en una especie de explosión, dejando tras de sí la energía que las hizo. El reto era enfriar los átomos suficientemente, hasta 272 grados bajo cero, de modo que sean lo suficientemente lentos para que puedan ser atrapados en un dispositivo de almacenamiento magnético.

De esta forma, los científicos fueron capaces de atrapar 38 átomos de antihidrógeno, el más simple de todos los átomos de antimateria, «una cantidad muy pequeña, nada que ver con lo que necesitaríamos para dar energía a la nave Enterprise de «Star Trek» o incluso para calentar una taza de café», afirman los investigadores.

«Sabemos mucho sobre la materia, pero muy poco acerca de la antimateria. Suponemos que en el Big Bang hubo tanta antimateria como materia. ¿Dónde está la antimateria? ¿Adónde fue? ¿Y por qué parece que hay más materia que antimateria?», se pregunta Makoto Fujiwara, profesor adjunto en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Calgary. Gracias a este hallazgo quizás sus preguntas puedan ser respondidas.



FUENTE:
http://www.abc.es/20101117/ciencia/cientificos-consiguen-atrapar-atomos-201011171721.html

Investigue sobre el cambio climático desde su casa


Los ordenadores personales cada vez son más rápidos y potentes, por lo que ya es habitual tener en casa máquinas sofisticadas a las que, en muchos casos, no les sacamos todo el rendimiento que podríamos. Conscientes de que su capacidad suele ser muy superior al uso que le damos, un grupo internacional de científicos ha decidido aprovechar los ordenadores domésticos para llevar a cabo un original proyecto de investigación sobre el clima que bautizaron como 'climateprediction.net'

Aunque la iniciativa comenzó en 2003 en la Universidad de Oxford (Reino Unido) con cientos de voluntarios, el proyecto acaba de extenderse a Europa, el sur de Africa y el oeste de EEUU para conseguir datos regionales.

Los científicos han creado una red internacional de ordenadores para llevar a cabo predicciones sobre el clima de la Tierra hasta el año 2100. Otro de los objetivos es comprobar si los modelos existentes son correctos.

Ordenadores domésticos

Para lograrlo, recurren a la colaboración de los ciudadanos, que ponen a disposición de los científicos sus ordenadores personales para desarrollar modelos climáticos.

Se trata de que cada persona haga funcionar una simulación de un modelo climático en su ordenador. El programa trabaja de manera automática. Lo único que tiene que hacer el usuario es dejar la computadora encendida.

Para participar, hay que descargar e instalar el programa BOINC y elegir la investigación en la que se desee participar del listado disponible. Mientras tanto, se pueden realizar con normalidad otras tareas. A medida que el programa avanza, se pueden ver los resultados en la pantalla. Según explican los responsables del proyecto, se tarda una semana en completar cada unidad de investigación, que simula un año.

Cuando termina, los datos son enviados automáticamente a los científicos por Internet. Los colaboradores pueden ver un resumen de los resultados en la página web y, si lo desean, pueden participar en más de un proyecto a la vez.

"Gracias a nuestra red de voluntarios, en menos de dos meses podemos llevar a cabo 40.000 simulaciones de modelos climáticos de un año de duración. Un superordenador que estuviera dedicado plenamente a esta tarea podría simular durante ese periodo los datos equivalentes a 200 años", afirma Philip Mote, director del Instituto de Investigación de Cambio Climático de la Universidad del Estado de Oregón (EEUU) y uno de los principales responsables de este proyecto, en el que también participan científicos de las universidades estadounidenses de Washington y Pennsylvania así como de Cape Town (Sudáfrica).


Posibles escenarios futuros

Los científicos que han ideado esta iniciativa subrayan que tanto el cambio climático como la respuesta que damos a este problema son asuntos de importancia global. Afectan a sectores tan dispares como la producción de alimentos, el suministro de agua, los ecosistemas, la demanda de energía o los costes de los seguros. Diversos estudios han alertado de que la temperatura de la Tierra aumentará durante este siglo y el objetivo de 'climateprediction.net' es mostrar cuáles son los posibles escenarios que se darán en la Tierra.

Uno de los mayores experimentos consistió en probar distintos modelos climáticos regionales para simular las condiciones desde 1960 a 2010. Se usaron datos reales de la temperatura de la superficie del mar y mediciones de la capa de hielo y de los gases de efecto invernadero en la atmósfera para comparar estos modelos con las observaciones registradas.

Los responsables de esta iniciativa esperan que con la ampliación de la red de voluntarios a otros lugares del mundo podrán simular modelos a nivel regional. En estos estudios regionales, los modelos serían a una escala mucho más precisa que los globales y tendrían en consideración otras variables como vientos, nubes o humedad.

"No se trata de simular las condiciones meteorológicas para predecir tormentas con más precisión. Se trata de analizar la complejidad del clima e intentar determinar qué podría cambiar y dónde, y hasta qué punto podemos confiar en que esto será así", afirma Mote. "Los ciudadanos se verán afectados por los cambios en el clima, y aquí tienen una oportunidad para describir lo que ocurrirá y poder tomar medidas de cara al futuro".

Edita documentos con Google Docs desde tu móvil [VIDEO]


Hace unos meses os comentábamos la llegada de Google Docs Viewer, el cual nos permitía acceder a nuestros documentos de Google Docs, pero sólo los podríamos visualizar. Hoy después de un tiempo tenemos la gran noticia, podemos crear y editar nuestros archivos en Google Docs desde nuestro dispositivo móvil.

Por el momento no se encuentra completamente activado para todos los dispositivos y para todos los usuarios, algo que se irá realizando durante los próximos días. Funcionará en todos los dispositivos de Android que tengan Froyo (versión 2.2) y los usuarios con dispositivos que tengan instalada iOS 3.0, funcionando inclusive en el iPad.

Mientras lo activan en el siguiente vídeo puedes comprobar de que como se comporta la edición de documentos desde nuestros dispositivos móviles.

Las posibilidades que nos abre esta novedad son muy útiles, ya que no tenemos que esperar a estar delante de nuestro ordenador portátil o sobremesa para poder editar nuestros documentos. Podemos ir añadiendo notas a nuestro documento de texto mientras viajamos en el tren o hacer apuntes en una hoja de cálculo mientras realizamos la compra.

Realmente curiosa e interesante la posibilidad de utilizar la característica de redactar un documento directamente hablando al micrófono de nuestro dispositivo, algo que por el momento tan sólo está disponible para Android. En general, unas novedades que esperábamos desde hace un tiempo y que seguro que para muchos usuarios son bienvenidas.








La sonda Chang'E 2 en acción [VIDEO]


Estamos más que acostumbrados a ver las imágenes que envían las sondas espaciales de los objetivos de sus misiones, pero en Five amazing engineering camera videos from Chang'E 2 se pueden ver cinco vídeos de la segunda sonda lunar china, la Chang'E 2, en los que se ve la propia sonda durante algunas de las maniobras que ha realizado.

Han sido captados por cámaras que la sonda lleva a bordo para que el equipo de la misión pueda comprobar su correcto funcionamiento, y se ven cosas como la extensión de sus paneles solares al poco de despegar, o como entra en órbita y la ajusta.

El que hay aquí es el de la segunda maniobra realizada para ajustar la órbita, y me resulta especialmente curioso por la precisión con la que gira la sonda para colocarse en posición para encender su motor, que se pone al blanco con el calor, iluminando la propia sonda.

El objetivo principal de esta sonda, que mejora a la Chang'E 1 con instrumentos mejores, entre ellos una cámara con una resolución de un metro, es estudiar Sinus Iridum, la zona en la que China espera hacer aterrizar a la Chang'E 3 en 2013.

Algunas de las primeras fotos que ha enviado, como la que sigue, se pueden ver en China unveils its latest from the moon.



17 nov 2010

Creado un mecanismo de la invisibilidad



En la frontera que separa la ciencia de la ciencia ficción, investigadores del Imperial College de Londres han creado un mecanismo de la invisibilidad que funciona en la dimensión del tiempo y que permitiría convertir un evento en invisible. Justo como en Star Trek.

La ciencia trabaja desde hace más de un siglo en la creación de un posible manto de la invisibilidad que podría, mediante el uso de las propiedades refractoras de un material, desviar las ondas de luz de un objeto y convertirlo en invisible en el espacio es algo en lo que.

El nuevo mecanismo creado por el equipo liderado por Martin MacCall, cuyas conclusiones se publican hoy en el Journal of Optics, da un paso más al poner en práctica esta técnica en una cuarta dimensión, el tiempo, abriendo la posibilidad de esconder u ocultar eventos enteros.

El trabajo del equipo de MacCall sugiere que un objeto podría moverse de una región del espacio a otra sin que ninguno de los potenciales espectadores lo detectara.

Para conseguir este efecto, los investigadores manipularon las propiedades de la luz y crearon un manto de “vacío temporal” en el que los eventos no serían percibidos por el espectador.

“Hemos mostrado que es posible ocultar el paso del tiempo. De forma que no sólo pueden oscurecerse eventos específicos sino que sería posible para mí estar viendo a una persona que de repente desaparece y reaparece en un lugar distinto”, señala a MacCall.

“Normalmente tienes una fuente de luz detrás de un objeto que te permite ver su historia. Imagina que la historia es como una película y a esa película se le quita una escena, eso es lo que hemos conseguido”, explica a SINC el italiano Alberto Favaro, de Imperial College, también coautor del estudio.

¿Cómo ha sido posible este “truco de magia”?

“Nuestro manto de invisibilidad de eventos en el espacio y en el tiempo funciona al dividir la fuente de luz en fotones. Se determina un punto en el que se decide que los fotones que se encuentran delante se aceleren y los que están en la parte de atrás se retrasen. De esta forma, en el centro se crea un área en la que no hay fotones. El evento que no recibe iluminación se esconde en este vacío. Mientras el espectador percibe sólo un flujo continuo de eventos”, ilustra Favaro.

“Al contrario de lo que ocurre con otros mantos, este sistema no trata de desviar la luz de un objeto, sino que estrecha los rayos de luz en el tiempo, abriendo como una cortina de teatro y creando un pasillo temporal en el que la energía, la información y la materia puede ser manipulada o transportada sin ser detectada”, continúa el investigador.

Además, Favaro señala que mientras los mantos de invisibilidad hacen que el objeto desaparezca de forma definitiva (“nunca se ve”), el mecanismo inventado por ellos hace que el evento desaparezca en un determinado momento, en una escena que se ha cortado, pero puede volver (o no) a aparecer después.

Las aplicaciones del invento permitirían en un principio sentar las bases para la creación de un manto que permitiera la invisibilidad en el tiempo.

Pero mucho antes de que esto ocurra y la ciencia gane la partida a la ficción, podría tener un gran impacto en la comunicación con fibras ópticas y en el desarrollo de los ‘ordenadores cuánticos’, que se basan en la manipulación de la luz para la transmisión segura de una enorme cantidad de datos.

Una metáfora: cruzar la carretera

Es una transmisión de datos en un canal por vía de luz en una fibra óptica. Por un lado, tienes un canal que envía información continua, como la circulación continua coches de una carretera. “Por otro lado, tienes la persona que intenta cruzar la carretera, que sería información ocasional y prioritaria”, ejemplifica Favaro.

“Lo ideal es procesar la información prioritaria siempre, pero no sabes cuándo se va a producir, porque es ocasional. Nuestro invento permitiría utilizar el manto para que la persona pudiera cruzar la carretera y la información fuera procesada rápidamente. Después de esto se podría cerrar el vacío del medio de forma que la etapa de procesar información prioritaria no se vea y todo siga como si no hubiera interrupción”, asegura el investigador.

Al contrario del resto de las aplicaciones, el impacto del nuevo hallazgo en ordenadores cuánticos podría aplicarse, según Favaro, en tan sólo un par de años.


Referencia bibliográfica:
Martin W McCall, Alberto Favaro, Paul Kinsler y Allan Boardman; “A spacetime cloak, or a history editor”, Journal of Optics,


FUENTE:
http://www.plataformasinc.es/esl/Noticias/Creado-un-mecanismo-de-la-invisibilidad-que-funciona-en-la-dimension-del-tiempo








Los móviles ayudan a salvar vidas en países en desarrollo



La tecnología móvil puede ayudar a salvar vidas de recién nacidos y a sus madres en el parto, especialmente en zonas desfavorecidas como son los países del Tercer Mundo. A través del control remoto inalámbrico se puede diagnosticar si una paciente precisa de una atención hospitalaria o qué protocolo seguir en el caso de estar de parto. De todas estas cuestiones se ha hablabo en la Segunda Cumbre de mHealth, celebrada en Washington la semana pasada, en la que han participado ONGs, asociaciones e instituciones de todo el mundo. Ahora el problema es cómo extrapolar esta tecnología a los países en vías de desarrollo que podrían ser los principales beneficiarios de esta tecnología. La mHealth Alliance, formada por numerosas organizaciones internacionales, lleva a cabo un importante proyecto sobre implantación de la mHealth en estos países. Por Gloria Navas.

La tecnología móvil más avanzada puede hacer mucho más por los usuarios de lo que pueda parecer a simple vista. Desde un punto de vista médico, el móvil puede comprobar el estado de los pacientes, llevar a cabo registros y mejorar determinados tratamientos y diagnósticos, según una nota de prensa emitida por la asociación The Partnership for Maternal, Newborn & Children Health (PMNCH), entidad que trabaja por la mejorar la salud de mujeres y niños, ofreciendo estrategias y estudios para mejorar determinadas situaciones.

La PMNCH participó hace unos días en la Segunda Cumbre sobre la mHealth (las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas al cuidado de la salud), celebrado en Washington, para dilucidar el futuro de esta tendencia y los beneficios que para las personas puede tener estas nuevas aplicaciones en la salud.

David Aylward, director de mHealth Alliance, una asociación fundada por la Fundación de las Naciones Unidas, la Fundación Rockefeller y la Fundación Vodafone, señaló en el transcurso de la conferencia que “si aplicamos la tecnología móvil al ámbito de la salud estaremos ampliando las capacidades que hoy en día comienzan a despuntar”.

Por su parte, Julia Schweitzer, ex presidenta de la Asociación para la Salud Materna del Recién Nacido y Puericultura (PMNCH), argumentó que, “en un primer nivel los teléfonos móviles pueden ser utilizados para realizar un seguimiento a las personas, pedir ayuda en caso de emergencia, recordarles citas con el médico y, en general, compartir información”. Y continúa: “Pero también podemos hacer listas de control, leer medidas para garantizar un parto seguro y tener instrucciones para actuar en una determinada circunstancia”.

El móvil puede ser muy útil, según se expuso en la conferencia, para ser utilizado por personas que ayuden en enfermedades o partos en zonas rurales, subdesarrolladas o aisladas de centros médicos. De hecho, se podría conectar a dispositivos de diagnóstico, incluidos los utilizados para el control remoto o una ecografía del feto a través de un control remoto inalámbrico. Esto permitiría a un trabajador del ámbito sanitario saber de antemano si una madre, por ejemplo, debe acudir ya a un hospital Igualmente este control remoto se podría utilizar para registrar los nacimientos y las muertes o asegurar que tanto madres como recién nacidos estén recibiendo los cuidados que necesita y cuándo y dónde los precisa.


Más calidad de vida

Esta tecnología está muy especialmente pensada para los niños y mujeres de países menos desarrollados; y es que en estos lugares podría jugar un papel clave. La PMNCH participa activamente en este foro, ya que se creó para garantizar que todos los países que pertenecen a las Naciones Unidas para el Desarrollo del Milenio, mejoren la salud de las mujeres y reduzcan el número de muertes de lactantes y niños en el horizonte del año 2015. David Schweitzer destacó que “con esto no queremos decir que la tecnología móvil sea la panacea, pero lo cierto es que podemos mejorar la salud de las mujeres y los recién nacidos de los países menos desarrollados para que puedan cumplir sus metas, sobre todo, porque los teléfonos móviles están ahí y su uso está creciendo muy rápidamente”.

En este sentido, para David Aylward, “en un futuro muy cercano se podrán hacer diagnósticos inalámbricos como estetoscopios, medir la presión arterial, controlar la temperatura y la insulina, y se podrán realizar, por tanto, tratamientos lejos del médico o de la clínica que corresponda”.

Esta segunda cumbre anual de mHealth reunió a 2.000 expertos en salud y en tecnología, entre el 8 y el 10 de noviembre. La cumbre fue co-patrocinada por la Alianza mHealth, la Fundación para los Institutos Nacionales de Salud y los NIH y tuvo como objetivo explorar más el potencial de la tecnología móvil en el campo de la salud, para promover su uso y buscar maneras de superar algunos de los obstáculos actuales.

Pero las acciones a favor de la mHealth no terminan aquí. También están siendo clave en la reunión de Nueva Delhi que acoge estos días la Asociación para la Salud Materna, del Recién Nacido y del Niño. Además de las charlas de los ponentes, la PMNCH mHealth y la Alianza están organizando un taller mHealth detallado de aplicación que reúne a expertos de esta industria para discutir las formas concretas de implementación de los sistemas de mHealth.

Aplicación a otros países

Este crecimiento ya se está produciendo y, de hecho, más de 100 países están explorando las maneras de utilizar el teléfono móvil para mejorar la salud. Ahora habrá que ayudar también a propagar esta tecnología a los países que están más atrás como los del África subsahariana.

Tal y como explicó el doctor David Schweitzer, esta tecnología de la información no es revolucionaria, ya que estamos hablando de aplicar los mismos sistemas que utilizan muchas grandes empresas para hacer negocios”. Lo que si sería verdaderamente novedoso, sería la extensión de la tecnología inalámbrica para que llegase a todo el mundo.

El proyecto que está desarrollando el Instituto de la Tierra denominado ‘Las Aldeas del Milenio’ está trabajando con los gobiernos y los ministerios de salud, junto con las empresas de telecomunicaciones como Ericsson, Bharti Airtel y MTN en 10 países de África, para diseñar, probar e implementar los sistemas de mHealth estandarizados e interoperables. “Muchos países están mirando la mHealth como una estrategia para la entrega de servicios de salud", dice Patricia Mechael, del Instituto de la Tierra.

El problema con el que se enfrentan los diferentes gobiernos es que en muchas zonas no hay infraestructuras suficientes para desarrollar estos proyectos. Otras de las barreras con las que se están encontrando los diferentes proyectos que se están desarrollando es que no se poseen datos en el idioma local. Además, cada proyecto que se presenta tiene una solución específica a un problema específico y esto provoca una gran falta de coordinación y que se dupliquen todos los gastos y esfuerzos.

No obstante, el mHealth Alliance y la iniciativa el PMNCH pretenden intercambiarse información y coordinarse sobre el terreno, buscando soluciones integradas. Desde ambas instituciones esperan no tener que estar hablando de tecnologías móviles aplicadas para la salud en 2015, ya que esperan que sea una herramienta totalmente aceptada, dentro del cuidado de la salud.

En la mHealth Alliance participan ONGs, la UN World Health Organization, el MIT, el Instituto de la Tierra y empresas tecnológicas como Cisco, Google, Microsoft, Nokia y Qualcomm identifican la necesidad de potenciar la colaboración intersectorial y pan-regional para impulsar la salud en el tercer mundo.

Dentro de esta organización se llevan a cabo numerosos proyectos como el que desarrolla la Fundación de Vodafone y las Naciones Unidas. En él, se recogen más de 50 iniciativas para la utilización de la tecnología móvil en aplicaciones de salud en 26 países, entre ellos, la India con 11 iniciativas o Sudáfrica y Uganda con seis cada uno de ellos.


Descárgate el Proyecto para el desarrollo de la mHealth de Health Alliance

proyecto_mHealth.pdf (4.38 Mb)



FUENTE:
http://www.tendencias21.net/Los-moviles-ayudan-a-salvar-vidas-en-paises-en-vias-de-desarrollo_a5079.html

ZONA MÓVIL:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Móvil








El primer hotel espacial contará con tecnología europea



Las próximas habitaciones del futuro hotel espacial, el primero de estas características, serán diseñadas a partir de módulos de transporte basados en los enviados a la Estación Espacial Internacional, pero adaptados para turistas. La tecnología pertenece a EADS-Astrium.

El primer hotel del espacio que abrirá sus instalaciones en el año 2012 utilizará en sus "habitaciones" tecnología de EADS-Astrium, la primera empresa aeroespacial europea, según informa El Mundo. Así se ha establecido en un acuerdo de cooperación tecnológica con Galactic Suite, la firma española que promueve este proyecto. Las habitaciones serán diseñadas a partir de los módulos ATV de transporte que se emplean para abastecer a la Estación Espacial Internacional (ISS), pero adaptados para acoger a los turistas con todas las comodidades posibles.

De momento, tal y como ha explicado Xavier Claramunt -creador y responsable de Galactic Suite- 38 personas están dispuestas a pagar los 3 millones de euros que cuesta el viaje para ser los primeros huéspedes del hotel espacial. La construcción de este espacio se realizará mediante módulos interconectados. El primer paso será el lanzamiento de un módulo base con todos los servicios necesarios para operar comercialmente y que costará unos 400 millones de euros. Este primer módulo, de cuatro metros de diámetro y ocho de largo, y con capacidad para dos pasajeros y un tripulante, se pondrá en órbita mediante naves Soyuz rusas desde la base de Kazajistán, que una vez en el espacio permanecerán acopladas al módulo mientras haya huéspedes espaciales para actuar de 'bote salvavidas' en caso de emergencia.

Según Casademunt, en una segunda fase a finales de 2015, se acoplarán a este módulo inicial otros tres módulos, lo que permitirá alojarse en el hotel a un total de seis pasajeros y dos tripulantesen una estructura en forma de cruz.


FUENTE:
http://www.iies.es/El-primer-hotel-espacial-contara-con-tecnologia-aeroespacial-europea_a1132.html






Las Leónidas caen sobre la Tierra esta noche



El espectáculo es gratuito. Sólo se requiere ropa de abrigo -las temperaturas serán bajas-, un lugar oscuro y despejado, alejado de las luces de las ciudades, y un poco de paciencia. No hay que hacer mucho. Tan solo tumbarse en el suelo o recostarse sobre alguna hamaca, es lo más aconsejable, y mirar hacia el cielo para contemplar las Leónidas, una famosa lluvia de meteoros comparable pro su vistosidad a las Perseidas de agosto. Estos fogonazos en el cielo son visibles cada año por estas fechas, cuando la Tierra atraviesa la cola de desperdicios del cometa Temple-Tuttle. Aquellos con ganas de pedir un deseo al paso de una estrella fugaz tendrán su mejor oportunidad antes del amanecer del miércoles y del jueves, especialmente dos o tres horas antes del amanecer. No hacen falta prismáticos, pero sí estar ojo avizor. Aunque siempre hay cierta incertidumbre respecto al número de meteoros que puedan caer, los expertos esperan al menos 20 meteoros por hora, una cifra similar a la del año pasado, quizás algo superior.

Las Leónidas son especialmente veloces -cruzan el firmamento a más de 70 kilómetros por segundo, más de 50.000 por hora- y dejan una estela muy llamativa. «Suele ser una lluvia bonita de ver, porque los fragmentos producen una traza muy luminosa, una fluorescencia muy llamativa, es el gas que queda ionizado y permite ver la luz durante unos segundos», describe Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona. Por este motivo, aunque las Perseidas tienen la fama de ser la lluvia de meteoritos más hermosa, muchos aficionados a la astronomía no están de acuerdo y ponen por delante a las Leónidas. «La tasa de meteoros puede variar de hora a hora, la intensidad es distinta y cada noche es una sorpresa», dice Armentia.

Mire hacia Leo

En realidad, estas estrellas fugaces tan románticas no son más que... basura. Se trata de una lluvia de desechos sobrantes del Temple-Tuttle. Cuando la órbita del bólido espacial alcanza el punto más cercano al Sol, el perihelio, arroja una gran cantidad de material. Si la Tierra pasa en ese momento por la cola de desperdicios del cometa, la lluvia de meteoros puede ser extraordinaria. Algo así ocurrió ocurrió en 2000 y 2002. Sin embargo, ahora los astros no son tan propicios, y el material visible será, por tanto, más disperso.

Si quiere contemplar este show nocturno aléjese de las luces de las ciudades «y busque un lugar despejado, sin montañas ni edificios altos para tener una vista del cielo completo», aconseja Armentia. Recostado, mire hacia la Constelación de Leo. Con suerte, los meteoros saldrán disparados creando el mismo efecto que cuando viajamos en coche y vemos caer la nieve, como si saliera de un mismo punto del cielo.


FUENTE:
http://www.abc.es/20101116/ciencia/leonidas-caen-sobre-tierra-201011161115.html






Los vikingos llegaron a América 5 siglos antes de Colón



Varios restos arqueológicos y narraciones evidencian que los vikingos pisaron tierras americanas siglos antes de la llegada de Cristóbal Colón. El poblado vikingo descubierto en L’Anse aux Meadows, en Terranova, Canadá, y textos medievales islandeses como la Saga de los groenlandeses y la Saga de Erik el Rojo, escritas en el siglo XIII, apuntan a que estos incansables exploradores comenzaron a llegar a la costa norteamericana a partir del siglo X. Ahora, un equipo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado por primera vez que esta presencia precolombina tiene además una base genética. El trabajo aparece publicado en la revista American Journal of Physical Anthropology.

La clave la han encontrado los investigadores en el análisis genético de cuatro familias en Islandia, integradas actualmente por cerca de 80 personas. Los científicos han hallado un linaje genético de origen amerindio y han reconstruido las genealogías hasta cuatro antepasados cercanos al año 1700. Hasta ahora, se conocía que los genes de los actuales habitantes de la isla procedían de los países escandinavos, de Escocia e Irlanda, pero se desconocía que el origen fuese más lejano.

El linaje encontrado, denominado C1e, es además mitocondrial, lo que significa que estos genes fueron introducidos en Islandia por una mujer. “Como la isla quedó prácticamente aislada desde el siglo X, la hipótesis más factible es que estos genes correspondiesen a una mujer amerindia que fue llevada desde América por los vikingos cerca del año 1000. Curiosamente, este hecho habría permanecido oculto porque esta mujer era un personaje anónimo”, señala el investigador del CSIC Carles Lalueza-Fox, que trabaja en el Instituto de Biología Evolutiva, un centro mixto del CSIC y la Universitat Pompeu Fabra. El estudio ha sido llevado a cabo también por investigadores de la Universidad de Islandia y de la empresa biofarmacéutica deCODE Genetics, ambas en Reikiavik.

El estudio tiene su origen en el hallazgo, hace cuatro años, de cuatro islandeses con un linaje mitocondrial C, que es típico de los indígenas americanos y del este de Asia, y que está ausente en Europa. “Se pensó en un primer momento que procedían de familias asiáticas establecidas recientemente en Islandia, pero cuando se estudiaron las genealogías familiares, se descubrió que las cuatro familias provenían de cuatro antepasados situados entre 1710 y 1740 y que procedían de la misma región del sur de Islandia, cercana al enorme glaciar Vatnajökull”, detalla el investigador del CSIC.



Los genes de los islandeses


Para determinar que esta pequeña parte de los genes del continente americano habrían pasado a Europa, los investigadores han empleado la base de datos familiares de deCODE, que recoge las genealogías de todos los islandeses y del 80% de los islandeses que han existido. Esta información es de gran utilidad para el estudio de enfermedades genéticas complejas. La población de Islandia (con cerca de 320.000 habitantes) es lo suficientemente grande como para que todos los trastornos que afectan a los europeos estén presentes y, al mismo tiempo, lo bastante pequeña para que los científicos puedan controlar la diversidad genética.

Los investigadores buscan ahora encontrar algún resto precolombino con la misma secuencia genética. “Hasta ahora hemos retrocedido hasta principios del siglo XVIII, pero sería interesante poder encontrar un resto más antiguo en Islandia con esta misma secuencia. El primer sitio en el que habría que mirar sería en la misma región de la que proceden las cuatro familias con el linaje amerindio, ya que, como es lo más lógico, sus antepasados deberían estar enterrados allí”, agrega Lalueza-Fox.

Sigridur Sunna Ebenesersdóttir, Ásgeir Sigurdsson, Federico Sánchez-Quinto, Carles Lalueza-Fox, Kári Stefánsson y Agnar Helgason. A new subclade of mtDNA Haplogroup C1 found in Icelanders: evidence of pre-columbian contact? American journal of physical anthropology. DOI 10.1002/AJPA.21419.

Nota de prensa (123 kb) [Descargar]


FUENTE:
http://www.csic.es




Las especies exóticas toman España [VIDEO]


"Las especies invasoras ya están aquí y están para quedarse". Con esta frase resume el naturalista Luis Miguel Domínguez el mensaje de su documental 'Invasores', donde ha retratado con imágenes inéditas uno de los principales problemas que afectan al medio natural en España.

La introducción de especies nuevas es una de las principales amenazas para los ecosistemas. No todas las especies introducidas logran asentarse en su nuevo destino, pero las que lo hacen consiguen a menudo desplazar a la flora o la fauna autóctonas, al atacarlas o al ocupar su espacio o competir mejor por los recursos.

Para Domínguez, estamos ante un "drama y un desastre que hay que hacer visible" ya que una vez que una especie nueva se asienta es muy difícil erradicarla. Hay que evitar que llegue y hay que actuar muy rápido para atajar a tiempo el problema cuando se detecta. "De todas maneras", recuerda, "las culpables no son las especies, sino el hombre que es el que las desplaza", especialmente en los últimos tiempos debido a la globalización y el aumento del tráfico de mercancías y personas.

En España tenemos todo tipo de visitantes. Mapaches, visones, cotorras argentinas, mosquitos, mejillones, caracoles, serpientes y un sinfín de visitantes exóticos pasean por la hora de metraje que ha realizado Luis Miguel Domínguez, el popular divulgador televisivo de temas de naturaleza.

"Me parecía importante hacer una monografía sobre este asunto porque es uno de los más graves que afectan a la biodiversidad en el mundo y también en España", afirma el realizador, autor de trabajos filmográficos como la serie 'Amazonia, última llamada', y que actualmente es el director del espacio diario Biodiario, que se emite en La 2.

Para Domínguez, Invasores tiene algo de periodismo de investigación y mucho de trabajo naturalista: "Hemos grabado por primera vez a algunas especies en determinados lugares, como el coipú en el río Bidasoa o el visón americano en las rías gallegas y también hemos denunciado el posible origen de algunas recientes introducciones de especies nuevas".


Trabajo de campo


Domínguez explica que la realización del documental ha requerido unos dos años de trabajo. La tarea no ha sido fácil pues no se trataba sólo de localizar el lugar donde prosperan algunas de estas especies sino de encontrarlas en el momento justo. Así por ejemplo, han captado el momento en el que eclosiona los huevos del caracol manzana, un nuevo molusco plaga que afecta a los arrozales del Ebro.

"Hemos trabajado con imágenes de alta definición y calidad y hemos realizado también un trabajo muy exigente al nivel de macrofotografía al captar por ejemplo todo el ciclo del picudo rojo, el escarabajo que ataca a las palmeras en todo el Mediterráneo", dice Domínguez. A nivel de producción, continúa el cineasta, "esto es algo más complejo que cualquier película de ficción. Son meses y meses de trabajo en decenas de localizaciones y siempre pendientes de sucesos naturales que no se pueden prever". El trabajo ha sido presentado a los Premios Goya en la categoría de Largo Documental y es una coproducción entre TVE y Avatar Wildlife con el apoyo de TV3 y la Fundación Biodiversidad.

Ha sido emitido ya en en el canal autonómico catalán y se proyectará en Madrid en el Festival Urban TV, el certamen de documentales sobre vida y ecología urbanas que organiza la Casa Encendida de Caja Madrid.











16 nov 2010

Un hacker logra que Kinect funcione en 3D [VIDEO]


Ya van tres. El joven español Héctor Martín fue el primero en hackear el nuevo periférico de Microsoft, Kinect, para que pudiera ser utilizado en un PC. Después, Florian Echtler, otro famoso "hacker", logró que el dispositivo manipulara fotografías utilizando gestos. Y ahora, este usuario de YouTube, "okreylos" (Oliver Kreylos), nos asombra con un nuevo logro: ha convertido Kinect en una videocámara para grabar en 3D. De esta forma, ha obtenido proyecciones holográficas de las personas y objetos capturados por el dispositivo, con la capacidad de mover la cámara libremente en su eje. Y todo en tiempo real.

Como se puede ver en el vídeo (abajo), Kreylos combinó la información de ambas cámaras para crear una fuente constante de vídeo y sonido. Esto es posible porque la cámara tradicional captura los objetos en el ambiente y, la cámara infrarroja, la posición de cada uno en el espacio. Pero lo que es aún más impresionante es que al proyectar las imágenes de color y profundidad en un espacio, se puede apreciar la tridimensionalidad de los objetos capturados por la cámara en su posición, orientación y tamaño real.


Giros de imagen

Como las cámaras se encuentran en un punto fijo constantemente, está claro que hay varios puntos ciegos. Es por esta razón que gran parte de la imagen es una sombra o está vacía, como la espalda de Kreylos. Pero ya es impresionante que sea capaz de girar la imagen en tiempo real sobre su eje, viendo distintos ángulos de una misma imagen. Si quieres más información sobre lo hecho por Kreylos, puedes visitar su sitio oficial, donde tiene datos y código sobre cada uno de sus proyectos.

Esto es tan solo algo preliminar, pero lo curioso es que ya es mucho más impresionante que los juegos actuales de Kinect. Desde un comienzo nosotros mantuvimos la mentalidad de que no veremos el verdadero potencial de Kinect hasta que desarrolladores ambiciosos lancen sus proyectos, pero los desarrolladores independientes ya lo están haciendo por ellos. Y, afortunadamente, lo hecho por Oliver Kreylos es tan solo el comienzo.









Traen por primera vez muestras de un asteroide a la Tierra


El Gobierno de Japón ha confirmado que las partículas halladas en el interior de su cápsula 'Hayabusa' pertenecen a un asteroide, las primeras muestras de este tipo recogidas en el espacio que llegan a la Tierra.

El ministro nipón de Ciencia y Tecnología, Yoshiaki Takaki, explicó que los análisis determinaron que gran parte de las 1.500 partículas halladas en el interior de Hayabusa, que regresó a la Tierra el pasado junio tras un viaje espacial de siete años, pertenecen al asteroide Itokawa.

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) tiene previsto realizar próximamente otros análisis de las partículas del Itokawa, de un diámetro de 0,001 milímetros, en cooperación con varios científicos para investigar el origen del Sistema Solar.

Se cree que el asteroide Itokawa, situado a unos 300 millones de kilómetros de la Tierra, mantiene su forma original desde tiempos en que se formó el Sistema Solar hace unos 4.600 millones de años.

La cápsula Hayabusa (Halcón peregrino) fue enviada al espacio en mayo de 2003 para recoger muestras del Itokawa, que orbita la Tierra, y se posó en el asteroide en noviembre de 2005, antes de comenzar en 2007 su largo viaje de regreso.

La cápsula tuvo varios problemas operativos como la pérdida de contacto con la base durante tres meses y el funcionamiento deficiente de sus motores, lo que hizo dudar a los científicos sobre el éxito de su objetivo.

La misión del Hayabusa fue la primera de ida y vuelta de una cápsula desde la Tierra a un asteroide, un proyecto en el que Japón destinó un presupuesto cercano a los 130 millones de dólares (unos 96 millones de euros).


FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/16/ciencia/1289898241.html


Hemeroteca

Etiquetas