10 sept 2010

Cómo se mide el Coeficiente Intelectual


CI, IQ o Coeficiente Intelectual son la misma cosa: un test para medir la inteligencia. Me muestro tajantemente descreído de cualquier tipo de utilidad que tengan los IQ tests, pero lo cierto es que (inexplicablemente) continúan teniendo una enorme aceptación entre la población.

Acerquémonos un poco a ellos para luego aprender cómo se mide el Coeficiente Intelectual de un individuo.

El origen de los tests de coeficiente intelectual se remonta a 1912, cuando el psicólogo William Stern lo aplicó como un método para relacionar tests de inteligencia en los niños. Con el correr de los años el test se fue desarrollando, y se comenzó a aplicar de forma cada vez más generalizada. Hoy en día ha caído un tanto en descrédito, aunque todavía hay quienes creen que este test tiene una relación 100% fiable con la inteligencia del individuo.


¿Cómo se calcula el Cociente Intelectual?

Los métodos de estimación del Coeficiente Intelectual de una persona son múltiples, y generalmente están asociados a razonamientos de tipo lógico matemático.


Por ejemplo, para calcular el IQ se aplican secuencias de números que debemos rellenar, figuras faltantes que debemos completar, y otra serie de ejercicios lógico-deductivos que debemos realizar en determinado tiempo.

Los resultados del IQ se aprecian en forma de campana de Gauss. La media es de 100, con una desviación estándar de 15. Si te haces un test tus resultados difícilmente supere las 164 unidades, pues este es el valor para los supuestos “genios”. Vemos el rango a continuación:

■164 o más – Genio o casi genio
■148-164 – Inteligencia muy superior
■132-148 – Inteligencia superior
■113-132 – Inteligencia superior a la media
■84-113 – Inteligencia normal o promedio
■68-84 – Estupidez
■52-68 – Límite de deficiencia
■Menos de 52 – Definitiva mente floja


Desde luego que desde un punto de vista contemporáneo, estos índices son totalmente burdos y ridículos, absolutamente alejados de la realidad. ¿Por qué si alguien no es bueno en matemática o lógica debe ser tachado como un deficiente mental? Hay mucho patriotismo norteamericano aquí, pero más aún, una burrada notable al intentar medir algo indefinible: la inteligencia.

¿Cómo es posible medir algo que ni siquiera se sabe con claridad lo que es? Una definición de inteligencia es demasiado compleja como para ser elaborada, y definitivamente la misma no se encuentra en los resultados de un test CI.


FUENTE:
http://www.ojocientifico.com/2010/09/09/como-se-mide-el-coeficiente-intelectual/





Juguete que funciona con azucar


Takara Tomy es un fabricante de juguetes japonés que ha desarrollado recientemente automóvil de juguete a control remoto llamado “Ene Pocket” y está equipado con una bio-batería de Sony alimentada por azúcares como los de refrescos de soda y bebidas de frutas.

Esta bio-batería no está disponible comercialmente y todavía está en desarrollo. Utiliza cualquier bebida azucarada como Coca-Cola, 7 Up o Sprite. Su eficacia depende del líquido elegido, siendo el jugo de uva el mejor. Los juguetes alimentados por estas baterías también pueden ser utilizados como herramientas educativas para demostrar las fuentes de energía alternativas.

Takara Tomy no es la primera compañía que ha desarrollado aparatos alimentados por las bebidas dulces. Un desarrollador chino llamado Zheng Daizi ha modificado un teléfono móvil Nokia para ser accionado por Coca-Cola o cualquier otro refresco.

Visto en: neoevolution-juarez.blogspot.com








Concurso de divulgación científica CSIC


El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN, proyecto Consolider-Ingenio 2010), en colaboración con la Fundación General CSIC, convoca su primer concurso de divulgación científica.

Podrán participar personal investigador de organismos públicos y privados, estudiantes de doctorado y grado, profesorado de educación secundaria y profesionales de la divulgación científica. Los trabajos versarán sobre finalidades, resultados de la investigación y desarrollos tecnológicos relacionados con Física de Partículas, Astropartículas y Física Nuclear.


La participación puede ser individual o en grupo, pudiendo optar a una o varias modalidades:


- Artículos de divulgación científica. Un premio de 1.000 euros y dos accésit de 500.
- Webs/Blogs. Un premio de 1.000 euros y dos accésit de 500.
- Materiales audiovisuales. Un premio de 1.500 euros y dos accésit de 600.
- Experimentos/demostraciones. Un premio de 1.500 euros y dos accésit de 600.


El plazo de presentación de trabajos finaliza el 30 de noviembre de 2010. Para participar en el concurso hay que inscribirse a través de la web http://www.i-cpan.es/.


FUENTE:
http://www.facebook.com/fgcsic





Todo el conocimiento a tú alcance en el MercadoLaSeda


El MercadoLaSeda Madrid es el último proyecto del grupo empresarial Xiu-Shui , un centro comercial de ocio y cultura libre franquiciado que abrirá sus puertas en Madrid, en 2011.

Se trata de un nuevo concepto de ocio cultural y de intercambio. El espacio social ofrecerá un ancho de banda de 10 Gbps, que permitiría descargar toda la Wikipedia en 10 segundos, y se compromete a proteger el derecho de anonimato de sus usuarios. Dispondrá de actividades lúdicas como talleres, charlas, demos, competiciones y otras actividades programadas.

Más de 100 comunidades vinculadas con las nuevas tecnologías, han escogido este neuvo modelo como punto de encuentro y foro de intercambio de experiencias y conocimientos. Con el fin de compartir, intercambiar y realizar todo tipo de actividades relacionadas con el computador, las comunicaciones y las nuevas tecnologías. Todo el conocimiento a tú alcance, con el deseo de compartir el mundo.

Los Mercados de la Seda, como el que ya existe en Beijing, y los que se abrirán en Sao Paulo y Estambul, son lugares donde se puede compartir el mundo. Un nuevo concepto de cultura, basado en la tradición china, que mira al futuro. Ofreciendo conocimiento para todo el mundo, desde todo el planeta. Y ahora desde pleno centro de Madrid.

Un verdadero espacio público donde encontrarse y donde tienen sus espacios, por primera vez de cara al público, las principales empresas que creen que compartir es la economía y la cultura del futuro. Empresas que comparten la idea de en un mundo más libre en el que los usuarios y los productores pueden disfrutar de la cultura de todos desde un sólo clic. Esos espacios les permiten estar en contacto con sus usuarios, e intercambiar con ellos toda clase de información en toda clase de formatos.

En el P2P Chill-Out Space contaremos con la conexión a Internet más rápida de Europa, en el que se pueden descargar toda clase de contenidos de la Web 2.0, donde uno se sentirá como un contribuidor a la sociedad, a la cultura de su tiempo, mientras se degustan productos ecológicos.

En el servicio de cine de 250 plazas, patrocinado por el servicio de intercambio de archivos Megaupload, se podrán ver los mejores estrenos de la cartelera mundial. En las salas de visionado comunitarios, cada una con 25 plazas, se podrán ver series a demanda, en los horarios más convenientes, con buena calidad y unos subtítulos supervisados por nuestros traductores y por la comunidad on-line. Todo, desde las series infantiles de los 80 hasta los últimos capítulos de tus series favoritas.

MercadoLaSeda Madrid cuenta, además, con un gran espacio de Copy-Mall, donde se pueden comprar auténticas réplicas de las marcas más lujosas del mundo diseñadas en exclusiva por los diseñadores más importantes de Asia a precios muy asequibles.

Su última colección ha sido diseñada por Liu-Jo, mezclando lo mejor de la tradición china de la copia con humor, consiguiendo un gran impacto tanto en Rodeo Drive como en Shanghai.

El proyecto de transformación del antiguo cine de la Plaza del Carmen de Madrid donde nacerá en 2011 este centro comercial ha sido desarrollado por el estudio de arquitectura CTRLZ Architectures, ya conocido gracias a proyectos como Ager Agri.


FUENTE:
http://ecosistemaurbano.org/castellano/mercadolaseda-madrid-¡comparte-un-proyecto-único/



El MIT crea células que se autorreparan


Uno de los problemas más grandes a la hora de construir paneles solares es el hecho de que los rayos del Sol pueden llegar a ser destructivos para muchos de los materiales sensibles requeridos en el proceso, pero la respuesta al problema está en la propia Naturaleza. Las plantas, para evitar este mismo problema, destruyen constantemente las moléculas que se encargan de capturar la luz solar y las vuelven a construir "de cero", por lo que las estructuras encargadas de capturar la energía solar funcionan siempre "como nuevas".

El profesor e ingeniero Michael Strano parece haber logrado los mismos resultados artificialmente, logrando crear un conjunto de moléculas que se destruyen y "rearman" constantemente y convirtiendo la luz solar en electricidad. Strano cuenta que lo impresionaba la "eficiente reparación" de las plantas y explica que en un día promedio de verano, "aunque pienses que se trata de una fotocélula sintética, una hoja de un árbol recicla sus proteínas por completo cada cuarenta y cinco minutos". ¿Pero cómo logró reproducir el efecto?


Con fondos del MIT, Strano y sus alumnos produjeron unas moléculas sintéticas (fosfolípidos) que forman en discos, quienes a su vez proveen el soporte estructural para las células que responden a la luz, los cuales emiten electrones al ser golpeados por fotones (¡uf!). Al agregar al compuesto una solución, los compuestos se separan inmediatamente, pero al quitar la solución a través de una membrana, vuelve a formarse la estructura capaz de captar la luz, "rejuvenecida". La autorreparación es una de las promesas más grandes de la nanotecnología y este pequeño paso es el primero que se da en este camino.

Vía: MIT News


FUENTE:
http://alt1040.com/2010/09/mit-celulas-autorreparan

ZONA ECO:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Eco




Premio al activismo indígena en la red


La presencia de la Reina Sofia y el ministro Miguel Ángel Moratinos no cambió ni la indumentaria ni la forma de proceder de Jorge Arias y Enrique Edgar Yatacué, responsables de ACIN (Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca), quienes han sido galardonados con el premio Bartolomé de las Casas por su labor de difusión en Colombia y en toda América Latina de la cultura de los indígenas del Norte del Cauca y por su aportación cultural, educativa y política al pueblo Nasa.

Los dos representantes del movimiento recogieron la medalla y el premio (dotado con una medalla y 50.000 euros), un reconocimiento a una una lucha que, aseguran, dura ya 517 años. Su labor activista se remonta a 1994, año de creación de la asociación, en el municipio de Santander de Quilichao. Su popularidad y actividad se ha multiplicado a medida que han comenzado a manejar Internet. Su trabajo suele ser artesanal, pero efectiva. "Usamos cámaras de vídeo no profesionales, sencillas. Eso no importa. Lo importante es el contenido que podemos dar a conocer en otros países. En Bolivia hemos recibido especial apoyo", se congratula el responsable de la web.

El colectivo de creadores de noticias y comunicados lo forman solo 13 personas, con ordenadores reciclados y escasa conexión a Internet. Lo que no impide que cuenten su día a día, cómo les va a los que emigran, o dar consejos para cocinar y cultivar mejor.

Jorge Arias, consejero mayor de la ACIN, insistía en sus diferencias con el ex presidente Álvaro Uribe, al tiempo que daba un voto de confianza a Juan Manuel Santos: "Fue un presidente que durante ocho años sólo generó guerra y conflicto armado. Nuestro pueblo superó las 200 víctimas ignoradas. Estamos mirando al nuevo presidente con interés; de momento ha planteado algunas cuestiones atractivas".

Su labor de alfabetización digital y difusión se ve reflejada en tres documentales que ya están en la red. Parte del premio irá a cubrir gastos de la propia organización. El resto, para seguir enseñando a los compañeros de comunidad. "Tenemos que conseguir que si a alguien le pasa algo, se siente oprimido o tiene un disgusto en una vereda, se sepa", insiste Eduardo Yatacué.

Ambos reconocieron la importancia del premio para ayudarles a "dar la conocer la realidad de nuestra comunidad", insisten. "Nuestra universidad popular es nuestra mejor arma".

El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, mostró su apoyo a la causa: "Desde la cooperación española vamos a hacer todo lo posible para mitigar su sufrimiento", aseguró. "Hace 18 años que el fondo indígena comenzó su andadura y tiene mucho sentido. Si hay algo que valoro, es su entereza para mantener la cultura de sus ancestros".


FUENTE:
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Premio/activismo/indigena/red/elpeputec/20100909elpeputec_6/Tes

ZONA ECO:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Eco

9 sept 2010

Mapa hiperbólico de Internet


En un artículo publicado en Nature Communications, un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona entre los que se encuentra la profesora Marián Boguñá ha elaborado un mapa de Internet que permite entender la relación entre las conexiones de datos y las ubicaciones físicas de los servidores de un solo vistazo.

Los puntos del mapa representan sistemas autónomos (AS), equipos de red administradas por una misma entidad, de los que hay miles en Internet, en su mayoría pertenecientes a grandes empresas y proveedores de telecomunicaciones. Están representados de forma proporcional, con cuadraditos de diversos tamaños cuantos más sistemas hay en un país, y con las líneas de conexiones de datos entre ellos. Los nombres de los países utilizan la misma proporción; de este modo puede verse claramente cómo Estados Unidos, el Reino Unido y Rusia son quienes más AS alojan, seguidos de Alemania, Ucrania y Corea del Sur.

Cada sistema autónomo suele proporcionar información sobre su ubicación física en el globo terráqueo, en forma de coordenadas; en el análisis de los investigadores se utilizan precisamente estos datos y las relaciones entre nodos para acompañar al resto de cifras.

Líneas rectas a modo de radios que interconectan los AS de cada país equivalen a las conexiones locales. Otras muestran las conexiones internacionales más importantes. En el mapa se reflejan unos 24.000 sistemas y 60.000 conexiones en total. Su estructura matemática es la de un «plano hiperbólico»: las distancias entre los diversos sistemas se corresponden proporcionalmente con la distancia que los separa en el mundo real. Muchos países aparecen agrupados por cercanía física o cultural, otros simplemente por conveniencia o debido a las redes de comunicaciones ya existentes.

El mapa podría servir para mejorar las rutas por las que circula la información en Internet, haciendo que los nuevos sistemas que se incorporen a la red (unos 2.400 al año) lo hagan de modo que minimicen las distancias a los puntos de destino de lo que será la mayor parte de su tráfico. El mapa se puede recalcular de forma dinámica a medida que la red crece, sirviendo de este modo de guía para una planificación más inteligente de su crecimiento.



FUENTE:
http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/un-nuevo-mapa-que-acerca-las-redes-de-internet-al-mundo-fisico_lJprbDdge6vzC0kF0wnol3/

La máquina que traduce pensamientos en palabras


Una máquina que lea la mente fue siempre parte de la imaginación de los escritores y directores de cine de ciencia ficción. Aunque parezca irreal, esta máquina existe, o por lo menos se espera que se pueda fabricar en un futuro no muy lejano.

Hoy en día esta máquina de leer la mente puede traducir pensamientos en palabras y está cada vez más cerca de hacerse realidad luego de que científicos hayan descubierto la manera de traducir los pensamientos en palabras.

Esto es un avance decisivo para el desarrollo de dispositivos que son muy valiosos para pacientes que han perdido la capacidad de hablar. Un equipo de investigadores de bioingeniería de la Universidad de Utah liderado por el profesor Bradley Greger ha logrado interpretar las señales del cerebro y traducirlas con palabras.


El experimento se llevó a cabo con un paciente epiléptico sin capacidad de hablar, y por medio de 16 sensores diminutos ubicados en centros específicos de la superficie del cerebro se registraron las señales del cerebro cuando se pedía al paciente que leyera una serie de diez palabras que pueden ser útiles para personas sin habla: si, no, caliente, frío, hambre, sed, hola, adiós, más y menos.

Luego de que el equipo relaciona cada palabra con una señal del cerebro, es capaz de traducir la señal que recibe a través de los sensores automáticamente, relacionando cada señal del cerebro a una o varias palabras y armando frases. El dispositivo es capaz de hacer sonar la palabra a través de un parlante cuando el paciente la piensa.

La gran ventaja de estos nuevos experimentos es que los sensores se colocan en la superficie del cerebro de forma muy distinta a los sensores que se utilizaban hasta hoy en aplicaciones similares.

El hecho de que el pensar en una palabra o pronunciarla produce la misma señal cerebral facilitó mucho la investigación. De hecho el profesor Greger y su equipo piensan que podrán fabricar un aparato que repita las palabras que se estén pensando dentro de poco tiempo.


FUENTE:
http://www.ojocientifico.com/2010/09/08/maquina-de-leer-mente-puede-traducir-pensamientos-en-palabras/





Aeronaves no tripuladas guiadas por satélite


Un nuevo sistema de vehículos aéreos no tripulados conducidos por satélite ha sido desarrollado por ingenieros y especialistas del Centro de Incubación de Negocios de Darmstadt, Alemania de la ESA (European Space Agency). El proyecto ha desembocado en la creación de una nueva empresa, MAVinci, que estará a cargo del desarrollo de las aeronaves. Las mismas contarán con un gran potencial de aplicaciones en el área de la teledetección, específicamente en torno a la supervisión rápida de áreas agrícolas y zonas de desastre. Por Pablo Javier Piacente.

Expertos de la ESA (European Space Agency) han creado en Alemania un nuevo sistema de aeronaves no tripuladas guiadas por satélite. La empresa MAVinci, a cargo de la gestión del proyecto, nació en el marco de un área especializada en la incubación de negocios de la ESA. Según los ingenieros responsables, los aviones pueden ser muy útiles en el campo de la teledetección agrícola y en el relevamiento de zonas afectadas por desastres ambientales.

Asimismo, estos nuevos vehículos aéreos ya han sido empleados con gran éxito en la lucha contra la erosión del suelo en zonas agrícolas de Andalucía, España. Las aeronaves han sido bautizadas como micro-vehículos autónomos aéreos (MAV´s). Una nota de prensa de la ESA difunde la creación de estos pequeños aviones.

El sistema de teledetección aérea utiliza aeronaves con una envergadura menor a los dos metros, para inspeccionar diferentes zonas y terrenos con distintos objetivos. La gran diferencia con otros sistemas es que en el mercado de teledetección actual se emplean principalmente aviones tripulados.

Estas aeronaves implican una gran erogación y no siempre están disponibles, además de los distintos inconvenientes que supone el uso de pilotos humanos. Por el contrario, los MAV´s son mucho más eficientes a nivel costos, se encuentran siempre disponibles y pueden construirse mucho más rápidamente.


Ventajas del nuevo sistema

De esta manera, la innovación gestada en la ESA aporta un sistema de teledetección área muy fácil de usar, que facilita la vigilancia de zonas en desarrollo, obras en construcción, áreas geográficas que han sufrido desastres ambientales o predios destinados a la eliminación de residuos, entre muchas otras aplicaciones.

Lógicamente, al poder guiarse por satélite se eliminan los riesgos humanos inherentes al trabajo de un piloto en situaciones ambientales o de vuelo de cierta complejidad. Los micro-vehículos autónomos aéreos pueden incorporar cámaras de todo tipo, dispositivos visuales y otros equipos de medición a aplicar en situaciones específicas.

La firma MAVinci es organizada por la Oficina de Tecnología de la ESA, en el marco del Programa de Transferencia que se lleva adelante en el Centro de Incubación de Negocios de Darmstadt, Alemania. En ese centro especializado, ingenieros de la ESA aportan su experiencia en algoritmos y otras variables que permitan optimizar los datos de navegación vía satélite.

Asimismo, en el trabajo también colabora el Laboratorio de Óptica de ESA/ESTEC en Holanda, con el propósito de mejorar la calibración de la cámara óptica incorporada en las pequeñas aeronaves. Por otro lado, los ingenieros a cargo destacaron que la tecnología empleada para la navegación vía satélite en los MAV´s es la misma que se usa en otras aeronaves y dispositivos de mayor envergadura, variando solamente la escala.


Forma de trabajo y aplicaciones

El funcionamiento de estos pequeños vehículos aéreos incluye un piloto automático que controla la aeronave desde el despegue hasta el aterrizaje, junto a los usos de navegación vía satélite que le permiten seguir una pista prevista de antemano, de acuerdo al relevamiento o intervención a realizar.

Sin embargo, los micro-vehículos autónomos aéreos no son lanzados al aire sin un sistema de seguridad que los contenga ante cualquier inconveniente. Es más, disponen de un apoyo humano en tierra. Desde el suelo, el avión es seguido por radio por un piloto de seguridad, que pueda hacerse cargo de los controles en cualquier momento.

Ya se ha registrado una importante aplicación práctica de estas aeronaves, buscando hacer frente a un grave problema para el uso del suelo y el abastecimiento de agua en amplias zonas del sur de Europa y el norte de África: la erosión. En este caso, la zona beneficiada ha sido Andalucía.

En octubre pasado, una de las aeronaves de MAVinci ha trabajado en el reconocimiento de varias de las regiones afectadas en Andalucía, con el propósito de mejorar la comprensión científica de la dinámica de la erosión y, de esta manera, avanzar en la búsqueda de soluciones para los agricultores locales.


FUENTE:
http://www.tendencias21.net/Nuevo-sistema-de-aeronaves-no-tripuladas-guiadas-por-satelite_a4813.html



Controla tu iPad o iPhone con la mente [VIDEO]


¿Os imagináis poder controlar vuestro teléfono móvil iPhone (o el resto de la familia iOS) con el poder de la mente? Pues id imaginado otra cosa a menos que estéis dispuestos a vestir un cacharro tan aparatoso, incómodo y poco atractivo como resulta a priori el XWave; con el agravante adicional de que, en el fondo, tampoco es que vayas a poder controlar gran cosa con él.

Aún funcionando tal y como se publicita, el XWave tiene las alas realmente cortas. Primero. Conozco a poca gente dispuesta a gastarse 99 dólares en un casco que parece el prototipo de un accesorio fallido de la Wii y que requiere que nos pellizquemos la oreja con una pinza para poder leer nuestras ondas cerebrales. Segundo. De esos pocos, menos aún se atreverían a mostrarlo en público. Y tercero. Acotado el público potencial a “cuatro gatos”, vas y te conectas a la App Store para descubrir que lo único que puedes hacer con él es visualizar tu onda cerebral, buscar pareja a través del registro de tus ondas ante una canción que escojas (siempre es útil saber que tu media naranja cerebral vive a 15.000 Km) o hacer una especie de meditación transcendental completamente rodeado de gadgets.

Aunque una cosa he de admitir. Hablo sin probar. No solo por no contar con una unidad para analizar, sino porque aun teniéndolo, no encontraría aún ninguna de las aplicaciones anteriores en la App Store. Sencillamente siguen siendo una promesa, una bastante pobre. ¿No me creéis? Mirad el vídeo que encontraréis a continuación y decidme si no es para partirse cuando la aguda del medidor de atención se acerca peligrosamente a la zona roja. ¡Horror! Cuidado con la concentración; la concentración es mala; ¡la concentración (o el sentido común) puede llevarte a no comprar un XWave!










El 'cazador jorobado de Cuenca'


No es habitual encontrar en las publicaciones científicas hallazgos de grandes dinosaurios carnívoros realizados en Europa, y mucho menos en España. Esos descubrimientos corresponden casi siempre a yacimientos de Argentina, China o Estados Unidos. Sin embargo, en ocasiones, la suerte o la perseverancia de los investigadores dan inesperadas alegrías. Y en la península Ibérica, si hay un lugar que puede aportar fósiles sorprendentes es Las Hoyas (Cuenca), un yacimiento único en su género.

Allí precisamente es donde los investigadores españoles Francisco Ortega, Fernando Escaso y José Luis Sanz han encontrado los restos fósiles conservados de forma exquisita de un dinosaurio carnívoro (Terópodo) de 125 millones de años, seis metros de longitud y armado con una llamativa joroba.

Se trata del primer dinosaurio que presenta una estructura de este tipo, según escriben los autores en el artículo publicado hoy por la revista Nature. "Las dos últimas vértebras por delante de la pelvis se proyectan sobre el dorso del animal como un pincho", explica a EL MUNDO Francisco Ortega, investigador del Departamento de Física Matemática y de Fluidos de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y autor principal del trabajo.


Función desconocida


Lo cierto es que el nombre científico con el que sus descubridores han bautizado al nuevo dinosaurio habla de buena parte de las peculiaridades del animal: 'Concavenator corcovatus', en latín el cazador jorobado de Cuenca. "Una estructura tan llamativa tiene que tener alguna función, pero aún no tenemos pruebas científicas que demuestren ninguna hipótesis", dice Ortega.

El catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid, José Luis Sanz, una de las mayores eminencias en dinosaurios de Europa, cuenta que han barajado multitud de explicaciones que justifiquen la presencia de la joroba. "Hemos encontrado que tiene unos pies proporcionalmente pequeños así que podría tener una locomotora peculiar y la joroba podría ser un contrapeso. Pero no es más que una idea loca", confiesa Sanz. Una de las opciones más plausibles que manejan es que fuese un elemento ornamental para atraer a las hembras.

Además de la misteriosa joroba, Concavenator presenta otra característica que puede revolucionar el campo de la paleontología del Cretácico (hace entre 145 y 65 millones de años). En muchas aves actuales, el borde posterior de uno de los huesos del antebrazo, la ulna, tiene pequeños bultos que sirven para la inserción de las plumas de mayor tamaño. Esta característica se había reconocido también en algunos dinosaurios de pequeño tamaño y emparentados con las aves. Pero su presencia también en el dinosaurio encontrado en Cuenca, mucho más primitivo que sus parientes con plumas, muestra que ya existía una estructura ancestral de las plumas en especies anteriores a lo que se pensaba hasta la fecha.


FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/08/ciencia/1283956709.html




Ovi Mapas ayuda a un impedido visual [VIDEO]


Carsten Lange es un joven alemán que nació con cataratas en sus ojos por lo que tuvo que ser operado a las dos semanas de haber nacido, perdiendo su visión estereoscópica (el efecto 3D natural que todos tenemos) y limitando su campo de visión a sólo 5 metros con la ayuda de lentes. Obviamente, es considerado un impedido visual.

Uno de sus mayores problemas ha sido el desenvolverse solo en su ciudad natal pues al no salir mucho no tiene sentido de orientación. Ha intentado usar mapas para llegar a algunas citas de trabajo (se desempeña en trabajo gráfico computarizado) pero ha acumulado muchas frustaciones intentando usar mapas impresos en sus condiciones.

Su vida era realmente muy complicada, hasta que los Mapas de Ovi desarrollados por Nokia llegaron a su vida. Sigue leyendo y no te pierdas esta emotiva historia.

Carsten adquirió un Nokia 6210 Navigator apenas se enteró del comercial de TV en el verano del 2008. Como el mismo lo afirma, sintió que había llegado “Navidad y Pascua al mismo tiempo”. En aquella época, la licencia de la navegación guiada era paga (tenía costo comercial), pero sin ningún problema el se afilió al servicio e incluso cambió su teléfono por otro de la misma gama, el Nokia 6710 Navigator.

En su declaración al blog de Ovi (en una emocionante entrevista de donde tomamos la idea de redactar esta nota), Carsten dice:

Mi vida es mucho más tranquila desde que tengo el sistema de navegación pedestre de Ovi. Me siento mucho más confiado, más seguro y con más ánimo de experimentar. Ahora es posible para mi poder participar en la vida pública. Voy a conciertos en ciudades en las que nunca antes había estado. Voy a shows de comedia y cabaret, asisto al cine, a restaurantes, donde sea. Ovi Mapas de Nokia está conmigo todo el tiempo. Me ha devuelto la movilidad. Ahora puedo ser la persona espontánea que deseo. Los miedos ya se han ido.

Un equipo de Ovi viajó a Leipzig a conocer a Carsten y documentaron su experiencia:









Zona Móvil


Una vez más la Biqfr apuesta por los desarrollos e innovaciones en las nuevas plataformas de comunicación; en este caso la telefonía móvil; y para ello vamos a agrupar todas las noticias en la "Zona Móvil".

Aquí aparecerán noticias sobre smartphones; iPhone, Nokia, Palm; y sobre el desarrollo de aplicaciones en las distintas plataformas y sistemas operativos; Android, Symbiam, WebOs; como puede ser los avances en Realidad Aumentada, Geoposicionamiento, lectura de eBooks y los nuevos hardware que aparecerán en el mercado para estos terminales, pantallas OLED, pantallas autoestreoscópias 3D, cámaras de fotos 3D, y un largo etc que seguro que nos ira sorprendiendo.

Os recordamos que tenemos indexadas otras tres zonas mas en el blog de la Biqfr:

Zona EBOOK:
Aquí aparecerán todas las noticias con referencias a los ebooks, tinta electrónica, nuevos lectores, formatos de publicación, workshops y bases de datos online para que os descarguéis vuestros libros y revistas electrónicas.


Zona ECO:
Una de las más interesantes y la más solicitada por nuestros lectores. Contendrá todas las publicaciones con temática ecológica, proyectos de sostenibilidad, nuevas fuentes de energías limpias y de almacenamiento.


Zona 3D:
Todo lo relacionado con las nuevas tecnología de visualización estereoscópica, proyectores, pantallas, gafas, películas, documentales, cámaras, gadgets y software de producción y visualización de contenidos en 3D.







8 sept 2010

Nacen en Madrid dos nuevas crías de oso panda gigante


Investigadores del CSIC participan en la obtención de semen y en la inseminación artificial de la madre

El Zoo Aquarium de Madrid cuenta desde hoy con dos nuevos pandas. Hua Zui Ba, que fue inseminada artificialmente el 25 de abril de 2010 con el semen del macho Bing Xing, parió ayer dos crías cuyo sexo no se conoce todavía. En el proyecto de inseminación artificial han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), personal técnico del Zoo de Madrid y del Centro de Cría de Panda Gigante de Chengdu, en China, y personal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Eduardo Roldán, director del Banco de Germoplasma de Especies Silvestres Amenazadas del CSIC destaca la importancia del proyecto: “El nacimiento de estas crías es un logro importante a nivel internacional dadas las amenazas que existe para la supervivencia de esta especie y porque ha supuesto un trabajo de colaboración intenso entre investigadores de varias instituciones españolas y de la República Popular China”.

El panda gigante (Ailuropoda melanoeluca) es una especie amenazada, principalmente por la destrucción de su hábitat. En la actualidad se calcula que la población de pandas gigantes que viven en China no supera los 1600 ejemplares.


Proyectos de reproducción de especies amenazadas

El Banco de Germoplasma y Tejidos de Especies Amenazadas del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) está dirigido por Eduardo Roldán, profesor de investigación del CSIC. Su misión es la conservación de una máxima diversidad biológica mediante el almacenamiento de material genético (gametos y tejidos) de especies amenazadas. Su puesta en marcha se realizó en 2003 mediante un convenio entre el CSIC y el Ministerio de Medio Ambiente y desde el año pasado está integrado como un servicio de investigación del Museo. Conserva muestras de especies ibéricas, como el lince ibérico y el visón europeo, y de otras especies amenazadas tales como gacelas norafricanas, los felinos sudamericanos y el panda gigante.

Roldán junto a la también investigadora del CSIC Montserrat Gomendio dirigen el Grupo de Ecología y Biología de la Reproducción. Ambos lideraron en 2005 los trabajos que condujeron al primer nacimiento de una gacela en peligro de extinción, la Gazella dama mhorr, concebida mediante inseminación artificial con semen congelado. Asimismo, era la primera vez que un grupo de investigación español conseguía el nacimiento de una cría de una especie en peligro de extinción con el empleo de semen congelado y técnicas de reproducción asistida.


Nota de prensa (87 kb) [Descargar]
Imagen alta resolución 1 (5673 kb) [Descargar]
Imagen alta resolución 2 (5652 kb) [Descargar]
Imagen 3 (448 kb) [Descargar]




FUENTE:
http://www.csic.es





Energia solar con algas y medusas


Algunas algas y medusas tienen la capacidad de generar luz fluorescente. Esto ocurre por una proteína que tienen llamada proteína verde fluorescente o GFP por sus siglas en inglés, la cual podría ser un recurso para obtener energia solar con algas y medusas.

Los nuevos estudios de la Universidad de tecnología de Chalmers están desarrollando un dispositivo fotovoltaico de GFP con células solares de silicio, a partir de las células vivas de la medusa Aequorea victoria.

Este material fotovoltaico podría ser empleado para equipos de energía solar con la ventaja que, al contrario de las células solares actuales, no requiere la adición de materiales que son muy costosos como las partículas de dióxido de titanio que se utilizan en la tecnología solar actual.


Pero las medusas no son los únicos habitantes del mar que pueden ser fuente de energía renovable. Se estudian distintos peces, también está la posibilidad de crear dispositivos flotantes biomecánicos que interactúen con algas y la obtención de energía a partir de bacterias con capacidad fotosintética. Esta nueva biotecnología con bacterias es capaz de generar energía inclusive sin una fuente de luz.

Hasta ahora los científicos han fijado como objetivo obtener la energía necesaria para alimentar un reloj eléctrico. La eficiencia de la luz solar es todavía muy poca, sólo el 0,1 por ciento en comparación con los sistemas de energía solar existentes.

Estos nuevos elementos para la tecnología solar permiten soñar con infinidad de aplicaciones en biotecnología, organismos de células vivas de algas, que en conjunto con sistemas eléctricos formen islas flotantes para generar energía eléctrica.


FUENTE:
http://www.ojocientifico.com/2010/09/07/energia-solar-con-algas-y-medusas/

ZONA ECO:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Eco

Silla de ruedas controlada por la mente [VIDEO]


No es la primera vez que oímos sobre sillas de ruedas controladas con la mente, la diferencia es que ahora la tecnología ha mejorado mucho, hasta llegar a este proyecto que nos proporciona un ejemplo del reconocimiento de ambientes.

Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, han incluido cámaras que permiten que las instrucciones del conductor sean contextuales; es decir, las cámaras proporcionan al sistema información del entorno, para que, comparando con los comandos de la persona, el movimiento se realice de una manera más apropiada y precisa.

Con tan sólo pensar en mover una extremidad la silla de ruedas cambia su dirección, y esperan que con el reconocimiento de objetos en algún momento pueda, por ejemplo, llevar a un individuo a su escritorio evitando todos los demás dentro de una oficina.








El primer prototipo de riñón artificial implantable


Según los científicos responsables, consiste en el primer riñón artificial implantable en el interior del cuerpo humano. Toma ya. Además, eso no es todo, porque el cacharrete funcionaría en parte gracias a tu propia sangre, sin bombas. El invento podría llegar a sustituir definitivamente los transplantes de riñón y las diálisis.

Este importante paso médico reposa sobre los hombros de un equipo multi-institucional, formado por 10 equipos de investigación y liderados por el profesor Shuvo Roy, de la Univesidad de California-San Francisco, ex-integrante de la Clínica Cleveland.

Ellos son los que han presentado el aparato. Se ha probado una versión del tamaño de una habitación con éxito en los pacientes más enfermos. Con el proceso de fabricación adecuado, se pretende reducir su volumen hasta el punto en que sea implantable, adquiriendo el dispositivo así un tamaño de únicamente una taza de café.

Básicamente, consiste en dos cartuchos: por un lado, miles de nanofiltros situados en un “BioCartucho”, el cual elimina las toxinas de la sangre. Por otro lado, el “HemoCartucho”, un biorreactor hecho de pequeñas celdas tubulares que imitarán las funciones metabólicas y equilibradoras del agua. El sistema utilizará la presión arterial del paciente para llevar a cabo la filtración, sin necesidad de bombas adicionales.

Todo ello se está consiguiendo gracias a los avances en nanotecnología y regeneración de tejidos. Hasta ahora, la solución pasaba por la diálisis o por el transplante. Si se consigue reducir, llegará a cambiar la vida de millones de personas en todo el mundo, bajando además los costes médicos.

Para cualquier información adicional, puedes consultar con la UCSF. La verdad es que cada vez somos más cyborg, entre extremidades, corazones y ahora riñones. Pero qué más da, uno mismo está en su cerebro, ¿no? — Javier G. Pereda [ScienceDaily]



FUENTE:
http://www.gizmodo.es/2010/09/07/el-primer-prototipo-de-rinon-artificial-implantable.html





Cámara fotográfica 3D para niños


Está clarísimo que actualmente el 3D, aunque demasiado no me entusiasme, realmente, está en cada rincón del ecosistema de la tecnología. Actualmente para las compañías la nueva mina de oro, además de las tabletas, son los gadgets con tres dimensiones.

Sabemos que si hay empresas que aprovechan estos hypes con las japonesas y hoy Takara Tomy anunció una cámara llamada 3D Shot Cam que se trata simplemente de una cámara fotográfica común y corriente pero que tiene la particularidad de poseer dos lentes.

Esta versión en juguete de la FinePix REAL 3D W3 de FujiFilm está enfocada a un público que puede ir desde los 12 años en adelante y viene con un visor especial a través del cual se le dará el efecto en tres dimensiones a la fotografía en cuestión. Como pueden ver en las capturas, las imágenes están muy separadas una de otra y ni las gafas activas ni las pasivas nos servirían para ver el efecto.


La 3D Shot Cam tiene un sensor de 0.3Mpix, un slot para tarjetas SD que puede soportar hasta 8GB, mide 55x142x30mm, pesa 100g y viene con dos visores que permitirán convertir a las comunes fotografías en capturas tridimensionales.

La cámara estará disponible en tiendas japonesas desde primavera a un precio de US$70 y la gente de Takara Tomy espera vender aproximadamente unas 50 mil cámaras por año solamente en Japón, sin decir nada de qué pasará con las cámaras fuera del país oriental.


FUENTE:
http://gizmologia.com/2010/09/camara-fotografica-en-tres-dimensiones-para-ninos

ZONA 3D:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/3D





iPhone 4 usado como microscopio óptico [VIDEO]


Después de haber visto ya el iTelescope (sí, me acabo de inventar el nombre y voy escaso de imaginación) que nos permitía ver las estrellas -o como mínimo la luna- gracias a unas lentes de un pequeño telescopio acopladas a la cámara mediante una modificación en una carcasa, le ha llegado el turno a la magnificación de objetos pequeños: el iMicroscope.

La construcción de este microscopio ha seguido un diseño muy similar al del telescopio antes mencionado. La inversión para conseguir semejante artilugio es mínima: deberemos comprar una carcasa para iPhone 4 rígida, un mini-microscopio de Amazon (el SE Mini 45X Microscope, que incluye una fuente de luz), papel film y pegamento de contacto.

Las instrucciones de montaje y la forma de uso son realmente sencillas y las podéis ver en el vídeo que acompaña esta entrada.

Aunque el microscopio diga que tiene un aumento de 45X, no es verdad y lo máximo a lo que podemos llegar, combinando la potencia de la lente y el zoom digital del iPhone es a 12,5X, algo aceptable para un aparato portátil y pequeño como es el teléfono de Apple, pero nada comparado con los microscopios ópticos que podemos encontrar en un laboratorio cualquiera, puesto que los objetivos con los que trabajamos nos dan aumentos de 10, 20, 40 y 100X (con el último se necesita aceite de inmersión), que junto a los 10X que nos proporcionan los oculares (se multiplican a las cifras dadas anteriormente), queden muy lejos de los 12,5 aumentos que ofrece el invento aquí mostrado.



7 sept 2010

Tecnología fotovoltaica autoensamblable y autoreparable


Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado un novedoso conjunto de moléculas “autoensamblables” que pueden convertir la luz solar en electricidad, según publican en Nature Chemistry. Las moléculas se pueden disgregar y juntar rápidamente con sólo añadir o quitar una solución adicional.

Las plantas son buenas haciendo algo que los científicos y los ingenieros llevan décadas esforzándose por lograr: convertir la luz del sol en energía almacenada y hacerlo, además, de forma fiable día tras día y año tras año. Ahora, algunos científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han conseguido imitar un aspecto clave de ese proceso.

Uno de los problemas que tiene la captación de luz solar es que los rayos de sol pueden ser enormemente dañinos para muchos materiales. La luz solar provoca una degradación paulatina de muchos de los sistemas desarrollados para utilizarla. Pero las plantas han adoptado una estrategia interesante para hacer frente a ese problema: Desintegran continuamente las moléculas que capturan la luz y las vuelven a ensamblar desde el principio, de modo que las estructuras básicas que capturan la energía del sol siempre son, de hecho, completamente nuevas.

Ahora, ese proceso lo han imitado Michael Strano, titular de la cátedra adjunta de ingeniería química Charles y Hilda Roddey, y su equipo de investigadores y estudiantes de posgrado. Los investigadores han creado un novedoso conjunto de moléculas autoensamblables capaces de convertir la luz solar en electricidad. Estas moléculas pueden desintegrarse una y otra vez y luego volver a ensamblarse rápidamente con solo añadir o retirar una solución adicional. El artículo que han escrito sobre este trabajo se ha publicado el 5 de septiembre en Nature Chemistry.

Strano cuenta que la idea se le ocurrió por primera vez mientras leía acerca de la biología vegetal. “Me quedé realmente impresionado por el modo en que las células vegetales emplean este mecanismo de reparación extremadamente eficiente”, afirma. Expuesta a la luz solar intensa del verano, “una hoja de un árbol recicla sus proteínas cada 45 minutos, aun cuando uno pueda pensar en ella como en una fotocélula estática”.


El uso de “nanocomponentes”

Uno de los objetivos a largo plazo de las investigaciones de Strano ha sido encontrar modos de imitar los principios que se encuentran en la naturaleza utilizando “nanocomponentes”. En el caso de las moléculas que intervienen en la fotosíntesis de las plantas, la forma reactiva del oxígeno que se genera por acción de la luz solar hace que las proteínas se descompongan de un modo muy concreto. Según lo describe Strano, el oxígeno “suelta una correa que mantiene unida la proteína”, pero esas mismas proteínas vuelven a ensamblarse rápidamente para que se repita el proceso.

Esta acción tiene lugar dentro de unas diminutas cápsulas llamadas cloroplastos que se encuentran en todas las células vegetales (y que son el lugar donde se lleva a cabo la fotosíntesis). El cloroplasto es “una máquina asombrosa”, dice Strano. “Son unos extraordinarios motores que consumen dióxido de carbono y utilizan la luz para producir glucosa”, un compuesto químico que proporciona energía para el metabolismo.

Para imitar ese proceso, Strano y su equipo, ayudados por subvenciones de la Iniciativa sobre Energía del ITM y el Departamento de Energía, fabricaron unas moléculas sintéticas llamadas fosfolípidos que forman discos; estos discos proporcionan un soporte estructural a otras moléculas que son las que realmente reaccionan a la luz, dentro de estructuras llamadas centros de reacción, que liberan electrones cuando son golpeadas por las partículas de la luz.

Los discos, que llevan en su interior los centros de reacción, se encuentran en una solución en la que se unen espontáneamente a nanotubos de carbono (tubos huecos similares a cables de átomos de carbono que tienen un grosor de unas pocas milmillonésimas de metro, aunque son más fuertes que el acero y pueden conducir la electricidad mil veces mejor que el cobre). Los nanotubos mantienen los discos de fosfolípidos uniformemente alineados, de modo que todos los centros de reacción puedan exponerse a la luz solar a la vez, y también actúan como cables que recogen y canalizan el flujo de electrones que van liberando las moléculas reactivas.

El sistema creado por el equipo de Strano está formado por siete compuestos diferentes, incluidos los nanotubos de carbono, los fosfolípidos y las proteínas que constituyen los centros de reacción que, en las condiciones adecuadas, se ensamblan espontáneamente para formar una estructura que recoge la luz y genera una corriente eléctrica. Strano asegura que cree que esto establece un récord en cuanto a la complejidad de un sistema autoensamblable.

Cuando a la mezcla se le añade un agente tensioactivo (en esencia, similar a los compuestos químicos que BP ha vertido en el Golfo de México para disolver el petróleo), los siete componentes pueden separarse y formar una solución parecida a una sopa. Luego, cuando los investigadores retiran el agente tensioactivo haciendo pasar la solución a través de una membrana, los compuestos vuelven a ensamblarse espontáneamente para dar lugar a una fotocélula renovada y perfectamente formada.


Imitar la naturaleza

“En el fondo, estamos imitando trucos que la naturaleza ha descubierto a lo largo de millones de años”, en concreto, “la reversibilidad, la capacidad para descomponerse y volver a ensamblarse”, explica Strano. El equipo, del que forman parte el investigador de posdoctorado Moon-Ho Ham y la estudiante de posgrado Ardemis Boghossian, ideó el sistema basándose en un análisis teórico, pero luego decidió construir un prototipo de célula para ponerlo a prueba. Sometieron a la célula a ciclos repetidos de ensamblaje y desensamblaje durante un periodo de 14 horas, sin que hubiese pérdida de eficiencia.

Strano dice que, al diseñar sistemas novedosos para generar electricidad a partir de la luz, los investigadores no suelen estudiar el modo en que los sistemas cambian con el tiempo. En el caso de las células fotovoltaicas a base de silicio convencionales, hay poca degradación, pero en el de muchos sistemas nuevos que se están desarrollando (ya sea para conseguir un coste menor, una mayor eficiencia o flexibilidad u otras características mejoradas), la degradación puede ser muy importante. “A menudo se observa que, al cabo de 60 horas, la eficiencia ha caído un 10% respecto a la que había al principio”, afirma.

Las reacciones individuales de estas nuevas estructuras moleculares tienen una eficacia de alrededor del 40% transformando la luz solar, es decir, aproximadamente el doble de la eficiencia de las mejores células solares comerciales actuales. Strano dice que, en teoría, la eficiencia de las estructuras podría acercarse al 100%. Pero en el trabajo inicial, la concentración de las estructuras en la solución era baja, por lo que la eficiencia total del dispositivo (la cantidad de electricidad producida por una superficie determinada) era muy baja. Ahora trabajan ya para encontrar formas de aumentar mucho más la concentración.






Captando y aprovechando la electricidad del aire


Científicos de la Universidad de Campina, en Brasil, están desarrollando dispositivos similares a los colectores de los paneles solares para captar y aprovechar la electricidad del aire o “higroelectricidad", esto es, la carga eléctrica presente en las gotas de agua atmosféricas y cuya acumulación hace que surjan los rayos en las tormentas. En un futuro, estos colectores podrían servir para suministrar electricidad a edificios y hogares, y convertirse así en una importante fuente de energía alternativa, afirman los investigadores. Por Yaiza Martínez.

Tomar y aprovechar la electricidad presente en el “aire” podría convertirse en una fuente energética alternativa en un futuro no muy lejano. Al menos esto es lo que se desprende de un proyecto de investigación presentado en el último encuentro nacional de la Sociedad Americana de Química, la American Chemical Society o ACS .

Según publica esta organización en un comunicado, la idea sería crear dispositivos que capturen la electricidad del aire, de la misma manera que los paneles solares captan la luz del sol, para luego usarla para iluminar las casas o recargar coches eléctricos, entre otras muchas aplicaciones.

Estos mismos dispositivos, situados, por ejemplo, en los tejados, servirían, además, para proteger a los edificios de los rayos y de las tormentas.


De las gotas al polvo

Investigadores de la Universidad brasileña de Campinas, liderados por el profesor Fernando Galembeck, trabajan actualmente en el desarrollo de dichos dispositivos.

Su trabajo está basado en un concepto energético novedoso: la higroelectricidad. Este concepto hace referencia a un tipo de electricidad estática que se forma en las gotas de agua, y que puede ser transferido desde dichas gotas a pequeñas partículas de polvo.

Esta electricidad sería la responsable de que, bajo ciertas condiciones, como las que se dan en las tormentas, las erupciones volcánicas o las tormentas de polvo, se produzcan los relámpagos.

La higroelectricidad se da comúnmente en la atmósfera terrestre, pero también había sido observada a menor escala, como en el vapor que surge de las ollas cuando el contenido de éstas es calentado.

Ya el ingeniero Nikola Tesla, a principios del siglo XX, imaginó que se pudiera aprovechar la electricidad del aire, una idea que entonces no se pudo aplicar pero que ha revivido recientemente gracias al trabajo de los investigadores de la Universidad de Campinas.


Efecto eléctrico de la humedad

Según señala Galembeck en el comunicado de la ACS, la investigación que él y sus colaboradores están realizando podría conducir a la creación de un medio de aprovechamiento de la energía de la atmósfera, y crear una fuente energética alternativa.

Anteriormente, los científicos habían creído que las gotas de agua de la atmósfera eran eléctricamente neutras, y que permanecían así incluso después de entrar en contacto con las cargas eléctricas presentes en partículas de polvo o en las gotas de otros líquidos.

Sin embargo, evidencias científicas recopiladas recientemente sugieren que el agua de la atmósfera realmente contiene una carga eléctrica.

Galembeck y sus colaboradores confirmaron esta idea en experimentos de laboratorio en los que simularon el contacto del agua con partículas de polvo en el aire. Para la simulación, utilizaron finísimas partículas de sílice y de fosfato de aluminio (sustancias aéreas muy corrientes).

De esta forma, se constató que, en presencia de altos niveles de humedad, las partículas de sílice cobraban una carga eléctrica negativa mayor, y que en las mismas condiciones las partículas de fosfato de aluminio cobraban una mayor carga positiva.

Los altos niveles de humedad suponen altos niveles de vapor de agua en el aire, el mismo tipo de vapor que se condensa y se hace visible cuando se empañan los cristales de las casas, por ejemplo.



Colectores de higroelectricidad

Galembeck explica que los resultados obtenidos constituyen una clara evidencia de que el agua en la atmósfera podría acumular cargas eléctricas y transferir dichas cargas a otros materiales con los que entre en contacto.

Este efecto de transferencia energética puede aprovecharse para llevar energía desde la humedad del aire a las casas o edificios. Para ello, señala Galembeck, habría que desarrollar colectores similares a los colectores de los paneles solares, que capturen y canalicen la higroelectricidad.

De la misma manera que los paneles solares son más eficientes en regiones más soleadas, los paneles higroeléctricos funcionarían mejor en áreas con altos niveles de humedad, como los trópicos.

Este mismo sistema ayudaría también a prevenir daños en zonas donde se producen muchas tormentas: los paneles higroeléctricos agotarían la electricidad presente en el aire, evitando así la formación de las cargas eléctricas que originan los relámpagos.

Actualmente, los investigadores están testando diversos metales con el fin de identificar aquéllos con el mayor potencial para captar la electricidad presente en la atmósfera. Según Galembeck, aún queda un largo camino por recorrer, pero los beneficios que podrían obtenerse en el futuro del aprovechamiento de la higroelectricidad serán sustanciosos.



FUENTE:
http://www.tendencias21.net/Desarrollan-colectores-para-captar-y-aprovechar-la-electricidad-del-aire_a4798.html

ZONA ECO:
http://biqfr.blogspot.com/search/label/Eco





Internet se impone en el automóvil


Según un estudio publicado por IMS Research, el uso de Internet se hará común en los próximos años, además de en los hogares, en los coches, pasando de los 1,1 millones que había en todo el mundo en 2009 a los seis millones en 2017. Así pues, el 6 por ciento de todos los vehículos que se matriculen dentro de siete años tendrán esta tecnología. Los motivos para este imparable avance, según los expertos, es la popularidad de las aplicaciones descargables y la mejora en la telefonía móvil. El Audi A8 contará ya con esta tecnología en 2011. Por Gloria Navas.

El uso de Internet se ha hecho muy común en los hogares y las oficinas y hoy en día nadie duda de su necesidad y su total expansión. Lo que no resulta tan usual es su utilización en el interior de los vehículos y, de hecho, aún es poco habitual. Pues bien, si el DVD o el GPS se han convertido en tecnologías habituales en nuestros coches, en poco tiempo también lo será Internet.

Según un estudio publicado por IMS Research recientemente, esta tendencia está por cambiar. Las previsiones realizadas en un informe que ha servido de base para la publicación posterior de este estudio en IMS Research, denominado,The World Market for OE In-Vehicles Telematic estiman que el número de vehículos nuevos con acceso a Internet pasará de los 1,1 millones de 2009 a los seis millones en 2017. De esta forma, el 6 por ciento de los vehículos que se matriculen en siete años, contarán con esta tecnología.

El autor del informe del IMS Research, Jon Cropley, señala que “los principales factores para que se desarrolle esta tendencia son la creciente popularidad de las aplicaciones descargables y las mejoras en la tecnología móvil”. En este sentido, una de las tendencias más destacadas en las comunicaciones móviles de los últimos tres años ha sido el consumo de aplicaciones de software descargables para teléfonos móviles que tienen acceso a Internet.

El otro factor que alimenta el creciente número de vehículos nuevos con acceso a Internet, es la introducción de mejoras en la tecnología móvil. Las primeras generaciones en utilizar la tecnología móvil, no pudieron transferir datos lo suficientemente rápidos como para que Internet fuese viable en el vehículo. No obstante, la conocida generación 3G ha cambiado este panorama y ahora está ampliamente desarrollada en la mayoría de los países. De hecho, Japón fue uno de los primeros países con una amplia disponibilidad de 3G, y la mayoría de los vehículos contaban con acceso a Internet en 2009.

En estos momentos, el despliegue de tecnologías móviles de próxima generación (comúnmente conocida como 4G) no sólo hará que el acceso a Internet desde el vehículo sea más rápido, sino que también le permitirá nuevos servicios que antes no eran viables. La masiva popularidad de esta preferencia ha provocado que la industria automotriz se haya puesto alerta y considere la viabilidad de las aplicaciones para su uso en el vehículo.


Aplicaciones

Las aplicaciones que ya han sido desarrolladas incluyen informes sobre el destino del viaje e incluso leer en voz alta el correo electrónico mientras se conduce. El estudio de IMS Research prevé que el uso de aplicaciones a bordo de vehículos crecerá rápidamente y, de hecho, se aventura a decir que este mercado tendrá un valor de más de 4.000 millones de dólares en 2017.

A pesar de que esta previsión es para dentro de siete años, el próximo, en 2011, el Audi A8 estará provisto de acceso a Internet. Tras él vendrá BMW y a ellos le seguirán otras marcas de coches de prestigio. No obstante, conforme se vaya normalizando su uso, estará disponible en vehículos de prestigio inferior. En lo que se refiere al precio que tendrán estos coches, su cuantía tenderá a variar mucho en función de lo que se incluya en el acceso a Internet.

En algunos casos éste puede ser incluso parte del sistema de ‘información y entretenimiento’ del vehículo y vendrá con una amplia gama de aplicaciones. Se abre la puerta a servicios "futuristas". Desde que el coche te informe de en qué parking quedan plazas libres, hasta avisar a quien te está esperando cuánto queda para que llegues basado en tu localización, distancia, estado del tráfico y meteorología.

No obstante, no todo debe relacionarse de modo directo con el manejo del volante. Entre las numerosas ventajas de tener acceso a Internet en el vehículo, también destaca la posibilidad de poder enviar la posición en todo momento a una central de alarmas o al mismo usuario.


Oleada de críticas

La utilización de vehículos con acceso a Internet no está exenta de críticas. Un elevado número de usuarios han expresado su preocupación, ya que consideran distraen a los conductores.Se sabe que las distracciones ocasionan más muertes que el exceso de velocidad, por lo que los métodos de comunicación entre el usuario y el dispositivo de red deben contemplar la mínima desviación de la vista respecto de la carretera.

Respecto a la privacidad, se abre el debate sobre las imprudencias al volante, ya que las aseguradoras querrán saber las prácticas de sus clientes y el modo en que conducen para aplicar descuentos o aumentar la prima en función de su comportamiento en la carretera. En 2008, la aseguradora Mapfre llevó a cabo una experiencia piloto en la que otorgaba un descuento en la prima a los usuarios que compartían sus datos con la aseguradora mediante una caja negra integrada en el vehículo, que contaba con un GPS y un transmisor.

Frente a todo esto, los fabricantes de vehículos han realizado sus propias investigaciones y creen que Internet a bordo de los vehículos sería una buena baza para atraer a compradores. La capacidad para acceder a Internet llevaría a muchos clientes a comprar un vehículo. La industria automotriz se encuentra ante el gran reto de proporcionar acceso a Internet a los consumidores que lo desean, sin poner en peligro la seguridad vial.

En la actualidad, hay diferentes opciones para conectar un vehículo a Internet. La más habitual es a través de un teléfono inteligente situado en el salpicadero, que junto con un navegador GPS permiten tener acceso en tiempo real a posibles problemas de congestión de tráfico y las consecuentes rutas de escape. Sin embargo, estos sistemas tienen el inconveniente de no estar integrados por completo con el vehículo y, por tanto, se necesita que el conductor fije la vista en ellos durante breves espacio de tiempo, una práctica prohibida por el nuevo reglamento de tráfico y que obliga a buscar soluciones compatibles con la conducción.







Hallan elementos clave para la vida en el suelo de Marte


Cuando los científicos de la NASA examinaron los resultados de los análisis realizados sobre el suelo de Marte por las sondas Viking en 1976 identificaron una serie de productos químicos orgánicos. Entonces, estos compuestos fueron interpretados como posibles contaminantes de productos de limpieza de las naves. Tres décadas después, y gracias a las aportaciones realizadas por otra sonda, la Phoenix Lander, los investigadores creen que estaban en un error y que el terreno marciano analizado puede contener algo mucho más interesante: nada menos que bloques químicos basados en carbono necesarios para la vida, sustancias orgánicas que ya estaban allí antes de que la agencia espacial americana enviara sus naves.

«Esto no quiere decir nada sobre la cuestión de si la vida ha existido o no en Marte» -apunta con prudencia Chris McKay, del Centro Ames de Investigaciones de la NASA en Moffett Field, California-, «pero podría marcar una gran diferencia en la manera de buscar evidencias para responder a esta pregunta». El científico se refiere a que estas sustancias pudieron llegar en una lluvia de meteoritos -tanto el Planeta rojo como la Tierra fueron azotados por muchas de ellas durante los últimos 5.000 millones de años-, y que su presencia no indica necesariamente la exisentcia de alguna forma de vida marciana en el pasado.

El científico es coautor de un estudio publicado por el Journal of Geophysical Research que reanaliza los resultados de las pruebas realizadas por las Viking sobre productos químicos recogidos en el suelo marciano. Estas sustancias aparecieron en muestras calentadas del suelo marciano. En concreto, se trataba de clorometano y diclorometano, compuestos de cloro que, a mediados de los setenta, fueron confundidos con restos de productos de limpieza de las naves. Pero las investigaciones han proseguido y los científicos se han dado cuenta de que estos compuestos son los mismos que aparecieron en una muestra de arena del desierto chileno cuando el equipo de McKay añadió un poco de perclorato.


Ya estaban allí

«Nuestros resultados sugieren que no sólo compuestos orgánicos, sino también perclorato, pueden haber estado presentes en el suelo cuando las sondas Viking aterrizaron», afirma Rafael Navarro-González, de la Universidad Nacional Autónoma de México. «Desde hace treinta años estábamos buscado la pieza que faltaba al rompecabezas. Phoenix la ha proporcionado: el perclorato», añade McKay. El perclorato, un ion de cloro y oxígeno, se convierte en un oxidante cuando se calienta. «Podría sentarme en el suelo marciano con los productos orgánicos a mi alrededor durante miles de millones de años y no echarlos a perder, pero cuando se calienta el suelo para verificar si hay materia orgánica, el perclorato los destruye rápidamente».

Si los compuestos orgánicos pueden persistir en la superficie del suelo marciano, en contra de las ideas predominantes durante tres décadas, una manera de buscar evidencias de vida en Marte podría ser buscar tipos de complejos y grandes moléculas orgánicas, como el ADN, que son indicadores de actividad biológica.


FUENTE:
http://www.abc.es/20100906/ciencia/hallan-elementos-basicos-para-201009061127.html




Hemeroteca

Etiquetas