28 dic 2016

Primera observación del color de la antimateria

Tras más de dos décadas estudiando la antimateria en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, en la frontera franco suiza), los científicos del experimento ALPHA han logrado la primera medida del espectro óptico de un átomo de antihidrógeno. Los desarrollos tecnológicos asociados a este avance abren una nueva era en la investigación de esta materia formada por antipartículas.

Instalaciones del experimento ALPHA en el CERN

22 dic 2016

¡¡¡ Feliz Navidad !!!

La biblioteca del IQFR os desea unas muy felices fiestas navideñas, que las disfrutéis mucho, y prosperidad para el Año Nuevo.  

15 dic 2016

Las condritas carbonáceas dan pistas sobre el origen de la vida en el universo

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubre que los minerales que forman este tipo de meteoritos pueden sintetizar ciertos compuestos orgánicos complejos en presencia de agua y formamida. Las condritas carbonáceas pudieron abonar distintos lugares del sistema solar y, allá donde tales reacciones químicas fuesen posibles, podría haber surgido vida. El trabajo se ha publicado en la revista Scientific Reports.

La textura interna de la condrita carbonácea CK4 Larkman Nunatak 04318 muestra los materiales de grano fino en los que tuvieron lugar los procesos de alteración acuosa. Fuente: CSIC.


14 dic 2016

La NASA muestra el movimiento del dióxido de carbono en la Tierra.

Un nuevo modelo de estudio y observación de ultra alta definición ha permitido a los científicos de la NASA tener una nueva mirada sobre el movimiento del dióxido de carbono en la atmósfera terrestre a lo largo de un año.

El dióxido de carbono es el más importante de los llamados gases de efecto invernadero afectados por la actividad humana, y su creciente concentración en la atmósfera, producto de la combustión de combustibles fósiles, ha conducido al calentamiento global.




12 dic 2016

Descubiertas las células que inician la metástasis del cáncer

Un estudio publicado hoy por la revista Nature y liderado por el investigador ICREA del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), Salvador Aznar Benitah, identifica las células de un tumor capaces de iniciar metástasis a través de un marcador específico, la proteína CD36, que está en las membranas de las células tumorales.

Microtentáculos en la superficie de un tumor de mama. Imagen: NCI Visuals Online

9 dic 2016

Así será el MareNostrum 4, el nuevo supercomputador español

Incorporará la tecnología puntera disponible en los próximos años para que España y Europa no pierdan el tren de la supercomputación, dominado por China y de gran importancia en Estados Unidos 


Recientemente la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación dio luz verde para la compra de un nuevo supercomputador para sustituir al MareNostrum 3, situado en el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). El nuevo aparato será 12,4 veces más potente que el actual, y recibirá la designación de MareNostrum 4.

El MareNostrum 4 tendrá una potencia de 13,7 Petaflops por segundo: el prefijo «Peta» indica que hay que colocar 15 ceros detrás de la cifra, y un flop es una operación, que puede ser cambiar un 0 a un 1 (en el lenguaje binario), o enviar un 0 o un 1 a la memoria. Esto, llevado a la práctica, implica que este supercomputador tendrá una potencia un millón de veces superior a la de un ordenador de sobremesa.

Según ha informado el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, el nuevo supercomputador tiene como finalidad incorporar la tecnología más puntera disponible en los próximos años y preparar el camino ante futuras versiones de la máquina.

Instalaciones del MareNostrum, en Barcelona - WIKIMEDIA COMMONS

7 dic 2016

Descubren en qué parte del cerebro está alojada la conciencia.


Un equipo de investigadores ha descubierto el espacio físico de la conciencia: está alojada en una zona del tronco cerebral contigua a la médula espinal. Se sabe porque personas que han sufrido lesiones en esta zona del tronco cerebral han perdido la conciencia, lo que abre perspectivas de nuevos tratamientos a personas en coma o en estado vegetativo.



Científicos y filósofos llevan mucho tiempo tratando de comprender la conciencia humana, que sigue siendo uno de los mayores misterios de nuestro cerebro.



2 dic 2016

Nuevos elementos de la tabla periódica.

Los nuevos elementos de la tabla periódica 113, 115, 117 y 118, descubiertos a finales del pasado año, ya tienen nombre. Las denominaciones fueron propuestas en junio y ahora han sido aprobadas por la Unión Internacional de Química Aplicada y Pura (IUPAC), un organismo formado por representantes de las sociedades nacionales de todo el mundo. En concreto, los nombres son nihonio, moscovio, téneso y oganesón. Si tiene hijos en edad escolar o quiere consolidar su cultura general más vale que se los aprenda.

Los elementos 113,115, 117 y 118, con sus nuevos símbolos, situados en la séptima fila de la tabla periódica

1 dic 2016

La física cuántica cuestiona la seguridad informática

Un simulador cuántico desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid muestra una nueva manera de romper los algoritmos de cifrado que se utilizan en la actualidad, basados en la enorme dificultad que entraña descomponer números grandes en sus factores primos. "Tal vez sea el momento de plantearse incorporar a la criptografía otros protocolos de seguridad", comentan los investigadores.


29 nov 2016

Una teoría que contradice a Einstein pronto se pondrá a prueba

Investigadores británicos creen que la velocidad de la luz es variable, lo que significa que las leyes de la naturaleza podrían haber sido diferentes en los inicios del Universo.

Los investigadores creen que la velocidad de la luz fue mucho mayor en el Universo temprano

28 nov 2016

Llega el BIG Bell Test para unir la física cuántica con la aleatoriedad humana.

Una docena de laboratorios de todo el mundo, coordinados desde Barcelona por el Instituto de Ciencias Fotónicas, ya están listos para realizar este 30 de noviembre una serie de experimentos relacionados con los misterios del mundo cuántico. Para conseguirlo necesitan la ayuda de al menos 30.000 personas, cuya tarea será generar bits o secuencias de ceros y unos de la forma más aleatoria posible. Cualquiera puede participar en esta iniciativa a través de la web thebigbelltest.org, donde ya se puede acceder para ir entrenando.

Cualquier persona puede participar en el BIG Bell Test este 30 de noviembre. / ICFO

25 nov 2016

Los tejidos dañados activan la reprogramación de las células vecinas

Comprender la reprogramación celular para mejorar la regeneración. / CNIO


Un estudio del CNIO explica cómo las células dañadas envían señales a las células vecinas favoreciendo que adquieran propiedades embrionarias, lo que podría contribuir a la reparación de tejidos. Estos hallazgos, publicados en la revista Science, suponen un cambio en la idea que tenemos sobre la reprogramación en un organismo adulto.






24 nov 2016

Las parejas de pájaros se reparten las tareas para poder defender el nido.

Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), representante de la pareja española


Un gran estudio que recopila datos de 729 nidos y 32 especies de aves ha descubierto una gran variedad en las estrategias de machos y hembras para cuidar de sus crías. Lo más importante para ellos es evitar a los depredadores.








23 nov 2016

Nuevo sistema para repeler las bacterias en instrumentos médicos.

Catéteres con el nuevo recubrimiento antimicrobiano. / Fundación Descubre




Investigadores de la Universidad de Málaga han participado en el desarrollo de un recubrimiento de guanidina, un compuesto cristalino, que impide la fijación de microorganismos en superficies de plástico de uso sanitario y alimentario. Según sus creadores, las posibilidades de contagio en hospitales disminuyen con la utilización de este nuevo procedimiento.








21 nov 2016

Un análisis respalda la idea de un océano bajo la superficie de Plutón

Un océano líquido enterrado profundamente bajo la superficie congelada de Plutón es la mejor explicación para las características reveladas por la nave espacial New Horizons de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), según un nuevo análisis. La idea de que Plutón tiene un océano subterráneo no es nueva, pero este estudio proporciona una detallada investigación de su probable papel en la evolución de rasgos clave como la vasta llanura baja conocida como Sputnik Planitia (anteriormente Sputnik Planum).

Imágenes tomadas por la sonda New Horizons de la NASA en 2015 aportan pistas sobre su geología.

17 nov 2016

La UCAM participa en una novedosa investigación para curar la ceguera

Un equipo dirigido por el español Juan Carlos Izpisúa, del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de EEUU, ha logrado por primera vez introducir ADN en una localización concreta del genoma de células que no se dividen, consiguiendo restaurar parcialmente la vista a roedores ciegos. El paso es importante, no sólo porque es un avance importante para curar la ceguera hereditaria, sino porque abre nuevas vías para la investigación básica y para el tratamiento de enfermedades que afectan a otros órganos, como cerebro, corazón o riñón.

En el estudio, que publica la revista Nature, han participado investigadores de varios países. Entre los españoles destaca la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), el Hospital Clinic de Barcelona y la Clínica Cemtro de Madrid.

De izquierda a derecha, "mutante" (ojo ciego); "corregido" (ojo reparado) y control" (ojo sano). UCAM

15 nov 2016

Monos paralizados vuelven a caminar con una interfaz que conecta cerebro y médula

Un equipo científico suizo ha logrado que dos macacos recuperen el control de una pierna paralizada a los seis días de haber sufrido una lesión medular. Una parte de su dispositivo inalámbrico ha comenzado a probarse en un estudio de viabilidad en humanos con lesión parcial de la médula espinal.

Esquema de uno de los macacos a los que se ha realizado la intervención. Imagen: EPFL

Una prótesis simula el movimiento exacto de los dedos de la mano

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un dispositivo para facilitar el movimiento pasivo de la falange de la mano, que se realiza sin ejercer ningún tipo de esfuerzo. El avance favorece el proceso de recuperación en caso de sufrir una fractura, esguince o requerir una cirugía por lesión en los tendones.

Prototipo de prótesis / Fundación Descubre

14 nov 2016

Logran concentrar luz en dimensiones más pequeñas que un átomo

Durante siglos, los científicos han creído que la luz no podía ser enfocada por debajo de un tamaño inferior a su longitud de onda, del orden una millonésima de metro. Ahora, un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cambridge ha creado la lente más pequeña del mundo, capaz de focalizar la luz en espacios mil millones de veces más ajustados, del tamaño de un único átomo. Los resultados han sido publicados en la revista Science.

Composición artística sobre la localización de la luz desde una bombilla a las dimensiones atómicas. Foto: NanoPhotonics Cambridge/Bart de Nijs

10 nov 2016

El 14 de noviembre tendremos la Superluna más grande en 70 años

El 14 de noviembre y el 14 de diciembre la Luna llena coincidirá con la máxima aproximación de la Tierra y el satélite, la llamada superluna.

Una superluna es una coincidencia que aparece cuando la luna llena ocurre en el momento de máximo acercamiento del satélite a la Tierra, lo que provoca que el satélite hasta un 14 por ciento mayor y un 30 más brillante en el cielo. En lo que queda de 2016, ocurrirán dos de estas coincidencias: los próximos 14 de noviembre y 14 de diciembre dos superlunas brillarán en el cielo, tal como ha informado la NASA.


7 nov 2016

XVI Semana de la Ciencia 2016



Por decimosexto año consecutivo, el CSIC participa activamente en la Semana de la Ciencia, un hito anual celebrado en el mes de noviembre en toda España al que en cada edición se suman nuevos centros e investigadores del Consejo.



4 nov 2016

Comienza el ensayo clínico para probar el primer exoesqueleto del mundo para niños.

Un niño de entre tres y nueve años con atrofia muscular espinal (AME) llevará un exoesqueleto durante un año que le ayudará a mantenerse en pie y a caminar de forma independiente. El proyecto ya se presentó en junio de este año, pero ahora, el primer exoesqueleto infantil del mundo está listo para usarse y entrar en la fase de ensayo clínico.

El dispositivo pesa 12 kilos y está fabricado con aluminio y titanio. CSIC

3 nov 2016

Nuevo biosensor basado en nanopartículas de diamante

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid han desarrollado un biosensor enzimático que, gracias a la incorporación de partículas de diamante, logra determinar con una gran sensibilidad concentraciones de lactato en alimentos y muestras médicas.

Respuesta electroquímica del biosensor frente a concentraciones crecientes de lactato

2 nov 2016

Imaginando a los seres humanos en Marte

El millonario Elon Musk espera construir colonias humanas autosostenibles en Marte. 
¿Cómo han imaginado los escritores de ciencia ficción el posible papel de Marte en el futuro de la humanidad?

Viking 1 (arriba) y Curiosity (abajo) han proporcionado a científicos y escritores de ciencia-ficción con vistas impresionantes del Planeta Rojo real.

28 oct 2016

Así se formaron los anillos de un cráter de la Luna

En la Luna se localiza la cuenca Oriental, apenas visible desde la Tierra, una de los más jóvenes y mejor conservadas de todo el sistema solar. Se formó hace 3.800 millones de años tras el impacto de un objeto de 64 km de diámetro. Los movimientos geológicos posteriores han borrado el cráter inicial y han creado tres anillos, según se ha comprobado ahora con los datos de la misión GRAIL.

Relieve sombreado de la cuenca Oriental de la Luna y anomalías gravitatorias detectadas por la misión GRAIL. Las zonas donde la gravedad es más fuerte (hay más masa respecto a un valor de referencia) se han coloreado de rojo, y donde es más débil (menos masa) en azul.  / Ernest Wright, NASA/GSFC Scientific Visualization Studio

25 oct 2016

Un "selfie" molecular muestra cómo se rompe un enlace químico

Científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y otros centros internacionales han conseguido monitorizar dónde se sitúan los átomos de una molécula, el acetileno, mientras se ioniza, un proceso casi instantáneo. De esta forma han podido observar por primera vez cómo se rompe uno de sus enlaces carbono-hidrógeno y se libera un protón.

Ilustración de la ruptura de un enlace carbono-hidrógeno en el acetileno (C2H2) mediante la técnica de difracción electrónica inducida por láser. / ICFO


21 oct 2016

¿Por qué hay hormigas aladas en otoño?

Con las primeras lluvias del otoño emergen de los hormigueros las hormigas aladas, que son nuevas reinas encargadas de fundar hormigueros. Las que salen en otoño son las especies que se alimentan de semillas. El resto volaron en verano, aunque por su menor tamaño pasaron desapercibidas.
 

20 oct 2016

Misterio sobre el aterrizaje de la nave europea en Marte

Todo parecía ir bien durante el aterrizaje del módulo Schiaparelli en Marte, pero 50 segundos antes de tocar el suelo marciano algo pasó. La Agencia Espacial Europea perdió la señal de la que podría haber sido su primera nave en el planeta rojo. Los técnicos de la misión ExoMars 2016 se afanan ahora en descubrir lo que ha ocurrido. Para ello cuentan con el otro miembro de la misión: el satélite TGO, que se ha insertado con éxito en la órbita de Marte.

Algo ha ocurrido con Schiaparelli, el módulo de aterrizaje de la misión ExoMars 2016, cuando ha llegado al planeta rojo. / ESA

19 oct 2016

Aterrizará en Marte, Schiaparelli, el módulo de la misión ExoMars 2016

Tras un viaje de siete meses, la misión ExoMars 2016 llegará por fin a Marte. El módulo Schiaparelli de dicha misión, que se separó con éxito el pasado 16 de octubre de su nave nodriza, entrará en la atmósfera del Planeta Rojo para efectuar un descenso de seis minutos sobre la región de Meridiani Planum, cerca del ecuador del planeta. El objetivo de ExoMars es investigar el entorno de Marte y probar nuevas tecnologías que allanen el camino a una futura misión de recogida de muestras del planeta rojo en la década de 2020.

El planeta rojo captado por la misión ExoMars 2016 el pasado 16 de octubre. Fuente: ESA.

14 oct 2016

Demuestran a escala global que la pérdida de biodiversidad en los bosques reduce su productividad

La pérdida continuada de biodiversidad disminuye significativamente la producción forestal. Según los datos analizados, el valor económico que supone mantener la biodiversidad de los bosques está entre 166.000 y 490.000 millones de dólares por año, cinco veces más de lo que costaría tomar medidas efectivas de conservación a escala global. Así de contundentes son los resultados del estudio del Global Forest Biodiversity Initiative (GFBI) que publica la revista Science.

El bosque tropical lluvioso atlántico de Brasil es uno de los bosques de mayor diversidad biológica del mundo, pero se encuentra muy amenazado por el desarrollo rural y urbano del país.

13 oct 2016

Un análisis de sangre permite detectar mutaciones genéticas, claves para el cáncer de pulmón.

Una investigación desarrollada por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) ha demostrado que es posible detectar, mediante un análisis de sangre, la presencia de varias mutaciones genéticas implicadas en el cáncer de pulmón más frecuente, el de pulmón no microcítico, un tumor que supone entre el 85 y el 90% de todos los cánceres de pulmón.

Imágen de un cáncer de pulmón.

11 oct 2016

Un experimento internacional aumenta la energía de interacción entre la luz y la materia.

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado obtener tanta energía de la interacción entre la luz y la materia como la que poseen, por separado, el fotón y el átomo implicados. Según los autores del trabajo, publicado en 'Nature Physics' y realizado en colaboración con el Institute for Quantum Computing (Canadá), este resultado supone un hito ya que es la primera vez que se mide una energía de interacción tan grande entre un fotón propagante y un átomo. 


10 oct 2016

Descubren un agujero negro supermasivo expulsado de su galaxia

Con la ayuda de los observatorios espaciales de rayos-X Chandra y XMM-Newton, los astrofísicos descubrieron, por primera vez, un agujero negro supermasivo que abandona su galaxia, según un comunicado de la Universidad de Cornell.

Descubren un agujero negro supermasivo expulsado de su galaxia

7 oct 2016

Descrito un nuevo mecanismo implicado en la transferencia de resistencia a los antibióticos

La resistencia a los antibióticos suele transmitirse de una bacteria a otra a través de lo que se conoce como elementos genéticos móviles. Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descrito el funcionamiento de parte de estos elementos presentes en los estreptococos del tipo B, implicados en infecciones hospitalarias. El trabajo ha sido publicado en la revista Open Biology.


6 oct 2016

Límite de duración de la vida humana.

La vida del Homo sapiens puede tener un límite natural, y ese límite absoluto está ahora en los 125 años. Según investigadores de EE UU, el número de centenarios aumentó entre los años 70 y 80 del siglo pasado, y luego se redujo. Los científicos piden que, en lugar de dedicar recursos a alargar la vida, se destinen a mejorar la asistencia sanitaria que se presta a los ancianos.

 Jeanne Calment, que falleció a los 122 años, alcanzó la edad máxima documentada en la historia.  


3 oct 2016

Descubren mecanismos inesperados en la formación de los recuerdos.



Científicos de EE.UU. han descubierto inesperados mecanismos moleculares que permiten que las sinapsis del cerebro cambien de forma, y almacenen así los recuerdos. Mediante un experimento con ratones, extrapolable según ellos a los humanos, han observado el papel de diversas sustancias en este proceso. El descubrimiento podría arrojar luz sobre enfermedades como la epilepsia.

Nuestros cerebros almacenan los recuerdos a través de cambios físicos en las sinapsis, las diminutas conexiones entre las neuronas.






30 sept 2016

Llega el gran final de la misión Rosetta

La sonda Rosetta, que ha acompañado al cometa 67P a lo largo de su trayectoria en torno al Sol y ha completado todos sus objetivos científicos, es ya uno de los hitos destacados de la historia de la exploración espacial. La nave realizará a partir de hoy un descenso controlado sobre el cometa, un acontecimiento que retransmitirá la Agencia Espacial Europea.

Recreación de Rosetta poco antes de chocar contra el cometa 67P el 30 de septiembre el año 2016. / ESA/ATG medialab


27 sept 2016

La NASA encuentra posibles géiseres gigantes en la luna Europa

El telescopio espacial Hubble ha detectado lo que podrían ser chorros de vapor de agua de hasta 200 kilómetros de altura emergiendo de la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter. Si se confirma el hallazgo, las futuras misiones a este satélite podrían tomar muestras del océano que se oculta bajo su gélida corteza de una forma sencilla. Europa es uno de los principales candidatos para encontrar vida fuera de la Tierra en nuestro sistema solar.

Posibles penachos gigantes de vapor de agua (píxeles en blanco) emanan al sur de la luna Europa. / NASA/ESA/W. Sparks (STScI)/USGS Astrogeology Science Center


23 sept 2016

Avance en la determinación del tiempo de vida de las estrellas masivas

El tamaño del núcleo de las estrellas determina cuánto combustible está disponible y, por lo tanto, cómo evolucionarán y cuánto durarán sus vidas. En el caso de las estrellas masivas se produce un fenómeno que modifica sustancialmente el tamaño del núcleo, y cuya intensidad y dependencia de la masa de la estrella acaba de medirse con precisión.

Estrellas binarias eclipsantes, el tipo de estrellas empleadas para el estudio. / IAA-CSIC

21 sept 2016

Encuentran el centro de una galaxia activa cercana a la Vía Láctea

Un equipo internacional de astrónomos con participación de la Universitat de València acaba de ubicar la posición de un agujero negro supermasivo y medir el campo magnético en el centro de actividad de una galaxia elíptica gigante a tan solo 60 millones de años luz de la nuestra.

Imagen del telescopio GMVA a una longitud de onda de 3mm de la galaxia NGC 1052 en la que se aprecia una región central brillante y dos chorros a ambos lados de ésta (abajo), junto con un diagrama que muestra la estructura de los campos magnéticos que dan energía a ambos chorros, el disco de acrecimiento y la posición central del agujero negro supermasivo (arriba).  Ref: Anne-Kathrin Baczko et al., Astronomy & Astrophysics.

19 sept 2016

Un agujero negro regresa a la sombra

Mrk1018, un agujero negro supermasivo situado en el corazón de una galaxia lejana, ha cambiado de apariencia por segunda vez en treinta años. Un estudio acaba de demostrar que su último cambio se debe a la escasez de materia en el entorno del agujero negro. Sin gas que absorber, el brillo del agujero negro desciende.

Imagen de la galaxia Mrk1018 tomada por el instrumento MUSE del Very Large Telescope (ESO). Los débiles arcos que rodean la galaxia se deben a la fusión con otra galaxia en un pasado reciente. / ESO / CARS Survey

16 sept 2016

Explican por qué el Universo es transparente a la luz

Dos estudios realizados en EE.UU. explican por qué el Universo permite, de manera general, el paso libre de la luz, es decir, que es transparente. La reionización del hidrógeno, un elemento fundamental para ello, depende de la cantidad de polvo que hay en una galaxia.

Ilustración de la reionización, basada en datos de los telescopios espaciales Hubble y Chandra. Imagen: M. Weiss. Fuente: NASA/CXC.

15 sept 2016

El primer mapa de la Vía Láctea tridimensional con más de mil millones de estrellas.

La misión Gaia de la Agencia Europea del Espacio (ESA), dotada con dos telescopios de altísima precisión, ha comenzado a desentrañar el laberinto del Universo y a arrojar un torrente de datos que contribuirán a entender el origen y la evolución de la galaxia.

Imagen publicada por la Agencia Espacial Europea que muestra el mapa tridimensional más detallado de la Vía Láctea, elaborado por la misión espacial Gaia, en marcha desde hace tres años.

14 sept 2016

La falta de una proteína hace los tumores más agresivos

Científicos españoles han descubierto el importante papel que desempeña una proteína nuclear como inhibidor del crecimiento tumoral y de la formación de metástasis. El trabajo, liderado desde el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, se publica en la revista PNAS.

La ausencia de NCoR aumenta la formación de metástasis (rodeadas de círculos rojos). Izquierda: Pulmones de ratones inyectados un mes antes con células de adenocarcinoma que expresan NCoR o en las que se había eliminado este correpresor (derecha). | UAM

12 sept 2016

Identifican un grupo de meteoritos que podrían proceder del asteroide 21 Lutetia

Uno de los principales objetivos de la planetología es determinar la procedencia de los meteoritos que llegan a la Tierra pero de muy pocos se sabe con certeza su origen. Ahora, un equipo internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha descubierto una posible conexión entre el asteroide 21 Lutetia y una clase de meteoritos del grupo de las condritas carbonáceas -entre ellas Pecora Escarpment 91467 (PCA 91467)- encontradas en nuestro planeta. El trabajo se publica en la revista Meteoritics & Planetary Science.

Asteroide 21 Lutetia (Imágen: ESA)


9 sept 2016

Identifican un nuevo mecanismo implicado en la aterosclerosis.


Investigadores del CNIC han descrito cómo las células nestina+ participan en la regulación del tráfico de células inflamatorias hacia la pared arterial en la aterosclerosis. Estos hallazgos, implicados en el depósito de sustancias grasas en el interior de las arterias, han sido publicados en la revista Nature Communications.

Células nestina+ en la placa de ateroma (en amarillo y rojo). En una sección del tronco braquiocefálico de ratón adulto. La capa de células musculares (en verde) delimita la luz del vaso. / CNIC

8 sept 2016

Las estrellas ¡laten!

Vista esquemática de dos modos de pulsación diferentes propagándose en el interior de una estrella. Los modos p -son menos profundos y se reflejan en la superficie estelar con mayor frecuencia que los modos g- que viajan más profundamente hasta el interior estelar.
Se suele pensar que las estrellas están allá arriba en el firmamento, inmóviles, quemando su combustible nuclear de forma confortable y silenciosa, pero la realidad que hemos descubierto a través de su observación es bastante diferente. Las estrellas “respiran”, se “contorsionan” y “retuercen” de diversas formas, alterando su radio y temperatura superficial, lo que produce cambios periódicos en su luminosidad y velocidad en su superficie, que detectamos con nuestros telescopios e instrumentos. Estos efectos se conocen con el nombre técnico de pulsaciones, u oscilaciones, y la técnica que intenta extraer toda la información posible de estas estrellas pulsantes se conoce como astrosismología o, en el caso específico de nuestro Sol, heliosismología. La nomenclatura responde a las técnicas utilizadas, análogas a las de la sismología terrestre, que extraen información de las ondas sísmicas propagándose en el interior de nuestro planeta para derivar la composición y estratificación de la Tierra. La astrosismología analiza las frecuencias de oscilación de la luz procedente de las estrellas, que son la huella dactilar de la composición química y estructura del interior estelar, así como de otros parámetros físicos fundamentales, como su masa, densidad y edad.


7 sept 2016

Cómo fusionar dos agujeros negros de forma sencilla

Las fusiones de dos agujeros negros, como las que produjeron las ondas gravitacionales descubiertas por el observatorio LIGO, se consideran procesos complejísimos que solo se pueden simular con los superordenadores más potentes del mundo. Sin embargo, dos físicos teóricos de la Universidad de Barcelona han demostrado que con ecuaciones sencillas se puede explicar lo que ocurre en la frontera espacio-temporal de los dos objetos en fusión, al menos cuando se une un agujero negro gigante con otro diminuto.

Fusión de dos agujeros negros, en la que uno es tan grande que solo se muestra una porción casi plana de él, mientras el otro, más pequeño, cae y es absorbido por él. / Roberto Emparan & Marina Martínez

6 sept 2016

Descubren en Arrasate un yacimiento paleontológico de hace 100.000 años

En 2012, después de realizar una voladura en una cantera de Arrasate en Guipúzcoa, los operarios se percataron de la presencia de abundantes restos óseos y decidieron paralizar la explotación. Al año siguiente, junto con investigadores de la Universidad del País Vasco, se recuperaron en el nuevo yacimiento, bautizado como Artazu VII, fósiles de al menos 40 especies, como el león de las cavernas o el bisonte estepario, del Pleistoceno Superior, un momento crítico en la historia humana.

Excavando el yacimiento Artazu VII que se localiza en la cantera de Kobate en Arrasate (Gipuzkoa).

5 sept 2016

Descubierto un gen esencial para la copia del ADN

Autores del trabajo Matilde Murga y Óscar Fernández-Capetillo. / CNIO



Investigadores del CNIO han descrito cómo la proteína POLD3, sugerida recientemente como diana para el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer, resulta también necesaria para la división y supervivencia de las células sanas. Estos resultados ponen en duda el uso de POLD3 como diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad.





1 sept 2016

Hallan los fósiles más antiguos conocidos hasta ahora

¿Cuándo emergió la vida en la Tierra? Múltiples estudios la sitúan hace 4.000 millones de años. Ahora, una nueva investigación apoya esta hipótesis con el hallazgo de los fósiles más antiguos jamás descubiertos hasta ahora que datan de hace 3.700 millones de años. Se trata de varios estromatolitos –estructuras formadas por la sedimentación de microorganismos– encontrados en Groenlandia que superan así la edad de los fósiles descubiertos anteriormente en Australia datados en 3.500 millones de años de antigüedad.

Vista transversal de un fragmento de roca en el que se pueden ver los estromatolitos de forma cónica de 3.700 millones de años de antigüedad. / Yuri Amelin

31 ago 2016

Se desvanece la nueva partícula que podría revolucionar la comprensión del Universo



La supuesta nueva partícula elemental era una fluctuación estadística, según se ha puesto de manifiesto durante la conferencia ICHEP 2016 que se celebra estos días en Chicago, según los últimos resultados del LHC. El año pasado científicos del CERN habían sugerido la posibilidad de haber encontrado una nueva partícula que podría revolucionar los pilares de la física y la comprensión del universo.



Hemeroteca

Etiquetas