29 jun 2010

EL blog de la Biqfr el "mejor valorado" en 20minutos.es


El blog de la Biqfr esta siendo uno de los “mejor valorados” en el diario digital 20minutos.

Si crees que nuestro blog es interesante como medio para dar a conocer los avances en Ciencia, Tecnología e Innovación, no dudes en compartirnos con vuestros amigos y pasaros por la web de 20minutos para dejarnos vuestro voto.


Mil gracias a todos vosotros; nuestros lectores; por hacer que este proyecto siga adelante cada vez con mas fuerza.

Un saludo, Ángel Alonso.

El gran estudio sobre la conducta sexual


Hasta 1994 no se contaba con ningún estudio de la conducta sexual y otros rasgos de la personas que interaccionan en grandes grupos a fin de estudiar fenómenos como la violencia juvenil, el éxito ocupacional, etc.

Entonces llegaron unos investigadores de Carolina del Norte, entre quienes se encontraban los sociólogos Peter Bearman, Richard Urdí, Barbara Entwisle y Kathleen Harris y pusieron en marcha el Add Health Study (Estudio de la Salud de los Adolescentes).

Una monstruosa investigación (que todavía no ha concluido) en la que colaboran nada menos que 90.118 alumnos de 145 institutos repartidos por el conjunto de Estados Unidos.

Algunos datos extraídos de los primeros años de esta grandiosa investigación ya están saliendo a la luz. Como por ejemplo el seguimiento que se realizó a unos 27.000 alumnos y sus padres durante 1994, 1995 y 2001. El seguimiento incluía una inmensa batería de preguntas que abordaba toda clase de temas: desde los sentimientos hacia los amigos y la familia hasta la participación en asociaciones estudiantiles y religiosas o conductas de riesgo como el consumo de drogas o las relaciones sexuales sin preservativo.

También se les pidió que nombraran a 10 amigos (5 varones y 5 hembras). Y se reunió también información de la pareja romántica de los sujetos de estudio.

Imaginaos la avalancha de datos que empezaron a relacionarse de manera exhaustiva y masiva, como si se dibujara una telaraña social en la que se pudiera desentrañar los vínculos entre las personas y cómo unas afectaban a las otras y viceversa.

Algunos de los datos fueron muy reveladores. Por ejemplo, los vínculos entre los padres y sus hijos adolescentes resultaron críticos en la transmisión de normas y en la orientación de las conductas. Nada nuevo bajo el sol: los hijos no intentan prosperar en el nicho social adolescente al que pertenecen y los padres no tienen nada que aportar ahí.

Por esa razón, el número de amigos, la edad y el género de esos amigos y sus resultados académicos modifican la fecha de iniciación en la actividad sexual, y no la educación de los padres.

También se descubrió una curiosa correlación. Las chicas que mantenían una relación estrecha con sus padres son, en general, menos activas sexualmente.

La religiosidad de los amigos también influye en que los adolescentes declaren si ya han tenido relaciones sexuales o no, y la influencia es todavía mayor en redes sociales densas, donde los amigos de cada uno de los adolescentes también son amigos entre sí.

En definitiva, los datos que arroja el Add Health Study es que la conducta sexual se puede contagiar entre las personas, y que el impacto es más profundo cuando más estrechas sean las conexiones entre las personas interconectadas.

Pero hay veces que la historia es más complicada. (…) investigaron las “promesas de virginidad”, fenómeno que fue creciendo a raíz de un movimiento social impulsado por la Iglesia Baptista del Sur que defiende que los adolescentes deberían abstenerse de practicar el sexo hasta determinado momento, es decir y preferiblemente, hasta el matrimonio.

Esta promesa, en efecto, reducía de forma sustancial las probabilidades de tener la primera relación sexual en la adolescencia. Pero con un matiz sorprendente. En los colegios cerrados donde se promovía esta ideología, es decir, colegios en los que los alumnos no solían tener relaciones románticas y de amistad con gente de fuera del colegio, el inicio de la relación sexual apenas se retrasaba.

Donde sí lo hacía verdaderamente era en los colegios abiertos, es decir, donde los alumnos se relacionaban con gente de afuera. O sea, que la gente de afuera no influía negativamente en su promesa sino que la reforzaba, le daba sentido.

O dicho con otras palabras: cuando uno está en minoría, adherirse a esa promesa puede tener efectos psicológicos beneficiosos de identidad singular. Pero si todos cumplen la norma, entonces los alumnos se rebelan para obtener cierta identidad singular que les favorezca socialmente, aumentando su estatus.

Es decir, en un colegio donde todo el mundo montara en moto oscura y vistiera chaqueta de cuero, mostrando una identidad muy definida, no tiene mucho sentido seguir esa tendencia: vas en moto como todos quizá para ahorrar gasolina. Tener moto con tibias cruzadas dibujadas y vestir como un Ángel del Infierno aporta beneficios de identidad singular si en el colegio al que acudes la mayoría van en bicicleta.




Nuevo test para predecir la menopausia


El nuevo test desarrollado en el Centro de Investigaciones Endocrinas de Teherán, Irán, consiste en un análisis de sangre que mide las producidas por los ovarios.

En el estudio se analizó durante doce años la sangre de 266 mujeres de edades comprendidas entre los 20 y los 49 años y se le midieron los distintos niveles de la hormona anti-mulleriana, que controla el desarrollo de las células que están en el origen de los óvulos.

Según los científicos había suficiente coincidencia entre la edad que habían predicho y la que realmente tenían las mujeres cuando les llegó la menopausia.

La doctora Fahimeh Ramezani Tehrani, que dirigió al equipo de investigadores, cree haber recogido datos suficientes como para crear un modelo matemático que permite pronosticar la edad en la que una mujer ya no podrá quedar embarazada.

Para Fahimeh los resultados obtenidos indican que el marcador de la hormona anti-mulleriana predice en qué momento se producirá la menopausia.

De todas maneras el test desarrollado deberá ser sometido todavía a pruebas a mayor escala antes de su eventual aprobación.

Hasta hoy los científicos creían que la hormona anti-mulleriana podía tener que ver con la menopausia, pero no tenían datos suficientes como para usarlos para hacer predicciones.





 Escaneando 200 páginas por minuto [VIDEO]



Tal y como cuentan en la revista Spectrum del IEEE, investigadores de la Universidad de Tokyo han desarrollado este sistema de escaneado rápido libros, donde basta hojear las páginas para que el sistema de reconocimiento óptico entre en acción. La cámara tiene una resolución de 1280 × 1024 píxeles y funciona a 500 fotogramas por segundo, mucho más rápido de lo habitual: el truco es que un láser examina la escena y calcula las distancias en 3-D; entonces un software especial reconstruye la curvatura de la página para obtener la versión «plana» de lo que se está captando, sobre la que aplicar el reconocimiento de caracteres.

El trasto es muy grande y no demasiado cómodo, pero dicen que al paso al que avanza la miniaturación no sería imposible que dentro de un tiempo baste ojear las páginas delante del teléfono móvil para que lea los textos.

La velocidad de escaneo que alcanza es de 200 páginas por minuto, toda una auténtica proeza: una persona puede hacerlo a mano sólo a unas 5-8 páginas por minuto y hace un par de años nos asombrábamos porque había inventos para escanear libros a 25 páginas por minuto. La técnica de estos investigadors multiplica por diez esa velocidad, sentando un nuevo récord en la importante tarea del escaneado de libros.















Aire acondicionado que ahorra hasta un 90% de energía


Un equipo de ingenieros norteamericanos ha conseguido desarrollar un sistema de refrigeración llamado DEVap que gasta hasta un 90% menos de energía eléctrica que los aparatos de aire acondicionado actuales y que, además, no contamina. El DEVap consigue su eficiencia eléctrica gracias a que combina diversos elementos presentes ya en los dispositivos de aire acondicionado, de una novedosa manera. Se espera que pueda comercializarse en cinco años. Por Yaiza Martínez.

ientíficos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de los Estados Unidos (NREL) han creado un novedoso sistema de aire acondicionado que podría suponer un ahorro energético de entre el 50 y el 90%, con respecto a los aparatos de aire acondicionado actuales.

Según publica el NREL en un comunicado, el sistema, bautizado como DEVap (Desiccant-Enhanced eVaporative air conditioner), combinaría elementos propios de los dispositivos de aire acondicionado (como las membranas, la refrigeración evaporativa o los desecantes líquidos) de una forma diferente, hasta ahora no aplicada, otorgando capacidades únicas a las nuevas máquinas de enfriamiento.

Eric Kozubel, co-inventor del dispositivo, afirma que con el DEVap podrían eliminarse gran cantidad de los gases que contribuyen al calentamiento global y que generan los aparatos de aire acondicionado cada año.


Cómo funciona

Kozubal y sus colaboradores idearon un acondicionador de aire que combina la refrigeración evaporativa con un material que absorbe a su vez el agua, con el fin de proporcionar aire fresco y seco. Este acondicionador de aire por evaporación ha sido mejorado con desecantes líquidos.

El sistema elimina el problema de la humidificación del ambiente que provocan ciertos aparatos de aire acondicionado.

Según se explica en la revista Technology Review, esto se ha conseguido gracias a que el aire generado por el aparato se divide en dos corrientes separadas por una membrana de polímero, recubierta con una sustancia parecida al Teflon, cuyo objetivo es repeler el agua líquida. El agua pasa a través de una de estas corrientes de aire, que se vuelve, gracias a ella, fría y húmeda.

A su vez, el aire fresco de esta corriente enfría la membrana de polímero que separa a las dos corrientes de aire. Esta membrana, por último, enfría la segunda corriente de aire, sin añadir agua a ésta: el aire sale así del aparato fresco y sin humedad.

Kozubal afirma que lo novedoso del sistema es que logra combinar la refrigeración evaporativa y el secado desecante en una sola unidad.


Todo en un paso

Durante décadas se ha demostrado el valor de los desecantes (sustancias que se usan para eliminar humedad del aire) en los sistemas de aire acondicionado.

Los desecantes utilizados por los ingenieros del NREL están compuestos por soluciones salinas acuosas altamente concentradas de cloruro de litio o de cloruro de calcio. Estas soluciones hacen que los aparatos generen un aire muy seco.

Por otra parte, las membranas utilizadas en el sistema DEVap son hidrofóbicas, una propiedad que permite que dichas membranas “controlen” los flujos de líquido en el interior del dispositivo de enfriamiento.

Con el sistema creado, el aire es enfriado y secado a partir de su condición húmeda inicial en un solo paso, que dura tan sólo una fracción de segundo. De esta forma, el aparato regula sobre la marcha tanto los niveles térmicos como los de humedad.


Ayuda al medioambiente

El DEVap podría ayudar a cuidar el medio ambiente por varias razones. En primer lugar, la que mencionamos inicialmente: este sistema requiere de un gasto energético entre un 50 y un 90% menor que los actuales aparatos de aire acondicionado, que emplean gran cantidad de electricidad para hacer que funcione el ciclo de refrigeración.

El dispositivo creado por los ingenieros del NERL sustituye dicho ciclo de refrigeración por un ciclo de absorción que se activa térmicamente y que puede ser alimentado por gas natural e incluso por energía solar, por lo que requiere muy poca cantidad de electricidad.

Por otro lado, dado que el DEVap utiliza soluciones salinas y no refrigerantes en su procesamiento del aire, se eliminarían de estos sistemas los (CFCs) (derivados de los hidrocarburos saturados) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) que llevan los sistemas de refrigeración corrientes.

Teniendo en cuenta que medio kilo de CFCs contribuye tanto al calentamiento global como casi una tonelada de dióxido de carbono, y que un aparato de aire acondicionado corriente puede llevar unos seis kilos de CFCs, se comprende hasta qué punto el sistema DEVap conviene, desde un punto de vista ecológico.


Comercialización en cinco años

El NREL ya ha patentado el concepto DEVap, y Kozubal espera que en los próximos años estén ya desarrollados dispositivos más pequeños y sencillos que lo incluyan.

Tal vez en un lustro, el sistema esté listo para su comercialización. La idea es que, a partir de entonces, comience a reemplazar los sistemas existentes sin necesidad de muchos cambios, con una aplicación progresiva a medida que las personas renuevan sus aparatos de aire acondicionado antiguos.


FUENTE:
http://www.tendencias21.net/Un-nuevo-sistema-de-aire-acondicionado-ahorra-hasta-un-90-de-energia_a4602.html



Aumentando la disponibilidad de gas en el mundo


Nuevas técnicas de perforación desarrolladas principalmente en Estados Unidos han permitido ya aumentar la cantidad de gas disponible, gracias al trabajo en las áreas shale gas o de arcillas compactas. Sin embargo, la optimización de estas tecnologías y, sobretodo, un tratamiento adecuado de algunos elementos relacionados en la explotación (principalmente el agua) podrían desembocar en una verdadera revolución en cuanto a la disponibilidad de gas natural en el mundo. Por Pablo Javier Piacente.

La optimización de nuevas tecnologías de explotación y tratamiento en los bloques de shale gas o de gas de arcillas compactas podría provocar un cambio importante en cuanto a la disponibilidad de gas natural en todo el mundo. Así lo demuestra el desarrollo de diferentes investigaciones realizadas en Estados Unidos, que reseña el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

La posible revolución mencionada en torno al gas natural ya está cambiando el panorama estadounidense en cuanto a la energía y podría modificar el equilibrio global con relación a este hidrocarburo, de acuerdo a la opinión de distintos expertos norteamericanos. Así lo indica un reciente artículo publicado en IEEE Spectrum Magazine.

Según los responsables de la IHS Cambridge Energy Research Associates, la evaluación más optimista en cuanto a las reservas disponibles de gas natural se relaciona directamente con la exploración y explotación del denominado shale gas, que hasta hace una década se consideraba demasiado difícil de extraer. Sin embargo, las nuevas tecnologías han permitido comenzar su extracción en Estados Unidos y en otras partes del mundo.

Este desarrollo podría concretarse en distintas regiones del planeta, siempre y cuando cuenten con las condiciones geológicas necesarias. Específicamente en EEUU, un comité de expertos de la Escuela de Minas de Colorado incrementó recientemente su estimación de reservas de gas en un 45 por ciento en territorio norteamericano, de acuerdo a los nuevos desarrollos y descubrimientos.



Gran crecimiento en las reservas extraíbles

De acuerdo a los datos aportados por los especialistas de Colorado, se trata del mayor incremento en la estimación de reservas registrado en los últimos 44 años. Al mismo tiempo, datos del Departamento de Energía de los Estados Unidos indican que el total de la oferta futura disponible de gas en los Estados Unidos llega hoy a los 60 billones de metros cúbicos, una cifra suficiente para abastecer al país durante los próximos 90 años al ritmo actual de consumo.

Aunque no se trataría de una solución energética con criterios sostenibles, la realización de un programa a gran escala en Estados Unidos de aprovechamiento del shale gas transformaría al país en mucho más independiente en cuanto al abastecimiento de petróleo extranjero. Esta es una de las principales razones que han motivado un mayor desarrollo de estas nuevas técnicas.

El panorama que plantean los principales expertos en la materia indica que la demanda de energía va a seguir aumentando rápidamente, y el gas natural puede sustituir al petróleo en el marco de un escenario mundial en el cual las reservas de combustibles fósiles comiencen a descender abruptamente.

Asimismo, el gas es un combustible relativamente más limpio y que provoca menores emisiones de CO2 con relación al petróleo. De esta manera, si la energía solar no alcanza a concretar un mayor desarrollo, la eólica no crece lo suficiente o la nuclear sigue siendo demasiado costosa y riesgosa, el gas natural se encuentra en una buena situación para asumir el control de la matriz energética mundial.


Posibilidades y desafíos a superar

Las reservas de shale gas podrían también convertirse en accesibles y multiplicar la producción gasífera en otras partes del mundo. Por ejemplo, en China y Europa del Este existirían grandes reservas de este tipo. Allí, el gas no convencional (que también incluye al tight gas o gas de arenas compactas) podría representar una verdadera amenaza a la dominación rusa de los mercados energéticos.

Sin embargo, los principales inconvenientes relacionados con un mayor desarrollo de estos reservorios están directamente ligados a un elemento vital en el planeta: el agua. Es que la recuperación del gas no convencional requiere abundantes cantidades de agua, que se inyecta para romper las formaciones rocosas a gran profundidad.

Es así que la cantidad de agua requerida no puede ser un inconveniente en estados como Pennsylvania, que posee una enorme reserva de shale gas y, al mismo tiempo, una gran disponibilidad de agua, pero puede ser problemática en zonas más secas, como el suroeste de los Estados Unidos.

En consecuencia, el enorme volumen de agua consumida durante el proceso de fracturamiento hidráulico podría hacer que la producción de gas no convencional se torne demasiado costosa e insostenible en muchas zonas del mundo con escasa disponibilidad de agua. Y justamente el fracturamiento hidráulico, junto a la perforación horizontal, son las nuevas técnicas que hacen posible el desarrollo de los bloques de shale gas.

La extracción de este tipo de gas de cada pozo requiere en promedio cerca de 15 millones de litros de agua, que se inyecta a una enorme presión de alrededor de 41.000 kilopascales o 6.000 libras por pulgada cuadrada. De esta manera, una de las barreras más importantes para una mayor productividad de este gas está íntimamente relacionada con la solución de la problemática del agua, tanto en cuanto a su disponibilidad para la extracción gasífera como con respecto a la realización de las medidas ambientales necesarias para evitar la contaminación del recurso acuífero.


FUENTE:
http://www.tendencias21.net/La-tecnologia-puede-aumentar-la-disponibilidad-de-gas-en-el-mundo_a4606.html


Vivienda ganadora del Solar Decathlon Europe 2010


El Villa Solar cerró sus puertas tras 10 días de Competición, con la ceremonia de entrega de premios del ganador de Solar Decathlon Europe 2010. La casa Lumenhaus del equipo Virginia Polytechnic Institute & State University ha sido la más eficiente de esta competición, siguiéndole en segundo lugar el equipo de University of Applied Sciences Rosenheim y en tercer puesto Stuttgart University of Applied Sciences.

Inspirada en la casa Farnsworth de Mies Van Der Rohe, la vivienda Lumenhaus, ganadora de esta edición, propone una configuración abierta que conecta a los habitantes de la casa y a éstos con la naturaleza del exterior.

En esta ceremonia también se han dado los premios de las últimas tres pruebas de la competición. University of Applied Sciences Rosenheim, con la casa solar Ikaros, ha sido el ganador de la prueba de Balance Energético Eléctrico. A través de esta prueba se ha evaluado el grado de autosuficiencia eléctrica de las casas y el grado de eficiencia en el consumo de la energía solar. University of Florida y Ecole National Supérieure d`Architecture de Grenoble han quedado en segunda y tercera posición.

University of Applied Sciences Rosenheim, también ha sido el ganador del Premio de Equipamiento y Funcionamiento. A través de esta prueba se ha evaluado el funcionamiento de las casas, así como la eficiencia de los equipos y electrodomésticos, simulando el funcionamiento cotidiano de una vivienda contemporánea. Stuttgart University of Applied Sciences y Virginia Polytechnic Institute & State University han ocupado la segunda y tercera posición en esta prueba.

Hoy también se ha entregado el premio a la prueba “Sistemas Solares”. Fachochschule fur Technik und Wirtschaft Berlin, con la casa Living Equia, ha sido la ganadora de esta prueba. El jurado, formado por Willi Ernst, Marcos Calvo Fernández y Christian Bongartz, ha valorado el funcionamiento, la eficiencia, la robustez y el valor económico de los sistemas solares y de agua caliente sanitaria. El segundo y tercer clasificado han sido Stuttgart University of Applied Sciences y Arts et Métiers Paris Tech respectivamente.

Además, se han dado dos Premios Extra de la competición que, aunque no suman puntos ni influyen en la clasificación, simbolizan un reconocimiento para los equipos.

Desde el inicio de la competición, el pasado 18 de junio, el público ha podido votar en la web www.sdeurope.org a su proyecto favorito. El Premio Extra de la Web ha sido para la University of Florida. Por último, se ha entregado el Premio del favorito del público, que han compartido con empate el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y la Universidad CEU Cardenal Herrera, después de que todos los visitantes durante 10 días de apertura al público hayan votado a su casa solar favorita.

Solar Decathlon Europe 2010, organizado por el Ministerio de Vivienda con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid y el apoyo del Departamento de Energía de EEUU, se despide hasta el 2012. Más de 190.000 personas han visitado la Villa Solar.

Diecisiete equipos universitarios de siete países y tres continentes han participado en esta competición construyendo casas reales, sostenibles, autosuficientes, confortables y alimentadas exclusivamente con energía solar.

Solar Decathlon Europe cuenta con los patrocinios de Saint-Gobain como patrocinador principal, Schneider Electric, Rockwool y Kömmerling.



FUENTE:
http://www.larazon.es/noticia/9929-la-vivienda-de-virginia-ganadora-del-solar-decathlon-europe-2010



Almacenando mercurio de forma segura


A partir del próximo mes de marzo no se podrá utilizar ni comercializar mercurio en la Unión Europea. Se trata de un metal que, a pesar de su alto nivel de toxicidad, ha formado parte de nuestras vidas durante muchos años (en termómetros y otros aparatos de medición, lámparas fluorescentes, etc.).

La UE busca ahora soluciones para almacenar los excedentes de mercurio de forma segura y eficiente, ya que uno de sus compuestos más tóxicos, el metilmercurio, puede causar graves problemas de salud en los seres vivos y contaminar el medio ambiente. Se estima que los países europeos -España es el primer productor- tendrán que hacer frente a un excedente de 8.500 toneladas de mercurio, procedente tanto de las extracciones de la mina como los residuos usados por las empresas.

Las propuestas de España han sido presentadas este lunes en Almadén (Ciudad Real). Se trata de dos proyectos: un sistema de almacenamiento temporal que permitirá reutilizar el mercurio en el caso de que fuera necesario, y otra técnica definitiva que lo transforma en un material no contaminante.

"Aún no se sabe si en el futuro se volverá a utilizar el mercurio metálico. Por eso hemos diseñado también un sistema que lo almacena de forma segura y que permitirá recuperarlo si fuera necesario, evitando así tener que extraerlo de nuevo de la mina", explica Ana Conde, responsable del proyecto y jefa del departamento de corrosión del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas del CSIC.

Y es que, de momento, no hay una alternativa clara en algunos procesos industriales: "Por ejemplo, las empresas clorocáusticas siguen utilizando el mercurio como electrodo para la producción de cloro". En su caso, el plazo para buscar métodos alternativos expira en 2020. Una vez que la industria confirme que el mercurio ya no es necesario, se utilizarán sistemas definitivos para deshacerse de los residuos.

Doble pared de acero
El sistema de almacenamiento temporal diseñado por los investigadores del CSIC tiene forma de esfera y puede guardar 50 toneladas de mercurio líquido. Ése es el tamaño del prototipo pero pueden construirse recipientes más grandes.

Consta de una doble pared de acero, con un espesor de 8 mm: "Se ha seguido el modelo de los petroleros de doble casco. Si se produjera una ruptura, hay otro compartimento que almacenaría el mercurio. La esfera es resistente a terremotos y tiene un sistema de alarma y vigilancia", afirma Conde. El recipiente cumple todas las normas de transporte para que pueda ser trasladado en camiones si fuera necesario, utilizando un sistema de grúas.

La segunda técnica es definitiva y transforma el mercurio líquido en un material sólido inerte que no contamina, "similar a los que se utilizan en el sector de la construcción", afirma Aurora López, investigadora del departamento de metalurgia primaria y reciclado de materiales del mismo centro. "Es una especie de ladrillo macizo que contiene un 30% de mercurio, con un tamaño de 4x4x16, aunque se pueden fabricar con cualquier otra dimensión".

"Hemos hecho varios estudios en ambientes salinos y alcalinos para ver cómo se comporta este material cuando está a la intemperie y los resultados han sido satisfactorios, presenta una muy buena durabilidad", asegura López. En el futuro se verá si es posible su uso en ingeniería civil: "Sería un valor añadido si lográsemos utilizarlo para pavimentos o en la construcción de diques, aunque el objetivo inicial es desarrollar un material inerte".

La Comisión Europea estudiará ahora las soluciones aportadas por todos los países (en Alemania, por ejemplo, han propuesto meter el mercurio en minas de sal) y decidirá cuál será el procedimiento que se utilizará en suelo europeo.


FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/28/ciencia/1277749512.html


28 jun 2010

Observar el Universo


Científicos y tecnólogos del Instituto de Astrofísica de Andalucía, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Granada, han desarrollado, junto con ingenieros de la empresa vasca AVS, un posicionador de fibras robótico cuyo coste, robustez y rapidez lo convierten en un sistema altamente competitivo. De hecho, el concepto, diseño y prestaciones del prototipo se presentan a finales de mes en SPIE, un congreso de instrumentación de referencia internacional.

Con la solicitud de patente en trámite y un prototipo para el Gran Telescopio Canarias ya desarrollado, este sistema robótico podrá emplearse en espectrógrafos de fibras ubicados en telescopios gigantes, en los que el aprovechamiento óptimo del tiempo resulta esencial. El proyecto cuenta con la financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y del Ministerio de Ciencia e Innovación y se enmarca en la apuesta del CSIC por la transferencia de tecnología.

El campo de visión de los telescopios puede abarcar en la actualidad cientos de objetos, y los espectrógrafos de fibras permiten colocar cada fibra en el lugar exacto para recolectar la luz de cada uno de los objetos que interesan a los astrónomos. Las fibras transmiten esa luz al espectrógrafo y así se pueden observar y analizar múltiples objetos de forma simultánea. Uno de los problemas de este sistema reside en la reconfiguración de las fibras al cambiar el campo de visión, que debe ser lo más ágil posible para evitar perder un tiempo de observación que siempre es reducido.

En muchos espectrógrafos actuales las fibras se colocan en botones magnéticos y un brazo las distribuye en su lugar, un proceso que exige mucho tiempo. En cambio, el sistema robótico desarrollado por el CSIC y la empresa AVS, en colaboración con la Universidad de Barcelona, permite cambiar de un mapa de observación a otro en menos de 40 segundos, tiempo que es independiente del número de fibras, que puede ser del orden de mil.

El espectro de luz de un objeto celeste aporta información crucial sobre su composición, temperatura, densidad, velocidades o distancia a la que se encuentra, y los espectrógrafos multiobjeto constituyen el instrumento idóneo para desarrollar estudios estadísticos y comparativos, así como para realizar cartografiados del cielo, que permiten abordar cuestiones fundamentales como la naturaleza de la energía oscura. Este innovador posicionador de fibras aportará rapidez y eficacia tanto a los instrumentos actuales como a proyectos futuros, como BigBOSS, un instrumento liderado por el Lawrence Berkeley Nacional Lab (EE UU) desde donde ya se ha solicitado al equipo del CSIC el diseño del sistema posicionador de fibras.

El grupo que ha desarrollado el posicionador está formado por F. Prada, M. Azzaro, S. Becerril, I. Morales, J. Sanchez, A. Montero-Dorta, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC); por X. Arrillaga y M.A. Carrera, de la empresa AVS, y por C. Vilar, de la Universidad de Barcelona.




Construyendo pulmones en el laboratorio


"El nuevo pulmón intercambió oxígeno y dióxido de carbono tras haber sido trasplantado en una rata viva por un corto periodo (una y dos horas), así que los resultados nos sugieren que este método podría ser utilizado para generar tejido de pulmón funcional", señala Thomas Petersen, autor principal del trabajo e investigador en la Universidad de Yale.

Los científicos, de las universidades de Yale y de Durham (EE UU), extirparon pulmones de ratas y removieron delicadamente las células epiteliales esponjosas y los vasos sanguíneos con detergente. El resultado fue una especie de andamio del tejido conectivo que retuvo la elasticidad y otras propiedades mecánicas del pulmón original. Después, el equipo de Petersen "marinó" el andamio en una mezcla de células epiteliales y endoteliales de pulmón.

A los pocos días, el tejido de pulmón manipulado contenía alveolos, micro-vasos sanguíneos y pequeñas vías respiratorias que se habían repoblado con los tipos de células apropiados. Cuando el pulmón fue trasplantado a las ratas, éste intercambió oxígeno y dióxido de carbono como hacen los pulmones normales.

Las personas donantes de pulmón escasean en comparación con el número de gente que los necesita, y el tejido de pulmón no se regenera en el cuerpo. De ahí la importancia de este tipo investigaciones y de comunicarlas sin generar expectativas a corto plazo. "Lo que hemos hecho supone un paso esperanzador, aunque es preliminar", insisten en recalcar los investigadores.

Para que este método sea útil en la clínica y en seres humanos, las células utilizadas para reconstruir ese “andamio celular” tendrían que ser tomadas del paciente que recibe el trasplante de tejido (para evitar una reacción inmunológica), muy probablemente en forma de células madre de pulmón o células madre pluripotentes inducidas. Sin embargo, dichas células no están disponibles todavía.

De ser efectivos los resultados científicos que se han presentado hoy en la revista Science, la mayoría de pulmones que se donan y que no se pueden trasplantar por algún daño podrían ser repararos, además de poder crear nuevos órganos.

Otro equipo presenta un mini-pulmón

En una segunda investigación que hoy publica Science, científicos de la Escuela Médica de Harvard, de la Universidad de Harvard y del Hospital Infantil Ingber de Boston (EE UU) han creado un chip del tamaño de una moneda, que imita varias características de las células epiteliales y de los vasos sanguíneos que están entretejidos en los pulmones humanos.

El artefacto es una membrana porosa de silicona flexible que tiene una fina lámina de tejido con células epiteliales en un lado y células endoteliales humanas en el otro. Este sistema deberá ayudar a entender las maneras en que los tejidos de pulmón cambian y operan en escalas muy pequeñas, una información que es difícil de obtener a partir de cultivo de células o de estudios con animales. Los investigadores dicen que este dispositivo podría ser una alternativa útil a los estudios animales o clínicos para análisis de fármacos e investigación toxicológica.

Los microcanales creados permitieron que aire o líquido fluyera alrededor de la membrana. "Vaciar el dispositivo provocaría que la membrana se estirara de la manera en que el tejido de un pulmón vivo lo hace", describen los autores, que han sido capaces de recapitular procesos que se llevan a cabo en los pulmones verdaderos, como las respuestas inflamatorias a patógenos y la respuesta a móleculas señalizadoras llamadas citocinas.

Los autores de este trabajo de microingeniería remarcan el impacto de su trabajo: "todavía hay diferencias entre el minipulmón artificial y el funcionamiento de los alveolos en vivo (espesor de la barrera, composición celular, falta de los macrófagos alveolares, y los cambios en el aire en la presión y en el caudal), y las células modificadas de pulmón usadas podrían no reproducir totalmente las respuestas de las células epiteliales de los alveolos humanos".

Si bien el nuevo artefacto todavia no es capaz de realizar el proceso completo de respiración, simula la entrada de aire en los pulmones. "Nuestros datos demuestran que este microsistema biomimético puede reconstituir múltiples funciones fisiológicas observadas en el conjunto la respiración pulmonar", confirman los expertos, que además ya ha verificado la toxicidad de las nanopartículas de silicio usadas en pinturas anticorrosivas. "La tensión mecánica (como la inducida al respirar), incrementó el consumo de nanopartículas por parte de las células de la membrana y estimula su transportación hacia el canal microvascular subyacente", señalan.


El increíble pulmón humano

Los pulmones humanos están situados dentro del tórax, protegidos por las costillas y a ambos lados del corazón. Son huecos y están cubiertos por una doble membrana lubricada (serosa) llamada 'pleura'. Están separados el uno del otro por el mediastino.

La superficie de los pulmones es de color rosado en los niños y con zonas oscuras distribuidas irregularmente pero con cierta uniformidad en las personas adultas. La aparición de estas zonas oscuras se llama 'antracosis' y aparece con carácter patológico en la mayoría de la gente que vive en ciudades, como resultado de la inhalación de polvo flotante en la atmósfera que se respira, sobre todo carbón.

Desde una perspectiva de ingeniería, el pulmón humano es un modelo de diseño muy interesante, una estructura elástica dinámica que logra una eficiente transferencia de oxígeno y dióxido de carbono. Cada pulmón de una persona adulta tiene un área de superficie de unos 70 m2. El pulmón derecho pesa de media 600 gramos y el izquierdo,500.

Dentro del pulmón, se encuentran los alveolos, pequeños sacos recubiertos en su pared interna por líquido y agente tensoactivo. Los alveolos, divertículos terminales, forman el 'árbol bronquial' en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre. Este intercambio permite al organismo obtener oxígeno. Entre nuestros dos pulmones hay unos 500 millones de alveolos.



Referencias bibliográficas:

T.H. Petersen; E.A. Calle; L. Zhao; E.J. Lee; L. Gui; M.B. Raredon; K. Gavrilov; T. Yi; Z.W. Zhuang; C. Breuer; E. Herzog; L.E.; "Tissue Engineered Lungs for In Vivo Implantation", Science, vol. 328, 25 de junio de 2010.

D. Huh; M. Montoya-Zavala; D.E. Ingber; B.D. Matthews; A. Mammoto; H.Y. Hsin; D. Huh; B.D. Matthews; A. Mammoto; M. Montoya-Zavala; H.Y. Hsin; "Reconstituting Organ-Level Lung Functions on a Chip", Science, vol. 328, 25 de junio de 2010.





Tecnología de andar por casa


Uno de los edificios de la sede de Microsoft en Redmond (Seattle, EEUU) alberga la Casa del Futuro (Microsoft Home), la recreación de un hogar donde la domótica se encuentra en todos y cada uno de sus rincones. Aunque, como precisa Flora Peabody, directora del programa de Estrategia y Prototipos de Consumo de la empresa, no pretenden "marcar el camino ni asegurar que el futuro tenga que ser así", sino "mostrar opciones de cómo se podrían hacer las cosas".

La casa fue creada hace 15 años con el objetivo de mostrar las innovaciones que podrían ir viéndose en nuestros hogares durante la década siguiente. Los avances introducidos desde entonces han sido sustanciales, hasta el punto de que quienes ya la han visto antes se sorprenden de cómo ha cambiado el futuro. Algunos de los productos de Microsoft que se encuentran en el mercado nacieron en esta Casa del Futuro; es el caso del Tablet PC o del Windows Media Center. Kinect, el nuevo sistema para la consola Xbox que convierte el propio cuerpo en el único mando necesario, bien podría haber nacido en esta casa del futuro, aunque la directiva se apresura a puntualizar que no es el caso.

La integración con Internet se manifiesta en cada habitación de la casa, desde el tablón de anuncios a la manera de gestionar y disfrutar de todo el contenido multimedia, "seleccionando miles de canales de televisión, archivos de vídeo y audio, correos electrónicos y blogs" desde un único dispositivo, explica Peabody. El objetivo es "mejorar significativamente la experiencia del usuario aprovechando toda la información que se encuentra a nuestro alcance, en este caso, en la Red", añade la ejecutiva.

Así, se puede leer una revista digital en la mesa del cuarto de estar, desde donde podemos manejar el televisor que tenemos enfrente interactuando con las imágenes. Es como una visita a un museo, en cuyo recorrido, muestra la directora de Prototipos, "un hijo dejara a su madre una nota llamando su atención sobre una obra en particular, en la que puede hacer clic desde la mesa para voltearla y verla desde diferentes ángulos; nunca antes una visita a un museo se había podido realizar así".

Decorar a la carta
En este sofisticado hogar, en el que las órdenes por voz son la norma, una constante en toda la casa es la instalación de proyectores. Gracias a ellos no sólo es posible ver la televisión, cuya pantalla se sustituye por una fina lámina de cristal, sino decorar a la carta cualquier habitación ajustando las imágenes a los marcos de las puertas o de las ventanas, reemplazando a la pintura o al empapelado de paredes. "Se puede cambiar la decoración al gusto, varias veces al mes si se desea", explica la responsable de Microsoft. Es el caso del dormitorio de los niños, en el que mediante diodos orgánicos de emisión de luz (OLED) las paredes se decoran con su música preferida, videoclips o páginas web.

Acompañando a estas proyecciones, unos sensores reconocen objetos e interactúan de manera inteligente. La encimera de la cocina está dotada de esta inteligencia y no sólo despliega complejas recetas de cocina sino que, "en los casos de las personas mayores", explica Peabody, "sólo han de dejar los frascos de las pastillas en la encimera y el sistema proyecta sobre esta las indicaciones de las dosis que han de tomar". No sólo reconocen los envases, sino las píldoras, evitando así errores en las dosis al haber confundido los frascos.

Visto el despliegue tecnológico en toda la casa, uno se pregunta si es energéticamente sostenible, si sus consumos respetan el cuidado por el medio ambiente, más allá de insertar sensores en las plantas que miden con extrema exactitud el nivel de humedad que requiere la tierra. En este sentido, toda la casa está dotada de sistemas inteligentes de iluminación y climatización, "por lo que el consumo de energía es lo más eficiente posible", se apresura a matizar la experta. Puntualiza, además, que "el despliegue que hay en esta casa no ha de ser el de una vivienda habitual, ya que esto no deja de ser un mero escaparate en el que se conjugan tecnologías para todos los gustos, desde los de ejecutivos de edad avanzada que visitan la instalación, al de niños o amas de casa".




Los mejores diseños del año


La Sociedad Americana de Diseñadores Industriales, IDSA ha publicado sus premios anuales para los mejores productos lanzados tanto en Estados Unidos como fuera de él. Este año en lugar de un ganador absoluto ha habido tres: el envase de un detergente ecológico, el reproductor multimedia y disco duro de Sling, y una letrina ecológica y sanitaria pensada para países en desarrollo.

Año a año ganan protagonismo los diseños tecnológicos, y también el número de premiados, que ya son diez de oro, diez de plata y diez de bronce. No hay distinción por categorías, pues se ha galardonado igual una lata de refrescos que el diseño de una web, pero ganan importancia los diseños de productos tecnológicos o ligados a la tecnología, ya que también son muy importantes las distinciones a productos sanitarios, como un aparato de Samsung para eliminar microbios de las consultas o el instrumental de Sils para cirugía laparoscópica. Tampoco el premio al diseño garantiza el éxito del producto, ya que entre ellos se encuentra un modelo del reproductor musical Zune de Microsoft. Aunque la mayoría de los premios recaen en firmas norteamericanas, también hay sitio para las excepciones, como es el caso del museo del fútbol en Sao Palulo (Brasil), donde brillan las aplicaciones interactivas, o las lámparas Led de una empresa taiwanesa.

Otros premios parecen menos discutibles como es el caso de la llave USB de memoria de la empresa Lacie, los portátiles Lattitude, o varios cascos de sonido.




Google Docs lee textos escaneados


Así que tienes ese viejo guión de hace 10 años que imprimiste, pero hace tiempo que perdiste el disco en que lo tenías guardado. Si es el momento de resucitarlo y no te apetece dedicar un par de días a volver a pasar a máquina tediosamente todo el texto, no temas, Google está aquí.

Google está llevando al gran público otra de sus funciones experimentales: el reconocimiento óptico de caracteres. Esta función, originaria del técnico de software Jaron Schaeffer, ha dejado su fase experimental para pasar a funcionar en Google Docs. Ésta es la respuesta de Google a Microsoft, en materia de cloud computing.

El reconocimiento óptico de caracteres es la traducción automática de texto, ya sea escrito a mano, a máquina o de otro modo, a “texto codificado automáticamente”, esto es, un archivo .txt o .doc editable.

Según la nota de prensa original sobre esta función publicada por Google, el reconocimiento óptico “sólo funcionará bien en imágenes de alta resolución, así que incluso si el documento original está descolorido y granulado, debemos escoger una resolución DPI alta al escanear para obtener mejores resultados.


En cuatro idiomas

La opción de traducir una imagen a texto está disponible en la pantalla de carga y puede usarse en archivos PDF, JPEG, GIF y PNG. Como se advertía en la nota de prensa, puede que no se conserve todo el formato, por lo que se incluye un original del escaneado en el documento. Actualmente, el reconocimiento óptico en Google Docs puede usarse en inglés, francés, alemán y español, pero, como siempre, la políglota Google afirma que se incorporarán más idiomas.

El único problema hasta ahora podría ser que no funciona muy bien del todo. El anuncio oficial por parte de Google sólo menciona documentos, por lo que hemos buscado algunas imágenes escritas a mano en la red y hemos intentado subirlas sin conseguir ningún texto. Nuestro colaborador comentaba cuando la noticia nos llamó la atención originalmente al verla en el blog no oficial Google Operating System que “quienes dependan mucho de las funciones de reconocimiento óptico probablemente queden decepcionados con las funciones y puede que obtengan mejores resultados con soluciones comerciales”.





Rayos X de calendario


No, no se trata de una broma, sino del original calendario de "Pin-ups 2010" repartido entre sus clientes por la empresa tecnológica japonesa Eizo, especializada en monitores médicos de altas prestaciones y pantallas para el examen de diagnósticos y radiografías.

Con su iniciativa, Eizo ha pretendido romper el tabú de las chicas de calendario y llevarlo al terreno de su especialidad, al mismo tiempo que realiza una más que inteligente publicidad de sus productos.

Las modelos son reales y las imágenes sugerentes aunque, a decir verdad, si no fuera por las posturas y los zapatos de tacón en algunas de ellas, resultaría complicado decidir si estamos mirando a una mujer o a un hombre. La original campaña ha sido realizada por la agencia alemana de publicidad Butter, con sedes en Berlín y Dusseldorf. Sobre estas líneas, el mes de marzo.





Viaje al origen del Universo


El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) recreará la evolución científica del Universo, desde el 'Big Bang' hasta el desarrollo de la Tierra, en una exposición permanente que abrirá al público el próximo lunes.

La ciencia ha sido capaz de responder a bastantes de las incógnitas de la relación entre tiempo, espacio y energía, pero aún quedan muchas más por descubrir, y tanto preguntas como respuestas cohabitan en esta muestra.

Situada en la planta baja de 'el Globo de la ciencia y la innovación', un edificio esférico contiguo a las instalaciones del CERN, cerca de Ginebra, la exposición evoca con un tono futurista las primeras manifestaciones de energía conocidas.

Precisamente, los científicos del CERN hicieron colisionar el pasado 30 de marzo haces de protones a 7 TeV (teraelectronvoltios), una energía inédita en un acelerador de partículas, recreando un pequeño 'Big Bang', el instante de la creación del Universo, para buscar respuestas a las grandes incógnitas de la física moderna.


Transmitir los hallazgos científicos

"Comunicar a la sociedad sus descubrimientos y sus consecuencias es primordial para el CERN", remarcó el director general de este centro, Rolf Heuer.

Así, la muestra sumerge al visitante en el mundo de las partículas, desde las más pequeñas hasta las enormes, gracias a una puesta en escena impactante, fruto de la multitud de medios empleados para su ambientación.

Cápsulas de distintos tamaños se instalan tanto el suelo como en el aire, con distintas funciones, como mostrar algunos de los artilugios utilizados para indagar en los orígenes del movimiento.

"Queremos estimular el interés en el CERN", declaró el investigador del centro Rolf Landua, durante la presentación a la prensa de la exposición, que básicamente pretende enseñar en qué consiste el trabajo de este gran laboratorio.

La forma de dar a conocer la labor científica del centro se articula mediante proyectores que muestran momentos simbólicos de la evolución científica, y cuyo efecto emocional en el espectador se ensalza gracias a un envolvente entorno multimedia cargado de contrastes.

Intensas luces en medio de una enigmática oscuridad avivan el interés por identificar la cantidad de dudas que aún sobrevuelan sobre la desarrollo de la materia, y despiertan la curiosidad acerca de cómo se consiguieron ciertos hallazgos que resultaron determinantes en el conocimiento científico.

Prima de esta manera un acento didáctico e interactivo que permite la implicación y el entendimiento sin necesidad de conocer a fondo el asunto.






Absolut inaugura un laboratorio para visionarios


Plaza Santa Ana 7. Madrid. Un edificio de 7 plantas y 1.500 metros cuadrados. Ahora está vacío pero a partir de septiembre estará lleno de ideas y proyectos visionarios. Es el Absolut Lab for Visionary Thinkers y se inaugura en Madrid el próximo 30 de junio.

El Absolut Lab es un espacio abierto a las ideas donde se desarrollarán cursos, workshops y debates sobre ciencia, arte, diseño, tecnología e innovación. Pero eso es sólo el medio. La finalidad es que estas ideas visionarias se materialicen. Ese es el espíritu de este nuevo laboratorio: convertir los pensamientos en objetos y empresas. Y para que eso ocurra Fab Lab (perteneciente al MIT) y ESADE Creapolis estarán en la dirección de los proyectos.

Absolut y Strike, la agencia de la que parte la idea y se ha encargado de la implementación, escogieron a Fab Lab porque es un centro de investigación y producción que utiliza máquinas de fabricación digital de última generación para crear objetos. La intención de esta institución es facilitar que un individuo pueda diseñar objetos de forma digital sin necesidad de ser diseñador y sin tener que pasar por los procesos clásicos de diseño industrial o, como ellos dicen, guiar el proceso “desde el personal computer al personal fabrication”. Su lema: “Casi todo puede hacerse usando equipamiento y tecnologías compartidas”.

Strike y Absolut pensaron también en ESADE Creapolis porque es un centro internacional de innovación que practica la “innovación abierta” y está especializado en implementar ideas de negocio. Para arrancar habrá también un tercer partner, aún sin cerrar, que aportará la parte de pensamiento y debate.

“Este proyecto tiene como misión ayudar a que la gente que tiene ideas las pueda desarrollar”, explica Paco Recuero, marketing manager de Absolut. Pero, además, es la nueva estrategia de la marca de Vodka en España. La compañía ha dado el salto desde la publicidad convencional y ha optado por “un proyecto sin retorno inmediato” y cuyo único retorno se cifra en imagen.

El papel de Absolut es facilitar un espacio donde todo eso pueda ocurrir. En concreto, financiarlo y correr con los gastos de mantenimiento del inmueble.

“Vamos a crear una red de pensamiento muy potente. Queremos ser un lugar de debate donde se reúnan las personas con ganas de replantearse las cosas”, especifica. “Queremos dar una oportunidad a los que tienen visiones (tanto gente conocida como desconocida). Pretendemos utilizar la creatividad como vehículo para llegar a la excelencia de las cosas y para eso son necesarios tres requisitos: optimismo, colaboración y crear cosas con estilo y sustancia”.

El día 30 de junio empieza la nueva vida del inmueble de Santa Ana 7. El primer proyecto será, según Recuero, “dar vida al interior del edificio. Ya está muy bien preparado tecnológicamente y ahora tendrá que adaptarse a los nuevos usos que se le den”.

El primer workshop ideará la plataforma online de Absolut Lab y “estará formado por artistas, expertos audiovisuales y la agencia Strike”. “Será una web experimental que sirva de unión entre lo físico y lo online”. El primer gran pensador, en la primera conferencia en el espacio para visionarios, correrá a cargo de Neil Gershenfeld, CEO de Fab Lab, el próximo otoño.




25 jun 2010

Las cadenas de televisión eliminan las vuvuzelas


Las vuvuzelas son esas largas trompetas de plástico que algunos fans de los equipos de fútbol tocan hasta desgañitarse en los estadios de todo el mundo. Es una moda que nos acompaña desde principios de este siglo, cuando los industriales chinos crearon los primeros modelos de plástico en lugar de los de metal que imperaban hasta entonces. Estos ingenios producen un ruido sumamente desagradable que algunos comparan al barrito de los elefantes mientras que otros las comparan a esos mismos elefantes aquejados de flatulencia aguda.

Durante el Mundial de Sudáfrica el ruido de las vuvuzelas se ha convertido en una horrible pesadilla, que impide a los periodistas dialogar e incluso hacer la crónica de los partidos. Los expertos estiman que la exposición a los niveles de ruido que se están alcanzando ahora mismo en los estadios sudafricanos puede producir daños en el oido. Los espectadores a quienes molesta el ruido, sobre todo europeos, están acabando con las reservas de unos tapones conocidos como Vuvu que por 2 euros aislan del infernal ruido hasta en 80 dB. Pero nadie protege a los espectadores de televisión, que lo único que pueden hacer es bajar el volumen de sus televisores para escapar al estruendo. Hasta que las televisiones han tomado cartas en el asunto.

Los primeros en tomar medidas contra el ruido han sido los alemanes de las dos cadenas públicas ARD y ZDF. Ante las quejas de los televidentes, han abandonado los micrófonos de oreja y han vuelto a la “alcachofa” de toda la vida, que se puede acercar a los labios para minimizar el ruido ambiente. El canal portugues de pago, Meo, ha tomado una solución salomónica. Ofrece a sus clientes la retransmisión de los partidos sin el sruido de las trompetas, y por el mismo precio, en otro canal, el partido con el ruido incorporado. Simplemente filtran el ruido de las vuvuzelas. Canal + Francia y la BBC utilizan el mismo sistema de filtrado qee los portugueses, por cierto inventado por la compañía francesa Audionamix. Canal+ y Cuatro utilizan un sistema similar. Incluso la televisión checa se ha apuntado al filtrado.

Los espectadores que sigan los encuentros por internet o cualquier otro medio en un canal que no filtra las infernales trompetitas, simpre pueden acudir a un remedio casero. Deben comprobar si su televisor dispone de un ecualizaqdor, y si es así, deben bajar del todo la banda de los 300 Hz, mientras se suben ligeramente los canales de ambos lados. No elimina el ruido del todo, pero reduce la pesadilla a simple molestia.





Remix con los sonidos del cuerpo [VIDEO]


Sólo esto faltaba, ¿y donde queda virtual DJ? Bueno, seguirá instalado en sus ordenadores porque esta tecnología aún está en proceso de desarrollo y, aunque me parece genial, sigue estando muy verde. Una particular forma de estar en contacto con nuestro cuerpo.

Se trata de un Body Speaker que captura el sonido de los latidos del corazón, cada nervio del cuerpo y la sangre que corre por nuestras venas para hacer repeticiones que se convierten y agradables remixes. Es ideal para aquellos que nos guste sólo el sonido sin la presencia de la voz, podría ser una excelente idea para los que puedan relajarse con ese tipo de sonido.

El vídeo es algo corto y se limita prácticamente a mostrar como funciona, sin ningún animo de ir más allá. No sé si la modelo es la misma creadora del proyecto, pero lo hace muy bien, ¿no creen? Es una idea de Karina Van Heck y será una herramienta ideal para descubrir los sonidos íntimos y muy internos de nuestro cuerpo.

De verdad le agradezco los audífonos, nunca vamos a saber con que sonido extraño nos podemos encontrar.

Actualización: En 2009, Calvin Harris innovó con una tecnología parecida o, quizá mejor y más divertida. Logró crear un Humanthesizer (sintetizador humano) junto a un hermoso grupo de chicas y una pintura especial que exporta el tacto y activa un sonido, dando como resultado una de sus canciones: Ready For The Weekend. Ahí les dejo este super-mega vídeo, bueno estas super-mega chicas.







CBK 's-Hertogenbosch
Karina van Heck - Wearable Event
from Gordon Tiemstra on Vimeo.





El mundo debe abandonar las bombillas tradicionales


La conferencia del Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) insiste en que todos los países deben fomentar el uso de luces de bajo consumo

El Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha inaugurado una conferencia internacional en Pekín con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de abandonar las tradicionales bombillas incandescentes, que suponen un gran gasto energético para el planeta. El foro, patrocinado también por el Gobierno chino y el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), servirá para compartir experiencias sobre sustitución de estas bombillas por otras de bajo consumo en países como Australia, Canadá y Japón, así como las campañas de concienciación en China, país que produce el 70 por ciento de las bombillas mundiales.

"La iluminación representa un 19 por ciento del consumo de energía del planeta, pero cambiar las bombillas puede reducir este consumo en un tercio", destacó en la apertura de la conferencia la subdirectora del PNUD en China, la brasileña Silvia Morimoto.

Morimoto destacó especialmente los esfuerzos de China en la mejora de su iluminación, por ejemplo a través de planes de reparto de 270 millones de lámparas de bajo consumo en todo el país.

No obstante, según el experto Lu Wenbin, de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, todavía existen dificultades en China para convencer a su enorme población de que adopte las lámparas no incandescentes, debido a su mayor precio en las tiendas (aunque a la larga salgan más baratas, pues duran más).

Lu subrayó que en una década se ha logrado que más de la mitad de las lámparas que se producen en el país sean de bajo consumo, cuando hace 10 años sólo eran una de cada seis. Morimoto destacó el compromiso de las Naciones Unidas con China para una iluminación más "verde", con gestos como la firma del secretario general Ban Ki-moon con las autoridades chinas de un acuerdo para extender el uso de las lámparas de bajo consumo.

El programa, llamado PILESLAMP, durará tres años y supone una inversión de 84 millones de dólares, procedentes del Gobierno chino, empresas, donaciones y el citado GEF.

"Un simple cambio de una bombilla puede mitigar significativamente las amenazas del cambio climático", destacó el PNUD en el foro. Según el experto Liu Wenbin, el Gobierno chino proyecta que para 2015 un 20 por ciento de la iluminación pública y un 50 por ciento de los carteles luminosos usen lámparas de bajo consumo.

Las lámparas fluorescentes compactas, vistas como el mejor sustituto para las tradicionales bombillas, consumen un 80 por ciento menos de energía para producir la misma luz, duran entre diez y doce veces más y emiten menos dióxido de carbono -uno de los causantes del calentamiento global- a la atmósfera.




Investigadores españoles descubren el origen del vértigo


Investigadores liderados por el bioquímico Carlos López-Otín, pertenecientes a la Universidad de Oviedo y al Instituto de Oncología del Principado de Asturias, han descubierto una posibilidad de nuevas vías terapéuticas frente al vértigo.

Así lo ha informado este jueves la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (FICYT), que explica en un comunicado que los investigadores han descubierto que defectos en la autofagia, un proceso esencial para el mantenimiento celular, causan el vértigo.
Gracias a la generación de ratones con autofagia reducida y al estudio de sus alteraciones a nivel molecular, los investigadores han descubierto que la renovación celular protege frente a la pérdida de equilibrio y otros trastornos del oído interno, como el vértigo.

De esta forma, se ha establecido una nueva y sorprendente función para el proceso de autofagia, esencial para el mantenimiento y renovación de las células, que disminuye con la edad de forma progresiva. "Al eliminar el gen que codifica una de las proteasas que regulan el proceso de autofagia en el organismo, la autofagina-1, nos sorprendió observar que los ratones presentaban alteraciones en su comportamiento típicas de los desórdenes del oído interno relacionados con deficiencias en el equilibrio y en la percepción de la aceleración", afirma Guillermo Mariño en el comunicado de la FICYT. Este investigador asturiano ha participado en el trabajo y actualmente se encuentra en el Institut Gustave Roussy de París.

Como indican los investigadores, ha sido especialmente relevante para este trabajo haber desarrollado un modelo animal que en lugar de una carencia total de autofagia, como los disponibles hasta ahora, presenta una reducción de esta actividad celular.
En este caso, "lo significativo de los ratones que hemos generado es que presentan niveles anormalmente reducidos de autofagia y no una ausencia total de la misma como los modelos desarrollados hasta el momento, de hecho esta carencia desencadena la muerte del organismo a las pocas horas de su nacimiento y gracias a esta ventaja nuestros ratones permiten estudiar las funciones fisiológicas de la autofagia", indica Guillermo Mariño.


Fármacos

Una de las potenciales aplicaciones de este trabajo en la vertiente clínica es el diseño de fármacos específicos que puedan activar una autofagia deficiente y mejorar los síntomas de las personas que sufren vértigo. De forma más general, este descubrimiento permitiría avanzar en el tratamiento de otros trastornos relacionados con la disminución de actividad autofágica en las células, explican los investigadores, aunque matizan que las patologías relacionadas son extremadamente complejas y en ellas influyen múltiples factores.

Los ratones modificados en laboratorio para no producir autofagina-1 avanzaban en círculos, tenían la cabeza inclinada hacia un lado y eran incapaces de nadar. "Observamos que los ratones con menor actividad autofágica presentaban defectos en la otoconia del oído interno, lo que les hacía perder su capacidad de orientarse", explica Guillermo Mariño.

La otoconia es una región del oído interno formada por microcristales de carbonato cálcico conectados a terminales sensoriales. Al variar la posición de la cabeza, los cristales tienden a orientarse hacia el suelo y los terminales sensoriales a los que están conectados recogen la información, lo que proporciona el sentido del equilibrio y la percepción de la aceleración.


FUENTE:
http://www.abc.es/20100624/ciencia/origen-vertigo-201006241255.html


Silla dura, postura inflexible


Sentarse en una silla rígida en vez de en un asiento mullido, o tomar una bebida fría en lugar de caliente influye en nuestra forma de pensar y de actuar. El sentido del tacto afecta la manera en que percibimos el mundo haciendo que una misma persona tome diferentes decisiones en función de las sensaciones que percibe.

Así lo asegura un estudio llevado a cabo por psicólogos estadounidenses de las universidades de Yale y Harvard, y del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), y que esta semana publica la revista 'Science'. Los investigadores llevaron a cabo seis experimentos utilizando objetos con distintas texturas, tamaños, pesos y temperaturas.

Por ejemplo, comprobaron que a la hora de evaluar currículos, aquellos que los presentaban en un sujetapapeles rígido eran percibidos como más serios y mejor cualificados para ocupar un puesto que los candidatos cuyos CV estaban en un portapapeles más endeble. Según los investigadores, el peso se suele asociar con la seriedad y la importancia.

También detectaron que las personas tienden a jugar a la gente como más generosa si tienen en sus manos una bebida caliente, como una taza de café, en lugar de una bebida fría.

Flexibilidad a la hora de negociar

Otra de las pruebas consistió en analizar cómo actuaban varias personas durante una negociación sobre el precio de un coche nuevo. Pues bien, los psicólogos concluyeron que aquellos que estaban sentados en sillas rígidas eran menos flexibles a la hora de modificar su postura que aquellos acomodados en asientos mullidos o con cojines.

En otro experimento sobre la dureza, algunos participantes sujetaron una manta suave y otros un bloque de madera mientras les contaban una historia ambigua, ambientada en un entorno laboral, entre un empleado y su supervisor. A la hora de juzgar la actuación del empleado, los que sujetaban el bloque de madera le consideraron más rígido y estricto.

Para medir los efectos de las distintas texturas, los participantes tuvieron que completar puzzles antes de oír una historia sobre una interacción social. Las piezas de algunos puzzles tenían un tacto áspero y las de los otros eran suaves. Aquellos que habían hecho el puzzle áspero fueron más propensos a describir la situación narrada como difícil y dura.

El sentido del tacto es el primero que los bebés adquieren y el primero que utilizan para entrar en contacto con el mundo (por ejemplo, las caricias de la madre le proporcionan confort y seguridad). A pesar de que a menudo la gente cree que la exploración de nuevos objetos se hace sobre todo a través de la vista, los investigadores subrayan que tan importante como verlo es tocarlo y manipularlo. Cuando preguntamos si podemos ver algo en realidad nos referimos a verlo y sentir su tacto.

Para el investigador Lawrence Williams, se está poniendo de manifiesto que la vieja teoría sobre el dualismo entre mente y cuerpo no es del todo cierta: "Nuestras mentes están profunda y orgánicamente relacionadas con nuestros cuerpos.


FUENTE:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/24/ciencia/1277391366.html



24 jun 2010

La leche materna trasmite drogas y medicamentos al bebé


Dejar de fumar, no superar tres tazas de café al día, no tomar ningún tipo de droga o, en caso de consumo, espaciarlo lo más posible de la hora de la lactancia. Éstas son algunas recomendaciones que recoge un estudio elaborado por investigadores españoles sobre métodos de detección de medicamentos y drogas en la leche materna. El trabajo señala que todavía no se conoce bien el riesgo de sustancias como el alcohol.

Entre la comunidad científica existe gran confusión sobre si las mujeres que consumen drogas de abuso deben o no dar de mamar a su bebé. Para arrojar luz sobre este asunto científicos de varios hospitales y centros de investigación españoles revisan este mes en la revista Analytical and Bioanalytical Chemistry los métodos de detección de estas sustancias en la leche materna, sus efectos adversos y las recomendaciones que deben seguir las madres.

“La recomendación general es evitar absolutamente el consumo de drogas de abuso durante la lactancia porque pueden pasar directamente al recién nacido”, destaca a SINC Óscar García Algar, coautor del trabajo y doctor del Servicio de Pediatría del Hospital del Mar de Barcelona.

El investigador lo amplia: “Esta recomendación se extiende a la época prenatal, ya que las sustancias pasan por vía placentaria al feto, y luego a la época postnatal por el ambiente. Si hay exposición por la leche, seguramente también la ha habido durante el embarazo y está en el ambiente, como ocurre con el tabaco”.

Para los análisis el equipo tomó como referencia la ingestión media diaria del lactante, unos 150 mililitros de leche por kilo de peso. Las recomendaciones se detallan para cada sustancia, y se toman como referencia los consejos de la American Academy of Pediatrics (AAP).

Nicotina, cafeína y alcohol

Así, por ejemplo, la leche de las madres fumadoras contiene entre 2 y 240 nanogramos de nicotina por mililitro, lo que equivale a unas dosis en los bebés de 0,3 a 36 microgramos/kg/día. Estos lactantes suelen tener más cólicos y son más propensos a las infecciones respiratorias.

El consejo es dejar de fumar durante el embarazo y la lactancia, o al menos limitar este hábito lo más posible, prolongar el tiempo entre el último cigarrillo y la toma de leche, ponerse parches de nicotina, fumar fuera de casa y evitar ambientes con humo.

La cafeína -presente en el café, el té, los refrescos de cola y medicamentos- puede causar en el bebé irritabilidad e insomnio. Aunque su absorción varía mucho de una persona a otra, en los recién nacidos esta sustancia tiene un tiempo de vida media prolongado. Por ello es aconsejable restringir su consumo durante la lactancia a un máximo de 300 mg/día, unas tres tazas de café diarias.

Respecto al alcohol, el riesgo exacto todavía no está bien definido y no hay estudios que correlacionen las dosis, pero algunas investigaciones apuntan daños en el desarrollo motor del lactante, así como cambios en sus patrones de sueño, reducción de las tomas y posibilidad de hipoglucemia.

La AAP considera el consumo de alcohol compatible con la lactancia, pero el estudio señala que hasta que no se establezca un nivel en la leche materna ninguna cantidad es segura. Las estrategias de minimización de riesgos incluyen alimentar al bebé antes de tomar bebidas alcohólicas, o al menos que pasen dos o tres horas si se ha ingerido alguna. El consejo para las mujeres alcohólicas es dar el biberón.

En las mujeres embarazadas, los riesgos del alcohol para el feto están constatados. “A pesar de ello, un reciente estudio de nuestro grupo constató que el 45,7% de las mujeres que atendimos de parto en nuestro hospital habían consumido cantidades considerables de alcohol durante el embarazo”, alerta el doctor.

Cannabis, cocaína y otras drogas

El cannabis, que se trasmite tanto por la leche materna como por el humo, puede causar sedación, letargo, debilidad y hábitos alimenticios deficientes en los lactantes. Además se desconocen sus riesgos a largo plazo. Su consumo está contraindicado, pero si se toma marihuana ocasionalmente, los expertos aconsejan realizar la toma varias horas después y no exponer a los niños o niñas al humo.

Por su parte, la cocaína esta “totalmente desaconsejada” durante la lactancia. El primer caso de toxicidad inducida por esta droga vía leche materna corresponde a un niño de solo dos semanas que, tras alimentarse, presentó irritabilidad, temblores, pupilas dilatadas, taquicardia e hipertensión.

También se desaconseja la lactancia si la madre toma anfetaminas. En los bebés pueden causar agitación, llanto o falta de sueño. Además su uso reduce la capacidad de la madre para cuidar a sus hijos.

Tampoco se recomienda dar de mamar si se consume heroína, que se excreta a la leche en cantidades suficientes como para causar adicción al bebé. En caso de “necesidad”, el consejo es dejar pasar al menos uno o dos días desde su consumo hasta la toma, y comenzar lo antes posible un tratamiento de sustitución, a ser posible con metadona.

Otros opiodes usados como medicamentos -morfina, meperidina o codeína- se excretan a la leche en cantidades mínimas y son compatibles con la lactancia. También lo son, en dosis controladas, las benzondiazepinas, la medicina más frecuente prescrita a las mujeres durante el embarazo y el postparto.

En cuanto a los antidepresivos y los antipsicóticos, la AAP señala que “pueden ser motivo de preocupación durante la lactancia”. De momento, sus efectos sobre los lactantes son desconocidos por lo que se recomienda realizar nuevos estudios.






Referencia bibliográfica:

Fríguls B, Joya X, García-Algar O, Pallás CR, Vall O, Pichini S. “A comprehensive review of assay methods to determine 5 drugs in breast milk and the safety of breastfeeding 6 when taking drugs”. Analytical and Bioanalytical Chemistry 397(3):1157-79, junio de 2010. Doi 10.1007/s00216-010-3681-0.





Hemeroteca

Etiquetas